8 ACTIVIDADES QUE PUEDES HACER CON UNA BARAJA DE CARTAS

Hoy quiero mostraros la versatilidad que tiene una baraja de cartas. Quizás mi amor por los naipes venga por mi padre, que se dedicaba al ilusionismo. Por esta razón para mi algo tan simple esconde muchas cualidades. Cualquier persona al observar una baraja de cartas ve únicamente ese juego para el que fue destinado. Pero la realidad es que las cartas esconden más cosas de las que podríamos imaginar, hay quien lo llama flexibilidad  yo prefiero llamarlo magia. 😉 

1.UN TIPI O CASTILLO CON NAIPES.

Poner a prueba el control de la voluntad, la paciencia y el control de los movimientos no es una tarea fácil y poder compartir en familia, esta actividad, tiene innumerables beneficios ;): 

2. UN JUEGO DE MAGIA.

Las cartas son fieles compañeras de ilusionistas. Con ellas los magos y magas son capaces de hacer auténticas maravillas visuales. ¿Por qué no intentar hacer , con ellas, algún show de magia familiar?

3. CLASIFICAR POR NÚMERO.

¿Quien dijo que uno o una no podía aprender jugando? ¡Claro que sí! Agrupar por número nos da la posibilidad de ir integrando de manera visual el símbolo del número. 

4. CLASIFICAR POR COLOR.

Agrupar por colores puede darnos como resultado un auténtico arco iris. 

5. CONTAR CON NÚMERO Y CANTIDAD.

Las matemáticas y las cartas también se llevan muy bien y más si le echamos un poco de ingenio y creatividad. Aquí vemos chapas pintadas y cartas .

6. SUMAR O RESTAR.

¿Y por qué no? ¡Nada es imposible! Y esto tiene mucho de divertido ;).

7. CONTAR UN CUENTO.

¿A quien no le gusta un buen cuento? Y si va acompñado de cartas puede ser algo precioso. 

8. CREAR LA FAMILIA QUE TÚ QUIERAS. 

En particular estas cartas son genaiales co, porque con ellas no sólo podemos jugar al juego de crear familias por colores sino que también podemos crear nuestra propia familia inventada o que nos gusta. 

Esta baraja puedes encontrarla en LA TRIBU ENCAJA y su propósito es mostrar que no hay una única familia. Cada familia es diferente y que es ahí donde encontramos la belleza y la riqueza. ¡Qué aburrido sería si todos y todas fuéramos iguales! El juego de 7 Tribus 7 Familias es un juego precioso que viene con sus instrucciones pero además de jugar a este juego podéis sacarle mucho partido a las cartas con todas las propuestas anteriores. 

Te espero en instagram y facebook. Para seguir aprendiendo y compartiendo en tribu. 

IMPRIMIBLES GRATIS DE LA TRIBU ENCAJA

A través de Aprendiendo he ido colocando imprimibles gratuitos que tenéis disponibles en el blog y que iré recordando a través de redes sociales como instagram o facebook. 

También os quería hablar de La Tribu Encaja un proyecto que empecé hace poco con mi compañera Teresa, muy emocionadas nos embarcamos en esta aventura para ayudar, compartir y apoyar a las familias. 

Hoy más que nunca sentimos la necesidad de haceros llegar de manera gratuita parte de nuestro trabajo, trabajo que como sabéis son horas de esfuerzo, sabemos que la situación lo requiere y queremos ayudar a que te quedes en casa y puedas surfear estos días de una manera más amena. Para ello hemos puesto de manera gratuita y durante un tiempo, no sabemos cuanto todavía, muchos de nuestros imprimibles. Para nosotras hacer esto es un enorme trabajo en el que no vamos a cobrar, ya que durante este tiempo seguiremos las pautas que nos indican y no vamos a enviar nuestros materiales físicos con todo lo que ello supone para nuestro proyecto y nuestras familias. 

