AMBIENTE PREPARADO: Cama Montessori ¿Por qué una cama a ras de suelo? Beneficios
Hoy quiero hablaros de la importancia del ambiente preparado, en este caso, en el dormitorio de los niños.
Cuando hablamos de «cama Montessori» nos referimos a una cama apropiada al niño según sus necesidades. Una cama que le proporcione parte de los principios de esta filosofía de vida:
1. Seguridad
2. Autonomía
3. Independencia
4. Capacidad de elección
5. Libre movimiento
Hablamos por tanto de una cama que esté, sin duda, al alcance del niño y no del adulto. Una cama donde el pequeño no se sienta preso e indefenso, bloqueado y frustrado. Una cama que invite a pertenecer al hogar, que invite a conectar con el entorno más próximo que le rodea: SU CASA, SUS PADRES, SUS OBJETOS.
Para ser conscientes de lo que implica un ambiente preparado tan solo tenemos que fijarnos en el vientre materno. El cuidado que proporciona un vientre materno cuando la vida de nuestro pequeño se está creando en él. El vientre materno cubre todas las necesidades del bebé en ese preciso momento, y va cambiando según va creciendo el bebé.
fuente foto: Martha Debaile
Un bebé a las 20 semanas dentro del vientre de su madre necesita unas determinadas cosas para poder llegar a ser un bebé de 37 semanas. Del mismo modo cuando nuestro pequeño nace es necesaria una continuación de ese ambiente tan bien preparado ¿cómo? ofreciéndole lo que necesita en ese preciso instante. Pues acaba de salir de su confort para abrirse a un espacio mucho más grande, con mucha más luz y mucho más ruido y estímulos. Es por esta razón que lo que necesita un bebé cuando nace es la figura de su madre (cuando pongo madre me refiero a la persona que velará por su protección y cuidado a través del amor). La figura de los adultos que cuidarán del bebé lo harán entendiendo las necesidades de este ser frágil que aún se está creando, que aún no tiene su sistema digestivo completo, que aún no sabe andar, que aún no sabe mover sus manos intencionadamente. Y que lo acompañaran en este proceso de autodescubrimiento para poder alcanzar poco a poco un grado más de independencia.
Normalmente cuando el bebé es muy pequeño ( y según los estudios Montessorianos que se han realizado en la etapa de 0-3, gracias a los libros y observaciones de la Dra.Montessori y también a las observaciones de guías discípulas de Maria Montessori) sabemos que el calor y la protección es lo más importante en las primeras semanas de vida. Cuando el bebé llora lo hace por su instinto de supervivencia, ese instinto que hace que avise al adulto de referencia para que acuda en su protección. Y un ejemplo, tal vez radical, sobre ello, sería intentar ponernos en su piel y sentir que no podemos movernos, que cuando nos movemos no controlamos nuestro cuerpo y que la única forma que tenemos de decir «ayúdame, estoy aquí» es inicialmente con lo que vinimos puesto…el llanto.
Para ello el bebé pasa los ratos en brazos de su madre/padre, en un topponcino.
fuente: pinterest
fuente: feeding the soil
El topponcino lo recoge y lo cobija impregnado del olor del pequeño y de sus referentes más cercanos (madre/padre/hermano). Crea un vínculo afectivo donde el bebé no se desprende hasta las primeras semanas de vida. El topponcino va de los brazos a la canastilla, de la canastilla al colchon.
fuente: nottocbaby
fuente: ndouma
Y es en esta parte donde quiero parar: COLCHÓN EN EL SUELO/CAMA A RAS DE SUELO
El colchón en el suelo en un principio se coloca para que el bebé pueda moverse libremente sin que resulte un peligro para el pequeño. No se pone para que duerma en sus primeras semanas de vida, pues dormirá en un lugar seguro (como el capazo o colecho, según la decisión familiar) ya que no es capaz de controlar todavía sus movimientos. El hecho de que se coloque el colchón en el suelo es más bien para que interactúe con el ambiente y empiece a conocer su entorno más próximo, su casa. Es aquí donde podemos ponerles móviles y si hay una ventana cerca poder dejarla entornadita para que entre la brisa y pueda mover el móvil. En caso de que pongamos el colchón en el suelo nos aseguraremos siempre de su protección. Si son muy pequeños, podemos poner alrededor del colchón cojines (rodeando el colchón) para que den la seguridad y protección que necesita el bebé en ese momento.
