CUENTOS DE INSPIRACIÓN MONTESSORI. Teo de Violeta Denou

En nuestra selección de Cuentos de inspiración Montessori no podía faltar Teo ¿Os acordáis de él? Estoy segura que más de una mamá, papá, tío/a, abuelo/a ha crecido junto a Teo. Y es que Teo cumple nada más y nada menos que ¡¡40 años!! Y es por eso que desde Aprendiendo con Montessori queremos felicitarle…
Como sabéis los cuentos de Teo están creados por  Violeta Denou  que es el seudónimo de Asunción Esteban y Carlota Goyta, Anna Vidal también colaboró junto a ellas durante unos años. En sus cuentos muestran escenas de la realidad, y en todas sus páginas aparece Teo haciendo una u otra cosa de la vida cotidiana (ir en avión, al supermercado, a la playa, al médico, de cumpleaños, etc). Cuando hablamos de cuentos de inspiración Montessori nos referimos a aquellos que se basan en aspectos reales, que se alejan de toda fantasía. Y es por eso que Teo aparece en nuestra selección…no podía faltar pues a sus 40 años se conserva muy bien. 
Para celebrarlo la editorial planeta tinunmas ha sacado la edición especial «TEO descubre el mundo». Me parece precioso el título…muy Montessori…me recuerda a la importancia de la infancia y de descubrir poco a poco en qué consiste esto de la vida y vivir en sociedad. 
Hoy os quiero hablar de esta edición especial donde Teo vive situaciones que podría vivir cualquier niño. Para ello quiero mostraros las imágenes del propio cuento, que son sin duda maravillosas, y como dicen «una imagen vale más que mil palabras»

Y por si esto fuera poco…Kids planet nos tiene una sorpresa preparada, así que no os perdáis nuestro instagram, porque desvelaremos la sorpresa muy próximamente a través de instagram.

Por si queréis conseguir esta edición especial de TEO os dejo el enlace AQUÍ.
Si no os queréis perder nuevos descubrimientos y aprendizajes os invitamos a seguir con nosotros a través de facebook o instagram ¡Hasta pronto!

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «La azotea»

Seguimos descubriendo cuentos preciosos de inspiración Montessori. Hoy os traigo el cuento de «La Azotea» de Laura Gamero y Manu Callejón de La tribu ediciones

El cuento comienza con una ilustración magnífica de un día cualquiera a plena sol del día, en la calle.
Narrado por la protagonista del cuento, una niña. Nos va contando sus aventuras en la Azotea de su edificio.

A la pequeña le encanta subir a la Azotea y mirar las calles y todo lo que hay a su alrededor. Pero también le gusta pasar largos ratos descubriendo y explorando lo que la Azotea le depara ese día.

Los días lluviosos la Azotea le regala charcos y finos hilos de agua. Los días de sol puede sacar su patinete para recorrer cada baldosa de su Azotea.
Y no solo le regala momentos a ella. Sino también a su familia, momentos repletos de luz, sonido y sorpresa.

Un cuento muy entrañable para incluirlo en nuestra Biblioteca de «Cuentos de Inspiración Montessori». Una biblioteca donde intentamos seguir los principios de realidad que nos hablaba la Dra. Montessori. Donde de los 0 a los 6 años los niños son concretos y se creen cuanto les decimos, de ahí la importancia de leer cuentos que se acoplen a la realidad, al mundo real que les rodea, para que ellos mismos puedan observar, reconocer y disfrutar la similitudes que ellos mismos viven en su día a día. Eso les hace sentir seguros, contentos y sin duda comprenden mucho mejor cada palabra que el cuento les ofrece. Porque para que un cuento sea fantástico no hace falta que tenga fantasía. La realidad puede ser mágica. 
Este cuento podéis encontrarlo AQUÍ en La tribu ediciones. Ahí también encontraréis más imágenes del interior del cuento. 

Y sino queréis perderos nuevos descubrimientos, nuevos aprendizajes os animamos a que nos sigáis a través de facebook o instagram ¡Os esperamos!