También encontraréis imprimibles, que aunque no son gratuitos, los hemos puesto muy económicos para facilitar su compra. Esto nos ayudará a nosotras también a seguir creando y saber que apoyas todo nuestro esfuerzo y nuestra ayuda para que podamos seguir generando más contenido y La Tribu Encaja pueda sobrevivir. 

Estamos aunando esfuerzos tanto Teresa como yo para seguir proporcionando material, en la medida de nuestras posibilidades, gratuito o muy económico. Esperamos que os guste.

Os mando un abrazo inmenso. seguiré compartiendo actividades tanto en instagram como en facebook. Donde encontraréis un destacados en stories con el hasthag #quédateencasa. 

Espacio de Arte para peques + Sorteo

Hoy quiero hablaros de los beneficios de crear un lugar donde nuestros hijos e hijas puedan desarrollar toda su creatividad. Se trata de poner en marcha un espacio de arte adaptado a las necesidades de nuestros peques según sus gustos y ritmos de aprendizaje.

Cuando hablo de un espacio de arte no me refiero a preparar una habitación destinada únicamente para esto, que si la tenemos y vemos que dará su fruto, adelante. Más bien me refiero a crear un lugar sencillo y práctico donde nuestros hijos e hijas tengan acceso a materiales que potencien su imaginación y les anime a dar vida aquello que imaginan. 

El arte nos da la posibilidad de experimentar multiples beneficios como:

-La Resolución de conflictos  de manera creativa.

-Una forma de sacar fuera nuestro estado emocional. 

-Concentración y analisis de las situaciones. 

-Experimentar con las elecciones que hacemos y ver sus consecuencias.

-Fomentar el pensamiento propio.

-Trabajar la espera y el control de la voluntad.

-Enfrentarse a los miedos.

-Descubrir nuestras propias equivocaciones y evaluarlas. 

-Aprendizaje de conceptos básicos como las matemáticas y el lenguaje. 

Los niños y niñas necesitan oportunidades para liberar su imaginación y hacer de esta imaginación un concepto físico y concreto que les aporte la satisfacción de sentir que han podido dar vida a lo que su cabeza imaginaba.

Existen muchas formas de potenciar la creatividad en los peques, pero la más natural es la que traen ellos de serie porque todos los niños y niñas nacen con ese potencial, con esa capacidad imaginativa y creativa a la que solo hay que darle herramientas para que pueda desarrollarse con plena libertad.

Probar texturas, materiales, colores, en definitiva, experimentar con diferentes materiales artísticos les da la posibilidad a los peques de descubrir un mundo completamente nuevo para ellos en el que pueden fluir libremente a través de su mundo emocional.

El arte es una manera tangible de conectarse con el mundo, los niños y niñas a través del arte conectan todos sus sentidos.

En casa podemos destinar un pequeño rincón para el arte. No hace falta mucho, sencillamente con un carrito organizado con materiales ya les estamos brindado la oportunidad de descubrir su arte, de experimentar y explorar.

¿Qué materiales podemos colocar en el carrito de arte?

SORTEO

A través del blog quiero ayudaros a preparar el espacio de arte junto a vuestros peques.

Creo que es importante potenciar en nuestras criaturas su imaginación, para que se sientan capaces de crear aquello que piensan. He preparado un sorteo que es que tiene todo lo necesario para que poder empezar a dar rienda suelta a la imaginación. 

  1. LÁMINA DE MARTA ABAD BLAY.
  2. LIBRO TALLER DE RECICLAJE.
  3. LIBRO TALLER DE ESTAMPACIÓN.
  4. LIBRO AMAZING ART.
  5. PASAPORTE JUGUEARTE.
  6. SOPORTE PARA LÁPICES DE MADERA.
  7. PAPEL DE CERA 16CM X 16 CM.
  8. ACUARELAS COLORES PRIMARIOS.
  9. SET DE DIBUJO «SCOLA».
  10. SOPORTE PARA ACUARELAS. 
  11. CERAS 8 COLORES SURTIDO WALDORF. 
  12. CERA DE ABEJA PARA MOLDEAR.
  13. ACUARELAS.

