13 JUEGOS COOPERATIVOS PARA DÍAS DE TORMENTA

Algo muy extendido entre la población es ver la televisión en los días de lluvía.

Si está tronando y hay una tormenta eléctrica no es recomendable salir al exterior. 

Hoy os traigo una recopilación bien bonita para convertir esos días de tormenta en momentos de conexión familiar en casa o en el aula.

No tenemos porque recurrir a la tablet, la televisión o la pizarra digital, hay muchos más planes más allá de una pantalla y, sin duda, son mucho más recomendables.

En el mercado, y cada vez más, hay muchos juegos de mesa cooperativos que nos muestran la importancia de ayudarnos unos a otros, de respetar turnos, de socializar, de compartir. Valores que una pantalla no nos va a enseñar, sobre todo porque el aprendizaje, para que sea aprendizaje, tiene que ser vivencial. 

La selección de juegos que os presento ha sido muy cuidada, son juegos que muestran valores sociales y fomentan la creatividad e imaginación. 

Estos juegos no se encuentran en cualquier sitio, solo tiendas especializadas con la educación respetuosa son las que apuestan por este tipo de propuestas familiares. 

A continuación os muestro los juegos cooperativos que me han parecido una belleza para disfrutar en equipo. A la derecha de cada uno de ellos encontraréis una reseña para que podáis saber de qué tratan.

BUGS

Juego cooperativo, para más de 4 años, que consiste en  atrapar el máximo número de bichos posibles para poder observarlos. Después han de regresar a sus casas pero el trayecto es peligroso así que entre todas y todos tendremos que intentar que lleguen sanos y a salvo.

GLASSHOUSE

Juego cooperativo, para más de 4 años, que centra su historia en la tierra de las dulces hadas de la noche, donde nunca brilla el sol. En este mundo las luciérnagas cuidan y proporcionan luz suficiente para hacer crecer a las plantas. Pero un travieso gato es un gran amante de las luciérnagas y siempre intenta cazarlas y llevárselas al campo. Así que las hadas de la noche son las encargadas de devolverlas al invernadero sin que el gato les cause más problemas. 

THE GOLDEN KEYS

Juego cooperativo, a partir de 5 años. Transcurre en el castillo de las Cien Torres donde se custodia un tesoro. Las personas jugadoras deberán abrir cuatro puertas secretas para poder entrar pero un travieso fantasma no lo pondrá nada fácil, cooperando seguramente se podrá conseguir y encontrar la piedra mágica de los deseos.

IN THE GARDEN

Juego cooperativo, a partir de 5 años. En un jardín, salido de un cuento de hadas, hay semillas plantadas que se convertirán en otoño en árboles. Las plantas para crecer necesitan luz del sol y ser regadas ¿hacemos juntos más bonito este jardín? ¡Cuidado! a veces los nubarros ocultan el sol y habrá que ser hábil para plantar antes de que lleguen. 

DRESS UP GAME

Juego cooperativo, a partir de 3 años,  donde todos los animalitos tendrán que vestirse de colores. 

STORYTELLING

Juego para contar historias, a partir de 8 años. Tendremos que escuchar atentamente al cuenta cuentas e intentar crear la historia. Aunque, personalmente me gusta transformar los cuentos de siempre, muchos son bastante esteriotipados, así que esto puede ayudarnos a crear nuestra propia historia dándole un giro mucho más respetuoso para todos y todas e inventándonos una nueva forma de jugar este juego, aportándole un punto de valor social ¿por qué no? Siempre se pueden cambiar las instrucciones y los cuentos de siempre que pueden ser transformados 

ZIG AND GO

Juego cooperativo, a partir de 7 años,  para construir un circuito entre todos y todas y crear una reacción en cadena. A los niños y las niñas les encanta crear efectos dominó 🙂 

MYSTERIOUS LIBRARY

Juego cooperativo, a partir de 8 años.  Entre todos y todas debemos intentar rescatara los lectores y lectoras que el Dr. mala Cabeza ha atrapado y reparar los libros rotos para salvar la biblioteca.

HOP! HOP! HOP!

Juego cooperativo, a partir de 3 años. Nuestra misión será convertirnos en pastores y pastoras y  cuidar de las ovejas, llevarlas a comer y devolverlas a casa sanas y salvas. Para ello tendremos la ayuda de nuestro perro pastor ¿lo conseguiremos?

Juego cooperativo, a partir de 3 años. En él trabaremos en equipo  para intentar recolectar las frutas de los árboles antes de que el cuervo nos las robe 😉

Otros juegos cooperativos que pueden ser interesantes

Las tormentas pueden ser oportunidades para crear momentos inolvidables. Si nos animamos podemos hacer que sean todavía más especiales y jugar con estos juegos de mesa, tan chulos, a la luz de una vela o una linterna con nuestra propia banda sonora de fondo: las gotas de lluvía. Seguro que es un plan al que ningún peque querría perderse, tanto si es en el colegio como si es en casa.

