Saltar al contenido

¿Cómo evitar llantos innecesarios con nuestros hijos? Cuento anticipador

Muchos me habéis escrito preguntándome cómo hacer el cuento anticipador de acciones que subí a nuestro Instagram. No pensaba escribir sobre él, pero creo que puede ser de gran ayuda para más familias que se encuentren en la misma situación, o que necesiten una herramienta visual para anticiparle a sus pequeños que va a pasar cuando van al médico, a casa de la abuela, a un supermercado, o cualquier suceso nuevo que los padres consideren que pueda ayudar a sus hijos a comprenderlo mejor.

Nuestra experiencia con este cuento anticipador (así lo hemos bautizado) ha sido muy positiva, de hecho, gracias a éste, Inot, que lo pasaba muy mal en el hospital cuando le hacían pruebas, llorando a veces de manera desgarrada…no solo se ha divertido viendo que es lo siguiente que va a pasar, sino que cuando le hacían alguna prueba hemos evitado esa frustración y miedo que él sentía, y sorprendentemente ha colaborado en todos los momentos y no lo hemos visto llorar, más que dos veces. Parece increible, pero es cierto. 
La pregunta es ¿Por qué decidimos hacer este cuento? Precisamente por lo mal que lo pasaba. Siempre le hemos anticipado las cosas, pero con palabras, y la verdad no nos funcionaba mucho. En la primera infancia es más difícil visualizar las cosas de la manera que lo hacemos los adultos. Así que recordé cómo trabajaba los anticipadores de acciones «con mis niños» (pues soy educadora social en un centro de personas con diversidad funcional) y decidí ofrecerle a Inot la posibilidad de que visualizara todo lo que iba a pasar, ya que estos anticipadores siempre me daban muy buenos resultados con personas con diversidad funcional. Eso sí, siempre le hemos contado una verdad «aterrizada» es decir, una verdad simple, sencilla y sin nada que pudiera crearle malestar, ansiedad o miedo. Palabras y dibujos que pudiera comprender. 
Los dibujos que hemos utilizado para el cuento son los del portal ARASAAC. Un portal donde podéis descargarlos completamente gratis. Estos dibujos forman parte de un sistema aumentativo y alternativo de comunicación (SAAC) que pueden ser no solo con dibujos sino con fotografias, pictogramas, palabras o letras. Digamos que son formas de comunicarse distintas al lenguaje verbal, que su único objetivo es aumentar y compensar la dificultad de entendimiento y que se utiliza con personas con diversidad funcional (parálisis cerebral, trastornos del espectro autista, ELA, EM, Parkinson, distrofias musculares, afasias, etc). Por lo que estos dibujos/símbolos no se utilizan solo cuando la persona/niño no sabe hablar sino que por lo contrario son complementarios al habla natural. Pero como véis no necesariamente puede emplearse con personas que tienen dificultad cognitiva o dificultad en el desarrollo, oral, del lenguaje, sino que con personas que no presentan estas características, en concreto con niños, pienso que podría utilizarse. Esta es mi opinión y después de observarlo con Inot puedo decir que sí. De hecho Inot habla genial, compone frases y cognitivamente también lleva un buen desarrollo acorde a su edad, así que una cosa no quita la otra. Simplemente este sistema es tan visual, que le ha ayudado a interiorizar las acciones que iban a pasar. Porque ha podido visualizarlas. A nosotros los adultos puede parecernos una tonteria porque podemos imaginarlo. Pero los niños hay cosas que todavía no conocen, cosas o sucesos que son nuevos para ellos y no pueden visualizar si es que no las ven (la frase de si no lo veo no lo creo…pues igual), están comprendiendo su mundo poco a poco y este tipo de ayudas a la hora de anticiparle los hechos sin duda es un buen recurso. 
A continuación voy a explicar como he creado el cuento/libro anticipador. Lo primero que tenéis que hacer es ir a la web de ARASAAC.
Una vez estáis en la web, pincháis en pictogramas de color. O si queréis fotos u otros simbolos también tenéis la opción. Nosotros elegimos pictogramas a color. 
Cuando estáis en pictogramas de color, podéis ver a la izquierda carpetas donde están divididos éstos. Pero sino queréis poneros a rebuscar, tan solo vais a buscador, como hicimos nosotros, y escribís el dibujo que necesitáis.
Una vez pulséis a buscar, os apareceran normalmente varios dibujos, elegís el que más acorde esté con lo que queréis hacer. Y pulsáis a descargar. Como he dicho arriba es completamente gratis.
Una vez está descargado el dibujo ya lo tenéis guardado en vuestro PC, podéis manipularlo. Nosotros abrimos un word para colocar todos los dibujos y poder imprimirlos.
Una vez impresos los recortamos y plastificamos. Pusimos velcro. Y utilizamos folios de colores para el título y para la «narración» de la historia.

Para nosotros esta ha sido una herramienta muy positiva a la hora de enfocar nuevos retos, y por supuesto pienso que además de respetuosa tiene una estrecha relación con la Disciplina Positiva y la Educación Montessori. 
¿Qué os ha parecido? Esperamos que os pueda servir igual que a nosotros, y a aunque muchos llantos no podamos evitar, porque a todos nos hace falta llorar cuando algo nos duele…hacer en la medida de nuestra posibilidades que se comprendan mejor las cosas, conectando con nuestros hijos y poniéndonos en su lugar.