El sentido de pertenencia, del que tanto hablamos en Disciplina Positiva, se ve también ligado a la parte de geografía Montessori ¿Por qué? Porque es importante conocer y comprender nuestro lugar en este mundo. Como seres sociables necesitamos sentirnos conectados con los demás, necesitamos que se nos tenga en cuenta en nuestra comunidad (familia, amigos, trabajo, etc). Es por esto que siempre buscamos este sentido de pertenencia, y es por esto que en Montessori la geografía va mucho más allá que simples mapas dibujados en A4. Estudiar geografía en Montessori no es aburrido, porque no se trata de memorizar los continentes, los ríos, los océanos. Se trata de conectar con esos continentes, conocer sus costumbres, su lengua, su moneda, su música, sus comidas, etc. Se trata de tener en cuenta la variedad, las diferencias, y de ver estas diferencias como una riqueza social. Pues sin duda todo esto va ligado a Educar para la paz. Saber, conocer y respetar a los demás debería formar parte de nuestra vida en sociedad. Los materiales Montessori todos son multisensoriales, es decir, que el niño trabaja con todos sus sentidos para comprender y adquirir un nuevo aprendizaje. En Montessori no se obvia el potencial de un sentido, porque se sabe que cada uno de nuestros sentidos nos da una nueva información, valiosa para comprender las cosas. Si hay un sentido que no participa posiblemente perderemos la oportunidad de conocer con exactitud alguna de sus peculiaridades y posiblemente haga que no activemos nuestro cerebro en su totalidad.
Cuando el niño toca por primera vez un globo terráqueo Montessori de tierra-agua, puede percibir la diferencia entre la tierra y el agua ¿Por qué? Porque la tierra se representa en el globo con lija, rugosa, y el agua se representa suave. Del mismo modo el color también cambia.
Cuando el niño ya sabe diferenciar los continentes (tierra) y los océanos (agua) gracias al globo tierra-agua puede observa el globo de los continentes. En el verá que cada uno es de un color, por que cada continente guarda en sí unas características especiales que le hacen diferente a otro. Esas características son las que el niño, con sed de curiosidad, irá descubriendo: canciones típicas, comidas tradicionales, moneda, personas, etc.
Normalmente la lección de geografía Montessori, desde mis humildes conocimientos, puede empezarse con la explicación de lo que es tierra, agua y aire. Podemos mostrarlo de manera visual con tres botecitos UNO DE AGUA, OTRO DE TIERRA Y OTRO DE AIRE.
El aire es un concepto bastante abstracto así que es difícil de explicar. Porque aunque no veamos el aire existe y ocupa un lugar dentro de la tierra. Hay muchas actividades que podemos utilizar antes de iniciarnos a la geografía, como tal, para explicar qué es el aire, qué es el agua y qué es la tierra.
Aire:
-Hacer pompas de jabón
-Soplar un pito
-Soplar con una pajita en un vaso de agua
-poner un pequeño ventilador y colocar cerca una hoja de pápel para ver como se mueve
Agua:
-Verter líquidos-trasvases
-Colorear agua con colorantes alimenticios
-Limpiar juguetes
-Beber agua
Tierra:
-Trasvases de tierra
-Colar tierra
-Esconder objetos debajo de la tierra
He puesto ejemplos simples pero podría hacerse muchos otros. Una vez tengan claro lo que es cada cosa. Podemos iniciarlos al material del globo terráqueo y los mapas. ¿Por qué es necesaria esta explicación? Simplemente porque la tierra está hecha de AGUA, TIERRA Y AIRE.
Primero, como he comentado más arriba, sería oportuno mostrar el globo de lija de agua y tierra. Para que el niño pueda notar la diferencia del agua y la tierra en el globo terráqueo. Más adelante ya podremos mostrarle el de los continentes.
Otra forma de trabajar estos materiales es mediante las nomenclaturas. Ahora mismo en internet se pueden encontrar muchas webs y blogs donde descargar éstas. Que desde aquí damos las gracias por ofrecer de manera altruista este material también utilizado en los ambientes Montessori.




Y si os ha gustado, os animo a que nos sigáis en facebook AQUÍ o en instagram AQUÍ porque hablaremos de más materiales Montessori y de muchas otras cosas relacionados.