JUGAR PARA SER FELIZ

Hoy me encantaría compartiros que Teresa Cebrián y yo hemos vuelto a hacerlo ¡Hemos escrito otro libro! 

Te hemos dejado toda la información del libro AQUÍ. 

El libro se ha hecho realidad gracias a muchas personas. Desde la primera, como nuestra querida Ada que fue la llave que nos animó a hacerlo,  a Sonia ,nuestra editora que ha estado a nuestro lado en todo momento, dándonos ánimos, apoyándonos. También todas aquellas personas que nos han inspirado en este camino de investigación del juego como Maria Montessori, Francesco Tonucci, Katia Hueso, Catherin L’Ecuyer, Aletha J. Solter, André Stern, Inma Marín, Una Madre Molona, María Soto, Armando Bastida, Llanos Nuñez, Raúl Bermejo, Yessica Clemente, Priscilla Vella  y muchísimas más personas que dan voz a la infancia y a la importancia del juego.

JUGAR PARA SER FELIZ es un libro que podéis encontrar en formato papel o digital. Es el resultado de mucho trabajo en el que hemos estado durante mucho tiempo investigando: hemos leído muchísimo libros, también visto muchísimas películas y por supuesto lo hemos vivido y experimentado en primera mano con nuestra familia y hemos descubierto ¡QUE SÍ! ¡QUE HEMOS VENIDO A JUGAR!

Con este enfoque queremos inspirar a las familias, no deciros cómo tenéis que vivir vuestra crianza o educación pero si deciros ¡Ey! ¡No estáis solos ni solas! ¡Hay soluciones! y aquí os traemos un baúl para inspiraros. Solo tenéis que abrirlo y atreveros, poneros el traje de la creatividad y disfrutad de la cotidianidad del día a día.

Hemos descubierto que hay estudios en los que se demuestra que el juego puede prevenir la depresión o el estrés. Si lo pensamos bien el juego no es lo contrario al trabajo ¿entonces podríamos decir que juego es lo contrario a la depresión?

En los ambientes laborales, las personas adultas, normalmente no tenemos oportunidad de jugar. Las personas que trabajan necesitan jugar, muchas empresas ya lo saben y por eso tienen un espacio destinado a ello, donde consiguen que sus trabajadores sean más productivos porque están más dispuestos, más alegres y más presentes.

Jugar nos ayuda a crear equipo y por lo tanto a crear estrategias para aprender a colaborar y a pertenecer y todo esto se traduce en productividad. 

BENEFICIOS DEL JUEGO

  1. Buen humor. Bajamos las exigencias de nuestro día a día y con esto reducimos el estrés aumentando las endorfinas (hormonas de la felicidad). 
  2.  Aprendizaje  Nos invita a resolver problemas de forma creativa. Cuando jugamos imaginamos y somos capaces de recrear situaciones en un entorno seguro. 
  3. Fomenta la creatividad. Cuando jugamos nuestro cerebro se activa de una manera diferente a como lo hace en el día a día, lo que puede llegar a ser muy estimulante para nuestra mente. De esta manera, se mejoran habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones estratégicas o el abordaje de situaciones desconocidas.
  4. Constancia Hay veces que no conseguimos las cosas a la primera, pero eso no significa que no lo podamos volver a intentar. .
  5. Socialización Crea conexión, lazos emocionales entre las personas. Nos ayuda a un crear un sentimiento de comunidad y pertenencia.
  6. Activo Nos ayuda a ejercitar no solo nuestro cuerpo sino también nuestra cabeza y eso nos mantiene activos y activas.  
  7. Placentero Lo disfrutamos, nos gusta y nos hace más felices cuando lo practicamos.  

