Saltar al contenido

FIESTA DE HALLOWEEN A LA ALTURA DE LOS Y LAS PEQUES

Sobre la festividad de Halloween hay muchas opiniones. Hoy quiero compartir una vuelta de tuerca y  convertir esta fiesta en un día para partirse ¡ojo!  de la risa 😉 

Los niños y niñas a partir de los 6 o 7 años sienten atracción por la fantasía y los seres mágicos, y es que esta edad es cuando saben distinguir la realidad de la fantasía.

Si tu hijo o hija tiene menos de 6 años te recomiendo ESTE POST que compartí, hace tiempo, sobre la festividad de Halloween. Si tu peque tiene de 6 en adelante entonces sigue leyendo, te interesa 😉

Como te decía, muchas veces se sienten atraídos por las historias fantásticas, por esos personajes variopintos: monstruos,  brujas,  calaveras, murciélagos. Así que Halloween, sobre todo, a estas edades (a partir de 6 años) parece que tiene un imán indiscutible para nuestras criaturas.

Por esta razón os animo a : en lugar de un «No», ofrecer la posibilidad de un «Sí» con un toque «terroríficamente» divertido. Vamos a llevarlo al terreno de la risa, vamos a reconvertir esta fiesta y vamos a hacerla nuestra.

CONOCIENDO HALLOWEEN

¡PARA QUE COMPRENDAS LA VIVENCIA! 😉

Para situarnos y situar a nuestras criaturas podemos conocer un poco sobre la historia de halloween.

Lo fácil sería explicarle a nuestras hijas e hijos qué es, pero realmente, lo bonito está en que ellos y ellas lo descubran por si mismos. Pueden investigar en libros, preguntar a personas o utilizar recursos que les ayude a saber por qué se celebra halloween.

Es muy interesante descubrir cómo comenzó esta fiesta y cómo ha ido cambiando hasta convertirse en lo que es hoy 😉 

Así que si no la conocéis os animo, también, desde aquí, a investigar 😛

Como no os quiero dejar con la miel en los labios, aquí tenéis unos cuantos enlaces que pueden ayudaros a descubrirlo 🙂 

PLANIFICANDO LA FIESTA

¡PARA QUE TE DE UN ATAQUE DE RISA!

¿Qué tal si nos sentamos a planificar? 

Ver qué queremos hacer para la fiesta: Invitados e invitadas, alimentos que queremos compartir, decoraciones, espacios de juego que queremos crear. 

Cuando ya lo tenemos claro, podemos elegir una fecha (día y hora) y crear (a mano o a través de algún programa)  invitaciones para cada persona que queramos que asista a nuestra fiesta.

HABILITANDO UN ESPACIO A LA ALTURA

¡MÁGICO, SIN LUGAR A DUDA!

Si queremos que nuestras niñas y niños se sientan seguros y capaces debemos proporcionarles un lugar que esté a su altura (en todos los sentidos). Mesas a su altura, sillas a su altura, sin que tengan que trepar ni pedir el agua ;). Que puedan ser ellos y ellas quienes se autogestionen. 

Materiales que mejoran el espacio:

Mesa baja,  sillas a la medida de los niños y niñas (buena higiene postural), dispensador de bebida y alimentos a su alcance.

En las fotos vemos un ejemplo de cómo podemos habilitar una zona con un dispensador de agua.

VISTIENDO PARA LA OCASIÓN

¡PARA DEJARTE SIN ALIENTO!

¿A quién no le gusta disfrazarse? 

Lo ideal es que cada niño o niña pueda elegir el disfraz que quiera, sin necesidad de que éste esté relacionado con una bruja, un vampiro, un fantasma, etc. Huyendo de los estereotipos de género y sabiendo que cada peque puede llevar el disfraz que quiera (son trozos de tela sin sexo).

También sería oportuno que si en la fiesta participan personas adultas, éstas no se disfracen de nada sangriento. Evitaremos de esta forma miedos adicionales que realmente no hacen falta.

Lo mejor, siempre, es seguir a los niños y niñas y escucharles.

Disfraces que inviten a imaginar sin miedo: 

Respetando las decisiones de cada peque. 

Observando sus intereses.

Haciéndoles partícipes de la elección.