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI . Yoga de Miríam Raventós y Maria Girón

Hoy quiero hablaros de «Yoga» un cuento de Miriam Raventós y Maria Girón de la editorial pequeño fragmenta.
«Yoga» un cuento especial. Para aquellas personas que quieran integrar el yoga en su hogar o aulas. Incluso si en las aulas se trabaja por proyectos, sería estupendo para algún proyecto relacionado con el yoga. Porque cuenta la historia de cómo surgió esta disciplina. Un cuento que queremos añadir a nuestra biblioteca de cuentos de inspiración Montessori. ¿Por qué? Porque se ajustan al principio de realidad del que hablaba la dra. Montessori. Donde de los 0 a los 6 años hay que presentar a los niños la realidad. Ya que son seres concretos y literales que están descubriendo y explorando su mundo para tener que comprender otros que ni siquiera existen.
El cuento se narra desde la realidad de un hogar, donde a través de un niño y su familia nos adentramos en calma, en la importancia de la respiración y en la comprensión de qué es Yoga.

Mientras narra la historia podemos ver las ilustraciones preciosas donde nos adentramos en las posturas de Yoga.

Al final del libro hay como una guía de las posturas y de cómo practicar yoga con niños. Posturas que hemos ido viendo a lo largo del cuento.

Este cuento podéis encontrarlo AQUÍ. Y también lo incluí en nuestro post de «Yoga y Mindfulness para niños. Más de 60 recursos prácticos para casa y el aula» que sino has visto te recomiendo que ojees porque tiene muchas ideas y propuestas de materiales muy chulos.

Y sino quieres perderte los próximos post y actualizaciones sobre cuentos de inspiración Montessori o adentrarte un poco más en el aprendizaje de la educación Montessori. Te esperamos en facebook o instagram.

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «El jardinero Nocturno» de los hermanos Fan

«El jardinero Nocturno» de los hermanos Fan , Eric Fan y Terry Fan, de timunmas de Planet Kids Libros es un cuento especial. Precioso y real. No contiene nada fantasioso, sino más bien juega con la realidad para hacerla sorprendente.

Se trata de la historia de un jardinero que reside en el pueblo de Grimlock Lane. 
Mientras los habitantes del pueblo duermen, cuando la luna sale, el jardinero aprovecha la oscuridad y comienza a dar forma a sus esculturas. Por supuesto sus vecinos no quedarán indiferentes ante tal espectáculo. Nadie sabe quien es este jardinero que a golpe de noche se ha convertido en artista…pero hay un niño. Un niño curioso, con ganas de adentrarse en ese talento tan sorprendente y ese niño es William.

William también protagonista de este relato, nos a acompañará a descubrir quien es el artista que hay detrás de estas esculturas en los árboles.

Y cuando por fin lo consigue. Que logra descubrir quien es el Jardinero Nocturno…algo especial pasa ese día, esa noche, esa mañana, entre ellos dos,  en su futuro próximo…

Si queréis descubrir realmente este cuento os animo a que lo leáis, no pienso ser una spoiler, y estropear toda la magia, al contrario, creo que es precioso para leer en familia, y sin duda, creo que tiene un lugar en la biblioteca de cuentos de inspiración Montessori, que desde el blog estamos llevando a cabo.

Personalmente pienso que cuentos así deberían ser los top de las librerías. Empecemos a tomar la infancia desde el punto de vista lógico, desde el punto de vista natural de un niño, que no comprende, que está conociendo su mundo, empecemos a mostrarle su mundo, este en el que vive, este que siente, toca, ve…y evitemos, en la medida de nuestras posibilidades, mostrarle otros que ni siquiera existen. Porque aunque a los adultos se nos haya olvidado, una vez fuimos niños…y creedme los niños si ven la belleza en las cosas reales, no les hace falta fantasía para creer en la magia, porque la magia también se esconde en la realidad. No hace falta fantasía para que un cuento sea fantástico. Sino mirad y leer «El Jardinero Nocturno».