Teresa Cebrián y yo (Zazu) hemos creado un libro con la intención de acercar a las familias este tesoro tan valioso. Para ello lo hemos hecho de una manera amable, amena, cercana y real. Para que podamos empezar a ponerlo en práctica en casa, con nuestras hijas e hijos, con nuestros sobris, nuestros nietos y nietas. El juego no tiene edad. El juego puede ser la forma perfecta para acompañar nuestro día a día, para todo aquello que tiene que ver con la vida en familia, rutinas, tareas del hogar, sentimientos, etc, lo acompañemos de una manera consciente, creativa y pacífica, sin que se apodere de nosotros los gritos, las amenazas, los premios o los castigos.

DSC_0171

Con este libro queremos proponerte un cambio de mirada. Queremos ayudarte a buscar soluciones en vuestro día a día en familia a través del juego.

Para nosotras abrir este libro es como abrir un telón que esconde mucha magia, por esta razón pensamos que la mejor persona para presentarlo sería una persona adulta que jugara, que además fuera increiblemente creativa, capaz de ilusionar con sus juegos. Así que se lo propusimos a uno de los mejores magos cómicos que tenemos en España: Jandro. 

Tuve el placer de conocer a Jandro cuando tan solo era una niña, este pequeño detalle puede parecer insignificante pero realmente me ha ayudado a hacer un «regreso al pasado», a ese momento donde yo jugaba. 

A veces en la mapaternidad nos vemos superados y superadas porque queremos que nuestras hijas e hijos «nos hagan caso» porque les cuesta despertarse, vestirse, ir al cole o bañarse. Porque no colaboran en las tareas del hogar y porque vemos a diario información que nos empuja hacia la perfección, creyendo que las familias que vemos en redes sociales son mejores que nosotros y nosotras mismas.

La cuestión, muchas veces, está en dónde ponemos nuestro foco ¿en controlar o en conectar? De esto te hablamos en el libro y te aseguro que es un punto muy importante para empezar este camino.

 

En  «Jugar para ser Feliz» te vamos a demostrar que las cosas pueden ser todo lo fácil o difícil que quieras y que hay soluciones para todo ¡Queremos ayudarte a encontrarlas! En este libro vas a descubrir muchísimas propuestas para solucionar los pequeños conflictos de vuestro día a día en familia. Y lo que es mejor, te va a inspirar a crear tus propias soluciones, porque cada familia es única y tiene unas necesidades diferentes.  No se trata de que te aprendas frases de memoria, se trata de que empieces a cultivar tu creatividad 😉 

¿Nos acompañáis en esta nueva aventura? Será un placer recorrer este camino a vuestro lado 🙂 

Teresa y Zazu

CATÁLOGO DE JUGUETES QUE NO VERÁS EN TV. Libre de esteriotipos de género

Este año me gustaría visibilizar una Navidad  libre de esteriotipos de género. 

En estas fechas, quizá más que nunca, deberíamos dejar que nuestras niñas y niños conozcan más juguetes que los que ven en TV. 

Hace poco, por curiosidad, encendí la TV para ver qué anuncios de juguetes salían, sinceramente fue muy triste ver como separaban los juguetes según el sexo de la criatura. 

Los anuncios, bajo mi punto de vista y hasta el momento los que personalmente he podido ver, fomentan las etiquetas, los esteriotipos de género. Tal vez, en la medida de nuestras posibilidades, deberíamos evitar ver este tipo de anuncios.

Desde mi pequeña parcela he querido contribuir y ofrecer otra mirada distinta a los anuncios de TV.

Por suerte conozco muchas tiendas fabulosas, de personas emprendedoras que, entre otras cosas, apuestan por una infancia libre de esteriotipos de género. Donde los juguetes pueden ser jugados por la criatura que quiera jugarlos, sin etiquetas, sin prohibiciones, libres para elegir, sin que nada ni nadie les diga cómo. 

Hoy os traigo  una selección de juguetes hecha con mucho cuidado y mimo. Que os invito a compartir no sólo con familiares sino con vuestros propios peques. Os animo a echarle un vistazo en compañia  y a reflexionar sobre este aspecto en Navidades. 

¿Apostamos por unas navidades libre de esteriotipos de género? ¿Qué hacemos o haremos  para llevarlo a cabo?

