
Estos días en casa son una prueba de fuego. Muchas familias no tienen jardines, ni terrazas, ni siquiera balcones para poder airearse. En muchos casos los hogares se convierten en todo un gran hermano donde todo se magnifica con una única diferencia, no podemos nominar
Es importante que nos tomemos las cosas con calma, intentemos relativizar y ser flexibles en nuestras exigencias y las de los demás. Vivir encerrados durante tantos días va a ser complicado, todos lo sabemos, así que vamos a ponerle un poco de cordura al asunto.
Una de las cosas fundamentales es evitar la exigencia del adulto. Ahora los niños y niñas están todo el día en casa pero eso no significa que tengamos que llenarlos de actividades escolares o de actividades que se nos ocurran para entretenerles.
Quizás, simplemente, debemos dejarnos fluir, querer, mimar, dejarnos llevar y conectar entre nosotras y nosotros. Entre todos podemos exponer ideas, propuestas, recursos para facilitar nuestra convivencia.
Aquí os propongo algunas a modo de apunte sin más intención que dar ideas.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SOBREVIVIR?
1.REUNIÓN FAMILIAR
Será de vital importancia que tomemos medidas para nuestro presente, estamos ante situación a la que debemos hacer frente y hará que cambien nuestras rutinas y formas de vida, esto puede afectar a todos los miembros de la familia. Por esta razón una reunión nos puede ayudar a tomar decisiones y acuerdos conjuntos que faciliten estos días tan poco comunes.
2.CREAR RUTINAS DIARIAS
Es esencial que en la reunión familiar hablemos de las nuevas rutinas que nos vamos a plantear, podemos proponer entre todas y todos cuáles serán las mejores, incluso establecer un horario flexible para poder ser conscientes de qué toca en cada momento y evitar que la situación se desmorone. ¡Ojo! Sin premios, ni castigos y sin obligaciones. Sentido común y flexibilidad.
3. EJERCICIO
No debemos olvidar que nuestro cuerpo necesita movimiento, estamos preparados para movernos y más si en el hogar hay niños y niñas, la infancia tiene la inmensa necesidad de mover su cuerpo. Por esta razón.
4. TIEMPO PARA ESTAR, SÓLO, CON UNO O UNA MISMA.
Un tiempo en el que podamos desconectar de todo y conectar con nosotros y nosotras mismas. Con lo que sentimos, incluso, realizar algo que nos aporte un bienestar positivo (pintar, dibujar, hacer yoga, ejercicio, ver una serie, et).
5. TOMAR EL SOL Y/O EL AIRE.
Abrir las persianas para que entre el sol, si tenemos terraza, jardín, salir, si no disponemos podemos asomarnos a la ventana a curiosear las calles un ratito.
6. EVITAR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, LA EXPOSICIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Sobre cargarnos de información puede generarnos más miedo, llevarnos a una situación de estrés que no es nada buena para la convivencia familiar. Debemos intentar, en la medida de nuestras posibilidades, reducir la exposición a los medios de comunicación.
7. MENSAJES QUE LLENEN NUESTRA JARRA DE ESPERANZA
Carteles, frases inspiradoras, mensajes que nos mantengan esperanzados y con ganas de seguir adelante.
8. ACTIVIDADES QUE NOS DISTRAIGAN Y NOS MANTENGAN OCUPADOS
Siempre es bueno buscar o proponer actividades que nos alejen de toda la tensión y más si se comparten en familia.
9. TENER CONTACTO CON LAS PERSONAS QUE QUEREMOS.
A través de videoconferencias, llamadas, whatsapp. Si tienes peques puede seguir en contacto con sus amigos y amigas a través de plataformas para llamadas en grupo.
10. ESCRIBIR A AQUELLAS PERSONAS QUE HACE TIEMPO QUE NO SABES DE ELLAS PERO TE GUSTARÍA.
A veces la vida con su rapidez y su inmediatez hace que no tengamos tiempo para todo lo que quisiéramos ¿qué tal si llamamos a aquella persona que hace tiempo que no sabemos de ella? ¿qué tal si le escribimos? Podemos aprovechar esta circunstancia para conectarnos.
11. PARTICIPAR EN LAS QUEDADAS DE LOS BALCONES PARA AMENIZAR LOS DÍAS.
Contribuir en los momentos donde, desde la lejania, podemos conectar unos con otros a través de aplausos, música, palabras, juegos cantados, cosas que nos unen desde la distancia.
12. DUCHARNOS, ARREGLARNOS, QUERERNOS.
Es importante, en días como estos, que no nos olvidemos de darnos duchas no solo de agua sino de autoestima.

Esto es lo más maravilloso que he experimentado en mi vida, nunca pensé que volvería a sonreír, mi esposo me dejó con dos hijos durante un año, todos los esfuerzos para traerlo de vuelta fallaron y estaba desesperada por traerlo de regreso a casa. Pensé que no lo volvería a ver, no. Leí algunos testimonios sobre un lanzador de hechizos de amor. Llamé al Dr. PADMAN sobre cómo ha ayudado a muchas personas a traer de vuelta a sus ex amantes en 48 horas. Me comuniqué con él y me aseguró que en 48 horas. horas mi esposo regresará a mí, ya me siento feliz cuando escuché eso de él, en menos de 48 horas mi esposo me llamó y me informó que viene a casa comenzó a pedir perdón diciendo que es el trabajo del diablo, así que ‘ Todavía estoy sorprendido hasta ahora por este milagro, porque es demasiado real para ser real. Sé que hay muchas mujeres con el mismo problema que tengo, pero hoy les digo que hay una solución para todo el que necesite su ayuda. Póngase en contacto con el Dr. PADMAN hoy a través de la dirección de correo electrónico; padmanlovespell@yahoo.com o Whatsapp él en +19492293867