
Hoy quiero hablaros de nuestro viaje a Holanda. Un viaje que preparamos en familia. Desde el primer momento concretamos qué lugares queríamos visitar. Llegamos hacer así un mapa de ruta (eso no quiere decir que una vez en el lugar no podamos variar la ruta según las circunstancias y estados de ánimo de cada persona de la familia).
Si tenéis el libro 365 Actividades para jugar sin pantallas en familia habréis visto que hay una propuesta sobre cómo preparar un viaje en familia porque de verdad es una manera muy chula de conectar en familia y de empezar a disfrutar de un viaje.
Antes de comenzar el viaje comentaros que las visitas a los lugares no las hicimos con ningún paquete turístico, simplemente con el coche y la ruta que nos habíamos planificado en casa, a nuestro ritmo, muy slow todo.
DÍA 1: BROKE IN WATERLAND
Broke in Waterand fue nuestra base, allí estábamos hospedados, cogimos una casita a través de airbnb. Una vez en Broke in Waterland visitamos toda la zona, bueno, parte de ella y merendamos cenamos en Pannenkoekenhuis De Witte Swaen (situado en la calle Dorpsstraat 11-13). Este lugar es conocido por hacer los mejores pancakes de la zona.


Cuando llegamos tuvimos suerte, porque al parecer hay que reservar para poder comer en este lugar, ya que es muy frecuentado. Lo que más nos gustó es que junto a la barra había un mueble con muchos juguetes para niños y niñas y una cocinita pequeña, ideal para los más peques.
Después de cenar allí sobre las 20:00 más o menos (allí los horarios son diferentes si quieres tomar algo fuera) nos fuimos a seguir nuestra ruta por Broke in Waterland y posteriormente fuimos a casa, ya que llevábamos un rato bajo la lluvia.



DÍA 2: MONNICKEDAM Y VOLENDAM
Antes de ponernos en marcha dirección Monnickedam, como nuestra base estaba en Broke in Waterland, dimos un paseo en bici por sus canales y lo disfrutamos un montón ¡maravilloso!
En Broke in Waterland hay un lugar donde alquilan bicis pero nosotros ya teníamos, pues en la casa donde nos hospedamos la chica nos las prestó.

Después de dar un paseo como nos habían hablado de un sitio para ir a desayunar llamado Theentuin Overleek allá que fuimos (nosotros ya a almorzar). La verdad es que fue una grata sorpresa, aquel lugar era maravilloso, de cuento. Sin duda para mi este fue uno de los mejores días.
Desayunamos a las 10:00 de la mañana (pues era la hora a la que abrían ¡atentos! que no abren todos los días, en google podéis ver perfectamente que días podéis ir).
Estuvimos rodeados de gallinas, vacas, ovejas, pollitos y de un maravilloso canal-lago. El desayuno estaba delicioso todo artesanal, hecho por ellos. Además había un lugar exclusivo para niños y niñas que era una gozada ¡Vamos un paisaje de ensueño!




Una vez nos dimos el atracón (todo estaba buenísimo) vimos que había unas barcas y preguntamos a la camarera, una atención inmejorable, fueron todos maravillosos.
Resulta que podíamos recorrer Broke in Waterland en barca y nos encantó la idea. Fue todo muy espontáneo, a veces pienso que son los mejores planes. Primero pensábamos que íbamos a ir con una especie de guía, que sería el que llevaría la barca, pero no, nosotros mismos fuimos los que llevamos la barca, os puedo decir que cuando me tocó llevarla a mi giraba sobre mi misma, también encallamos pero salimos en un periquete. Todo lo que viene siendo normal en una familia muy clown, pero vaya que no os preocupéis que no vais a tener ningún problema porque es super fácil y te dan un mapa que se entiende muy bien.
El recorrido es espectacular, no solo por que ves naturaleza, patos, ovejas, vacas sino también porque haces un recorrido por las casas flotantes. El peque se lo pasó genial y nosotros también, os lo recomiendo totalmente.



A la vuelta nos fuimos a pasear por las calles de Monnickedam y la verdad que es un gusto pasear por toda la zona de Waterland. Personalmente lo que más me gustaba era poder ver las casas por dentro, a quien le guste la decoración podrá entenderme.
En Monnickedam también fuimos a un parque donde pagamos un precio simbólico para entrar, la verdad que no nos importó porque era para ver el parque, tenía colchonetas, bicicletas, un dispensador de agua para jugar, tirolina, etc y lo más importante del mundo TIERRA para ensuciarse. Vamos en España ya os digo que no había visto uno igual, básicamente los que conozco son todos de caucho y poco o nada invitan a imaginar y crear.

