Habitaciones compartidas inspiración Montessori (parte 1: Literas)

El ambiente preparado en Montessori, la palabra misma ya lo dice, tiene que estar preparado para los niños, en este caso, que habiten nuestro hogar. De esta manera siempre debemos tener en cuenta los peligros que existen en éste y eliminarlos, para evitar cualquier circunstancia de riesgo, y de la misma manera, evitar tener que reñir, y ser conscientes de que ciertamente ellos no tienen culpa de lo que se encuentre en su ambiente. Ellos son simplemente exploradores de su espacio, es por eso, que somos los adultos los encargados de que este espacio permanezca adecuado para las necesidades de nuestros pequeños. 
Hoy quiero hablaros del ambiente preparado compartido, concretamente, de las habitaciones compartidas, y más específicamente de las literas. Pues hemos de considerar esta opción cuando nuestro hogar no dispone de los metros suficientes para que cada niño disponga de su propia habitación. Este hecho suele ocurrir en muchas circunstancias. También puede darse el caso de que, simplemente, se quiera compartir habitación. Sea cual fuere la circunstancia siempre hay que tener en cuenta las edades de nuestros pequeños. Suponiendo entonces que el niño más pequeño tendrá acceso a su cama sin necesidad de pedir ayuda, es decir, su cama será la que está más cerca del suelo. En cambio el niño más mayor, que ya tiene una motricidad gruesa más trabajada y sin duda perfeccionada, podrá disponer de la parte más alta de la litera, además saciará su sed de motricidad gruesa, pues suele ocurrir que en muchos casos sienten ganas de escalar, trepar, etc, para ir perfeccionando todavía más su motricidad.
Así pues he recogido las fotos que más me han gustado y que creo que se acercan a los principios Montessori, por colores, presencia, belleza, simplicidad y como no por tener en cuenta las necesidades del momento. Debajo de cada foto está su fuente real.
fuente:canarihome.com.au
En un ambiente Montessori se le da importancia a los materiales, por esta razón las paredes suelen ser de colores neutros para que los materiales tomen protagonismo y belleza en la acción del ambiente. Lo mismo podemos trasladarlo a nuestro hogar, donde aquellas cosas que queramos resaltar del ambiente puedan tomar belleza y protagonismo dentro de éste.

fuente: Bee @Hellobee
Como veréis casi todas las fotos las paredes son blancas o colores neutros, porque le he dado más importancia a otros objetos que a las propias paredes de la estancia. Aunque, esto es cuestión de gustos, ya que a lo mejor alguna pared puede permanecer empapelada o pintada si a la vista esto no resulta cansado sino atractivo. 

fuente:alvhemmakleri.se

 
fuente:apartament therapy

fuente:decoideas.net

fuente: Julia Johnson Pinterest

fuente:Julia Johnson pinteres

fuente:lolaleblog.blogspot.com

fuente:wordpress.com

fuente:worpress.com

fuente:decoideas.net
fuente:Julia Johnson pinterest

fuente:kidsmoplitan
La misión de todo ambiente es favorecer las necesidades de los pequeños y del mismo modo fomentar su autonomía e independencia, pues esto les dará herramientas sociales y personales para la vida presente y también futura. Y es por eso que si nos encontramos en la tesitura de que la habitación ha de compartirse por más de dos personas, podemos ingeniárnoslas para ofrecer lo que realmente necesita cada uno de los niños que van a compartir ese espacio, de manera que ninguno se vea limitado. Digamos que sería hacer no una repartición igualitaria sino equitativa…pues no necesita lo mismo un niño de 2 años que uno de 6 años. 
fuente:thismodernlife.co.uk
fuente:apartament therapy

fuente:hilladuka.se
Y por último en buena compañía siempre se puede disfrutar de los minutos que preceden al sueño. Pues compartir una habitación tiene muchas ventajas. Así que si tenéis, pensáis ampliar la familia o conoces a alguien que no sepa como llevar a cabo este asunto…estas ideas siempre podrán inspirarte o inspirarle.

fuente:Steve Mix pinterest

Y si no os queréis perder los próximos post os recomiendo que nos sigáis en facebook, y si a demás os apetece seguirnos en nuestro día a día familiar, con nuestro diario de familia podréis encontrarnos en instagram ¡Siempre bienvenid@s!