Podéis encontrarlo AQUÍ 

Y ¡SORPRESA! porque pronto estaremos de sorteo de este fabuloso cuento…así que no os perdáis nuestro facebook ni nuestro instagram. Pronto pronto puede ser vuestro, lo prometemos.

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «La vida del huerto ecológico» de Azahar L.Giner

La vida del huerto ecológico de Azahar L.Giner y Miguel Martinez de la editorial Fertilidad de la Tierra. Un cuento que además está también en catalán, euskera y gallego. 
Comienza con el primer canto del gallo: KIKirikiiiiii!!!! Su protagonista al oirlo se despierta de un largo y profundo sueño, se levanta tranquila y con ganas de tomar su primer té caliente, un desayuno que se convierte en puro ritmo con las onomatopeias que lo acompañan.
Para la protagonista ese día es un día esperado…plantar las semillas que ella misma escogió…

Acompañamos a la protagonista durante todo el proceso de la siembra (desde que ella se despierta) y además durante su laborioso trabajo en el huerto…y ese día termina…y anochece…y entonces algo ocurre con sus semillas ¿qué será? No…no es lo que estáis pensando…no han crecido tan rápido.

La protagonista al día siguiente lo descubre, vosotros tendréis que esperar a tenerlo en vuestras manos…porque no pienso ser una spoiler. Y ahí empieza otra aventura de la naturaleza.

Nos cuenta también la importancia de regar todos los días y de cómo gracias a eso han ido creciendo las plantas: tomate, lechuga, cebolla, puerro…

Y el final es sin duda el mejor final que podían haber elegido…donde todo el trabajo, todo ese proceso laborioso por fin lo podemos ver en la mesa, compartir y degustar con todos los comensales.

Un cuento que es de lo mejorcito que he leído, forma parte de la colección cuentos de la tierra. Y digo que lo he leído porque antes de ofrecerle un libro a nuestro pequeño lo leemos nosotros, por si las moscas. Así que sin duda lo coloco de los primeros en nuestra «Biblioteca de cuentos de inspiración Montessori». Porque estar en contacto con la naturaleza para los niños es sin duda esencial, y que tengan la oportunidad de visualizarlo mediante este libro y acompañarlo con vivencias reales, ahora que viene el buen tiempo, me parece maravilloso. Os dejo el enlace del libro por si queréis incorporarlo a vuestra biblioteca, lo dicho, no os decepcionará. Un cuento muy Montessori, sin duda alguna, muy real, muy vivencial. Para los que no lo sepáis en Montessori hasta los 6 años no se presenta la fantasía, por eso esto cuentos que apuestan por las cosas reales ayudan al niño a comprender mejor el mundo que le rodea, y a nosotros los adultos nos ayudan a ver que un cuento no necesita fantasía para ser fantástico.
Si queréis conseguirlo podéis hacerlo AQUÍ.
Para no perderos cuentos y libros tan chulos como estos os animo a seguirnos en facebook e instagram, porque no dejamos de descubrir cuentos realmente fantásticos.

Cuento de inspiración Montessori «Familiario» de Mar Cerdà

Seguimos con nuestra búsqueda de cuentos y libros de Inspiración Montessori. Cada día descubrimos lecturas nuevas que sin ser fantasiosas son fantásticas. Porque la realidad puede superar la magia de la fantasía. Y así queremos demostrarlo con libros y cuentos tan originales y divertidos como el que hoy os traemos.

«Familiario» de Mar Cerdà de la editorial Comanegra, es un libro interactivo que se divide completo en 4 partes. He de decir que el texto del principio a modo de presentación de lo que va a ser el libro, es lo que se aleja más del aspecto Montessoriano. Pero bueno también es el sentido que queramos darle, yo a mi pequeño le introduzco el cuento de una manera muy realista. El grueso del libro tiene en cada una de las partes, dividida en 4, un personaje de la familia (madre, padre, hermano, hermanastra, etc). Y estas partes, solapas, se pueden ir alternando dando forma así a diferentes combinaciones familiares. Para ser exacto podemos formar con este cuento más de 83.521 familias.

