Vamos allá…con este se cumplen 3 sorteos para ayudar a los profes emprendedores de las escuelas públicas a llevar Montessori a sus aulas para que así Montessori sí sea para todos. Porque sí se puede.
Como sabéis para que este movimiento esté siendo posible hacen falta colaboradores y participantes, los colaboradoresson aquellas personas, instituciones, tiendas, librerías, etc que quieren donar un material, curso, libro, cuento para poder sortear entre los participantes. Y los participantes son los Profesoras/es emprendedores y valientes que quieren llevar Montessori a sus aulas pero que muchas veces se escapa de sus manos por no tener ayuda a nivel material, formativo, etc. Es por eso que desde el blog se nos ocurrió la idea de empezar a mover a la gente, familias, tiendas, blogueras/os, profes, etc para que entre todos podamos de alguna manera dar un empujón a algo que parece que esté muy lejano…pero que realmente solo es cuestión de ganas, tiempo y como no ayuda.
Siempre agradecidos a todos los colaboradores, hoy tenemos un sorteo muy bonito porque está hecho con mucho cariño, es un material artesanal y viene de la mano de Marta, la creadora del blog PEQUEfelicidad y ella ha querido donar uno de sus calendarios anuales que ha llamado calendario «Waldorf-Montessori». Desde aquí agradecer a Marta su trabajo, porque el ganador/a que se lleve este calendario podrá personalizarlo ¿no os parece estupendo?
Aquí os dejo con la explicación de Marta sobre este calendario tan precioso:
«Es un calendario circular, así quiero que se transmita el ciclo anual. Es un calendario con elementos naturales, manipulativo, visual e intuitivo.
En casa hemos tenido el calendario situado en varios lugares, pero el que mejor nos funciona es una banquetita que está en nuestra habitación familiar, frente a un espejo. Nada más levantarse lo primero que hace el peque es marcar el día.
El calendario simboliza el ciclo anual con un árbol que representa los cambios de la naturaleza. ´
Cada estación está representada con un color:
PRIMAVERA: ROJO
VERANO: VERDE
OTOÑO: AMARILLO
INVIERNO: AZUL
El árbol va cambiando en cada estación.
Los meses están marcados en el lateral del calendario. Y el cambio del ciclo anual está simbolizado con una línea dorada que representa el fin y el comienzo de un nuevo año.
Las semanas y los días:
Las semanas están representadas con piedras y los días con anillas.
De tal forma que el niño tiene su calendario circular y al lado la familia coloca dos cuencos naturales con las siete anillas que simbolizan los siete días de la semana y las cuatro piedras (o cinco dependiendo del mes) que simbolizan las semanas del mes.
Cada día el niño coloca una anilla en el centro del calendario, en un cilindro de madera que simboliza el sol. El sistema es muy fácil pero muy intuitivo. El niño ve rápidamente cuánto le queda para terminar la Semana por el número de anillas que hay en el cuenco. Cuando se acaban las anillas, se acaba la semana. Y vuelve a empezar un nuevo ciclo semanal.
El calendario artesanal incluye 10 piedras, 5 en blanco (para semanas en las que no ocurre nada representativo en la familia o el cole) y 5 piedras pintadas a mano (con distintos acontecimientos representativos del año; por ejemplo cumpleaños, excursiones a la naturaleza, el día de la paz, días de reencuentros con amigos, viajes, Navidad, fiestas…)
El radio de la circunferencia tiene el tamaño justo para que tengan cabida las 5 piedras (5 semanas que puede tener un mes).
Cuando se acaban las piedras del cuenco el niño sabe que se ha terminado otro mes, y empezará a poner piedras en el siguiente mes, justo al lado.
Además se pueden colocar piedras anunciando un acontecimiento al niño, como el nacimiento de un hermanito, una excursión a la naturaleza o algo que esté por venir y queramos representar.
En los calendarios que fabrico para las familias van personalizados con el nombre del niño/s en la parte de atrás y su fecha de cumpleaños.
Algunos coles me suelen pedir que marque el nombre del cole y una frase significativa para ellos.
Y sobre el propio calendario va marcado el cumple del peque con una estrella dorada que simboliza su nacimiento.
A veces la familias me piden que marque una fecha importante y especial para ellos.
Es un sistema sencillo e intuitivo que permite identificar perfectamente al niño los cambios de las estaciones y lo que representa un ciclo anual.
El niño no necesita saber leer. De hecho nosotros en casa, cada día ponemos una anilla independientemente de su nombre, el niño se va guiando por la cantidad.
Si quisiéramos diferenciar los días de alguna forma se puede pintar cada anilla de un color, aunque niños pequeñitos es difícil que consigan interiorizar y relacionar los colores.
Nosotros lo usamos desde que el peque tenía más o menos dos añitos.»
AQUÍtenéis como lo utiliza Marta con su pequeño. Además de estos calendarios preciosos Marta hace unas matrioskas geniales para conocer nuestro lugar en el universo, una idea original y preciosa. Sino mirad. Tanto para el calendario como para las matrioskas, si os gustan a nivel particular podéis contactar con Marta a través de: Pequefelicidad@outlook.com
Si quieres participar en el sorteo del calendario «Waldorf-Montessori» tan solo debes cumplir estos requisitos:
1.Ser profe de la escuela pública
2.Enviarnos un mail con tu nombre y el nombre de tu escuela pública a: aprendiendocnmontessori@gmail.com (la con sin o «cn»)
Si no eres un profe de la pública pero tu hijo si va a una pública tan solo tienes que hablar con un profesor para que se anime a participar en el movimiento. Otra forma de ayudar a que llegue a más colegios públicos Montessori es que compartas este sorteo, será de gran ayuda.