El catálogo lo he dividido en varias temáticas, de color rojo: cooperando, emocionando, investigando, arte-sanando, etc.

Cada juguete tiene su enlace directo, para que sea mucho más fácil encontrar todo. También he añadido las tiendas porque considero importante conocer quiénes sí apuestan por una infancia libre de esteriotipos de género y se esfuerzan porque así sea. 

Vais a encontrar una gran variedad de juguetes y de diferentes edades. Si necesitáis especificar edad tan solo tenéis que ir al enlace directo, al botón «lo quiero», y encontraréis las recomendaciones. 

COOPERANDO

REPRESENTANDO

EMOCIONANDO

GATEANDO

En Jugaia encontraréis también muchos otros juguetes de madera y materiales Montessori. 

EXPERIMENTANDO

CONSTRUYENDO

TEMPORALIZANDO

VIAJANDO

ILUMINANDO

MALABAREANDO

DESCUBRIENDO

CORRETEANDO

JARDINEANDO

GIGANTE-ANDO

BRICOLAJEANDO

ACHUCHANDO

MOCHILEANDO

ECO-FRIENLY

ANTICIPANDO

ARTE-SANANDO

PUZZLEANDO

BALANCEANDO

PROBANDO

CAMBIANDO

ILUSTRANDO

IMAGINANDO

CREANDO

VIVENCIANDO

MEMORIZANDO

CONTANDO

PARQUEANDO

CON-JUGANDO

INVESTIGANDO

BURBUJEANDO

VOLANDO

LAMINANDO

CONOCIENDO

MUSIQUEANDO

MAGIQUEANDO

Las tiendas familiares y marcas artesanas que veis a continuación apuestan por una infancia libre de esteriotipos de género. Todo mi apoyo y agradecimiento a quienes desde su pequeña parcela  intentan liberar el juego y los juguetes de los prejuicios que se imponen socialmente. 

Me gustaría cerrar este post con un detalle que estamos regalando en La Tribu Encaja.

Se trata de una Lista de Deseos muy chula que podéis descargar de forma gratuita AQUÍ. 

La imaginación no está en los juguetes está en los niños: Catálogo de juguetes diferente

Plástico, luces, sonidos, movimiento, «que si de niño», «que si de niña». Esto es lo que «normalmente» no encontramos en las tiendas jugueteras. y más ahora, con la llegada de la Navidad. Pero como hay vida más allá del plástico y de las luces, pues he querido recopilar materiales y juguetes donde esté más presente la importancia de que la imaginación está en las/os niñas/os y no en los juguetes.

Para ello he realizado un catálogo nada convencional, está hecho totalmente artesanal, pues lo he hecho yo misma seleccionando aquellos materiales que me han parecido más interesantes ¿Faltan muchos? ¿Hay más interesantes? probablemente, pero esto es una pequeña muestra de la cantidad de materiales que apuestan por fomentar la creatividad e imaginación en los niños, que no tienen millones de luces, ni tampoco sonidos, pero si pigmentos naturales, madera, atractivo, simpleza y algo que suele escaparse pone los sentidos en funcionamiento y por tanto el aprendizaje.

Os dejo a continuación una muestra de lo que podéis encontrar en el catálogo con el enlace de cada uno de ellos bajo de sus imágenes, pero dentro del catalogo podréis encontrar muchos materiales más . Para descargar el catálogo podéis hacerlo AQUÍ por si los peques quieren rellenarlo como una lista de deseos. 

15.Muñeca parto y lactancia

16. sillita gris

17. Flor tejer

18.Telar

19.Espejo de esquina

20.Memory sonidos

Como os comento arriba en el catálogo que he realizado hay más productos que son muy interesantes, para descargarlo os dejo el enlace AQUÍ

Este post lo hemos realizado gracias a la colaboración de Alupé, una tienda de juguetes y materiales educativos que apuesta por poner de protagonista al/la niño/a y su imaginación y creatividad. 

si no queréis perderos los próximos post con más ideas y aprendizajes os invito a nos sigaís a través de facebook e instagram ¡hasta pronto!