Saltar al contenido

DEBERES EN VERANO¿SÍ o NO?

Aprendiendo actividadesverano8

El verano está a la vuelta de la esquina y por tanto el fin del curso escolar también. Muchos niños que esperaban un descanso tendrán que comprarse cuadernos de verano para hacer deberes en casa mientras no van al colegio ¿esto lo hace también un profesor? ¿acaso un profesor estudia en verano para que no se le olviden las lecciones para el año que viene? o ¿más bien sería “¡voy a descansar para poder retomar el nuevo curso con más energía!”? 😉

Cuando los peques están en infantil, sinceramente, no tiene sentido llevar a cabo un cuaderno de actividades para que no se les olviden las cosas. Como sabemos su mente es una esponja, aprenden todo cuanto ven y escuchan…pero claro…¿Cómo han aprendiendo las cosas? Eso es lo que deberíamos plantearnos. Si lo han hecho desde el asombro y desde su instinto de saciar su necesidad entonces todo cuanto hayan aprendido se quedará en su cabeza sin que nadie ni nada sea capaz de “arrancárselo”. Mientras que si han acatado órdenes continuamente y su voluntad y autoestima no ha sido tomada en cuenta pues…más que deberes de verano deberíamos plantearnos cómo hacer que el próximo curso se asombren y disfruten aprendiendo.

Los niños en infantil necesitan explorar, se pasan el día aprendiendo, aunque nosotros pensemos que están jugando. Recoger arena de la playa ya requiere un esfuerzo de concentración y atención. Esto deberíamos tenerlo más presente en las escuelas el hecho de trabajar la concentración y atención desde sus intereses. Contar las conchas que se van encontrando por la playa ya implica matemáticas y lo están haciendo por puro interés.

Aprendiendo actividadesverano8

Andar por el bosque y encontrar un insecto y buscar qué clase de insecto es ya implica conocimiento más allá de una clase de zoología o biología. Porque lo están viendo, oliendo, tocando, sintiendo. Mucho más de lo que un libro de texto pueda trasladarles.

Aprendiendo actividadesverano7

Por otra parte parece que los niños más mayores (Primaria, Secundaria…) tengan que llevar si o si un cuardenillo de actividades para verano. «Es que necesita apoyo en esta asignatura” unos se encargan en decir. “Si no estudia se le va a olvidar y el año que viene va a retrasar todo su aprendizaje, tiene que adquirir un habito de estudio” dicen otros. ¿Es así? Personalmente si tuviera que responder a esto diría…está bien que queramos ofrecer apoyo en algo que el niño/a pueda sentirse desprotegido o sienta que le va ayudar a sentirse mejor con consigo mismo. Pero por el simple hecho de que tiene que acostumbrarse a estudiar…pues me vais a disculpar pero sinceramente creo que cuando uno trabaja de sol a sol, con trabajos extra incluidos (lease extraescolares en el caso de los niños) y le dicen “ey llegan tus vacaciones pero tienes que seguir currándotelas” ¿Cómo? Yo me imagino un adulto que quiere sus vacaciones y cuando llegan sus vacaciones le dicen “si bueno son tus vacaciones pero por las tardes tienes que venir una hora para que no se te olvide trabajar” no tiene sentid ¿verdad? Con esto quiero decir…

Todos necesitamos desconectar para volver a reconectar. Es necesario que la mente durante un tiempo pueda distraerse y hacer otras cosas que normalmente no hace. Y esto no quiere decir que no aprendamos. Porque, sin darnos cuenta, se nos olvida que lo más importante es aprender a ser ciudadanos, a ser personas, a vivir unos con otros. Y esta asignatura por desgracia la tenemos pendiente todos, así está el mundo ¿no?

Aprendiendo actividadesverano5

Así que el tiempo positivo en familia es importante, el tiempo positivo con amigos es importante, el tiempo positivo con uno mismo es importante. Sí con ellos se aprende. Aprendemos a comunicarnos, a ser respetuosos, a ser solidarios, a ser compasivos, a estar en paz con uno mismo y con los demás eso se hace estando en contacto con los demás y no delante de un «cuadernillo de verano». Sino en la montaña, en la playa, en el supermercado.

Aprendiendo actividadesverano10

¿Y si en vez de deberes, que les toca hacer por obligación, nos reunimos con nuestros hijos y juntos proponemos actividades para hacer en familia y en solitario (manualidades, piscina, ir al campo, playa, viaje, juego de mesa en familia, película, documental, etc)? Actividades en las que nuestros pequeños se sientan interesados y por tanto les guste y disfruten haciendo.

Aprendiendo actividadesverano4

No obliguemos a los niños hacer deberes y entendamos que aprenden mejor cuando son ellos los que se autogestionan las cosas , si lo necesitan y lo piden siempre podremos guiarles. Pero, por supuesto, ellos pueden decidir qué actividad les llena, les gusta y les aporta un aprendizaje. Porque no es lo mismo concentrarme contruyendo con lego un «satélite» que ponerme delante del típico cuadernillo de verano del que por supuesto si pasa una mosca delante de mi la voy a mirar. Y por las mismas si al niño le gusta hacer cuadernos de verano pues no le vamos a obligar a no hacerlos. ya sabéis….SIGUE AL NIÑO 😉

Acompañanos en esta aventura y aprendizaje te esperamos en facebook e instagram.

Si te ha gustado puedes comentar o compartir ¡Gracias!