Saltar al contenido

CALENDARIO DE ADVIENTO al estilo de Disciplina Positiva y Educación Montessori CON SORTEO (Cerrado)

Como viene siendo tradición las Navidades traen consigo el calendario de adviento. Nosotros hemos querido abordar este hecho de una manera familiar y hogareña, como no…al estilo Montessori, con este calendario de Inspiración Waldorf de Para Criarte ¿A qué es precioso? Uno puede ser vuestro, al final del post hay sorpresita….¡SORTEO DE UN CALENDARIO!
La idea para llevar a cabo esta propuesta surgió gracias a una de mis profes de la formación de guía Montessori, Graciela Heguy. Así que desde aquí ¡gracias por ser fuente de inspiración! Lo bonito de este calendario es que es totalmente artesanal y muy visual.
Muchos ya conoceréis este calendario bien porque lo habéis visto u os han hablado de él. Voy a explicar brevemente como se utiliza. Aunque he de decir que Diana lo explica muy bien en este VÍDEO, os recomiendo que lo veáis porque es un calendario anual. Pero nosotros aprovechando la Navidad queremos darle otra vuelta de tuerca y ofrecer otra posibilidad de utilizarlo.
Su uso anual para ver el paso del tiempo es el siguiente:
Tenemos varias piezas, a continuación las muestro en fotos y explico que representa cada una de ellas.

MESES DEL AÑO
Cada mes del año es de un color:
ENERO AZUL MARINO
FEBRERO AZUL CLARO
MARZO VERDE AZULADO
ABRIL VERDE 
MAYO AMARILLO
JUNIO AMARILLO ANARANJADO
JULIO NARANJA
AGOSTO ROJO
SEPTIEMBRE ROSA
OCTUBRE VIOLETA
NOVIEMBRE MORADO
DICIEMBRE MORADO AZULADO
ESTACIONES DEL AÑO 
Cada estación del año es de un color:
PRIMAVERA VERDE
VERANO NARANJA
OTOÑO VIOLETA
INVIERNO AZUL
DÍAS DE LA SEMANA 
Cada día de la semana es un color:
LUNES ES BLANCO
MARTES ES ROJO
MIÉRCOLES VIOLETA
JUEVES VERDE
VIERNES AZUL
SÁBADO NARANJA
DOMINGO AMARILLO

El uso que le vamos a dar en Diciembre, a este calendario tan precioso, es de la misma forma pero añadiendo extras. Os explico, porque creo que es una idea muy interesante y atractiva para los niños.
Como sabéis el calendario de adviento es una cuenta atrás del 1 de Diciembre al 24 de Diciembre ¿si? Nosotros queremos hacerla del 1 de Diciembre al  31 de Diciembre, sí incluimos la noche vieja. El fin del año y el comienzo de uno nuevo. Veréis como sabéis cada día está representado por uno de los palitos de colores que se encuentran en el centro y que vamos introduciendo en el agujero según pasa cada día. Este palito va acompañado de una ranurita, donde se puede introducir una foto o una tarjeta. Esta ranurita se utiliza como elemento para recordar de manera visual eventos, o sucesos importantes a lo largo del año con fotos o tarjetas.

Nuestra intención para transformar este calendario en Diciembre como «Calendario de Adviento» es poner en cada palito lo que va a suceder ese día. 
¿Cómo? Mediante los pictogramas de ARASAAC plastificados, muy sencillos y muy fáciles de entender. Los iremos ircorporando día tras día. Y cuando el día pase nuestro peque tendrá que meterlo dentro de la cajita de «Momentos en familia».

 La intención es que estos pictogramas estén cargados de simbolismo familiar, es decir, de actividades que podamos hacer juntos día tras día. Y que finalizada la semana podamos sacar de la cajita todos los pictogramas y crear una historia, un cuento personal. Incluso una vez terminado el año, recordar todo lo que hicimos a modo de cuento.

Si nuestro pequeño es menor de 4 años podemos ayudarle, por ejemplo si tiene 2 años, lo más probable que si le anticipas algo tengas que tener en cuenta que cuando se lo digas tendréis que hacerlo, porque sino puede frustrase, todavía no entiende el concepto del tiempo. Si es más mayor puede incluso participar en elegir los pictogramas (momentos) incluso colocar y quitar éstos.
Si algunas de las actividades no pueden ser toda la familia junta por lo menos que el niño sepa qué sorpresa «momento especial» le espera ese día. Sorpresa que aconsejo sea más sentimental que material. Los juguetes ya llegarán el día que tengan que llegar si así se considera.
Con esta idea no solo integramos Montessori sino que además integramos la Disciplina Positiva. Es un calendario anticipador y además un calendario familiar donde todos vamos a ser partícipes de esta actividad que lo que pretende es una conexión familiar entre todos los miembros que viven en una casa.