Una vez los pequeños empiezan a conquistar poco a poco su cuerpo y comienza a ser conscientes del uso del mismo: manos, piernas, boca, etc. Creando así poco a poco un grado más de autonomía, el colchón a ras de suelo les servirá para poder moverse libremente y cubrir sus nuevas necesidades que serán exactamente la de empezar a ejercitar y practicar toda su parte motriz, y hacerlo de una manera segura.
fuente: montessori ici
fuente: healthy beginning montessori
Los pequeños en plena libertad sobre el colchón aprenderán poco a poco, y de manera natural, a controlar sus manos, a coordinar su vista, a darse la vuelta, a reptar, a gatear, a subir y bajar el colchón, a alcanzar un objeto, etc. Para que el contexto sea seguro, debemos ser conscientes de todo lo que está al alcance de nuestro pequeño y cualquier cosa peligrosa evitar ponerla a su alcance. A su altura sería necesario colocar aquellos materiales y juguetes que sí pueda coger (y cuando digo coger, significa también chupar, golpear, etc. Nuestros bebés son exploradores descubriendo su entorno y sus sentidos les proporcionan toda la información que necesitan)
Nosotros ahora mismo estamos preparando la habitación de Inot que ha ido cambiando conforme él ha ido creciendo, ya que como comentábamos sus necesidades no son iguales cuando tienen meses de vida que en, este caso, cuando tiene 2 años. En nuestra búsqueda de camas que siguieran la filosofía Montessori encontramos una que realmente nos gustó mucho, y que seguro que conocéis, en los comienzos de Aprendiendo con Montessori, cuando aún no teníamos blog, la sacamos más de una vez mostrando ejemplos de ambientes preparados en el dormitorio. Inot es un gran amante de los escondrijos, de las casitas, de las cuevas. No es la primera vez que él y su padre se han metido debajo de las sábanas para leer cuentos. Le fascina ese escenario para leer cuentos. Así que pensamos que sería muy atractiva para él la estructura de cama casa a ras de suelo, para sentirse seguro y al mismo tiempo para tener ese escondrijo donde leer cuentos por las noches.
Aprovechamos la estructura de casa para colocarle una luz que él solito enciende y apaga, es la que veis en forma de piña, la colocamos en el típico soporte de maceteros para colgar, es lo que se nos ocurrió para que no estuviera conectada a ningún enchufe. De esta manera Inot tiene acceso a luz sin que tenga que llamarnos o ir a por su taburete.
Además tan pronto es una cama como es un espacio de lectura
o una cueva. Un genial escondrijo que realmente les gusta. Inot se pasa ratitos entrando y saliendo, abriendo y cerrando la «cortina».
Y como no…un lugar agradable para descansar….
Si os gusta esta estructura de cama podréis encontrarla en Mama LuzAQUÍ. Lo bueno es que tiene diferentes medidas y se puede elegir en función de la necesidad (por espacio, edad del peque, etc). Además en la barra de arriba como veis se pueden colgar móviles, si son más pequeñitos o una lamparita si son más mayores sin necesidad de hacer ningún agujero en la pared. Otra cosa que me gusta es que está hecha totalmente artesanal por ellos y que en su tiendita, que os va a encantar, tienen otras propuestas muy interesantes. Personalmente me gusta mucho la labor de los artesanos y de las mamas/papas emprendedoras. Por otra parte tienen más modelos de camas a ras de suelo, por si queréis curiosear. Podéis verlas AQUÍ.
Si os ha gustado y no queréis perderos los próximos post, aprendizajes y descubrimientos. Podéis seguirnos a través de facebook e instagram. Gracias por leernos 🙂