3 JUEGOS PARA CONCIENCIAR SOBRE EL RECICLAJE

Cada vez más son las personas que toman conciencia y reciclan. No se trata de una moda sino de una necesidad. Ser personas responsables y cuidar nuestro medio ambiente es de vital importancia para vivir en comunidad y ahora incluso diría simplemente para vivir.

Por esta razón he decidido traer al blog tres materiales para incorporar tanto en aulas como en casa. Juguetes que nos ayuden a cuidar de nuestro planeta.

Pero no solo podemos concienciar a través de materiales sino a través de nuestro ejemplo ¿de qué sirve tener un juguete que te muestra cómo reciclar si en casa no tenemos ese hábito? Es fundamental que en casa reciclemos. Y lo mismo ocurre en el aula ¿de qué sirve que tengamos estos materiales si en clase no reciclamos? Debemos ser coherentes.

Nuestras criaturas en los colegios aprenden matemáticas, lenguaje, música, biología, etc. Y cada una de estas áreas incluye sus propios materiales. Pero ¿dónde queda el aprender a cuidar de nuestro planeta? ¿De qué sirve conocer todos los animales que hay en el mundo si no somos capaces de cuidarlos para poder verlos en carne y hueso en vez de en libros porque se han extinguido?

Reciclar no es ninguna tontería y aprenderlo mucho menos. Debemos saber qué hacer con los residuos que generamos. Aprender en qué contenedor va cada residuo nos ayudará a cuidar un poco más de nuestro entorno. Entre otras cosas porque es una pena ver como en muchas ciudades, playas, montañas hay residuos en el suelo y nadie se ha dignado ya no ha reciclarlos sino ha cogerlos del suelo. Es tan sencillo como si tenemos un residuo en la mano y no vemos el contenedor cerca nos lo guardemos en el bolsillo para cuando encontremos el contenedor correcto lo tiremos.

Regalarnos un futuro mejor esa sería la mejor solución. Pero para eso tenemos que trabajar muy duro. Concienciar, aplicar las cuatro R del reciclaje, entre otras muchas cosas, y si para ello podemos ayudarnos de herramientas que nos guíen en este aprendizaje ¿por qué no?

1.PIZARRA MAGNÉTICA PARA RECICLAR

Se trata de una pizarra que tiene 4 contenedores y tres fichas con el dibujo y color de su contenedor. Con la ayuda de un lápiz magnético tenemos que colocar cada ficha en su contenedor identificando el material ilustrado en la ficha y el color de su contenedor. Puedes encontrarla AQUÍ. 

2.RECICLAR Y AHORRAR ENERGÍA

Se trata de un juego donde a través de 6 historias podemos aprender sencillos métodos para reciclar y ahorrar energía. EL juego va acompañado de un CD y unas tarjetas que se colocan en un soporte para ir visualizando las historias. Puedes encontrarlo AQUÍ.

3.SEPARAR Y RECICLAR

Un juego de asociación para que podamos aprender a clasificar y separ los residuos según sean: orgánicos, plásticos, envases, papel, cartón, etc. Va acompañado de cinco contenedores de diferentes colores  para construir donde pondremos la pegatina adecuada según el residuo que debamos meter dentro. También dispone de unas tarjetas que se meten a modo de hucha en cada contenedor. El dado nos guía para saber el turno de contenedor que nos toca. Puedes encontrarlo AQUÍ.

Estos tres juegos pueden ser un magnífico regalo y ala vez una buena forma de ayudar al planeta y a nosotros mismos. Estos tres juegos podéis encontrarlos en Mumuchu que es la tienda que nos los ha proporcionado para poder testarlos y mostrároslos.  

Recordad que es muy importante reciclar y que nuestro ejemplo forma parte de este aprendizaje. ¡Hasta la próxima!

«Los niños son la Esperanza de la Humanidad»