El sorteo lo realizo a través de instagram y para participar solo tenéis que hacer clic  en este enlace y seguir las bases del sorteo. 

RECICLAJE Y CREATIVIDAD. Pasaporte Juguearte

En numerosas ocasiones podemos encontrar como el adulto da pautas para que los niños y niñas creen un dibujo. Recuerdo de pequeña hacer muchas fichas con el único objeto de completar aquello que se mandaba en la ficha o decía el profesor/a. El momento en el que decían «dibujo libre» sentía una gran emoción ¡Podía dibujar lo que yo quisiera!

Hoy por hoy nos encontramos también con situaciones así donde la mano del adulto coge la del pequeño para dibujar sin que, muchas veces, sea el propio niño o niña quien guíe su propio trazo o decida qué quiere hacer. Actividades programadas con la única intención deque todo quede perfecto, colores dentro del dibujo, todo rellenado, cada color donde toca, etc. 

La creatividad nunca debería ser una obligación, porque si no surge de la espontaneidad, de la inspiración, de la imaginación deja de ser creatividad. 

La creatividad es el impulso para generar nuevas ideas, no para copiarlas y hacerlas igual que  otras personas. 

La creatividad demuestra un pensamiento original, genuino, espontáneo. Algo que imaginamos y podemos plasmar y si a esto le unimos la importancia de reutilizar, reducir y reciclar, podemos crear cosas tan interesantes como la de la foto que hemos bautizado como «piñoche» una mezcla de una piña y un coche.

 

Hoy os quiero hablar de un pequeño librito para potenciar la creatividad y el reciclaje. Se trata de un pasaporte para crear juguetes a partir de materiales reciclados ¿No os parece una idea estupenda? Darle la oportunidad a los niños y niñas de imaginar qué pueden hacer con un rollo de papel higiénico, con chapas, con tapones de corcho, con telas, es decir, con cosas que tenemos por casa y podemos reutilizar y reciclar y ofrecerles la posibilidad de jugar con todos estos elementos para crear algo único e irrepetible hecho por ellos mismos.

Invitar a nuestros peques a imaginar pero también a concienciarse o concienciarnos sobre la importancia de reutilizar y reducir. Ser conscientes de que los juguetes también los podemos crear nosotros mismos, como hacían nuestros abuelos y nuestras bisabuelas. Todo con materiales que tenemos a nuestro alcance. El pasaporte Juguearte me parece una maravilla porque bien podría ser un catálogo de juguetes Navideño inventado por los niños y las niñas. Sin duda es todo un tesoro para guardar y recordar cuando pasen los años ¿A quien no le gustaría ver que creaba cuando era pequeño o pequeña? 

Si abrimos el pasaporte en la primera página podemos encontrarnos un apartado para rellenar los datos, como en cualquier pasaporte real, pero este con su punto de originalidad pues serán los datos de la inventora o el inventor de esos juguetes. En estos datos podemos incluir una foto o dibujo, el nombre, la fecha de expedición del pasaporte, etc. 

Luego, en las siguientes páginas, encontramos propuestas de actividad, y hasta una despensa del inventor para saber qué cosas podemos utilizar que están a nuestro alcance sin necesidad de comprarlas, simplemente reciclando, reutilizando. Algo muy importante a día de hoy. 

Además encontraremos 28 espacios destinados a colocar los inventos que vamos creando indicando todo aquello importante que hemos invertido para crearlo, como el tiempo, el nombre, la fecha, el número. Un registro que además de ser divertido nos introduce en la responsabilidad y la conciencia sobre la impotancia que tiene valorar el trabajo no solo nuestro sino el de los demás. 

Es totalmente un pasaporte por sus medidas y su estética lo que lo hace muy original y divertido, además de atractivo. Podéis encontrar este pasaporte supe, super económico por cierto, en LA TRIBU ENCAJA, Aquí mismo. Donde también podréis encontrar unas tarjetas de rutinas magnéticas que son alucinantes, estoy segurísima de que os gustarán. 

¡REDUCE, REUTILIZA, RECICLA, REJUEGA!