DECORANDO EL ESPACIO

¡PARA QUE TE QUEDES HECHIZAD@!

Para que una fiesta sea terroríficamente divertida lo que podemos hacer es encontrar el mejor lugar para hacerla y preparar ese lugar ¡SÍ! ¡La decoración! Pero no una decoración que nos haga temblar, de esa de tropecientos rombos, no apta para niños y niñas (porque hay sangre, etc) . Podemos optar por una decoración agradable, cálida, que tenga ese toque risueño y divertido, que invite a reírnos.

Cosas chulas que podemos tematizar en la mesa: 

Platos, vasos, guirnaldas, cubiertos, servilletas, 

Posters, toppers, manteles, móviles, fuentes, copas.

Carteles, muñecos, luces…

COCINANDO RECETAS

¡TERRIBLEMENTE RICAS!

En una fiesta no pueden faltar platos ricos para compartir, y si los hacemos en familia todavía los comeremos con más ganas.

¿Qué tal si éstos son saludables? Parece que en halloween el dulce nos tenga que salir por las orejas ¿y si le damos la vuelta al asunto? ¿Y si jugamos con la presentación de los platos y hacemos caras, formas, etc que estén relacionadas con la temática de halloween y sean saludables?

Recursos chulos que podemos utilizar: 

Moldes, sartenes, envoltorios, expositores, dibujos,

impresiones, formas, etc.

 

PREPARANDO A TU EQUIPO

¡PARA QUE DEL FRÍO NO TE QUEDES MUÑEC@!

No es la primera vez que, por estas fechas, vemos muñecos enormes con voces que asustan, que se mueven y te da un telele. 

Esto es como los juguetes con pilas, cuantas más cosas hacen estos muñecos menos se utiliza la imaginación. 

En nuestra fiesta podemos «invitar» a muñecos y muñecas que ofrezcan a nuestras criaturas la posibilidad de  imaginar, de crear, de disfrutar sin miedo. Hechos de materiales lo más naturales posible, sin plástico.

Donde ellos y ellas puedan ponerles voz y creen su propio teatro. 

Donde la bruja no tenga porque ser la mala de la película o donde la sangre no tenga que estar presente en cada rinconcito. No hace falta 😉 

Zona de invitados e invitadas de trapo:

Aquí tienes una selección de muñecas y muñecos de trapo que se ajustan a la temática y que proporcionan momentos de juego imaginativo donde el juguete no lo hace todo por el peque sino que el peque lo hacen todo por el juguete 😉

Imaginar,  representar, crear historias. Un mundo mágico que solo existe en la imaginación de nuestros peques y que debemos fomentar con propuestas que les ayuden a potenciar su creatividad. Porque la imaginación no tiene límites (si les dejamos que la utilicen).

CREANDO ESPACIOS DE JUEGO

¡MONSTRUOSAMENTE DIVERTIDOS!

En una fiesta, para nuestras criaturas, no puede faltar un espacio que les invite a jugar. PORQUE EL JUEGO ES SU LENGUAJE (como decimos en nuestro libro Jugar para ser feliz). Materiales que puedan elegir sin que nadie les diga cómo ni cuándo jugar. Espacios disponibles a su altura, dispuestos a ser usados cuando consideren.

Para inspiraros os doy ideas de espacios. Zonas que podemos habilitar en nuestra fiesta para que puedan desarrollar libremente sus destrezas: manuales, creativas, exploradoras, etc. 

Zona de lectura para morirse de risa:

¿Por qué los cuentos de halloween tienen que ser siempre orientados al susto, al miedo? Busquemos cuentos que nos hagan reir, que nos hagan rimar, bailar y hasta cantar. Busquemos cuentos que también nos inviten a reflexionar.

Aquí una muestra de los que mejor se ajustan a esta idea divertida 😉 

Zona pintacaras , atrevéte a que te pinten:

¿Nos atrevemos a que nos pinten con los ojos vendados? 

¿Seremos la persona encargada de la obra? o ¿preferiremos ser la persona modelo?  o ¿tal vez las dos cosas.

Sea como sea hay que ser muy valiente 😉

Zona de tatuajes efímeros:

¿Por qué no decorar nuestro cuerpo con detalles de halloween?