Decorar las paredes al estilo Montessori

Muchos ya los sabréis, en los ambientes Montessori el niño es el total protagonista del entorno, donde los materiales están a su altura y todos los muebles son proporcionales a su estatura. Los ambientes Montessori tratan de recrear la calidez y el confort de un hogar por lo que suelen estar decorados con láminas bellas a la altura de los niños, para que puedan contemplar la belleza natural y artística desde muy pequeñitos.

Hoy os traemos un recopilatorio de ideas decorativas para pared y láminas gratis que hemos encontrado por la red para decorar los hogares y espacios destinados a los niños.

Personalmente me encantan las láminas de botánica me parece precioso poder contemplar la belleza de cosas tan reales como una flor, una planta, un árbol, con todos sus pequeños y hermosos detalles.
Aquí os dejo algunas gratis que encontré por la red.

fuente:misskatiuska.com

fuente: http://www.poppytalk.com
Descargar láminas botánica pinchando en cada figura: FIG. 1FIG. 2FIG. 3FIG. 4FIG. 5FIG 6.
Incluso podemos hacer las láminas con nuestros hijos prensando flores y hojas que nos encontremos en una excursión al campo.
fuente: .regalosecology.com
fuente:eljardindelosmuffins.com

Las láminas de animales e insectos también transmiten esa naturalidad y espontaneidad de la vida. Se trata de poner elementos que sí conozcan, es decir, antes de ponerles un león que no han visto (aunque tampoco vamos a ser radicales, si se quiere se puede poner) ponerles una mariquita, una mariposa que posiblemente tengan fácil poder verla en primavera. Simplemente poner primero lo conocido y poco a poco lo desconocido.

Estas tres podréis encontrarlas AQUÍ.

Estas de la libélula y la mariposa la encontraréis AQ para descargar.

Otro de los materiales que más nos gustan para decorar las paredes porque son realmente preciosos y artesanales son los telares de lana o tapices de lana. Hasta los mismos niños pueden crear su propio telar y después colocar su obra de arte en el rincón que más les guste.

fuente: decoesfera.com
fuente: smallandnice.com

fuente:labiciazul.es
Otra alternativa son los mandalas con lana, se pueden hacer de manera muy sencilla o si se quiere más elaborada. Pero son un recurso precioso para decorar las paredes de los ambientes preparados Montessori.
fuente:pinterest

fuente:makeandtakes.com
Y por supuesto no me olvido de los grandes pintores y sus obras, tan importantes para nuestra cultura e historia, para contemplar desde pequeños la belleza de las pinturas, la sorprendente y mágica manera de crear tremendas obras de arte…que les invita a los pequeños a explorar, curiosear incluso crear sus propias obras.

fuente:livinmontessorinow.com

Autonomía en la cocina: Torre de Aprendizaje

En los inicios del Blog ya hablamos de qué era la vida práctica y qué ejercicios de vida práctica podíamos hacer en casa. Puedes verlo AQUÍ.

Me gustaría recordar que los ejercicios de vida práctica preparan para el presente y futuro de nuestros hijos a nivel social.  Pues estos ejercicios contemplan el cuidado
de uno mismo, que permite que poco a poco nuestros hijos sean más autónomos y
seguros de sí mismos. Por otro lado el cuidado de los demás con los ejercicios de Gracia y Cortesía, que hace que los niños desarrollen un
sentido comunidad y respeto. Y por último también se contempla la importancia del cuidado del ambiente, haciendo que nuestros hijos se sientan parte de él, además de porque tienen plena libertad para explorarlo también porque hemos de transmitirles que hay que cuidarlo.

CUIDO DE MI MISMO, CUIDO DE LOS DEMÁS, CUIDO DEL AMBIENTE. ME RESPETO, RESPETO A LOS DEMÁS Y RESPETO EL AMBIENTE.