Lo que más me gusta de este libro interactivo es que con él podemos tomar realmente conciencia de nuestra sociedad tal y conforme es. Formada por diversidad de familias. Formada por diversidad de personas, no hay nadie igual a otro, y eso es lo que realmente nos enriquece, igual que ocurre en las familias. No hay una familia igual a otra. Y por esta razón mi familia no es más que la tuya, ni la tuya más que la mía, simplemente son diferentes, seas cuales sean los miembros que la compongan.

Un libro que invita sin duda a apreciar la importancia de la diversidad. Algo natural y algo que se debería dar ya por supuesto, pero no siempre es así. Y muchas familias tienen que pasar por críticas y comentarios que dañan seriamente el bienestar emocional. Y esto es lo que no debería pasar. Por esta razón libros como el «familiario» son especialmente necesarios no solo para niños sino también para adultos ¿Por qué no? Pienso que los niños si normalizan estas cosas pero somos los adultos los que siempre estamos cuestionando aspectos que realmente no deberíamos entrar ni a juzgar, y sin querer estos enfoques repercuten a las ideas de los niños, naturales, espontáneos, abiertos a la diversidad…sin querer se ven sumergidos en las ideas preconcebidas de sus padres. Así que sea cual sea tu familia y los miembros que la compongan predica con el ejemplo.

Un libro que considero merece un hueco en todas las bibliotecas de colegios y casas. Un libro que no puede faltar y que es sin duda divertidísimo para los peques que pueden combinar como a ellos más les guste, y cambiar otras tantas veces. Si te gusta puedes conseguirlo AQUÍ 
Pronto haremos más descubrimientos sobre cuentos y libros, porque no paramos de investigar ¿Te unes? Puedes acompañarnos a través de facebook o instagram.

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «El árbol de la escuela»

Hoy traigo un cuento precioso «El árbol de la escuela» de Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga de la editorial Kalandraka. Un cuento que podría ser perfectamente real. Sus personajes son: niños, adultos, algún animalito y un árbol. Por esta razón y por su mensaje hemos decidido que forme parte de la biblioteca de cuentos de inspiración Montessori. «Biblioteca» que ya sabéis que no nos cansamos de ampliar, porque como siempre digo no hace falta la fantasía para que un cuento sea fantástico. Que por cierto hay un grupo muy chulo en facebook donde encontraréis un montón de cuentos de inspiración Montessori podéis verlo AQUÍ.

Este cuento nos narra la historia de un árbol. Un árbol que era invisible a los ojos de niños y adultos en un colegio…hasta que de pronto un niño…se siente tremendamente atraído por el árbol.

Pedro, así se llama el niño, empieza a cuidar con mimo el árbol y a dedicarle unas horas de su día en la escuela…y así es como el árbol empieza un cambio inesperado. Le sale su primera hoja verde.
Y poco a poco Pedro ve como el árbol que parecía adormecido empieza a despertar de su letargo, dando a cada una de sus ramas hermosas hojas verdes.
Pero la profesora de Pedro no estaba de acuerdo y pensó que el árbol debía estar protegido. Hasta que por fin, se dio cuenta de que los niños necesitaban ese contacto con la naturaleza, que eso era lo espontaneo y natural para todos.
Y así como el árbol pasó de ser un «don nadie» a ser un lugar de encuentro para los niños.
Y un día Pedro sentado en una de las ramas del árbol descubrió una semilla…¿os imagináis que hicieron los niños con esta semilla? Lo que hicieron fue, sin duda, algo precioso. Pero esto dejo que lo descubráis con vuestros peques.
Si os ha gustado podéis conseguirlo AQUÍ. Sin duda es un cuento que refleja muy bien la realidad y que nos da un mensaje hermoso sobre el cuidado de la naturaleza, algo que debemos transmitir a nuestros pequeños y por lo que la educación Montessori apuesta. 
Si queréis descubrir más cuentos de inspiración Montessori podéis seguirnos a través de facebook o instagram. ¡Os esperamos!

