Tour Montessori por casa de Lole

Hoy de nuevo retomamos la sección de Tours por casas Montessori y tenemos de invitada a Lole conocida en instagram como @meencantariaperonomeapetece (si podéis no os perdáis su instagram lleno de inspiración). Gracias Lole por abrirnos las puertas de vuestra casa, es un verdadero placer.

Somos una familia de cuatro (Jano, nuestra hija de 6 años Sira, el gato Keko y yo, Lole) viviendo en un piso de segunda mano que poco a poco hemos ido adaptando a nuestras necesidades y gusto particular.

Para el mobiliario y decoración optamos por maderas claras y el blanco y negro como base, pero nos encanta complementarlo con toques de color y objetos que nos resultan divertidos. Por eso veréis que tenemos toda la casa llena de ilustraciones, cojines con formas y muñecos como parte de la decoración, mensajes, y toques naif en cerámicas y otros objetos ornamentales.

 

Por supuesto, al convertirnos en padres, la casa tuvo que ir adaptándose aún más a los cambios.

Actualmente y ya que pasamos la mayor parte del tiempo haciendo cosas juntos: cocinar, ver pelis, entreteniéndonos con juegos de mesa o en el estudio haciendo manualidades o escuchando música…, es importante que Sira sienta todas esas estancias como suyas y no solo su cuarto, así que además de tratar de los diferentes ambientes que le resultasen agradables haciéndola participe de la mayoría de decisiones decorativas, también hemos intentado facilitar su autonomía en todo lo posible. La idea es que todos usamos toda la casa.

En la entrada tenemos una serie de colgadores a distintas alturas donde todos dejamos nuestras chaquetas y mochilas al llegar, y un mueble zapatero reconvertido en armario para el reciclaje.

 

En cocina y baño, armarios y cajones a su altura para guardar sus útiles, y taburetes para acceder a superficies más altas; un cesto para la ropa sucia para que se responsabilice de dejar allí su ropa para lavar.

Una silla adaptada a su altura en la mesa del comedor; en el salón guardamos los cds con su música y películas en cajas y estantes bajos; y hemos pintado tanto la nevera como la puerta y mueble de la entrada con pintura de pizarra para que vaya dejando sus grafittis siempre que le apetezca.

Estos son sólo algunos ejemplos de espacios específicamente adaptados a sus necesidades, pero el espacio que más cambios ha experimentado a lo largo del tiempo, es sin duda el cuarto de Sira, siempre bajo la premisa de permitirle un fácil acceso a todo y favorecer al máximo el mantenimiento del orden.

Como ya hace más de un año que duerme en él, optamos por poner una cama nido para poder invitar a dormir a sus primas y amigos cuando quiera. Además los cajones de debajo son súper prácticos para guardar sus disfraces y complementos, y también los juegos de pistas de trenes y coches.

Sobre la pared, un par de baldas donde exponer y tener bien a mano los libros que más le interesen en ese momento y que vamos rotando periódicamente. La lectura es sagrada en nuestras rutinas!

No podía faltar El Wild Child Manifesto que diseñé para To The Wild y otros objetos como el atrapasueños, la banderola de lleer presta (leer mola en asturiano), y varios cojines que conservo con mucho cariño de aquella etapa tan preciosa.

El armario lo tenemos desde que nos mudamos, aunque hemos distribuído su interior mediante perchas y cajones a su altura para que ella sola pueda alcanzar sus cosas.

Para organizar sus libros y juguetes montamos un sistema de 3 estanterías corridas bajas (hace poco introdujimos la tercera en el espacio donde antes teníamos su tipi) que nos permite mantener todo en su sitio. Además nos hemos ayudado de un montón de cajas transparentes de diferentes tamaños donde poder organizar la infinidad de muñequitos, juguetes de pequeño tamaño, y sobre todo su amplia colección de playmobils, y poder localizar todo de un solo vistazo.

Contamos también con diferentes cestos de tela de varios tamaños con asas que facilitan su transporte cuando le apetece irse a jugar a otro lugar de la casa.

Y en el centro de todo, una alfombra de material vinílico donde tirarse a leer y jugar, muy resistente al trote y que es súper fácil de limpiar.

Por otro lado tenemos un cuarto polivalente al que nosotros llamamos “el estudio” en el que yo trabajaba cuando me tocaba hacerlo desde casa, en el que compartimos mucho tiempo en familia. Funciona como despacho, sala de música, de pintura y manualidades…, así que también decidimos crear en él una zona totalmente adaptada a Sira, donde pudiera hacerme compañía mientras trabajaba, y a su vez se encontrase cómoda para dibujar, leer, moldear plastilina, pintar, etc

 

Para ello construí un tablero de madera que adapté a una vieja estructura de mesa a la que corté las patas y creamos un rincón con asientos cómodos y un carrito donde pudiera guardar y tener fácil accesibilidad a todos sus útiles y que gracias a sus ruedas pudiera llevarlo cómodamente a otro lugar de la casa en caso necesario. Una vez más los cajones de plástico fueron nuestros aliados para mantener organizadas: plastilinas, fieltros, cuentas de colores, pegamentos, pinturas, y todo el arsenal de material de arte y manualidades que tenemos, y todo a su altura y tan fácil de acceder como de limpiar y recoger.