Empecemos a buscar recursos que nos mantengan activos y activas, que nos hagan reflexionar, que nos inviten a cooperar, a ayudar, a ponernos en la piel de las demás personas.

Si crees que estas ideas y juegos puede ayudar a alguien que conoces, si te gustan, si no quieres olvidarlas, te animo a que las compartas para que llegue a más profes y a más hogares. 

Mumuchu y Jugaia son tiendas de total confianza, llevo muchos años trabajando con ellos y con ellas y os puedo asegurar que el trato es genial, los envíos son muy rápidos y siempre están disponibles para aconsejar y ofrecer las mejores soluciones. Son familias emprendedoras, que es lo que más me gusta, cercanas, humanas y que saben que necesita la infancia.

Jugaia, por ejemplo, está especializada en juegos cooperativos y tiene una selección muy variada con juegos muy interesantes. Mumuchu se ha especializado en Montessori, y tiene una amplia variedad de materiales Montessori.

LA IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS COOPERATIVOS. Más de 12 juegos para jugar en familia o con amigos

Cuando un niño juega está aprendiendo. Así el juego se convierte en algo divertido, con él somos capaces de aprender y comprender con mucha más facilidad las cosas, sin que resulte una obligación. El juego nos conecta no solo con las acciones que estamos llevando a cabo sino con las personas con las que estamos entablando este juego.

Hoy quiero hablaros de los juegos cooperativos, donde el mismo nombre ya lo indica pero para que no quede lugar a dudas, el juego cooperativo invita a que todos participen activamente de éste:


-Sin competencias. 
-Todos somos protagonistas, todos somos valiosos. No hay ganador ni perdedor
-Hay conexión por una meta común. 
-Oportunidad de diálogo entre los participantes para una posible solución. 
-Busca el interés común. Evitando así conflicto de intereses.

Cuando me preguntáis qué regalos hacer para festividades siempre pienso en que los juegos para pasar tiempo positivo en familia son lo mejor, y si a eso le añadimos que sean juegos cooperativos. Sin duda, bajo mi punto de vista, son una buenísima opción donde el regalo no es solo para uno, sino que podemos disfrutarlo todos.

Con los juegos cooperativos trabajamos:

-Habilidades sociales
-Creatividad
-Espontaneidad
-Empatía
-Comunicación
-Autocontrol

Nosotros en casa tenemos varios juegos cooperativos, alguno lo enseñé a través de instagram y como os prometí, tras el interés de algunas personas en que hiciera un post sobre ellos, aquí está.

Os mostraré los que nosotros utilizamos en casa. Teniendo en cuenta la edad de nuestro pequeño (3 años) y sus intereses. De los que tenemos nosotros os puedo hablar más detalladamente. Igualmente bajo encontraréis más juegos para diferentes edades. La intención es poder jugar en familia. Pues es una forma positiva de conectar entre nosotros y de poder tener tiempo positivo en el núcleo familiar.

LA ABEJA ADELA 
La abeja Adela se puede jugar de diferentes formas. La que nosotros utilizamos es la de recolectar flores. El dado tiene varios colores, estos colores coinciden con las flores que hay en las tarjetas redondas. Se lanza el dado por turnos y en equipo tenemos que conseguir recolectar las flores suficientes para hacer un tarro de miel. Cada vez que lanzamos el dado nos sale un color: rojo, azul, blanco. Según el color tenemos que coger la flor que nos indica el dado. Una vez la cogemos la llevamos a la colmena y allí se convierte en miel (detrás de las tarjetas de las flores hay un dibujo de una gota de miel, que efectivamente si metes la tarjeta de cara a la flor en la ranura, cuando cae directamente sale la gota de miel, lo que lo hace muy interesante). En el dado también nos puede aparecer una flor mustia, si este es el caso, tenemos que quitar una de las flores. Hay un muñeco de madera (la abeja Adela) que colocamos en lo alto de la colmena vigilante.
Una forma original y divertida de trabajar en equipo y ayudarnos mutuamente a conseguir el tarro de miel, a la vez que esperamos turnos para lanzar el dado. Por lo que trabajamos el control de la voluntad.