Nada más llegar a Volendam aparcamos en la entrada. Pusimos una especie de cículo que tenía el coche para indicar a la hora a la que habíamos aparcado. Estuvimos durante una hora recorriendo Volendam y su puerto y aprovechamos para comer el plato típico de pescaito frito.
Sin duda el lugar más turístico de Volendam es el puerto así que si podéis os recomiendo perderos por las calles de Volendam, porque también son muy bonitas y nada frecuentadas.





DÍA 3: MARKEN -EDAM – ZANS SCHANS
Una vez llegamos a Marken había un parking, así que aparcamos ahí, tuvimos que pagar (por las horas que pensábamos que íbamos a estar). A través del parking accedimos al pueblo. Lo recorrimos en un paseo acompañados de un helado. Fue precioso volver a ver Marken (ya habíamos estado antes de que naciera el peque). En la entrada misma del pueblo hay una tienda donde muestran cómo se hacen los zuecos, nosotros no pudimos ir, no nos dio tiempo. La tienda está al lado de un árbol que hemos bautizado como «zuecarbol».



La visita a Zans Schans fue para mi lo peor del viaje, muy turístico todo, me recordaba a un parque de atracciones. Hace años cuando fuí a Zans Schans no lo viví así, quizás también por la hora en la que llegamos. Si queréis ir os recomiendo que sea muy temprano para evitar estas aglomeraciones yo os diría que a partir de las 08:00 de la mañana.
En Zans Schans estuvimos dentro de un molino que sinceramente no lo veía muy seguro. Luego fuimos a un parque de Zans Schans lejos de todo el tumulto de gente, lo mejor de nuestra visita allí fue el parque donde estábamos tranquilos y corría el aire.



Edam no podemos decir mucho porque fue una visita relámpago, ya que el peque se durmió y nos tocó recorrerla en coche.
DÍA 4: HAARLEM Y HAARLEMMEREER BOS
En Haarlem realmente solo pasamos en coche porque donde queríamos ir es cerca de Haarlem a Hillegon, concretamente, a Annemiekes Pluktuin (os dejo la dirección porque está un poquito escondido Haarlemmerstraat 15a) un lugar con muchísimo encanto donde puedes hacerte tu propio ramo de flores, sin duda, esta fue una de las actividades que más le gustó al peque.





Después de pasar la mañana en un lugar tan especial nos fuimos a comer, decimos ir a comer cerca de una especie de playa donde sabíamos que habían varios parques. Así que directamente fuimos a Papa’s Beach en Haarlemmereer bos. Después de aparcar en el parking, una vez llegamos a la puerta de Papa’s Beach, había un letrero grande que indicaba «no dejar pertenencias de valor en el coche pueden robarlas», os podéis imaginar que mal rollo que nos entró… pero por suerte no llevábamos nada de valor en el coche, así que si vais ya sabéis.





DÍA 5: ALKMAAR Y AMSTELVEEN
El último día lo pasamos por la mañana en Alkmaar, un lugar con encanto destinado más al turismo de comercio, para comprar algún souvenir. Fue una visita bastante rapidita. Pero en el tiempo que estuvimos pudimos comprobar lo familiar que era esta ciudad y que sin duda estaba dedicada al turismo de comercio. Sus calles preciosas y hay lugares para tomarse algo que son muy originales como uno donde los gatos eran bienvenidos.


A medio día nos acercamos a Amstelveen a un bosque y una granja, concretamente la granja de Geitenboerderij (Nieuwe Meerlaan 4 ). El bosque era toda una belleza, incluso con algunas cabañas hechas de palos.

La granja parecía bastante frecuentada por turistas por cómo la dirigían. Incluso tenían biberones (a un euro) para poder dar leche a la cabritas. Aunque a mi personalmente no es que me encantase, tengo que admitir que el peque estuvo encantado de ver tantos animales y poder tocarlos.

En esta granja había un parque, muy chulo también, bueno es que los parques de aquí tienen más encanto que los de España (por lo menos los que nosotros frecuentamos).

Y este fue todo nuestro viaje, como veis no pisamos para nada Amsterdam. Nuestra idea fue vivir la experiencia de Waterland y de verdad lo recomiendo muchísimo, sobre todo, para viajes en familia.
Si este post te ha podido ayudar en algo, si has encontrado información valiosa en el blog, me encantaría leerte, pues este blog se alimenta de tus comentarios.
Te agradezco que hayas disfrutado a nuestro lado de este paseo por Waterland y te espero en instagram y facebook para seguir creando aventuras y aprendizajes.
Hola! Sabes el nombre o dónde se encontraba el parque con la tirolina, la tierra y el agua de Monnickendam? Muchas gracias!