Y para terminar dejo la que para mí es la joya de la corona de la casa. Siempre quise que este rincón tuviera un protagonismo especial, así que aunque por toda la casa haya ya un montón de sus dibujos, en esta pared quise construir una galería con algunas de sus obras que pretendo ir cambiando cada cierto tiempo. Creo que se ha convertido en mi sitio preferido de toda la casa.

Fotos y texto : Lorena Claros

Muchas gracias Lole por este tour con tanta luz y creatividad, estoy segura que hemos sacado muchísimas ideas, me ha encantado la galería de arte, he de confesarlo. Así que la apunto para ponerla en práctica. Si no queréis perderos los próximos tours os animo a acompañarnos a través de facebook e instagram.

Tour Montessori por casa de Mar Borrull

Hoy tenemos con Nosotros a Mar Borrull que nos abre las puertas de su casa y nos explica como ha adecuado cada estancia del hogar para que sus peques se sientan parte de la casa. Podéis encontrarla en instagram como @Marborrull donde comparte su día a día y donde además podréis sacar ideas de recetas de cocina saludables y ricas. Os dejo con ella.

Esta es nuestra casa, que aún estamos en proceso de terminar de amueblar pero que poco a poco hemos ido adaptando a lo que para nosotros es lo más importante: sencillez, sentido común, belleza, comodidad y bienestar.
Nuestro hogar es un ático de una sola planta. En la entrada pusimos un taburete para que pudiéramos ponernos los zapatos y quitárnoslos al llegar a casa. También hay un paragüero, imprescindible en el país en el que vivimos; y un armario con las chaquetas, los zapatos y complementos. Las chaquetas de las niñas están a su alcance mediante un perchero lateral que se desliza hacia delante y así les sea más cómodo.

Los espacios del living y del comedor son grandes y permiten juegos, correteos, tiendas y cabañas.

Para el comedor escogimos las tronas evolutivas porque así  Enna y Nuna suben y bajan solas para comer o hacer cualquier cosa en la mesa grande.

En casa siempre intentamos tener flores en un jarrón; y las niñas disfrutan cuidando y regando las plantas. Educamos en el cuidado de lo que nos importa y nos hace bien, y las plantas son parte de nuestro hogar.

En el living, en las baldas de la parte de abajo de la estantería pusimos los cuentos, juegos de mesa y algunos juguetes de Enna y Nuna. En casa casi todo pueden cogerlo las niñas pero hay algunas cosas que no o que necesitan que las acompañemos; y algunas de éstas son las que están en las baldas altas.

En el living también están los juguetes, nuestro mobiliario Pikler, la tabla curva, un reloj, algunas obras de arte de Enna y una mesita con dos sillas pequeñas.

En la cocina las niñas tienen habilitada una balda dentro de un armario donde están sus platos, sus vasos, sus utensilios… Ellas solas cogen lo que necesitan para comer y lo llevan a la mesa.

Para acceder a la encimera Enna utiliza este taburete alto y para Nuna de momento llevamos su trona a la cocina para que pueda subir y participar de lo que hacemos.

La cocinita de juguete la pusimos en la cocina y muchas veces Enna trae su mesita y las sillitas del living y nos monta un restaurante en un abrir y cerrar de ojos 🙂

En los baños las toallas y los albornoces están colgadas a la altura de las niñas. Para acceder a la pila para asearse pusimos un taburete.

Finalmente, en la habitación de Enna y Nuna están sus dos camas, a las que suben y bajan solas. Tienen una mesita de noche con los cuentos que leemos a la hora de dormir, lo necesario para cambiar el pañal a Nuna y una lamparita de sal que hace una luz muy agradable. Al lado, la cama donde se acuestan sus peluches.

En el armario, la ropa y complementos están en dos cajones -uno para cada una- y en la barra. Si les es necesario, cogen el taburete del baño o nos piden ayuda para coger algo a lo que les cuesta más llegar.

Detrás de la puerta tienen una percha donde cuelgan la ropa de andar por casa o la ropa que tiene a medias.

Y ésto es todo 🙂

Si te ha gustado recuerda que puedes encontrarnos en instagram y facebook ¡Te esperamos en el próximo tour de casas de inspiración Montessori!