LITTLE COOPERATION 
Dos bloques de hielo. En un bloque hay un iglú en el otro un agujero de pesca. Un puente hecho con bloques de hielo, un dado y 4 animales que viven en zonas heladas. La misión es conseguir entre todos los participantes del juego llegar desde el agujero de pesca al iglú a través del puente ¿pero qué pasa? Que el dado nos irá indicando cada movimiento que debemos hacer: pasar por el puente, ir al iglú o quitar un bloque de hielo del puente. Si esto último sucede corremos el riesgo de que algún animal caiga. Así entre todos debemos alcanzar el objetivo de salvar a todos.
Una forma entretenida de jugar en familia, sobre todo un juego para los más pequeños, en los que sin duda también trabajan, como he comentado arriba, el control de la voluntad. Ya que tienen que esperar su turno para lanzar el dado. Y al mismo tiempo el trabajo en equipo ya que conseguir pasar a todos los animales es tarea de todos los participantes. No hay ganador ni perdedor. Todo el equipo va a una.

¡HOP, HOP, HOP!
 Una granjera, un perro un rebaño de ovejas quieren llegar a su casa, pero están lejos, en un pasto en las Montañas y para llegar a su casa han de atravesar varios escenarios. Nuestra misión es lograr que todos lleguen sin problemas. Lo haremos a través de los dados, que nos indicará como ir avanzando a través del tablero ¿con qué problema nos podemos encontrar? Con el viento que cada vez que sale en el dado deberemos quitar un pilar del puente por donde han de atravesar todos. Es parecido a Little Cooperation pero mucho más trabajado y para niños más mayores. Un juego muy entretenido y divertido en los que los pequeños esperan su turno para lanzar el dado y se sienten partícipes junto con la compañía de sus padres o amigos. Sin duda recomendado totalmente, a nosotros nos gusta mucho.

EL FRUTAL
 El frutal es un juego muy conocido. En un principio admite cuatro participantes, pero al ser un juego cooperativo siempre podemos añadir más para trabajar en equipo (este hecho podemos realmente aplicarlo a cualquier juego cooperativo). Nuestra misión es recolectar toda la fruta de los árboles antes de que el cuervo se las coma ¿quien nos va a guiar? El dado, en el dado tenemos los colores, que nos indica la fruta que debemos coger por turno. Igualmente en el dado aparece el dibujo de una cesta que nos invita a coger dos frutas, de las que queramos, o el dibujo del cuervo que nos indica que debemos coger una ficha del puzzle y colocarla en el centro. En el caso de que finalmente se rellene todo el puzzle del cuervo antes de que recolectemos las frutas, la partida habrá terminado, ya que definitivamente el cuervo se habrá comido las frutas. En el caso en que no quede ninguna fruta en los árboles y las tengamos en nuestra cesta, habremos conseguido el propósito del juego. Recolectarlas antes de que el cuervo se las coma.
Un juego entretenido donde se trabajan los colores, los turnos, las frutas y el trabajo en equipo. Muy recomendado también.

He estado buscando más juegos cooperativos que siguieran un poco la sintonía del blog, y por tanto de la educación Montessori (que fueran realistas y que se alejaran de toda fantasía), y que fueran, por supuesto cooperativos. En mi búsqueda he encontrado todos estos que espero que os sirvan, también os añado los que os he comentado arriba que nosotros tenemos. Los voy a poner por edades, aunque sabéis que esto es ostentativo, ya que cada niño tiene un ritmo diferente. Os añado también donde podéis encontrarlos para que os sea mucho más fácil por si tenéis pensado regalarlo.
2-6 AÑOS
XHA-303121.jpg
LA ABEJA ADELA PUEDES ENCONTRARLO EN DIDECO

EL FRUTAL PUEDES ENCONTRARLO EN JUGAIA
XCP-DJ08408.jpg
HOP HOP HOP! PUEDES ENCONTRARLO EN DIDECO
LITTLE COOPERATION PUEDES ENCONTRARLO EN DIDECO
BABEL, LA CIUDAD MULTICOLOR PUEDES ENCONTRARLO EN JUGAIA

CHIKITREN PUEDES ENCONTRARLO EN JUGAIA

SUEÑOS DE COLORES PUEDES ENCONTRARLO EN JUGAIA

LA MAQUINA DEL TIEMPO PUEDES ENCONTRARLO EN JUGAIA
Selecta 3584 Picobello - Juego para aprender a hacer la colada (versión en alemán)
PICCOBELLO PUEDES ENCONTRARLO EN AMAZON

XBU-GA133.jpg
EL PARACAÍDAS PUEDES ENCONTRARLO EN DIDECO
6-12 AÑOS
EL CHOCOLATE MÁGICO PUEDES ENCONTRARLO EN JUGAIA

EL JUEGO DE LA BIBLIOTECA PUEDES ENCONTRARLO EN JUGAIA
Si no os queréis perder más ideas y aprendizajes os esperamos en facebook o instagram ¡nos vemos!