Saltar al contenido

COMPRAR CON NIÑ@S SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS MONTESSORI

Hacer la compra es una tarea que forma parte de nuestro día a día. Pero cuando somos madres/padres en algunos casos puede convertirse en un autentico show con espectadores incluidos.

Los supermercados están hechos para poner a prueba la paciencia de las madres/padres y por supuesto para engatusar a los niños ¿o es que acaso no ponen los productos dulces en estanterías bajas? ahí donde tú no los ves pero tus hijos sí ¡Gracias! ¿o es que acaso estos productos no están envueltos con colores vivos y brillante que invitan a ser cogidos? Sin duda a nivel de Marketing parece que se han basado muy bien en el principio de «ambiente preparado»… Porque ellos saben que a lo mejor tu no lo ves…pero, sin lugar a dudas, tu hijo sí. Y a tu hijo, evidentemente, no le puedes decir. «Cariño no te puedo comprar huevo de chocolate porque lleva aceite de palma» ¿¿Aceite de que?? pensarán ellos…

Hoy quiero mostraros una manera diferente de abordar el momento de la compra y quiero hacerlo siguiendo los principios Montessori. Intentando siempre que sea lo más respetuoso posible. Si no tenéis tiempo de hacer lo que a continuación os propongo. Os muestro una solución rápida, que a veces puede funcionar, es una de las herramientas que en Disciplina positiva usamos, y que congenia muy bien con la educación Montessori: ANTICIPAR QUE VA A OCURRIR
Antes de ir al super anticipa a tu hijo que vais a comprar. «Ahora vamos a ir al supermercado, tenemos que comprar agua y arroz».

Si llevas una lista de la compra siempre puedes recurrir a ella «¿Qué dice en nuestra lista de la compra?». Ten en cuenta la edad de tu peque, es decir, que si es pequeño y no sabe leer la lista sea visual o si es demasiado pequeño y tú sabes que en el pasillo de la izquierda están los dulces evita ir a ese pasillo.

Una vez estemos dentro del supermercado podemos darle opciones, con el agua y el arroz en la mano  le podemos decir «¿qué quieres coger? tu eliges» De esta manera lo que intentamos es que el niño se sienta conectado con el momento y sienta que es valioso y que forma parte de esta aventura.

Por otra parte, se que no todos los días se puede hacer lo que a continuación os muestro a veces no nos da el tiempo. Así que os aconsejo que si queréis hacer esta actividad «Comprar con vuestros hijos siguiendo los principios Montessori» tengáis en cuenta las siguientes cosas:

1. PACIENCIA: No hagas planes del después, vive el aquí y al ahora. Posiblemente tardarás más de lo que piensas en salir del supermercado.

2. MEMORIA ESPACIAL si es el primer día que compra contigo ten en cuenta que probablemente no sepa dónde estén las cosas. Siempre puedes colaborar y acompañarlo en su búsqueda. Recuerda no ir cambiando de supermercado cada dos por tres, porque entonces cuando ya sepa donde están las cosas no tendrá opción de ir a por ellas porque no estará en el mismo super.

3. LISTA DE LA COMPRA podéis ayudaros de una lista de la compra, si es muy pequeño, puede ser visual, si es más mayor, puede ser escrita.

4. SE FLEXIBLE Recuerda que a los más pequeños probablemente no siempre funcione la lista de la compra a veces es más divertido compartir con mamá/papá el momento. Puedes echarle una mano diciendo lo que pone en la lista de la compra o señalándoselo.


5. ANTICIPA Antes de entrar al supermercado recuérdale «Ahora vamos a entrar en el super esta es la lista de la compra. Aquí nos dice que tenemos que comprar». De esta manera evitarás posibles  contratiempos y al mismo tiempo siempre puedes recurrir a la lista en vez de crear una lucha de poder en si la chocolatina sí o no «¿Qué es lo siguiente que dice la lista de la compra?»

6. HORARIO ir a una hora prudente, donde el pequeño no esté cerca de las horas clave como dormir, hambre, etc. Intentar que tampoco esté muy concurrido para no agobiaros.

7. SIGUE SU RITMO no es lo mismo si tu pequeño tiene 20 meses que si tiene 3 años que si tiene 6 años. Ten en cuenta su ritmo y sus necesidades. Posiblemente al pequeño de 22 meses lo único que le guste es empujar del carro o coger cosas para meterlas y sacarlas del carro. Un niño de 3 años, en cambio, posiblemente ya quiera ir cogiendo el solo las cosas, sin tu ayuda, de hecho puede que él mismo te lo diga «yo solo». Y el de 6 años tal vez quiera ir solo con su lista de la compra y seguirla hasta terminarla.

7. TIEMPO POSITIVO disfruta de ese tiempo con tu pequeño, observarle, acompáñalo.

Si tenéis ganas y tiempo la compra puede ser algo divertido en la que todos colaboremos tanto nuestro pequeño como nosotros. Sintiéndonos valiosos y conectados con ese momento, participando de él. Normalmente esta actividad se hace muy bien con niños a partir de 3 años, pero ya sabéis que cada niño tiene un ritmo y que no podemos cogernos a esto como si fuera una regla de oro.

Para ello podemos crear una lista de la compra adecuada a la etapa del desarrollo de cada niño y sus necesidades, si el niño no sabe leer le pondremos dibujos o fotos (aconsejo fotos reales) si está empezando a interesarse por las letras o sabe leer podemos ponerle las fotos y las palabras. De esta manera ayudamos a crear una mayor autonomía y al mismo tiempo el niño se siente que se le toma en cuenta.

Lo ideal es ir a un supermercado que tenga carritos para niños. Y con esto el otro día surgió un comentario del tipo «los carros para niños son estrategias de marketing». No lo pongo en duda, pero si los hay, disculpadme, pero creo que es interesante saber aprovechar esto a nuestro favor. Creo que un carrito pequeño sería lo más apropiado, no siempre lo hay, así que podemos recurrir a las típicas cestas con ruedas o si tenemos un carrito infantil de la compra en casa ¿por qué no llevarlo al super? Puede parecer una tontería pero el carrito creedme que hace mucho.
Para ayudarle en su búsqueda (porque esto es mejor que buscar un tesoro), podemos facilitarle la labor  con lo que os he comentado arriba: una lista de la compra. Importante tener en cuenta que contenga los alimentos que el niño consume, y por supuesto cerciorarnos de que estos alimentos estén a su altura. Se puede hacer incluso un diy, recortando y pegando los alimentos de las revistas en un folio, o si queréis dibujar y pintar los alimentos en un folio.

Pero para los que no tengáis tiempo os dejo la lista que hemos hecho nosotros por si la queréis imprimir. Es muy sencilla, con muy pocas cosas. Tampoco nos pasemos, pues el carrito es pequeño. Podéis descargarla pinchando en el dibujo o AQUÍ.

Si plastificáis la lista de la compra el niño incluso puede ir tachando con un rotulador tipo velleda.
Os aconsejo que las imágenes sean lo más realistas posible, pues de esta manera, les facilitamos muchísimo las cosas, pues simplemente es coger el igual al de la lista. Esto se suma si compráis alguna marca en particular, etc. Siempre es mejor el producto exacto de lo que compráis.

Si os ha gustado no os perdáis los próximos post ¡Os esperamos en facebook e instagram!