Saltar al contenido

La importancia de la Autonomía

Como comenté en este antiguo POST, Montessori no son sólo materiales. Es toda una filosofía de vida. Tanto para los adultos como para los niños. Montessori tenía en mente algo muy importante, Educar para la Paz. Se que no paro de repetirlo en cada uno de los post pero creo que es lo más importante y profundo, que no debemos olvidar.
¿Porqué es importante la Autonomía en los niños?

La autonomía les da las herramientas suficientes para necesitar cada vez menos depender de los adultos. Les da la posibilidad de asumir responsabilidades, de saber enfrentarse al entorno y de solucionar problemas.
Además la autonomía les da seguridad en si mismos, aumenta su autoestima, su independencia y les facilita que puedan aprender cosas nuevas.
LA AUTONOMÍA SE ADQUIERE DESDE EL RESPETO Y LA CONCIENCIA.
Por eso en casa lo primero que tenemos que tener claro si queremos aplicar la filosofía Montessori en nuestro hogar, y de este modo fomentar la autonomía en nuestros hijos, es a saber estar en paz con nosotros mismos y saber estar en paz con los demás.
Es importante trabajarse interiormente como padres. Muchas veces las prisas nos hacen ser irrespetuosos hasta con nuestros hijos.
Imaginemos que nuestro pequeño se está poniendo la camiseta y le está costando mucho, pero no está pidiendo ayuda.
Y tu lo ves, y te aprietas los dientes porque se está haciendo tarde y tienes que entrar a trabajar…tu hijo sigue con la camiseta, incluso se hace un lío, pero continua sin pedirte ayuda.
Tu ya estás de los nervios y , sin mala intención, le interrumpes y tu mismo le pones la camiseta. «Ya está ¡vayámonos!»
¡ohh! ¡vaya! ¿qué acaba de pasar? Acabas de romper un momento valioso para que tu hijo pudiera ponerse la camiseta él solo (autonomía) o que incluso aprendiera a pedir ayuda si la necesitaba.
«¡Pero es que tenía prisa!» me dirás, ya claro, es normal, las prisas son muy malas compañeras ¿verdad? pues en Montessori también.
 Así que ¿porqué no levantarse antes, y calcular el tiempo en la medida de nuestras posibilidades? Como decía Montessori ayúdale hacerlo por si mismo o lo que es lo mismo, debes saber que «Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo». Es decir, se paciente, se consciente de que tu hijo está aprendiendo, de que tu llevas muchos años poniéndote y quitándote una camiseta, pero él no. Dale tiempo, apoyale. Puedes estar presente, sin presionarle, sin observarle fijamente. Puedes estar…sí, porque tal vez en algún momento él si te pida ayuda. Pero te la habrá pedido tu hijo. Será su decisión.
Por lo que si quieres que tu hijo tenga una mayor autonomía e independencia tendrás que trabajar tu paciencia, tus tiempos de espera, y tu forma de dirigirte a tu/s hijo/s.
Después de tener claro que somos nosotros, las madres y padres, los primeros que debemos ser respetuosos hacía ellos (y los demás) podemos empezar a ayudar a que su autonomía se convierta cada día en una nueva aventura.
LA AUTONOMÍA VA ACOMPAÑADA DE OBSERVACIÓN.
Es necesario observar los tiempos, el ritmo de desarrollo de nuestros pequeños y en base a eso ofrecer las herramientas necesarias. Ajustar sus necesidades de autonomía. No es lo mismo un bebé de 6 meses que uno de 12 meses. No hacen lo mismo, pero ambos pueden tener un grado de autonomía, diferente, pero podemos ofrecérselo.
LA AUTONOMÍA SE ADQUIERE CON AYUDAS TÉCNICAS.
Para ello María Montessori hablaba del ambiente preparado. Que en el hogar es muy importante. Proporcionarles un ambiente les permitirá independencia. Puedes mirar el ambiente preparado AQUÍ.
Las ayudas técnicas fomenta un mayor grado de independencia en las actividades, en este caso (pensando en el hogar), de la vida práctica. Por eso nos podemos servir de muchos instrumentos, utensilios, equipos, etc, diseñados con ese fin. Aquí te dejo algunos ejemplos.

 silla y mesa a su altura

 Trona evolutiva (que puedan subir solos)
Estanterías a su altura con algunos juguetes
 
Zonas habilitadas a su tamaño y altura para disponer de ellas con facilidad.

