A raiz de unas palabras que puse en instagram y de todos vuestros comentarios sobre ello, surgieron sinergias. Entre ellas con Angie de Hey! cucu. Juntas estuvimos hablando de crear un movimiento capaz de cambiar el presente y futuro de nuestras/os hijas/os. Un movimiento que sea capaz de erradicar roles de género. Donde tú hija, mi hijo, no tengan miedo a salir a la calle porque se han pintado las uñas, no llevan pendientes o se han puesto un tutú. Un movimiento donde el machismo no tenga cabida. Donde la igualdad tome protagonismo. Y no porque todos seamos iguales, sino al contrario, donde todos seamos auténticos, genuinos y por tanto diferentes, y que esas diferencias nos unan. No para criticarnos, juzgarnos, sino para acompañarnos, entendernos y apoyarnos.
Este movimiento debe empezar en cada casa, en la tuya, en la nuestra. En cada familia, en la tuya, en la nuestra. En cada adulto, en tí, en nosotras. Un trabajo de reflexión, de concienciación. No solo para el exterior sino también para nuestros adentros. Para esa parte de nosotros marcada por nuestro pasado. Para que la recordemos, no la olvidemos, y tomemos cartas en el asunto.
Paremos los prejuicios, las críticas, las humillaciones, los miedos, las vergüenzas, el patriarcado, la violencia, los insultos. Pongamos un ¡stop! La vida es mucho más natural que todo eso. La vida es mucho más fácil que todo eso. Y nos complicamos tirándonos tierra en nuestro propio tejado, cuando lo que deberíamos es aprender a convivir en sociedad.
Perdonad, pero no hay dos personas iguales. No existen en el mundo dos personas que piensen igual, vistan igual, sientan igual, rían igual, amen igual, canten igual. No, no las hay. Porque cada una/o de nosotras/os tenemos la grandeza de ser irrepetibles. Y nuestra pregunta es ¿de dónde sale la irracional idea de que un juguete tiene género? ¿que una prenda de vestir tiene género? ¿que tienes derecho o no a hacer ciertas cosas según la medida de la falda? ¿que en la cocina pone «mujer solo puedes entrar tú»? ¿y que en un sofá pone «hombre solo puedes tumbarte tú»? ¿dónde? Porque sinceramente es antinatural, es irracional.
¿Quieres cambiar las cosas? Te proponemos algo. Algo muy sencillo. Un simple hashtag #porunainfanciaenigualdad y una foto con las cosas positivas que tiene el ser genuina/o, el ser libre, el ser capaz de sentir que podemos elegir lo que nos gusta. El ser padres/madres capaces de borrar nuestros miedos, nuestras vergüenzas y empezar a ver con naturalidad las cosas. Porque el adulto no tiene derecho a elegir por el/la niño/a. El/la niño/a tiene derecho a decidir qué le gusta y qué no le gusta. A ser ellas/os mismas/os sin que nadie les diga que no pueden serlo.
Una foto donde no haya género en colores, juguetes, ropa, deportes, tareas. Donde el respeto esté presente. Hagamos que se normalice lo que debería ser normal y natural. Hagamoslo. Y si tu hija quiere llevar falda que lleve y si no es tu hija que es tu hijo pues ¿por qué no? Y si tu hijo quiere jugar con coches que lo haga y si es tu hija…pues ¿por qué no? Y si tu hija quiere jugar a cocinitas que lo haga y si es tu hijo, pues ¿por qué no? Y si tu hija quiere llevar pendientes que lo haga y si es tu hijo, pues ¿por qué no?
Mostremos a nuestros peques que no tienen derecho a criticar como va vestido alguien.Que no tienen derecho a decidir qué juguete debe comprarse un niño o una niña. Qué deporte o actividad puede hacer un niño o una niña. Y también que ellos/as tienen derecho a ser ellos/as mismos/as a explicar con palabras y desde el respeto, si es que quieren, por qué les gusta una cosa u otra. Y por supuesto, no solo se lo mostremos a ellos, sino también a nosotros mismos en nuestro día a día. Con nuestras palabras, con nuestras acciones.
Si quieres unirte te animamos a que pongas esta insignia en tu blog (con enlace directo a @porunainfanciaenigualdad) también a que lo pongas en tus fotos, en tu red social, para que vaya mucho más lejos, para que cuando alguien lo vea sepa que tu formas parte de este movimiento, que sí apuestas por el cambio, que sí apuestas por un futuro mejor para tu pequeño/a. Puedes descargar las imágenes AQUÍ ¡Elige la que más te guste!
«Adora los tutús y los calcetines de bailarina. Los pantalones anchos y las sudaderas con capucha. Elige su ropa y este tutú quiso que estuviera en su armario. Y si alguien le pregunta que por qué lleva tutú el contesta «porque me gusta». Juega a muñecas, a coches, monta en bicicleta y patinete, adora colaborar en el hogar, friega el suelo, limpia los cristales y pone la mesa. Atornilla y pinta. Libre para decidir que le gusta y que no le gusta. Sin prejuicios, sin miedos, sin género… Simplemente desde la naturalidad de las cosas. Nosotros, los adultos, no somos perfectos, no siempre lo haremos bien, pero cada día debemos intentar mejorar como personas que viven en esta sociedad, personas que van a guiar el presente y futuro de nuestr@s peques. Y personalmente estoy convencida que esta es una de las cosas que deberíamos tener presente… No hay cosas de chicos y cosas de chicas. Hay gustos y para gustos colores» Zazu_Aprendiendo con Montessori
Puedes seguir el movimiento a través de instagram en @porunainfanciaenigualdad y a través de los stories de nuestras cuentas @heycucu y @aprendiendoconmontessori donde pondremos todas vuestras fotos etiquetaandoos ¿te unes? ¡hagamos que nuestros peques no tengan miedo ni vergüenza a mostrarse tal y como son, sin roles de género, sin un «esto es de chicas y esto es de chicos»! ¡hagámoslo ahora, en este momento! ¡por una infancia en igualdad!