EJEMPLO
Por ejemplo, imaginemos que es día 1 de Diciembre y queremos que ese día se ponga el árbol…entonces lo que haremos será colocar el día de antes (cuando los pequeños no nos vean, aprovechemos que duermen) la tarjetita del árbol sobre el día para que nuestro hijo cuando se levante y acuda al calendario pueda ver la sorpresa que le deparará ese día. Con los más mayores si queremos podemos pactar antes qué cosas queremos que aparezcan en esas tarjetas (cine, comida familiar, puesta de árbol, patinaje sobre hielo, etc) siempre y cuando se pacte y negocie entre todos (aconsejo que se haga en una reunión familiar. Sino conocéis las reuniones familiares al estilo de Disciplina Positiva os animo a leer este Post de mi compi Bei de Tigriteando, está muy bien).

Con el 2 de Diciembre sucedería igual, la noche de antes pondríamos la tarjeta en el día correspondiente (previamente nuestro pequeño habría quitado la del día anterior y la habría metido en la caja de «Momentos familiares»). Y así hasta que lleguemos al último día del mes…en este caso noche vieja/año nuevo que podemos representar con una vela.
Decir que el calendario ya lleva una vela incorporada para colocar en uno de los agujeros, pero nosotros hemos querido representar la vela en el centro, así que como teníamos una vela que acoplaba genial para eso, pues la que utilicemos para soplar todos juntos para dar la bienvenida al nuevo año. Puede ser un momento muy especial ya que damos sentido a algo tan abstracto como el tiempo y lo simbolizamos con la vela dando fin a una etapa e inicio a otra. 

Decir que esta idea de «Calendario de Adviento» no pretende ser una imposición, todo lo contrario, por lo que debemos ser flexibles y estar dispuestos a negociar, cambiar, incluso a no realizar esa actividad si no se está de acuerdo. Tenemos que tener en cuenta que esta actividad debe ser respetuosa, empática y sobre todo de disfrute. No se pretende otra cosa. Queremos que este calendario invite a la conexión familiar, mediante la unión de la familia realizando actividades que impliquen a todos los miembros de la casa. A demás aprender jugando es la forma más sana que existe de integrar los conocimientos.

Podéis imprimiros gratis  AQUÍ las tarjetitas de pictogramas que hemos hecho nosotros con el programa de ARASAAC del que muchas veces os he hablado y es genial como herramienta para la comunicación aumentativa. Nosotros hemos hecho una pequeña selección que pretendemos ampliar, por eso os animo a que hagáis vosotros vuestras tarjetas con esta herramienta online. Pues vosotros mismos podéis ir a este portal y descargar los pictogramas que necesitéis ya que son totalmente gratuitos y quedan fabulosos en este calendario.

Aquí os dejo ejemplos de momentos en familia para compartir día a día, pero ya sabéis que hay infinidad de cosas para hacer.

-Poner el árbol de navidad.
-Hacer galletas.
-Crear accesorios navideños.
-Noche de peli y manta juntos.
-Jugar a juegos que fomenten la cooperación en familia.
-Patinaje sobre hielo juntos.
-Cena temática que implique otros sabores y culturas: Mexicana, Japonesa, etc.
-Visita a los abuelos/tíos etc.
-Proyecto en familia: recoger piedras para hacer pisapapeles navideños.
-Pintar cuadros para regalar.
-Escribir tarjetas de felicitación.
-Adornar y preparar la mesa para comer/cenar.
-Hacer la cena juntos.
-Hacer la comida juntos.
-Leer un cuento todos juntos.
-Representar una pequeña obra de teatro.
-Crear sombras chinas.
-Investigar que festividades hay en otras partes del mundo.
-Cantar y escuchar canciones del mundo.
-Degustar platos de otros países.
-Noche de pijamas y juegos.
-Pintar/Escribir postales navideñas.
-Tejer/coser artículos de decoración.

¿Os animáis hacer un calendario de Adviento de Momentos?

Momentos familiares que nos hagan conectar con nuestros hijos, momentos familiares que a nuestros hijos les hagan conectar con nosotros.


Si os animáis tengo una buena noticia, hemos conseguido que se sortee un calendario igualito al nuestro. Gracias a Diana la artesana de Para Criarte. Así que si os apetece hacer unas navidades diferentes, acogedoras, hogareñas y donde el aprendizaje esté unido al juego. No desaprovechéis esta oportunidad que nos brindan desde esta tienda artesanal.

BASES DEL SORTEO PARA PARTICIPAR (Sorteo Cerrado)


1.Seguir a través de facebook a PARA CRIARTE
2.Seguirnos a través de facebook APRENDIENDO CON MONTESSORI
3. Compartir publicamente este post en vuestro muro de facebook.
4. Dejar un comentario, aquí en este post, indicando vuestro nombre de facebook.

Y si queréis una participación extra, que no es obligatoria, podéis seguirnos por INSTAGRAM.

El sorteo es nacional (España) y diremos el nombre del ganador el día 27/11/2016 por la noche. La persona premiada tendrá 4 días para reclamar su premio, así que por favor estad atentos la noche del 27. Porque si en esos 4 días no se reclama el premio por la persona afortunada tendremos que volverlo a sortear muy a nuestro pesar.
¡Mucha suerte y gracias por acompañarnos!