










Recordad que si queréis salir en el blog con vuestra casita podéis hacerlo poniéndoos en contacto conmigo: hola@aprendiendoconmontessori.com
¡Si te ha gustado puedes compartirlo y comentarlo! ¡Muchas Gracias!
¡Si te ha gustado puedes compartirlo y comentarlo! ¡Muchas Gracias!
Otro de los materiales de lenguaje que nos encontramos en la educación Montessori es el alfabeto móvil. Con él los niños pueden formar palabras. Podéis encontrarlo AQUÍ
Os cuento por qué…Mi intención era reunir el máximo de replicas en miniatura de cosas reales…la idea era perfecta, luego la puesta en práctica fue un fracaso. Encontrar una replica de cada sonido ya era difícil de por si y encontrar más de una de cada sonido me costaba una fortuna en tiempo y dinero.
Y me puse a investigar de qué forma llevarlo a cabo, pues quería empezar a presentar los sonidos. Así fue como llegué a Mumuchu. Donde tenia un kit de CLASIFICACIÓN DE SONIDOS de Primary Concepts. Este kit cuenta con 92 objetos en miniatura. Además el kit lleva 26 tarjetas con letras de cada sonido, 4 carteles para clasificar objetos por columnas y 92 tarjetas con palabras. Además de anotaciones de cómo presentar la actividad. Sí sí de cómo presentar la actividad, habéis leído bien. No os podéis imaginar la cara que me quedó al verlo. Toda la faena hecha en un abrir y cerrar de ojos…
El material viene con las letras en imprenta, si sois como nosotros os cuento que pegamos una pegatina encima de la tarjeta de color blanco y la convertimos en letra cursiva. Así de sencillito. Y si lo que queréis son letras más grandes podéis descargaros gratis todo el alfabeto AQUÍ.
A veces ocurre que cuando tenemos materiales no sabemos muy bien cómo empezar, y más en este caso para iniciar la lectura y escritura. Por lo que los libros siempre pueden ser un gran manual para darnos pautas, ideas, y soluciones progresivas de cómo llevarlo a cabo. Por eso quiero recomendar un libro escrito por Lynne Lawrence que es directora ejecutiva de AMI (Asociación Internacional Montessori) y experta en el método Montessori. El libro se títula «Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montessori» y en él podréis encontrar actividades que van acercando progresivamente al niño en este nuevo descubriendo como es la lectura y la escritura. Este libro podéis encontrarlo AQUÍ
Para comenzar podemos reunir objetos para nombrar. Podemos ponerlos en la mesa . Y ofrecer al pequeño la posibilidad de que escuche los sonidos que van al principio de cada palabra, de manera aislada ¿Cómo?
Podemos elegir uno de los objetos y enseñárselo a nuestro peque introduciéndolo con, la ya conocida, canción del veo veo «Veo veo….una cosita que empieza con el sonido «d»
A lo que nuestro pequeño al ver lo que tenemos en la mano responderá «dátil» y le confirmaremos que efectivamente es «d» de «dátil». Siempre sabiendo que no decimos la letra sino el fonema «d». Es importante tener claro cómo se pronuncia cada sonido, porque va a ser la base para el niño para poder ir adquiriendo poco a poco herramientas más completas.
Os dejo un vídeo, aquí abajo, de una versión parecida a esta actividad de Jeanne-Marie Paynel fundadora de Voilà Montessori. Solo tenéis que pinchar en la imagen.
Muchos os estaréis preguntando la edad, nosotros siempre decimos que la edad es muy relativa que eso depende del ritmo de aprendizaje de cada niño. En el libro de Lynne Lawrence, donde encontraréis esta actividad que os he colocado arriba, también podréis ver más actividades y con edades orientativas. Un libro muy completo.
Todas estas miniaturas van en un kit que podéis encontrarlo AQUÍ y también disponen de otro kit que cuenta con una cesta con 30 objetos en miniatura, que no es tan completo, pero que también está muy bien para empezar. Podéis encontrarlo AQUÍ es también de primary concepts.
Sobre cómo se usa la caja de los sonidos tenéis dos artículos que están muy bien. Uno en el blog de Bei Tigriteando y de Klara Creciendo con Montessori.
Lo bueno que tiene este material es que es muy versátil. Lo mismo puedes poner los objetos en bolsas y que el niño vaya descubriendo uno a uno los objetos que contienen la bolsa. Que se puede usar también para las caja de sonidos.
También podemos descubrir los objetos a través de recipientes boca abajo que contengan escrita la letra y tras decir el fonema de esa letra levantar el recipiente. La idea sería esta:
Existen muchas ideas de actividades aquí os muestro unas cuantas más que he encontrado por la red:
Si os ha gustado el artículo y queréis descubrir más materiales manipulativos y más sobre la filosofía y educación Montessori os esperamos en nuestro facebook o instagram ¡nos vemos!