21 CUENTOS PARA ACOMPAÑAR EN EL PROCESO DE DEJAR EL PAÑAL

Hoy quiero mostraros el recopilatorio de cuentos que tenía en borradores sobre el tema del control de esfínteres. Lo he querido publicar a raiz del post que hice de DEJAR EL PAÑAL AL ESTILO MONTESSORI, si no lo has visto puedes hacerlo AQUÍ.

La cuestión es que he recibido mails preguntando, entre otras cosas, sobre cuentos relacionados con este tema. Así que me he decido a publicar nuestra lista de deseos. Pero me gustaría decir que muchos de estos cuentos no los he leído personalmente, solo los tenemos en la wishlist. Así que si los tenéis y me podéis echar un cable en comentarios, sería estupendo.



EL ORINAL DE LULÚ
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ 
EL ORINAL DE RITA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
EL ORINAL DEL PIRATA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
EL REY DEL BAÑO
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
EDU YA NO QUIERE PAÑALES
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MARINA YA NO QUIERE PAÑALES
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
NACHO YA NO USA ORINAL
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

EL LIBRO DE LOS CULITOS
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
PEPO Y SU ORINAL
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
¡TODO EL MUNDO VA!
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
¿Y DESPUÉS DE LOS PAÑALES?
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
CACA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
NICO DEJA EL PAÑAL
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
ME HE HECHO PIPÍ
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
TODOS HACEMOS PIPI
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
Y YO…¿DÓNDE HAGO CACA?
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
TODOS HACEMOS CACA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
POTTY
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
I WANT MY POTTY!
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
ONE UPON A POTTY
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
A POTTY FOR ME!
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

Para no perderos más novedades relacionadas con la educación Montessori y otras propuestas respetuosas afines a Montessori os esperamos en nuestro facebook y en instagram.

DEJAR EL PAÑAL AL ESTILO MONTESSORI. 7 ideas prácticas

El proceso de dejar el pañal, o mejor dicho, de controlar el esfinter, es un proceso natural de la vida de cualquier ser humano. A no ser que exista alguna característica psicológica o física, todos los seres humanos controlan su esfinter ¿La edad? No hay edad, lo que si está claro que a los 18 años ningún jovencito lleva pañal, si no es por lo antes mencionado. Así pues hay ritmos naturales, cada persona es un mundo y es la propia naturaleza la que nos brinda la oportunidad de hacernos sentir cómodos con la nueva conquista de independencia que adquirimos en la infancia «controlar el esfinter». Porque la infancia es una continua conquista para ir adquiriendo poco a poco más grados de independencia…hasta que el niño crea al adulto (que no el adulto al niño).
 
