Muchos ya sabéis que en los ambientes Montessori se trabaja siempre mediante los sentidos. Los sentidos son muy mportantes y necesarios para comprender el mundo que nos rodea de una forma tangible, concreta, presente.
El área de lectoescritura en la educación Montessori no iba a ser menos. En Montessori no se contemplan las conocidas fichas que se presentan en la educación tradicional donde dice «pega un gomet dentro del cículo», a lo que yo me pregunto ¿dentro de dónde? porque meter dentro de algún lado no es lo mismo que pegar encima de algo…realmente cuando lo pegas lo haces encima no dentro, y cuento esto porque precisamente las fichas son «asensoriales» por ponerle un nombre ya que no dan información precisa al cerebro. Aquella frase de Maria Montessori «las manos son el instrumento de la inteligencia» es sin duda tal cual se describe, lo dicen los propios estudios de neurociencia y neurofisiología. Y en definitiva los estudios del cerebro del NIÑO.
Dejo a vuestra elección que sea en cursiva o imprenta.
Antes de seguir comentaros que para empezar con las letras de lija es importante que el niño haya trabajado antes los sonidos de fonemas para que se sienta ya familiarizado con las letras. De esta manera cuando le presentemos las letras de lija será una grata sorpresa saber que ¡Oh! estos fonémas tienen su símbolo…¡qué emocionante!
CONSONANTES con fondo rosa
CONSONANTES DOBLES con fondo verde
Como apunte curioso y muy importante bajo mi punto de vista, en los ambientes Montessori al lado de las letras de lija tienen un pequeño recipiente con poquita agua y un pequeñito trapito…¿sabéis por qué razón? Pues sencillamente es para pasar los dedos por el agua -índice y medio- secarlos y que el sentido del tacto sea todavía más preciso.
Parte de la presentación de la actividad:
1-Invita al niño a que te acompañe a coger las letras de lija del estante.
2-Invita a que se siente el niño en la mesa junto a tí
3-Realiza la lección en tres tiempos.
Nota: pasa tus dedos índice y medio sobre la lija realizando un movimiento suave y lento. Para que el pequeño pueda captarlo.
Para aquellas personas que quieran indagar más les recomiendo el libro «Ayude a sus hijos a Leer y a Escribir con el Método Montessori» de Lynne Lawrence.
Estos aprendizajes se recogen primero con los dedos, después con la cabeza y finalmente con el corazón. Porque nunca, nunca y digo nunca van a olvidar como aprendieron a leer y a escribir con el método Montessori. Con un material tan duradero no a nivel físico sino a nivel mental. Un aprendizaje y un precioso recuerdo que quedará impregnado en su mente para toda la vida…y recordarán con nostalgia cuando sean adultos.
Si estáis interesados en adquirir las letras de lija podéis encontrarlas en imprenta AQUÍ o en cursiva AQUÍ .
Si no queréis perderos más actividades y materiales Montessori os esperamos en facebook o en instagram.