Saltar al contenido

RINCÓN MULTISENSORIAL. Un espacio para los sentidos

¿Te imaginas un espacio donde tus hijos puedan crear, imaginar y expresarse a través de las luces y las sombras?

Un lugar donde conectar a través de todos los sentidos, de dejarse llevar, de conectarnos con un determinado objeto, de transportarnos a través del sonido, del tacto, de la vista.
Un lugar donde poder crear magia con la luz y la oscuridad.
Un lugar con magnetismo donde las sombras nos invita a imaginar, perdiendo el miedo a la oscuridad y convirtiéndolo en creatividad.
Ese lugar es posible. Y es posible hacerlo tanto en una escuela como en casa
¡Ojalá más niños tuvieran la oportunidad de experimentar sin miedo, de crear sin barreras!
Os invito a que os lancéis a adecuar un rinconcito, tampoco hace falta mucho más. Y este rincón lo destinéis a trabajar con los sentidos, creando un espacio multisensorial donde captar la curiosidad del pequeño.
El vientre materno oscuro, capaz de albergar sonidos, texturas, luces…el bebé flotando, tocando, abriendo su boca, sus manos, sus pies. Notando las texturas, sabores, luces que vienen y van, sonidos agudos, graves…la voz de mamá…Nuestro primer espacio multisensorial. Nacer…y…la luz…esa fuente de energía capaz de dar vida, crecimiento…transformación…

Loris Malaguzzi fue el inspirador de la metología Reggio Emilia. De la cual podéis indagar más en el «Centro Internazionale Loris Malaguzzi»
Así la idea de recrear algo tan natural como lo que hemos vivido. Un mini espacio para conectarnos con nosotros mismos puede resultar muy interesante. Como os he adelantado en las escuelas Reggianas uno de los aspectos que tratan es el concepto de la luz. Este lugar es un espacio de investigación con la luz de protagonista y sus multiples formas, más concretamente con el panel de luz (tabla, mesa, caja, etc). Este panel es «mágico» capaz de cambiar colores, formas, de transformar materiales, de crear efectos con arena, arcilla, plastilina, pintura, acetato, materiales naturales, etc.

fuente: iberdidac.org
fuente: colegiomascamarena.es
Imagen relacionada
fuente: colegiomascamarena.es

Me he encontrado con profesores/as que hablan sobre creatividad y como los niños están bloqueados y en ocasiones faltos de ésta. Potenciar la creatividad es algo que debería ser más que importante y lo podemos hacer a través de los elementos, materiales y el ambiente preparado que les presentemos a nuestros pequeños. Y creedme que esta forma, de la que hoy os hablo, es una magnífica manera de hacerlo.

Painting on the Light Table (from La Vall)
fuente: institucio.org
Podemos empezar por algo sencillo ¿Qué tal un panel de luz?
Un panel de luz, mesa de luz, caja de luz. Es sencillamente un objeto que proyecta luz y que está adaptada para niños, haciéndola segura y fácil de manejar por los niños.

Mesa de luz portatil LEDS A3.5
A través de este panel de luz nuestros pequeños pueden explorar, experimentar, descubrir, tocar, observar con detalle y crear. Los paneles de luz los podemos encontrar de multiples formas y tamaños. Aquí arriba lo veis cuadrado pero también podemos encontrarlo con forma circular.
 Panel de luz portatil redondo LEDs2
Es increíble la versatilidad de este elemento acompañado de materiales que se transforman con la luz. Materiales que pueden trabajar diferentes áreas como:
EMOCIONES una manera diferente, creativa y muy visual de captar la atención de nuestros pequeños para trabajar algo tan importante como son las emociones. Incluso aprovecharlo para los momentos de más tensión poder relajarnos. 
Juego de comprension de sentimientos y emociones
NÚMEROS acostumbrados a verlos en papel, libros y pizarra los números. Esta vez cobran un sentido mágico. Donde la luz hará que todos los sentidos de los pequeños visualicen la forma de cada uno de ellos.
Numeros con cantidades sensoriales
Numeros con trazos sensoriales
LETRAS parece que tengamos prisa porque nuestros pequeños aprendan a leer y escribir. Y no les dejamos disfrutar del proceso, experimentar, crear y sin duda equivocarse. En los paneles de luz también podemos trabajar las letras de una manera divertida. 
ARTE ese medio de expresión, de liberación y creatividad. Parece que la libertad que se ofrece al niño en un aula o en casa tenga que ser a través de un folio DinA4 cuando en realidad hay materiales preciosos con los que poder experimentar. Porque la creatividad no debería tener fronteras.
Bandeja de experimentacion para la mesa de luz
Pintura fotoluminiscente
ANATOMÍA aprender sobre nuestro cuerpo, o el cuerpo de otros animales, va más allá que nombrar las partes del cuerpo en una ficha o en nuestro propio cuerpo. Hay otras formas de entenderlo, de visualizarlo y vivirlo. Y esta es una de ellas. 
Laminas esqueletos de animales
Rayos X de esqueletos animales
COLORES parece que los niños tengan que aprender los colores por separado: hoy todo verde, mañana todo azul, etc. Cuando en realidad lo bello es aprenderlos por pequeños grupos, incluso la magia que se crea cuando mezclamos dos colores, su cara de sorpresa ante tal descubrimiento es, sin duda, de una belleza sin igual. 
Formas geometricas gigantes
Mesa de luz portatil LED A2
palas
CONSTRUCCIONES para los pequeños grandes constructores tenemos la posibilidad de ofrecerles construcciones preciosas, sacadas de cuento. Construcciones que ofrecen  una visión totalmente diferente a las que estamos acostumbrados a ver. 
Triangulos pequenos3
Bloques geometricos traslucidos
PLANETAS podemos utilizar la mesa de luz para cualquier proyecto que se nos presente o que elija el niño, tanto en casa como en el aula. 
Estrellas fotoluminiscentes
ESTRELLAS FOTOLUMINISCENTES
Sistema solar
Sistema solar
ANIMALES ¿Cómo se llaman? ¿Qué sonido hacen? ¿Dónde viven? conocer el mundo que nos rodea para nuestros pequeños es fascinante, sin duda. A través de la luz también podemos ir descubriendo, explorando y aprendiendo. 

animales del mar
ANIMALES MARINOS

animales granja
ANIMALES GRANJA
animales sensoriales
ANIMALES ARCO IRIS

Si estáis pensando hacer un rinconcito en casa o en el aula estoy segura que llamará la atención de los más peques animándoles a participar activamente para explorar y descubrir. 
Comentaros que os he dejado debajo de cada imagen el enlace de donde podéis encontrar cada material, por si estáis interesados. Tan solo pinchando en el nombre o en la misma foto. De todas formas si queréis investigar más y ver todo el abanico de posibilidades que ofrecen estos materiales os dejo el enlace de la tienda «Jugar Contigo» donde encontraréis muchísimos más materiales. Podéis verlo AQUÍ
Os esperamos en facebook e instagram ¡Hasta pronto!