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «El Paraguas»

Muchos ya sabéis que desde que comenzamos el blog vamos en «busca y captura» de cuentos de inspiración Montessori ¿ A qué me refiero cuando digo de inspiración Montessori? La idea es que se aproximen lo máximo posible a los principios que la Dra. Montessori observó en los niños de todo el mundo y que ahora la neurociencia está corroborando. Como es el hecho de que en la infancia desde los 0 a los 6 años, los niños son totalmente concretos, literales. Se creen cuanto les dices, no entienden las bromas, las ironías, los sarcasmos. Todavía no están preparados para abstraer los conceptos, porque su cerebro todavía es inmaduro, está formándose. Es por eso que la Dra. Montessori hablaba de presentar la realidad a los niños, esto significa huir de toda la fantasía y ser fantástico ¡ojo! imaginación no es fantasía. Y ¡ojo! también cuando decimos en Montessori que evitamos la fantasía no significa que en la educación Montessori nunca haya fantasía, sí la hay, pero cuando el niño la puede comprender y cuando el niño, sin necesidad de nadie puede crearla…¿cuándo es esto? a partir de los 5 años y medio 6. Donde pueden discernir entre lo que es real y lo que no lo es. Donde ellos mismos crean sus mundos mágicos, sus personajes extraordinarios, porque ya conocen el mundo que les rodea. 
Hoy os traigo un cuento para pequeños y mayores, un cuento real, con personajes, lugares y objetos reales. Se trata de «El paraguas» de Jae Soo Liu y Dong Il Sheen de la editorial Pastel de Luna.
Un cuento que juega con los paraguas y sus colores. Un cuento donde recorremos las calles junto a preciosos paraguas de colores, empezando por los colores primarios.

Como es de esperar el escenario del cuento ocurre mientras está lloviendo, la lluvia inunda las calles, haciendo fabulosos contrastes en los dibujos, donde con ese toque acuarela da la sensación de que sus páginas están mojadas.

Un cuento sin texto, pero repleto de vida. Va acompañado de un CD que da voz a cada página del cuento. Música a golpe de teclas de piano que se asemejan a las gotas de lluvia. Realmente una bonita combinación donde nosotros, los adultos podemos crear la historia que más se adecue a las necesidades de nuestro pequeño, acompañados de una preciosa música de fondo.

Los pequeños podrán disfrutar de las fabulosas ilustraciones, vistas desde arriba, como si fuéramos en helicóptero o avión. A cada rato llegan nuevos paraguas y por tanto, nuevos colores, con los que podremos jugar preguntando «Se encuentran un nuevo paraguas…¿sabes cuál puede ser?»

Pero claro los paraguas no van solos, alguien los lleva…¿quienes serán? y ¿donde iran? y ¿Por qué tantos juntos?

Si os gusta un cuento antes de dormir, o directamente os gusta leer, un cuento recomendable para días de lluvia y todos los días. Podéis encontrarlo AQUÍ en PASTEL DE LUNA.
Y sino queréis perderos nuevos cuentos de inspiración Montessori ¡atentos! solo tenéis que seguirnos a través de facebook o instagram.

Cuento «La casa durmiente» de Audrey Wood y Don Wood

Dentro poco ya podremos decir que oficialmente llevamos un año con el blog. Y para los que nos seguís desde entonces ya sabéis que no hemos parado de buscar cuentos que se fusionaran bien con la filosofía Montessori. Muchos ya lo sabréis, pero para los que acabáis de llegar…uno de los principios de la educación Montessori es presentar al niño la realidad de los 0 a los 6 años. Si queréis leer más sobre este tema de realidad vs fantasía en Montessori os animo a leer este artículo AQUÍ. Es por esta razón que buscamos cuentos con historias cercanas a la realidad y con personajes, del mismo modo, cercanos a la realidad.
Hoy os quiero hablar de este cuento que sin duda me ha encantado, sobre todo, para la hora de ir a dormir. El mismo título ya avanza el contenido «La Casa Durmiente» de Audrey Wood y Don Wood de Lata de Sal Editorial.

El cuento se desarrolla concretamente en la cama de la abuela, que cómo no duerme y ronca en su mullidita cama…y poco a poco van apareciendo nuevos personajes, personajes que comparten la misma afición que la abuela.

