En educación Montessori se habla de Periodos Sensibles, puedes leer más sobre ellos AQUÍ.
Los periodos sensibles dotan a la infancia de una sensibilidad especial que impulsa al niño o la niña a descubrir algo en concreto. Algunos de los periodos sensibles que nos encontramos en la infancia son: orden, lenguaje, movimiento…
Podrían confundirse con caprichos pero realmente es una fuerte llamada que sienten, el niño o la niña, que les impulsa a descubrir, practicar y perfeccionar ciertos aspectos.
¿La naturaleza podría ser un periodo sensible?
Lo cierto es que no he encontrado datos sobre ello. Pero si observamos a nuestras criaturas podría parecer que están viviendo las fases que vivieron nuestros antepasados, en la prehistoria, cuando fueron descubriendo los cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego.
Hoy me gustaría hablar del impulso por trepar o escalar.

La escalada, en la infancia, comienza con los primeros signos que da un bebé, cuando siente la necesidad de trepar. Trepar para descubrir, trepar para curiosear, trepar para llegar a ciertos sitios. De esta manera, y sin que se den cuenta, poco a poco van obteniendo un mayor control de sus movimientos. Esta necesidad de trepar se mantiene en el tiempo, con niñas y niños más mayores, porque cuando escalamos también ponemos a prueba nuestro equilibrio y nuestra habilidad de propiocepción (que es capacidad que tenemos de saber la posición de las diferentes partes de nuestro cuerpo en relacion con el espacio).



¿CÓMO PODEMOS ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ESTE PROCESO DE DESCUBRIMIENTO (de su equilibrio y habilidad propioceptiva)?
Ofreciéndoles oportunidades en las que puedan saciar esa sed de escalar y trepar.
Igual que vemos como se prepara un ambiente Montessori en un aula o una casa. Podemos preparar en las zonas exteriores espacios de desarrollo motriz, tanto en hogares como en colegios. Un espacio capaz de saciar esa sed de curiosidad y ese impulso innato que les ayuda desde la más tierna infancia a controlar y perfeccionar sus movimientos.




BENEFICIOS DE LA ESCALADA
1.Desarrolla la capacidad psicomotriz.
2.Ofrece un mayor control del movimiento.
3.Fomenta la consciencia de nuestro cuerpo sobre el espacio y de cómo moverlo.
4.Desarrolla la musculatura de brazos y piernas.
5.Potencia la resistencia.
6.Mejora la confianza en una y uno mismo.
7.Fomenta el trabajo en grupo.
8.Ayuda a obtener un mayor control de la energía y a canalizarla.
PROPUESTA PARA ACOMPAÑAR A NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS A DESCUBRIR LA ESCALADA.
Podemos crear una especie de rocódromo, para saciar esa sed de trepar. Existen muchos Parques Infantiles creados con la intención de acompañar la motricidad gruesa. Donde nuestras niñas y niños puedan experimentar tranquilamente, y con total seguridad, el equilibrio y los movimientos.






¿EL MONTAJE DE UNA ZONA DE ESCALADA?
Os muestro el que hemos elegido nosotros, es uno de los Parques de Exterior, que es de FATMOOUSE (una tienda especializada en materiales de exterior para niños y niña, se trata del Columpio Jolly Jungle Wild XXL. Hemos elegido esta construcción porque ofrece la diversión adicional de la extensión de escalada. La red de escalada permite trepar y bajar por la escalera, o al revés.
Por otra parte el hecho de que la madera ya esté tratada es un plus para su durabilidad. Además las piezas vienen preparadas para su montaje de forma sencilla, gracias al manual de instrucciones.
Es importante saber que esta estructura es buena a partir de los 4 años, cuando los niños y niñas tienen un mayor control del equilibrio y sus movimientos son más coordinados.








Si en el montaje, participa toda la familia, mejor que mejor. Cada uno y cada una de nosotras podemos ocuparnos de una cosa, en base a nuestros conocimientos y nivel de esfuerzo.









Si te ha gustado y crees que este artículo puede ser de utilidad para alguien, te animo a compartirlo ¡Qué ningún peque se quede con las ganas de trepar! 😉