CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «El podador de Bonsáis» de José Campanari & Luciano Lozano

Cuando hago reseñas de cuentos de inspiración Montessori siempre me gusta recordar, porque les llamo de inspiración Montessori. Así que me remito a lo que ya he ido diciendo en post atrás. La idea es que se aproximen lo máximo posible a los principios que la Dra. Montessori observó en los niños de todo el mundo y que ahora la neurociencia está corroborando. Como es el hecho de que en la infancia de los 0 a los 6 años, los niños son totalmente concretos, literales. Se cree cuanto les decimos, no entienden las bromas, las ironías, los sarcasmos. Todavía no están preparados para abstraer conceptos, todavía su cerebro es inmaduro, está formándose. Es por eso que la Dra. Montessori hablaba de presentar la realidad a los niños, esto no significa huir de toda la fantasía o ser fantástico durante toda la vida de un ser humano, para nada. Simplemente se trata de ofrecer la fantasía en el momento adecuado para el niño, es decir cuando su cerebro está preparado para abstraer conceptos ¿Cuándo es esto? a partir de los 6 años. Por esta razón el cuento de «El podador de Bonsáis» podríamos decir que es de inspiración Montessori.

El podador de Bonsáis es un cuento de José Campanari y Luciano Lozano de la editorial tres tristes tigres. Basado en algo que es real (no fantasioso), pues se trata de un niño, una madre y el vecino del niño. Algo que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo.

Yoshi es un niño pequeño muy curioso, le encanta explorar todo aquello que tiene a su alrededor y entre esas cosas está el precioso jardín de su vecino. Yoshi día a día mira con tremenda expectación a su vecino, mira como riega su jardín, y cuanto amor le pone a uno de sus árboles, un Bonsái.

Yoshi ve como su vecino hace con el Bonsái lo mismo que su madre hace con él. Cuidarlo con mucho cuidado y dedicación, pero claro Yoshi llega un momento que se da cuenta de algo…y es que el Bonsái depende siempre de su vecino para poder crecer…y en cambio los otros árboles del jardín pueden cuidarse solos ¿qué hará Yoshi en este caso? ¿cómo enfrentará este descubrimiento con las vivencias que tiene con su madre?

Un relato precioso sobre la vida, sobre la infancia, sobre el ser humano y su crecimiento. Un cuento donde las ilustraciones y los textos conectan con el lector de una manera dulce y delicada.

Una de las cosas que me llamó la atención de este cuento fueron las ilustraciones, me parecen tremendamente bonitas y cuidadas al máximo detalle.

Un cuento que bajo mi punto de vista no debería faltar en  ningún hogar, se siga o no los principios Montessori. Es un cuento realmente bello. Si os ha gustado podéis conseguirlo AQUÍ en la web de la editorial TRES TRISTES TIGRES

Si queréis descubrir con nosotros más cuentos de inspiración Montessori os invitamos a seguirnos en facebook e instagram…no paramos de buscar, porque los cuentos no tienen porque ser fantasiosos para ser fantásticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *