Saltar al contenido

10 IDEAS PARA CREAR UN ESPACIO MONTESSORI

CÓMO ES UN ESPACIO MONTESSORI

Para preparar un espacio Montessori vamos a tener en cuenta el ambiente físico y el ambiente psíquico.

Antes de compartir las 10 ideas, me gustaría explicarte cómo es, para que antes de dar un paso puedas comprender la esencia de esta filosofía y educación de vida. No obstante, los 10 tips los encontrarás al final de este post.

En el ambiente psíquico tiene especial importancia la preparación de la persona adulta.

La persona adulta debe conocer las características de la etapa del desarrollo de las criaturas a las que va a acompañar.

 

Para crear un ambiente preparado para la infancia debe existir una conexión entre el ambiente, la persona adulta y la infancia.

En este triángulo el espacio se prepara cuidadosamente para satisfacer las necesidades naturales de la infancia.

La persona adulta deja de ser la protagonista del espacio para convertirse en una mera observadora centrándose en la criatura. Ella será quien guía el proceso de aprendizaje a través de sus observaciones. Descubriendo los intereses y necesidades de los niños y las niñas y preparando el espacio para satisfacer estas necesidades a través de materiales y propuestas de actividad.

Las criaturas podrán disfrutar expresando sus intereses libremente, escogiendo los materiales que necesiten y teniendo la oportunidad de aprender a través del error y la repetición.

Para fomentar la exploración y curiosidad de la infancia el ambiente, en los salones Montessori, se presenta por áreas de aprendizaje:

-Vida práctica.

-Sensorial.

-Matemáticas.

-Lenguaje.

-Cultura general.

En matemáticas, por ejemplo, los conceptos son muy abstractos y a través de materiales manipulativos se pueden disfrutar de una manera más concreta y entendible.

Gracias a estas áreas, que están relacionadas entre sí, la infancia es capaz de aprender fácilmente todo lo necesario para desenvolverse con soltura en su vida, ya sea en el presente o en el futuro. La educación Montessori es una ayuda para la vida.

Dependiendo del plano del desarrollo en el que se encuentren las criaturas, el ambiente cambia. Según su edad existen unas necesidades u otras.

Un peque de 18 meses no tiene las mismas necesidades físicas, psicológicas y sociales que un peque de 6 años. Por esta razón es necesario conocer y observar a los niños y niñas ya que la observación nos ayudará a crear un espacio respetuoso para las personitas que van a disfrutar de él.

El material del ambiente se presenta bello y cuidado en estanterías abiertas, para facilitar su uso. Todo el material se puede coger fácilmente. No se amontona el material. Se coloca poco y espaciado.

El ambiente debe inspirarnos tranquilidad y paz. Debemos evitar cualquier distracción en paredes con colores estridentes. El protagonismo lo tendrán los materiales y, por supuesto, la infancia.

Cuando entramos en un ambiente Montessori nos sentimos como en casa. En los ambientes Montessori se utilizan, precisamente, elementos que podemos encontrar en un hogar: alfombra, cuadros, fotos, lámparas, plantas, manteles…La infancia siente el calor del hogar durante su tiempo en el espacio, esto favorece su seguridad y tranquilidad.

Los profesionales de la educación, que deciden crear en un espacio Montessori, deben tener en cuenta estos principios a la hora de adecuar su aula.

Preparar un aula a la altura de la infancia, en todos los aspectos, proporcionará, sin duda, más estabilidad emocional y disfrute.

.

¿CÓMO PREPARAR UN AMBIENTE MONTESSORI?

Me encantaría animaros a todas y todos los docentes a intentarlo.

Os invito a llevar a la práctica estas 10 ideas:

SEGURIDAD te recomiendo que hagas algún curso o taller, aunque sea de pocos días, donde puedas tomar contacto tanto con la filosofía Montessori como con los materiales. Y después del curso podrás generar nuevas ideas y decidir cómo enfocar tu aula.

EMPATÍA Ponte en los zapatos de tus alumnos y alumnas. Retrocede en el tiempo a tu infancia y recuerda qué cosas de cuando estudiabas no te gustaban y cuáles te hubiera gustado aprender.

INVESTIGACIÓN Observa tu aula detenidamente cuando no estén los peques, puedes hacerlo desde el suelo. Tendrás la altura adecuada para fijarte en lo que necesita un niño o una niña. ¿qué tienes a la vista? ¿qué cosas están muy altas y no alcanzas a ver, incluso no podrías coger? ¿qué cosas te imponen? ¿qué otras te llaman la atención?

MAPA Crea un plano de tu aula, sin muebles. Define las áreas de aprendizaje que vas a trabajar en tu aula. Divide el plano en varias partes, cada una de ellas será un área de aprendizaje: lenguaje, matemáticas, geografía, etc.

PROGRAMA ¿Cómo vas a enfocar la filosofía Montessori en tu aula? A través de proyectos, de rincones o espacios de aprendizaje…

MATERIALES No te preocupes por los materiales puedes crearlo tú reciclando material y además puedes Montessorizar cualquier actividad.

ESPACIO Reutiliza los muebles que tienes en el aula con ingenio. Si tienes armarios cerrados, por ejemplo, puedes quitarles las puertas para que queden abiertos y los niños y niñas puedan coger libremente las propuestas de actividad o materiales.

Incluye plantas en tu aula, pon láminas bonitas y reales adornando las paredes, haz que tu aula parezca un hogar.

EMPIEZA muestra a los peques cómo pueden desenvolverse en el nuevo espacio. Explícales el cambio. En los ambientes Montessori hay tres normas básicas: RESPETO A MI MISMO, RESPETO A LOS DEMÁS, RESPETO A LOS MATERIALES.

Puedes mostrarles cómo andar por el aula, cómo guardar silencio, como andar con una bandeja, cómo mover una silla, como transportar una silla.

OBSERVA, APUNTA, DECIDE Tras un periodo de tiempo de guiar, observar y registrar tus vivencias. Haz un programa piloto de tu aula, para registrar cuáles han sido los cambios, cómo los has hecho, y que pasos has seguido. Esto hará que tu valentía pueda convertirse en el cambio de más profes de tu escuela o de otras escuelas.

Si crees que podemos ayudar a más profes te animo a que compartas. La educación Montessori sí puede ser para todos los niños y todas las niñas.

EVITA LA AUTOEXIGENCIA Y LA EXIGENCIA disfruta de cada día y de cada peque. Acepta cómo es cada personita, toda su esencia y acepta también la tuya 😉

Algunas de las fotos que veis aquí las hice, hace ya mucho tiempo, en un Espacio precioso que se llama Espai Montessori. Podéis conocerles a través de su facebook e instagram.