Saltar al contenido

La Educación Montessori una Educación para la vida

Muchas personas que desconocen la educación Montessori piensan que Montessori es una burbuja en la que los niños están «separados» del mundo social y realmente lo único que se trabaja son los materiales y la individualidad del niño y por tanto el aspecto social se olvida ¿Pero esto es así? 
Pues bien hoy quiero ofreceros la REALIDAD.
Antes de empezar quiero recordar lo que continuamente decimos en el blog MONTESSORI NO SON SOLO MATERIALES y AQUÍ UNA DE ESAS RAZONES.
LA EDUCACIÓN MONTESSORI Sí SOCIALIZA, sí existe vida social, sí existe desarrollo social. No es ninguna burbuja, los niños están en contacto con la realidad de su día a día, nada que no vayan a ver en un futuro, nada que no vayan a ver en su vida cotidiana.
A mi me gustaría enfocar la pregunta así ¿POR QUÉ EN MONTESSORI HAY UN DESARROLLO SOCIAL? pero quizás muchas personas lo pregunte de este modo ¿POR QUÉ MONTESSORI NO ES INDIVIDUALISTA, NO ES UNA BURBUJA, NO ES ANTISOCIAL?
Veamos voy a nombrar algunas de las muchas cosas que hacen de la EDUCACIÓN MONTESSORI UNA EDUCACIÓN SOCIAL.
1. Hay un ambiente preparado dispuesto para que los niños escojan espontáneamente la actividad que quieren realizar. LOS NIÑOS DESARROLLAN LA PROPIA ELECCIÓN, SU CRITERIO, SU TIEMPO (lo invierte en lo que considera importante para sí mismo).
2. No hay dos materiales iguales. Si un niño está utilizando un material y otro niño lo quiere, evidentemente, la propia naturaleza les muestra que tienen que esperar. LOS NIÑOS DESARROLLAN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. 
3. Edades mixtas. Forman una mini-sociedad. En la vida real no nos encontramos con personas de nuestra misma edad en nuestro grupo de amigos, en la calle, en cualquier situación, es muy díficil que ocurra, posiblemente este hecho solo ocurra en las escuelas convencionales. LOS NIÑOS DESARROLLAN UNA PERCEPCIÓN SOCIAL REAL. MINI-SOCIEDAD.
4. Amplio número de niños de distintas edades. El adulto pasa inadvertido. Los niños se ayudan entre ellos, y no recurren continuamente al adulto de referencia, ejerciendo así una mayor autonomía y aprendiendo de sus errores. EL NIÑO DESARROLLA EL APRENDIZAJE DE COMUNIDAD SOCIAL, EL ALTRUISMO Y LA VOLUNTAD. 
5.No existe la competitividad. No se premia ni se castiga. LOS NIÑOS DESARROLLAN SU AUTOESTIMA Y SEGURIDAD. APRENDEN QUE EL ERROR ES UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE (mostrándose así como algo bueno) Y QUE TODAS LAS PERSONAS SOMOS VALIOSAS (la educación Montessori por tanto es inclusiva).
¿QUÉ CONCLUSIÓN SACAMOS?
La propia María Montessori decía «Las únicas oportunidades de vida social que tienen los niños en las escuelas comunes son los recreos o las escasas excursiones, mientras que los niños de nuestras escuelas siempre viven en comunidad trabajadora»
Y para terminar quiero decir que personalmente apoyo enormemente a todos esos docentes de escuelas convencionales que están esforzándose por llevar a la escuela pública una educación respetuosa con el niño. Pues muchos se encuentran solos, sin apoyo y otros tienen la suerte de tener un gran equipo con el que apoyarse y avanzar. Pero todos tienen y sienten que la educación es un pilar  importante en la vida de nuestros niños, esos futuros adultos. Sienten que su profesión vocacional es mucho más de lo que pintan los de arriba, sienten que hay que luchar, que se puede hacer un mundo mejor. Y que el sistema actual debe de cambiar. Desde aquí quiero deciros NO ESTÁIS SOLOS, SOMOS MUCHOS LOS QUE APOSTAMOS POR ESE CAMBIO, MUCHOS DOCENTES, MUCHOS PADRES, MUCHAS MADRES, MUCHAS FAMILIAS, las que apostamos por un cambio educativo.

Del mismo modo también apoyamos a todas aquellas personas que emprenden su proyecto educativo de educación respetuosa.

Solo deciros ¡ÁNIMO VALIENTES! Vuestra valentía será nuestra esperanza, vuestra fuerza será nuestra unión. EL DESARROLLO DE UNA VIDA SOCIAL es necesaria para nuestros pequeños ¿qué mundo estamos dejándoles? ¿qué valor y ayuda les damos a los docentes que con el sudor de su frene se esfuerzan por conseguir que se respeten los tiempos, la espontaneidad, la libertad, la paz, para los niños? NUESTROS HIJOS SON EL FUTURO. LOS DOCENTES Y FAMILIAS SOMOS SUS GUÍAS. 

REFLEXIONEMOS. RESPETEMOS. ACTUEMOS.
Podéis seguirnos en facebook.