El sorteo es nacional (España) pero aquellos colegios que participan en el movimiento y no son de España, pueden participar igual si tienen una dirección postal en España a la que enviar el material y sino no os preocupéis porque tenemos más sorteos a la vista en los que sí podréis participar. Del mismo modo, aprovecho, para hacer un llamamiento a las tiendas, instituciones, personas de América que quieran colaborar donando algún material, cuento, libro para aquellos profes de colegios públicos de América del sur que se han apuntado.
El sorteo finalizará el 17 de Septiembre y se sabrá el nombre del ganador a través de nuestro facebook. Y si queréis también podéis seguirnos en instagram.
Los colegios de España que por ahora participan son:
1- Raquel: CEIP Poeta Carlos Álvarez , Jerez de la Frontera
2- Vanessa: CEIP Platero de Marbella, Málaga
3- Ana: CEIP San Fernándo de Henares, Madrid
4- Marta: CEIP Las Artes, de Pinto, Madrid
5- Maria: CPI Alclade Xosé Pichel, en Coristanco, A Coruña
6- María M: CEIP El Llano de Monesterio, Badajoz
7- Blanca, MªJosé y Ana Isabel: CEIP Conde Duque de Olivares, Loeches, Madrid
8- Consuelo: CEIP Campanar, Valencia
9- Sandra: E.E.I. Deán Grande, en el municipio de Ribeira, A Coruña
10-Sandra A: CPR. Bembezar, Mesas de Guadalora (Hornachuelos), Cordoba.
11-Noemí L: CEIP Mediterráneo de Águilas, Murcia.
12-Analía M:. CEIP Virgen de la Caridad (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)
13-Paloma S: CEIP Padre Jerónimo (Algete)
14-Olga G: Colegio Rural Agrupado de Pastrana (Guadalajara)
15-Lara R: CEIP Beethoven, Torrejón de Ardoz (Madrid)
16-Puri M: CEIP Joaquin Díaz, la Cisterna (Valladolid)
17-Catalina R: CEIP Llevant (Inca, Mallorca)
18-Rosa Maria O: CP Ciudad Palma de Mallorca, de Torremolinos, Málaga
19-Soledad C: CEIP Albaicin, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
20-Vicky: CEIP León Felipe de Móstoles (Madrid)
21-Olaia A: CEIP Amaiur, Pamplona
22-M. Ángeles B: CEIP número 100 , Valencia
23-Mª Jesús J: CEIP Bonavista, Alaquàs (Valencia)
24-Carmen C y Elisa M: CP Vicente Mortes, Paterna (Valencia)
25-Juan M: CEIP Príncipe de Asturias, Telde (Las Palmas)
26-Maria: Deustuko Ikastola IPI (Bilbao)
27-Maria X: CEIP El Rubín en Oviedo (Asturias)
28-Ainara M: Escuela de educación infantil y primaria de Arbizu (Navarra)
29-Maitane: CP Luís Fuentes, Lakuntza (Navarra) 30-Marta G: CEIP Los Arevacos (Ávila) 31-Catalina R: CEIP de Inca (Mallorca) 32-Jana V: CP Escola de Salàs de Pallars (Lleida)
33-Adriana S: EEI de Sarria, Sarria (Lugo)
34-Patricia M: Escuela infantil «La Candelaria» Ajalvir (Madrid)
35-Elena V: E.E.I El Quirinal, Avilés (Asturias)
36-Raquel I. del CEIP EL JUSTICIA DE ARAGÓN de ALCORISA (Teruel)
37-Eva R. y Paco Z. C.E.I.P. JOSÉ ROBLES de Lorca (Murcia)
38-Natalia A. CEIP Ortigueira, en Vedra (Coruña)
39-Sandra. CEIP MARIA ANA DE LA CALLE,EL CORONIL(Sevilla)
40-Sandra P CEIP Medialdea I de Berriozar (Navarra)
41-Lara R CEIP Bethoveen
Nota: comentar que es el colegio el que participa, por lo que si hay dos, o más profesores de un mismo, se tendrá en cuenta la participación como una. Es decir, por colegio.
Si tu colegio no está entre los de la lista… ¿a qué esperas? ¡Adelante! tenéis mucho que ganar nada que perder, el movimiento pretende ser todo lo grande que vosotros queráis, quiero decir que cualquier persona de cualquier país está invitada a participar. Tanto colaboradores como participantes. Porque la frase de «Montessori para todos» se haga realidad. Para que Montessori poco a poco pueda llegar a la escuela pública…solo necesitamos ponernos MANOS A LA OBRA ¿quieres ayudarme a darle alas a este movimiento no eres profe o no tienes una tienda? Puedes hacerlo, puedes ayudar a que llegue lejos. Tan solo tienes que compartir, difundir, o comentar en facebook/instagram con el hashtag #Montessorienlaescuelapública, o simplemente con tu vecino, con el profesor de tu pequeño, con las AMPAS…
Y si eres emprendendor/a y tú estás colaborando en llevar a la escuela pública Montessori de alguna manera también te escuchamos, cuéntanos cómo, dinos que es posible. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del mail: aprendiendocnmontessori@gmail.com (la con sin o «cn»)
No nos perdáis de vista en facebook e instagram, tenemos muchas sorpresas que desvelar.