 Torre de aprendizaje (para que pueda llegar a la encimera de la cocina y colaborar)
Perchas, percheros, a su altura en las distintas estancias del hogar. Para kit de limpieza, ropa, chaqueta, etc.

LA AUTONOMÍA SE ADQUIERE DESDE LA CONFIANZA.
Una de las cosas que parece que más nos cuesta a los padres es confiar, «¡ay, qué se va a caer!» y le coges «¡ay, que se va a cortar!» y le quitas el cuchillo de verduras, «¡ay, que no va a poder subir a la trona, porqué se va a caer!» y le subes tu, «ay, que el escalón es muy alto!» y le subes «¡ay qué se ensucia (la camiseta tan bonita que le compré el otro día)!»y le limpias la boca o le das tu de comer ¡ohhh, no!
Mmmm…y con esto no quiero decir que no me pase a mi, yo también he dicho y digo alguna vez «¡ay!» pero a veces me toca medio cerrar los ojos y esperar, sin interrumpir, y respirar hondo, porque el problema no lo tiene él, lo tengo yo y mi falta de confianza. Eso hay que trabajarlo, como padres es un aspecto importante.

LA AUTONOMÍA NO ES LIBERTINAJE.
Que sea autónomo no implica que pueda hacer lo que le de la gana. En casa hay normas, igual que las hay en un ambiente Montessori. Para vivir en sociedad, para vivir en familia, las normas son necesarias. Respeto a mi mismo, respeto a los demás, respeto el material.
La libertad ha de estar siempre guiada por los adultos, una libertad limitada a unas sencillas pero inamovibles normas. 
Parece que muchas veces tengamos miedo a decir NO, no es que debamos decirlo todo el tiempo, sería fatal. Pero si existe algún peligro físico, o de otro tipo, un NO a tiempo tampoco es un pecado.
LA AUTONOMÍA ES AUTOESTIMA.
Si dejamos que nuestros hijos colaboren en casa, que puedan adquirir por si mismos ciertos hábitos, ciertas conductas, realizando actividades de la vida diaria, conseguiremos reforzar no solo su aprendizaje sino su AUTOESTIMA, se sentirán bien consigo mismos, sin necesidad de un premio, sin necesidad de tu aprobación. Por el simple hecho «visual» de ver que lo han conseguido.

LA AUTONOMÍA ES APRENDIZAJE
Mientras está ejecutando cada una de las acciones que le permiten ser autónomo: subir al sofa, ponerse los calcetines, cortar la verdura, sentarse en una silla, coger la ropa de la percha, etc. Va aprendiendo unas rutinas, unos hábitos, un orden. Ese orden es importante sobretodo para edades tempranas, pues están descubriendo el mundo, conociéndolo y construyéndose como personas. 

LA AUTONOMÍA ES LIBERTAD.
Tener las herramientas para ir adquiriendo poco a poco mayor autonomía ofrece a los niños mayor libertad para poder elegir, desplazarse, gestionar sus intereses, sin necesidad de que un adulto esté continuamente diciéndole lo que debe hacer.

Y por último sabed que para ellos colaborar en las tareas del hogar, o realizar cualquier actividad de su rutina diaria, no es una lata. Es un desafío, un querer hacer, algo que les motiva, les gusta, que repetirán una y mil veces para perfeccionar pues les apasiona. 
Puede que muchos de los adultos sintamos que estas tareas son una simple obligación, que hay que hacerlas y cuanto más rápido mejor, más tiempo para otras cosas. Pero pensad siempre desde la posición de vuestro pequeño, cada cosa que realizáis en casa es fascinante, están descubriendo, explorando. 
Poner la lavadora, es fascinante, tender…es fascinante, lavarse las manos con jabón ¡mola un montón! etc, etc…

¡Hasta la próxima! Nos vemos en facebook.