Hace un tiempo conocí a Sonia Ferraro diplomada en Logopedia y en Educación infantil. Pero lo que más me llamó la atención cuando iniciamos la conversación fue que era iInstructora certificada de Baby signs ® y quise saber más sobre qué era esto del Baby Signs. Así que cuando me habló de ello me pareció super interesante y pensé que sería estupendo compartir este descubrimiento también con vosotros y le propuse que escribiera de lo que habíamos hablado aquí en el Blog para compartir con vosotr@s esta manera tan interesante de comunicarse con los más pequeños. Así que os dejo con Sonia. Espero que disfrutéis de lo que nos cuenta y si tenéis alguna dudas no dudéis en comentarnos o escribirnos estoy segura que ella podrá informaros de aquello que necesitéis saber.
Cada vez es más frecuente oír hablar sobre el método Baby signs. Este método consiste en utilizar una lengua de signos adaptada para comunicarnos con los bebés que todavía no saben hablar. Con una pequeña formación podemos aprender fácilmente a usar los signos con los más pequeños.
Signo: pelota
Los primeros estudios se encuentran en EEUU. Ya en 1800, William Dewight Whitney, lingüista, pudo observar un mejor rendimiento lingüístico en niños de familias sordas. Posteriormente, en los años 80, Joseph García, estudiante de la Universidad de Alaska, retomó algunos trabajos y confirmó la diferencia lingüística entre bebés de familias oyentes y sordas.
En los años 90 las Dras Linda Acredolo y Susan Goodwyn empezaron a realizar estudios para demostrar los beneficios del uso de signos con los más pequeños. Comprobaron incluso, que los pequeños creaban signos nuevos para expresar ciertos conceptos. Además de numerosas publicaciones, idearon un método para comunicarse con bebés que todavía no habían aprendido a hablar. Era el BABY SIGNS ® que adaptaba la lengua de signos americana (ASL) y utilizaba los signos juntamente con la lengua oral para reforzar parte del vocabulario. El ASL utiliza signos muy icónicos y es muy sencillo de aprender, además, hay muchos recursos a la venta y online pero se pueden utilizar otras lenguas de signos que no sean ASL.
Signo: tortuga
El Baby signs se puede iniciar desde muy pequeños, pero es ideal empezar sobre los 6 meses de edad. Que el bebé se mantenga sentado, que comience a utilizar la pinza, que empiece a señalar, que busque la interacción comunicativa, trayéndonos objetos, o llevándonos a algún lugar para contarnos alguna cosa.., Todo ello son señales que nos indican que es un buen momento para comenzar. Podremos introducir rutinas, aprender vocabulario nuevo, hablar de hechos pasados, de pensamientos, de emociones, de preferencias de juegos, etc. Los niños podrán expresar cuando no quieren comer más, si tienen hambre, sed, sueño, si les duele algo… ¿No es genial?
Se ha demostrado que el Baby signs incide positivamente en muchos aspectos:
- Estimula el lenguaje y las habilidades cognitivas.
- Aumenta la confianza en uno mismo y la autoestima.
- Disminuye la frustración de los más pequeños porque pueden expresarse mejor y la de las familias porque pueden responder mejor a las necesidades de sus hijos.
- Fortalece el vínculo afectivo entre bebé / madres/ padres y cuidadores.
- aumenta el interés por el mundo y la sociabilidad.
- favorece momentos de interacción positiva y de felicidad…
El método está dirigido a familias, a educadores y a cualquier profesional del campo infantil. Cuanto más presente este el Baby signs en la vida del bebé, más sentido tomará y más rápido se adquirirá.
Cada bebé tendrá su propio ritmo de aprendizaje y no hay que impacientarse esperando resultados. Hay que tener en cuenta que el método en si es una estimulación del lenguaje en general y que seguro que repercutirá positivamente en los bebés. Cuando menos lo esperemos, nuestros bebés empezaran a realizar aproximaciones de signos y rápidamente aumentarán su repertorio y su precisión.
Cuando signamos pronunciamos la palabra, la vemos signada y la representamos con las manos. Cuando nos proponemos signar con bebés, vamos a estimular simultáneamente diversas áreas de su cerebro a través de la vía visual, auditiva y kinestésica.
signo: más
Finalmente, hay que tener en cuenta que el Baby signs no se acaba cuando el bebé ya habla. Podemos seguir utilizándolo más allá de los 2 años para aprender vocabulario nuevo, para introducir una nueva lengua, como puente en una educación plurilingüe; es decir, el signo se utiliza con diversas lenguas y sirve de nexo entre ellas.
Los signos podrán servir como lenguaje secreto entre hermanos, para comunicarnos a través de un cristal o en la distancia. Hace poco mi hijo y yo nos contamos un cuento con signos en el autobús, tuvimos un trayecto agradable ante la mirada atenta de los demás pasajeros. La complicidad que nos ofrecen los signos es única y los beneficios merecen mucho la pena.
signo: te quiero
¿Te animas a probarl Baby signs ® con nuestro curso online? Podrás encontrarlo AQUÍ y disfrutarlo a tu ritmo desde cualquier parte del mundo a la hora que más te convenga. Videolecciones y lecciones en documentos pdf que podrás ver y leer cuando lo necesites, porque es un curso sin fecha de inicio ni fin, además disfrutarás de un tiempo para consultar tus dudas con Sonia la facilitadora del curso con años de experiencia en este tema.
Puedes seguirnos a través de redes sociales Instagram y facebook ¡te esperamos! Gracias Sonia por aportar un nuevo aprendizaje a Aprendiendo con Montessori.