El cuento me recuerda a una canción que cantaba cuando era pequeña, una canción acumulativa, que venía muy bien para trabajar la memoria. Y es el caso de este cuento, que con su ritmo, su literatura acumulativa, y la apareción de los nuevos personajes, realizando la misma acción,  va creando un clima de relajación, vaivén y tranquilidad, una historia perfecta para leer por la noche. Una historia donde el lector se siente conectado por saber que es lo que va a ocurrir. Inot de hecho podríamos decir que se lo sabe de memoria, y eso le crea seguridad, y tal vez por esta razón sea por la que suele pedir que se lo leamos casi todas las noches. Y lo mejor de todo es el final…con su hermosa metáfora…porque el cuento empieza con un día de lluvia…pero…la lluvia no es eterna…y siempre deja paso…¿lo sabéis verdad? dejo que lo descubráis vosotros.

El cuento como ya adelanté es de la Editorial Lata de Sal. Una editorial donde hemos encontrado más cuentos de inspiración Montessori que te animo a que veas en este otro artículo AQUÍ
Para los que estéis interesados en este cuento podéis encontrarlo en la misma web de Lata de Sal AQUÍ.
Y si queréis descubrir cuentos tan originales como éste y que sigan los principios Montessori os esperamos en nuestra fan page de FACEBOOK y en nuestro INSTRAGRAM.

Cuento «¿Dónde está el pollito de Rosalía?» de Pat Hutchins

Llevamos ya casi un año con nuestra andadura de búsqueda de cuentos y libros de inspiración Montessori. ¿Por qué los llamamos de inspiración Montessori? Sencillo, porque siguen los principios de realidad que Maria Montessori planteó para los niños entre los 0 y 6 años. Pues ella hablaba de que los niños en estas etapas del desarrollo eran seres concretos y literales y todo cuanto se les dice lo creen y lo viven como real, es por esto que ella siempre comentaba que la fantasía había que presentarla a partir de los 6 años…y tal vez no se equivoque cuando la ciencia y los estudios del cerebro del niño están validando actualmente cada una de sus observaciones.

Hoy quiero hablaros de un cuento muy bonito, donde sus protagonistas son animales. Animales que podemos encontrar en una granja, o que quizás en algunos hogares campestres pueda darse la oportunidad de tener estos animales. Gallina y pollito.

Nosotros, personalmente tuvimos la oportunidad de ir a casa de unos amigos que tienen un gallinero, y el pequeño Inot estuvo encantando dando de comer a las gallinas y cogiendo huevos…y viendo pollitos. Así que cuando nos llegó este precioso cuento «¿Donde está el pollito de Rosalía?» de Pat Hutchins de la editorial Kalandraka. A Inot le hizo tremenda ilusión, enseguida identificó a los protagonistas. Y ahora se ha convertido en uno de sus cuentos favoritos.

«¿Dónde está el pollito de Rosalía?» Cuenta la historia de una gallina que pone un huevo y que de repente parece haberlo perdido…así que sale en su búsqueda. La narración es un narración sencilla, concreta, y las gallina y el pollito en ningún momento hablan, por lo que se asemejan a la realidad tal cual es. Las ilustraciones que acompañan el cuento son sin duda la clave del cuento…pues dan mucha más información que el texto, y esto hace que sea bello para el niño que todavía no es capaz de leer, pero si es capaz de fijarse en los pequeños detalles conforme el adulto va narrando la historia.

Inot ultimamente coge los cuentos y hace como que los lee…con el cuento de «¿Dónde está el pollito de Rosalía?» justamente cuenta lo que ve en los dibujos y sin duda eso le hace sentirse en conexión con el cuento.

El cuento es de la editorial Kalandraka, nosotros lo cogimos de AQUÍ
No os perdáis los próximos cuentos de inspiración Montessori pues muy pronto vamos a descubrir muchísimos más y todos preciosos. Si queréis estar al corriente de todo podéis hacerlo a través de nuestro facebook o de nuestro instagram.