El tiempo es lo que los seres humanos denominamos para establecer, entre otras cosas, una serie de acontecimientos naturales que ocurren cada cierto tiempo. Nos conecta y unos une a la naturaleza y a otros seres humanos. Es una manera de gestionar y transmitir a generaciones venideras estos mismos patrones que se repiten.
El tiempo también es una parte importante de un ambiente Montessori. Y como sabéis en Montessori lo abstracto se hace concreto, tangible, visible. Así es como encontramos una manera de presentar a los niños algo tan abstracto. Para ello el niño antes ha tenido que tener contacto con los números no solo saberse los números sino también saber contar.
Este reloj que os muestro es el reloj que se suele utilizar en los ambientes Montessori. Se trata de un reloj que dispone de 24 círculos de color. 12 rojos y 12 azules. Los rojos se refieren al sistema horario de 12 horas y los azules al sistema horario de 24 horas. Detrás del reloj hay una cajita donde se pueden guardar estos círculos.
Si prestamos atención vemos que de hora a hora tenemos presente de manera visual los 5 minutos y que si contamos, por tanto, todo el recorrido del minutero en dar toda la vuelta. Nos dan 60 minutos que sería una hora. Una manera de representar esto sería también con las perlas Montessori y los números en pápel simulando el círculo de un reloj, para que todavía sea más concreto y visual.
Para presentar las horas se puede mostrar con la lección de los tres periodos.
El tiempo no solo implica que el niño se sepa los números en orden como se disponen en un reloj. Sino también el vocabulario preciso para saber si fue ayer, es hoy, mañana o pasado mañana, entre otras muchas cosas.
Así el reloj formaría parte de un ambiente de Casa de niños pero más bien cuando los niños ya tienen destreza con los números, digamos que este material se podría presentar al final de casa de niños si se cree conveniente.
Para presentarlo lo primero que tenemos que tener en cuenta es mostrarles cómo es un reloj, es decir, las manecillas de la hora y los minutos indicarles cuáles son cada una y para qué sirven. Por ejemplo qué pasa cuando el minutero apunta a las 12 y la flecha de la hora apunta a la 1. Sabemos que cuando apunta a las 12 tendremos que decirle al niño que se llama «en punto» y de esta forma podemos hacer un recorrido por todos los números con la manecilla del reloj y con el minutero en las 12 y la flecha moviéndola en la hora correspondiente según vamos avanzando 1, 2, 3, 4, 5, etc.
Como os comento para poder presentar este material hace falta que los niños antes trabajen con otros materiales, por ejemplo, con las fracciones porque gracias a ellas el niño podrá identificar la mitad del reloj, cuando la manecilla está en el 6.
Poco a poco cuando el niño vaya adquiriendo destreza podemos ir incorporando nuevas presentaciones de esta misma actividad como unas tarjetas donde hay ilustrados unos relojes, cada tarjeta tiene su reloj.
Este reloj que os muestro en las fotos podéis encontrarlo en Alupé, AQUÍ mismo.
Si os apetece conocer más materiales Montessori os espero en facebook o instagram.