Materiales que triunfan en la zona de arte infantil

Los espacios de arte dan la posibilidad de explorar a través de la creatividad y la imaginación. El niño y la niña son capaces de materializar aquello que están pensando e imaginando. Por esta razón es interesante proporcionar un ambiente rico en materiales para que puedan utilizar a su elección, sin necesidad de que las actividades sean guiadas sino más bien invitando a potenciar su imaginación y su propia creación.

Hay muchos materiales que podemos incorporar en la zona de arte, pero hoy quiero empezar con 4 materiales que podemos encontrar en muchas escuelas Waldorf (en las escuelas Waldorf se caracterizan por utilizar el arte como medio pedagógico).

Me gustaría empezar mostrando  un material realizado con cera de abeja y utilizado para modelar. A través del tacto los niños y las niñas pueden experimentar como con su calor son capaces de modelar la cera y como al enfriarse se mantiene más dura. Como es cera tenemos que tener en cuenta donde dejamos nuestras creaciones, nunca cerquita del sol…;) . Esto también nos da la posibilidad de reutilizar nuestras creaciones para hacer nuevas. 

Las pinturas de cera de abeja tienen un olor peculiar y también una forma que no es la común, pues son pequeños rectángulos de colores. El hecho de que presenten esta forma nos dan la oportunidad de experimentar con trazos más gordos o finos. 

El Set de dibujo scola es una forma de pintar muy original que suele gustar mucho a las niñas y niños. Esta técnica permite lijar las barritas de colores para después extender con los dedos el color sobre el papel. Sí, los niños se manchan y por si quedan dudas son 100% lavables 😉

En este listado no podían faltar las acuarelas, que recomiendo que se puedan utilizar a través de botes y colores primarios para que los y las niñas puedan investigar combinaciones y crear nuevos colores. 

La papiroflexia es una actividad que a la infancia le encanta y si podemos hacerlo a través de papeles encerados veremos el efecto que hacen cuando la luz se proyecta a través de ellos. Para hacer las estrellas de la foto podéis seguir los pasos en el post de ESTRELLAS DE INSPIRACIÓN WALDORF , AQUÍ. 

Si os han gustado estos materiales y queréis que os muestre otros para incluir en la zona de arte no dudéis en comentar, también si conocéis materiales interesantes para dar rienda suelta a la imaginación. Os espero en instagram y facebook Seguimos aprendiendo, seguimos compartiendo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *