SENSORIAL MONTESSORI *Muro misterioso y caja de color nº1*

«¿Qué hay que pensar de la educación de los sentidos? Los sentidos son puntos de contacto con el ambiente (…) como un pianista que puede arrancar del teclado sonidos que pueden variar en perfección infinita. Del mismo modo, la mente puede sacar de los sentidos impresiones cada vez más precisas y refinadas» Maria Montessori, «La Mente absorbente del niño».


Maria Montessori compara las cualidades de los objetos con los sonidos diciendo que se podría comparar a un alfabeto: «pocos sonidos frente a innumerables palabras». Esto quiere decir que muchas veces nos empeñamos en mostrar al niño un objeto con muchísimas cualidades, lo que hace que unas de otras no se comprendan con la precisión y concentración necesarias para ser comprendidas. De esta manera en la educación Montessori lo que se hace es aislar la dificultad, presentar de manera concreta estas cualidades. Así los pequeños pueden trabajar una a una esas cualidades. Y llegará un momento que ya puedan apreciar y ser sensibles a las diferentes formas de los colores, las hojas de los árboles, el peso de los objetos, la temperatura, la altura, etc.

En la educación Montessori los materiales diseñado por la Doctora tienen una clasificación de las cualidades que puede tener un objeto. Y esto hace que el niño pueda construir en su mente un orden mental y ser más eficaz a la hora de percibir las diferencias de un objeto: peso, altura, temperatura, grosor, etc.
El sentido estereognóstico, que sin duda se trabaja en ambientes Montessori, es la capacidad de, mediante el contacto, únicamente (sin información visual). Reconocer las cualidades de un objeto, así como el propio objeto en sí mismo. Objetos conocidos. Se trata de que el niño vaya asociando y conectando lo que esta sintiendo a través de sus manos con su cerebro, para sacar a flote lo que su mneme ha absorbido sobre esa cualidad o ese objeto conocido. Digamos que con este sentido trabajamos la parte más sensible, que aun pareciendo superficial, esconde algo mucho más profundo. Un trabajo de reconocimiento sobre lo vivido, un trabajo donde el niño es capaz de averiguar el objeto y las cualidades de éste: peso, altura, tamaño, etc. Maria Montessori decía «La mano es el instrumento de la inteligencia» y sin duda ya se ha comprobado que es totalmente cierto.

Maria Montessori trabajó con personas con diversidad funcional antes de abrir la primera casa de los niños y a través de sus observaciones con personas con diversidad funcional se dio cuenta de que en la memoria sensorial también había una memoria extraída de la parte muscular, esto hacia que estos pequeños que no podían identificar un objeto mediante la vista, si pudieran hacerlo mediante el contacto. De hecho si os fijáis todos los niños pequeños necesitan esa relación con el mundo, esa parte muscular para conocer y reconocer las cosas.

Como ya he comentado antes, para trabajar cada sentido es importante aislarlo. Trabajar uno en concreto así el sentido estereognóstico, en un ambiente Montessori puede hacerse mediante el ejercicio de la bolsa misteriosa, utilizada en Casa de Niños (3-6 años) pero con los más pequeños (18-36 meses) podemos trabajarlo de otra forma más acorde a su edad y su necesidad, ya que la voluntad todavía no la tienen trabajada, están en ello, y eso de meter la mano en una bolsa y no sacar el objeto para verlo…es bien difícil sino se tiene ese control de voluntad. Por esta razón para los más pequeños se puede utilizar el muro misterioso. Como este que os enseñamos aquí. Esta idea del muro lo vi en mi formación de guía Montessori, de la mano de mi profe Fulvia Cetrullo (guía Montessori), y me gustó mucho esta forma de abordar el sentido esteriognóstico con lo más pequeños. Además pude ver en acción a Fulvia mientras presentaba esta actividad a un pequeño de Comunidad Infantil y fue realmente precioso.

Como veis es un muro que delimita la visión del pequeño mediante una tabla de madera, donde el niño tiene que meter sus manos por el agujero, cosa que a los pequeños les encanta, y mucho más las sorpresas ¿qué habrá detrás del muro? La idea es que la guía se ponga al otro lado del muro y vaya pasándole objetos para que pueda tocarlos. Es importante este hecho, a mi parecer, por lo que os comentaba de la voluntad…evitar que el pequeño sienta esa intención inmensa de sacar el objeto. Que como no, sería lo más normal, y si lo hace, pues tampoco pasa nada, seamos un poquito flexibles.
Este muro en concreto es de Montessori vivo, si os gusta, podéis encontrarlo AQUÍ se lo he cogido a Inot porque me gustaría empezar a mostrárselo. Ya sabéis que de siempre recomiendo que para aplicar Montessori en el hogar a nivel «académico» es importante formarse.

Otro de los materiales que se trabajan en los ambientes Montessori de la parte sensorial y cognitivo es la caja de color nº1, donde hay 6 tabletas de colores primarios: 2 rojas, 2 azules, 2 amarillas. Como veis el propósito sigue siendo el de trabajar una cualidad del objeto, en este caso el color. Con este material se pretende lograr una buena discriminación visual, tener claro el concepto del color y poder así nombrarlo. A parte de trabajar otras cosas, como es lo es la motricidad fina o la coordinación oculo manual.

La caja de color nº 1 podéis encontrarla también en Montessori vivo, concretamente AQUÍ. Y así mismo esta caja de color puede presentar extensiones aumentando los colores y las tonalidades del mismo.

Si queréis conocer más acerca de la Educación Montessori os invito a que nos sigáis por a través de facebook o de instagram. Os esperamos.

4 respuestas a «SENSORIAL MONTESSORI *Muro misterioso y caja de color nº1*»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *