Botánica Montessori. Presentación del Gabinete de Botánica

¿Por qué no acercar a los niños y niñas la belleza de la naturaleza de una manera manipulativa y concreta?

El gabinete de botánica es especialmente atractivo, nos invita a curiosear en cuanto lo vemos. Sus cajones tan peculiares que nos animan a abrirlos y nos sorprenden con pequeños encajes de hojas a modo de puzzle. 

Cada cajón nos muestra diferentes tipos de hojas. Hojas que podemos encontrar en la naturaleza y de la que, posiblemente, sabemos bien poco ¿por qué sabias que las hojas también tienen nombres?

El vocabulario del gabinete de botánica es impresionante, el nombre de las hojas resulta, a veces, tan raro, que al escucharlo invita a ser recordado una y otra vez. 

 

Cordate, reniform, spatulate, ovate, hastate, obovate, linear….así aparecen todas las hojas en la hoja de control.

Cada hoja con su silueta podemos recorrerla con la punta de nuestros dedos y conocer de manera manipulativa su forma.

El pomo nos anima a cogerlo para levantar la hoja. 

Las tarjetas nos invitan a colocar cada hoja donde corresponde.

Lo cierto es que sería estupendo salir a la naturaleza e identificar todas las hojas disfrutando de la realidad, pero la verdad es que no en todos los lugares están todas las hojas, dependiendo de la región, encontraremos algunas u otras.

Por esta razón el gabinete de botánica, de alguna manera, nos acerca, también, aquello que no podemos ver o tocar.

 

PRESENTACIÓN

  1. Invitar al niño o la niña a trabajarlo «vamos a conocer el gabinete de botánica».
  2. Cogemos el primer cajón y lo depositamos en la mesa.
  3. Nos sentamos a la derecha del peque.
  4. Cogemos el pomito que presenta la hoja con nuestros dedos en forma de pinza.
  5. Recorremos todo el contorno de la hoja con nuestros dedos índice y corazón.
  6. También recorremos el espacio que ha dejado la hoja al levantarla.
  7. Hacer lo mismo con los demás cajones.
  8. Invitar al peque a hacerlo él o ella.

Podemos coger hojas físicas e identificarlas en el cajón, para comparar su forma con la del rompecabezas, de esta manera podremos identificar el nombre de la hoja. El control de error sencillamente sería colocar la hoja real sobre la del puzzle o hoja de control.

¿Sabias que esta presentación se encuentra en el libro de Pedagogía Montessori paso a paso Ciencias 1?

Tanto si queremos llevar al aula presentaciones Montessori como disfrutar en nuestro hogar de una educación en casa. Este libro nos ayudará para poder conocer diferentes actividades Montessori relacionadas con la ciencia y además nos mostrará cómo podemos presentarlas.

Las ciencias-1

Colección: Montessori Paso a paso
Autoras:
Fanny Cavallo, Sylvia Dorance
Ilustraciones: Anne Horrenberger
Traductora: Teresa Camprodon

Este libro esta dirigido tanto a los padres que hacen la escuela en casa como a los educadores montessorianos. Propone una cronología de las presentaciones, actividades detalladas y dibujos precisos para ayudar a la comprensión. 

Poco se habla de la naturaleza en los colegios o en las casas, quizá deberíamos empezar a disfrutar de ella no solo saliendo a vivirla, que eso es más que estupendo, sino también, a conocer y saber cómo interactuar con ella. 

GABINETE DE BOTÁNICA ¿Qué es? ¿Para qué se utiliza?

DSC 0297

Hoy os voy hablar de un material que se utiliza en los ambientes Montessori. Se trata del gabinete de botánica que como veis en la foto es un stand que consta de tres cajones. En cada cajón podemos encontrar diferentes tipos de hojas.

Estas hojas van enmarcadas en un cuadrado amarillo y llevan, para poder cogerse, un pequeño pomito.