Con esta frase de Maria Montessori quiero empezar el post de hoy para hablar de algo realmente serio e importante como es frenar el cambio climático. 
Desde nuestro Blog «Aprendiendo con Montessori» queremos aportar nuestro granito de arena. Pues el cambio climático ya es evidente. Y gran parte de los científicos están realmente preocupados por los datos generados por el efecto invernadero (petroleo, gas, carbón. Energías sucias que muchas empresas están utilizando). Entre otras cosas, lo que le está sucediendo a nuestro planeta, es el progresivo deshielo de glaciares (como el Ártico) donde muchos animales se ven afectados. Pero no sólo eso sino que hay fenómenos meteorológicos extremos que están azotando nuestra salud, nuestras cosechas, nuestra vida, en definitiva nuestro futuro y nuestro planeta.
FILOSOFÍA MONTESSORI Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Maria Montessori educaba para la vida. Una de las partes fundamentales de esta educación para la paz es saber comportarse no sólo con nosotros mismos, sino también con los demás y con nuestro entorno. En definitiva con nuestro planeta. 
Es muy importante como padres dar ejemplo a nuestros hijos. Pues nosotros en casa somos los guías encargados de ofrecer a nuestros hijos una educación consciente y respetuosa para saber vivir en sociedad. Y vivir en sociedad no solamente implica saber comportarse con otras personas, sino también con animales, planta y todo lo que nos rodea.
Es nuestra tarea, como padres, brindarles un amor por la naturaleza, por cada cosa que nuestra tierra nos ofrece. Pues formamos parte de este planeta y debemos ser conscientes de ello, no podemos obviar algo que está ocurriendo en él y que debemos cambiar.
Debemos trabajarnos, para poder guiar a las futuras mujeres y hombres, sí, nuestr@s hij@s. Si queremos ofrecerles un futuro esperanzador. Ellos son los adultos del mañana y los que tendrán que lidiar con asuntos tan importantes como este. Deben aprender hacerlo de forma pacífica y respetuosa. Por lo que es muy importante que ahora, de pequeños, vean en sus padres esa conciencia respetuosa hacía nuestro planeta. Pues ellos aprenderán de nosotros.
¿CÓMO EMPEZAR A ACTUAR? ¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS COMO FAMILIA? 
Os cuento, desde madreesfera nos ha llegado una propuesta, es un movimiento, un compromiso familiar (de padres, madres, hijos, abuelos, tios, tias, de ¡todos!) para luchar contra el cambio climático. Tan fácil como entrar en  TELOPROMETO.ORG y hacer promesas sencillas, para llevar a cabo en casa (reciclar, apagar la luz cuando salimos de una habitación, no dejar los aparatos electrónicos en stand by, etc). Cosas sencillas de hacer y que a la larga, y si todos lo hacemos, pueden tener un gran impacto en nuestra sociedad.
Os animo a que como nosotros hagáis pequeñas cosas que puedan ayudar enormemente.
Os contaré que nosotros vamos a intentar prometer como vosotros. Sabemos que muchas cosas nos costarán, pero queremos que el futuro que se encuentre nuestro hijo sea esperanzador. 
Por eso pensamos que cada uno de nosotros, cada familia, con un pequeño acto podemos hacer algo muy grande. UNIDOS.
¿CÓMO HACER QUE NUESTROS HIJOS PARTICIPEN EN ESTA PROMESA CON NOSOTROS? 
Podemos explicarles que es lo que vamos a empezar hacer en casa y el motivo por el que lo vamos hacer. Sin duda pueden colaborar en cada una de las promesas que hagamos en TELOPROMETO.ORG incluso ellos mismos decidir que promesas pueden llevar a cabo.
¿CÓMO EXPLICARLES QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO A NUESTROS HIJOS?
Hay muchos recursos para poder ofrecerles información de una manera sencilla y que ellos sean capaces de visualizar y entender. Desde Aprendiendo con Montessori os vamos a mostrar varias propuestas para poder llevar a cabo.
Mediante LIBROS:
Hay un libro de Donal Grand que me parece que puede dar apoyo a la hora de trabajar en cada una de nuestras promesas se llama «NUESTRO PLANETA EN PELIGRO». En él se explica lo que le está sucediendo a nuestro planeta y además las imágenes son bastante realistas, no lo tenemos, porque todavía no nos ha llegado, pero lo hemos comprado. Así que cuando esté en nuestras manos prometemos hablaros de él.

 www.editorialjuventud.es

También hemos descubierto este otro libro, con explicaciones más detalladas. «OSO POLAR ¿SABES PORQUÉ SE DESHIELA TU MUNDO?» de Robert E.Wells.

 www.editorialjuventud.es

Y este otro de Sally Grindley y Michael Foreman «LA PLAYA DE PEDRO». Los tres libros que hemos seleccionado hemos intentado que sigan la línea de la filosofía Montessori, mostrando la realidad, tal cual es.

mediante la EXPERIMENTACIÓN:

 Reciclaje: www.google.es
Casa solar: www.google.es

Los primeros pasos en la ecología. Plantas: www.google.es
Mediante TARJETAS: A los más pequeños podemos ofrecerles vocabulario, si están en el periodo sensible del lenguaje. Podemos mostrarles animales, plantas, meteorología, etc.
Aquí os dejo unos imprimibles gratis que hicimos hace tiempo para que podáis descargarlos. Solo tenéis que pinchar en la imagen y os llevará directos a la descarga.

Y para terminar recordarnos a todos docentes, padres, ti@s, abuel@s, hij@s…que «LOS NIÑOS SON LA ESPERANZA DE LA HUMANIDAD» Maria Montessori.
Podéis seguirnos en facebook.