Teniendo todo esto claro, podemos decir que dejar el pañal debería ser un proceso respetuoso y natural, para ser más concretos, no podemos obligar a ningún niño a que deje el pañal.
FRASES QUE NO AYUDAN
NO PREMIES «Cuando termines de hacer pipí te daré una cosita (premio)» NO ETIQUETES «Eres un cochino, se hace pipi en el váter» NO ANTICIPES «Ya eres mayor tienes que hacer pipí en el váter, los pañales los llevan los bebés» NO COMPARES «Ves fulanito hace pipí en el váter, tu también deberías» NO CASTIGUES «Si te vuelves hacer pipí encima nos vamos del parque» NO HABLES DELANTE «Mi hijo todavía lleva pañal, no hay manera de quitárselo, le cambio más de 5 veces al día ¡estoy harto/a!Con estas frases y obligando al niño tomaríamos el camino equivocado, el niño no dejaría el pañal por propia naturaleza y conocimiento de su nueva conquista, sino que lo haría porque alguien se lo dice y ese sentimiento hacia el adulto le condicionaría. Entonces en esa situación posiblemente «recaiga» y vuelva hacerse pipi encima ¿Por qué? Sencillo…no estaba preparado y le estábamos obligando.
QUE TIENES QUE TENER CLARO:
1. Dejar el pañal no es cuestión de edades
2. Dejar el pañal no es una competición «mi hijo ha dejado ya el pañal ¿el tuyo todavía no?» «El mio lo hizo con 18 meses ¿¿¿¿el tuyo tiene 2’5???» Ante este tipo de comentarios o similares debemos desconectar.
3. El verano no es el mejor momento para dejar el pañal, no hablamos de estaciones, hablamos de emociones.
4. Dejar el pañal más tarde de lo que se conoce como «normal» (esto de normal es muy discutible) no supone ningún problema para el niño ¿Por qué si para el adulto?
5. Imponer nuestra voluntad sobre la del niño si puede causar rechazo y un problema para el niño.
6. EVITAR premios y castigos para que nuestro hijo deje el pañal.
7. Ante los cambios (llegada de un hermano, escuela, suceso inesperado, cambio de rutina) es normal que nuestro pequeño vuelva a los inicios, es decir, vuelva a hacerse pipi encima. Esto no es cuestión de dicho y hecho, aquí hay un proceso de aprendizaje y todos los aprendizajes se crean mediante la repetición, la práctica y el error. Pero sobretodo el respeto «sigue al niño».
¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE UNA VISIÓN RESPETUOSA AL ESTILO MONTESSORI?
1. Podemos preparar el ambiente con todo lo necesario, para que se sienta cómodo: orinal, asiento, espejo, pápel del water, calzoncillos/bragas, pañales de entrenamiento, libros/cuentos, lavabo a mano (con pedestal o en el videt)
2. Podemos proporcionarle pañales que no absorban tanto (los de tela son ideales) donde el pequeño pueda sentir la humedad, y decida que es necesario cambiarse puesto que está incomodo.
3. Dotarle de ropa fácil de poner y quitar (pantalones con elástico arriba, evitar en la medida de lo posible vaqueros, pantalones con botón, bodys y petos difíciles de quitar para el niño)
4. Podemos involucrarlo en las horas en las que nosotros vamos al váter para que nos observe, que seguro que ya lo habrán hecho. Pues desde que uno es madre/padre creo que la intimidad a estos niveles se pierde.
5. Podemos acompañarle, aceptar y respetar que no es su momento y que necesita tiempo, como todo lo que ha ido haciendo desde pequeño…un ser humano no nace andando…ni tampoco controlando su esfinter…ambas cosas necesitan de su PROCESO NATURAL.
6. El control de esfínteres va ligado a un proceso madurativo del cerebro del niño, esto no significa que cuanto más maduro más listo el niño, no en absoluto. Hablamos de que el cerebro establece conexiones entre el cerebro el sistema nervioso y los músculos que controlan el esfinter. Hasta que eso no se da…el niño no tiene conciencia de su cuerpo, no controla por tanto, de forma voluntaria su esfinter.
7. Una vez el pequeño esté preparado podemos crear rutinas, el cuerpo es sabio, como un reloj. La misma rutina que tiene el adulto nada más levantarse o acostarse le puede beneficiar al niño.
FRASES QUE AYUDAN
MUESTRA «Esto es un water, como el de mamá y papá» «aquí están los pañales» INVOLUCRA «Voy al váter ¿te apetece acompañarme?» HABLA mientras le ayudas a poner el pañal de pie nombra las partes del cuerpo, indícale los pasos que estás haciendo. invítale a que se ponga el pañal el/ella mismo/a. ACOMPAÑA «Veo que estás incómodo ¿te sientes mojado? Podemos ir a cambiarnos» FOMENTA «¿ Te apetece que leamos «X va al váter»? DIVIERTE crea juegos que estén relacionados con los objetos de un baño, secuencias con los pasos de ir al váter, etc.Una de las cosas que ponemos en un ambiente preparado Montessori en la zona del baño para los pequeñines es un espejo, en casi todos los ambientes Montessori así lo tienen. Allí cuando los niños ya andan y mantienen el equilibrio se les cambia de pie a poder ser frente un espejo. Esto les da conciencia de lo que está sucediendo, incluso ellos mismos pueden quitarse el pañal y coger otro. Este proceso también les ayudará a conocer su propio cuerpo ¿Por qué no hacerlo en casa? Esto no significa que le obliguemos a sentarse en el orinal. Que sí…estará ahí preparado (el orinal), pero para cuando él/ella se sienta capaz. Si observamos que es oportuno podemos invitarle hacerlo, pero no obligar.
IDEAS DE AMBIENTES PREPARADOS PARA EL BAÑO
fuente: dub124mail.live.com
 
fuente: elternvonmars.blogspot.com.au
 
fuente: howwemontessori.com
 
fuente: milkeyes.com
 
fuente: pinterest
Como decía la Dra. Montessori «No me sigan a mí, sigan al niño» o lo que es lo mismo dejemos de seguir los intereses de los adultos y empecemos a aceptar la realidad tal y conforme es, no podemos ir contra la naturaleza, debemos acompañarla. Así que el momento de dejar el pañal, en resumen, lo sabremos siguiendo a nuestros pequeños, observando, acompañando, guiando.
Si te apetece conocer más artículos relacionados con la filosofía y educación Montessori puedes seguirnos en facebook o instagram.

¿NECESITAS MÁS CONSEJOS SOBRE CÓMO ACOMPAÑAR A TU HIJA O HIJO EN EL PROCESO DE DEJAR EL PAÑAL?

Este ebook es una guía familiar donde encontrarás consejos útiles para poner en prácticar y acompañar de manera respetuosa a tu pequeño o pequeña. Una guía familiar inspirada en los principios de la Educación Montessori y La Disciplina Positiva.

De manera muy económica puedes tener a tu alcance la respuesta a tus preguntas. Un pdf que puedes descargar y leer rápidamente  para poner en práctica.

Ebook Dejar el Pañal siguiendo los principios de la Educación Montessori y Disciplina Positiva.