A los niños y niñas les encanta poder decorar su cuerpo y pueden hacerlo, ellos mismos, si les dejamos una zona con todo lo necesario. Además estos tatuajes se van con agua y jabón 😉 ¡Y son todo un éxito!

Zona piñata de una bruja súper maja:

Las brujas de los cuentos siempre las pintan como «malas» pero esta bruja es toda bondad y nos va regalar mensajes locos que tendremos que descifrar para encontrar el regalo que nos quiere dar. (El regalo puede estar escondido, y los mensajes pueden ser recortes de un mapa 😉 )

Las piñatas no siempre tienen que tener kilos de azucar ¿Verdad? Podemos darle un toque original.

Nota: quien dice una bruja dice una calavera, una nube, un ancla…

Zona de brebajes y pócimas asquerosas:

Espumosas, pegajosas, un poco asquerosas, parecido a mocos.

Ingredientes chulos para realizar brebajes incomibles: vinagre, bicarbonato, gelatina, colorantes alimenticios, esencias, gelatinas, embudos, recipientes, hojas, piñas, palos, pinocha, arena, flores…

Zona de truco o trato, terrorificamente saludable:

Plátanos fantasmales.

Manzanas enverdenadas.

Calavazas falsantes.

Uñas de bruja con mocos (guacamole con triángulos de maiz

Zona de teatro diurno o nocturno, para caerte de culo:

Marionetas.

Un telón.

Mucho humor e improvisación.

Zona reservada para juegos monstruosamente divertidos.

Existen una amplia variedad de juegos ya creados para disfrutar. Muchos de ellos, sin ser de halloween, se pueden adaptar a la temática de nuestra fiesta «terrorífica». 

En las tiendas respetuosas suelen tener juegos relacionados con: 

Anatomía, animales (murciélago, gato negro), botánica (calabazas), monstruos, etc.

Zona espumosa para hacer pompas asquerosas:

Un espacio para experimentar con pompas de jabón no puede faltar. 

A los niños y las niñas les encanta el agua y más si son capaces de crear pompas mágicas de todos los tamaños ¡Éxito asegurado!

Zona de detectives «con muchos pelos de listo»:

Este juego me parece maravilloso. Me lo descubrió una amiga y como hizo ella conmigo, os animo a haceros con él. Es un juego de rol cooperativo para ayudarnos los unos a los otros. Es un juego divertido, donde imaginamos, creamos y recreamos escenas. Nombrando las emociones que sentimos, explicándolas, para mi, sin duda, es genial para disfrutarlo en familia.

Pronto haré una reseña de este juego en instagram (no te lo pierdas 😉 ), estoy segura de que puede ser un buen acompañante tanto en casa como en el colegio. Además lo tienes en inglés también, perfecto para practicar este idioma.

VIENDO UNA PELI

¡SIN MIEDO A REIR Y DISFRUTAR EN FAMILIA !

Para terminar nuestra fiesta podemos ver una película en familia. Está claro que hay más planes más allá de una pantalla ¡y los hemos hecho! ¿verdad? ¡MIRAD CUANTAS COSAS HAY PROPUESTAS ARRIBA! Si hacemos todo lo anterior, podemos asegurar que nos hemos currado una fiesta muy chula 😉 

Así que ver una peli en familia con un buen saco de palomitas , si todos y todas estamos atentos, también es un buen plan. 

Aquí te dejo una selección nada sangrienta y sí con buenos valores, que es lo que mola. 🙂

NICKY APRENDIZ DE BRUJA

LA PEQUEÑA BRUJA

COCO

MARY Y LA FLOR DE LA BRUJA

Y si queréis visitar las secciones de Halloween de tiendas respetuosas, aquí os dejo un tres de enlaces, de tres de mis tiendas favoritas, para que podáis disfrutar de una festividad en familia o con amigos y amigas de una manera amable y divertida. ¿Os animáis hacer una fiesta diferente? ¡Qué las ideas no nos frenen!

Espero que este post te pueda ayudar e inspirar y que si crees que puede ayudarle a otra persona que conoces o te gusta para compartirlo, sería genial que más familias pudieran ver otras formas de celebrar halloween sin miedo y con muchas risas. Seguro que a partir de este post se te pueden ocurrir más ideas chulas.