DSC 0297

DSC 0287

A simple vista puede parecer que sirve única y exclusivamente para aprender y nombrar los nombres de las hojas. Pero este material va mucho más allá…con el se puede:

Discriminar las diferentes formas que tienen las hojas. Pensado para coger con las manos hace que el pequeño (de alrededor de 3 años) con sus manos pueda seguir la forma de la hoja y en su mente trazar las mismas formas que su mano está tocando.

 

Introducir al niño en la botánica a través del conocimiento de las formas de las hojas y sus singularidades.

 

Motricidad fina. El material se sirve de un pequeño pomito para poder coger la hoja lo que hace que los niños puedan practicar la pinza digital, tan importante para la escritura.

 

Abstracción. Lleva al niño hacia la abstracción, poco a poco los materiales Montessori van de lo concreto a lo abstracto.

 

Preparación Lectoescritura. Al presentar el material de izquierda a derecha preparamos a los pequeños en la lectura y la escritura y también en la coordinación de sus movimiento.

 

Capacidad de razonamiento. Refinamos de este modo su capacidad de razonamiento.

 

En la educación tradicional nos han acostumbrado a trabajar con fichas, si queremos saber como es la hoja de un árbol parece que baste con un dibujo plasmado en un folio al que simplemente hay que poner color. Ni tan siquiera se da la oportunidad al niño de salir a la naturaleza a coger esa hoja del árbol ¿Por qué? porque entre otras cosas a veces hasta la naturaleza escasea en las escuelas. Aunque esto no debe ser excusa ya que las excursiones siempre pueden dar este factor que tanto hace falta a los niños: el contacto con la naturaleza.

Para realizar esta actividad como primer acercamiento se suele mostrar al pequeño algunas de las diferentes hojas, se lo presentará a través de sus manos. Con una mano cogerá la hoja a través del pequeño pomito y con la otra irá trazando el contorno de la hoja con la llema de sus dedos (recordad siempre que los dedos que utilizamos son los que van a preparar para la escritura el dedo indice y el corazón).

Aprendiendo con Montessori botánica 3

Aprendiendo con Montessori botánica 1

En Montessori poco a poco se va añadiendo dificultad, cuando el niño ya ha logrado interactuar con el material y lo domina puede pasar a su siguiente «reto» complicando un poco más esta actividad. En este caso se puede añadir tarjetas. Estas tarjetas corresponde a cada una de las hojas del gabinete. Podemos encontrar las siguientes tarjetas:

1. Tarjetas que muestran en contorno fino la hoja

2. Tarjetas que muestran en contorno grueso la hoja

3. Tarjetas que muestran las hojas completas de color verde

Aprendiendo con Montessori gabinete botanica 1

Aprendiendo con Montessori botánica 2

En esta nueva actividad el niño podrá relacionar las tarjetas con las hojas del gabinete y poco a poco esta actividad podrá adquirir un grado más de complejidad conforme el niño ya adquiera ese aprendizaje y necesite más. 

Esta actividad es muy bonita porque prepara a los pequeños a iniciarse en el mundo de la botánica. A ejercitar no solo la discriminación visual sino también la memoria, la concentración y la musculatura de sus manitas con movimientos más concretos, pausados y decididos. 

Aprendiendo con Montessori gabinete botanica 5

Este gabinete sin duda es mejor opción que cualquier ficha o libro de texto. Se trata de un aprendizaje sensorial que deja huella en sus pequeñas cabecitas. Este material podeis encontrarlo en Mumuchu. Tenéis el gabinete de botánica, la lámina de control y los tres tipos de tarjetas.

Si te ha gustado te animo a que te quedes cerquita porque hablaremos de más materiales manipulativos y sensoriales de todas las áreas del desarrollo. Puedes seguirnos a través de facebook o instagram ¡Te esperamos!

Si te ha gustado puedes compartirlo o comentarlo ¡Muchas gracias!