Hoy me gustaría hablaros sobre la importancia de acompañar a nuestros peques en la llegada de un hermano/a. La llegada significa muchas cosas para el peque que ya está en casa. Pues van a cambiar muchas cosas de un día para otro y asimilar todo de golpe no es algo sencillo, no solo para los peques, sino para los adultos. Por esta razón el prepararnos y preparar a nuestros peques para ese momento puede resultar muy gratificante y aportar tanto al peque como al adulto la seguridad de qué va a suceder y todas las posibilidades de cómo gestionarlo. Es como cuando los actores se preparan para una gran obra de teatro, antes tienen que practicar muchas veces, unas veces saldrán mejor, otras no tanto, pero el proceso es una parte fundamental para cuando llega el gran día. La llegada del gran día no significa que no podamos equivocarnos pues el error es parte del aprendizaje y es sin duda necesario, ya que sin él realmente no existe aprendizaje. Así que debemos ser flexibles, pacientes y hacer partícipes a todos los miembros del hogar familiar de este acompañamiento.
Cuando uno habla de la llegada de un hermano/a podemos imaginar instantáneamente que se trata de un bebé. Pero la realidad no es está, nuestro mundo tiene la riqueza de aportar diversidad en todas sus formas. No hay una sola manera de hacer las cosas. Por lo que no hay una sola manera en la que un hermano/a llega a nuestros hogar familiar.
Por esta razón voy a intentar que los recursos engloben la mayor diversidad posible para tratar este tema de diferentes formas , según nuestras necesidades familiares.
La llegada de un hermanito/a significa en todos los casos cuidado, tanto para uno mismo como para los demás. De esta forma podemos ir practicando este aspecto fundamental, ya sea con una planta o con el juego simbólico a través de un muñeco.





Actualmente existe muchos materiales de juego simbólico que aportan a los peques el beneficio de generar escenarios que no han sucedido, que van a suceder o que ya están sucediendo.
A continuación os enumero algunos de los materiales, que si pincháis en ellos os llevarán al enlace donde podéis encontrarlos. Todos estos materiales considero son muy interesantes para trabajar este tema que inicialmente para los peques puede resultar muy abstracto y que de esta forma les hacemos más sensorial y tangible este proceso.

4. Cochecito de estrellas plegable
18.Rotuladores pintura cara y cuerpo
Nuestros peques pueden disfrutar de la llegada de un hermanito/a de muchas formas. Si por ejemplo el hermanito llega a través de la tripita de mamá puede vivir el crecimiento a de una manera visual. Podemos hacernos con un metro de costura e ir viendo como poco a poco la tripa va aumentando, también puede tener la oportunidad de escuchar el corazón a través del vientre materno o que el vientre se convierta en un lienzo donde dibujar con mimo y cuidado, o tal vez, hacer fotos para colocarlas en un álbum.

Estas tres maquetas también me han parecido muy interesantes sobre todo para comprender de una manera más visual y manipulativa el crecimiento durante el embarazo.
1. serie modelos anatómicos embarazo


Estos tres muñecos de trapo son perfectos para crear situaciones, anticiparse a acciones incluso para trabajar cuando el hermanito/a ya está dentro del hogar familiar para que de manera simbólica podamos representar momentos, problemas y dar paso a la gestión de soluciones, a la reflexión, la empatia, etc a través del juego simbólico.

Esta muñeca de trapo es perfecta para explicar el momento del parto en el caso de que la llegada del hermano/a se vaya a vivenciar de esta forma y también para explicarle a nuestro peque cómo llegó al mundo.
Otro de los recursos positivos para acompañar esta vivencia son los cuentos y los libros. A través de ellos los peques pueden vivir momentos y escenarios que , tal vez, de otra forma no podrían verlos. Aquí os coloco una selección de los que me han parecido más interesantes y considero que siguen una linea muy real. Hay un cuento en concreto que me gustaría remarcar que es el de «Sueños de familias» el número 13, ahí encontraréis diversidad de familias y formas de llegar al mundo. Me parece, sin duda, estupendo.


Considero que para este proceso también es importante que los adultos estemos preparados así que aquí dejo también dos libros interesantes para las lecturas de los más grandecillos/as
Si os ha gustado os espero en facebook e intagram con más aprendizajes, recursos y propuestas educativas ¡Hasta pronto!