Estas actividades favorecen el desarrollo no solo de la motricidad fina sino también gruesa. Les da la oportunidad, a nuestros hijos, de ser cada día un poco más autónomos e independientes. 

Montessori no son solo materiales. Para los ejercicios de vida práctica los materiales los tenemos al alcance de nuestra mano, no hacen falta grandes sumas de dinero. Solo tenemos que mirar nuestro hogar. Hablamos de mostrar a nuestros hijos primero las cosas conocidas y después poco a poco ir hacía lo desconocido.

En un ambiente Montessori estos ejercicios son una parte muy importante de todo el programa. Cada uno
de ellos ayuda a los niños a perfeccionar sus movimientos para que en un
futuro puedan realizar actividades más difíciles. 

Entonces…¿por qué no provechemos nuestro hogar? Involucremos a nuestros hijos en las tareas domésticas.

Hoy quiero centrarme en una parte fundamental del hogar, donde nuestros hijos pueden colaborar perfectamente, se trata de la cocina. Pese a lo que muchos adultos piensan sobre que los niños deben permanecer alejados de este lugar, en la filosofía Montessori es un buen sitio para empezar a desarrollar la autonomía.
Pero claro…hay un inconveniente en todo esto, y es que el banco de la cocina está hecho para adultos. ¿cómo pueden nuestros hijos beneficiarse de realizar la cena o la comida desde allí abajo? Pues evidentemente si están bajo, de ninguna manera. Al contrario querrán saber que pasa arriba «¿qué está haciendo papá? ¿qué eso que tiene en las manos mamá?» nos estirarán del pantalón, nos intentarán decir con sus pocas palabras que ellos también tienen derecho hacer lo que estamos haciendo nosotros. Quieren sentir que pertenecen, que se les tiene en cuenta. Entonces…tan solo tenemos que disponer de un pedestal o torre de aprendizaje.
Esta es la nuestra y es de KUTUVAuna tienda artesanal que fabrica muebles infantiles y juguetes de madera, siendo respetuosos con el medio ambiente. 

KUTUVA muy amablemente nos ha enviado la torre para que la probemos. Solo os diré que nuestro pequeño se ha pasado 20 minutos subiendo y bajando de la torre de aprendizaje. Han sido 20 minutos en los que ha conocido algo nuevo, ha aprendido como se utiliza y luego ha estado perfeccionado sus movimientos. Así que sin duda la torre ha pasado la prueba de fuego con muy buena nota.

Montessorimente hablando podemos decir que cumple todos los principios de autonomía pues los niños pueden subir solos a la torre de aprendizaje, bajar solos de ella y moverla sin ayuda. Personalmente considero que es un producto 100% inspiración Montessori. Además es para un uso concreto (aísla la dificultad) por lo que los pequeños saben que esa torre sirve para poder alcanzar los sitios a los que no llegan y no se marean pensando si es una silla, si es una mesa, si es un columpio…es una torre de aprendizaje, simplemente eso y así han de utilizarla. 

Por otra parte se trata de una torre ligera para que puedan moverla pero segura para que estén largos ratos colaborando en la cocina. La que tenemos nosotros es de madera de pino, pero también está en color blanco. 

También hay que tener en cuenta que si vuestras puertas de la cocina tienen agarraderas o pomos que sobresalen bastante, al estar la parte abierta que va a los muebles de la cocina, la torre acopla perfectamente. 

A nivel práctico, sobretodo para las mamás y papás, es una torre que ocupa muyy poco espacio, 88x42x32. Esto es genial para las casas que son pequeñas, como es nuestro caso. Pues no es un armatoste pesado que has de mover de un lado a otro. Se integra muy bien en la cocina. 

A partir de ahora la vais a ver mucho en las fotos. Pues le vamos a dar mucho uso.
Para los que os queráis pasar por su web a investigar os aseguro que os gustará, además por lo que me ha contado Lee pronto sacarán una cama Montessori, me tiene intrigada…tengo muchas ganas de verla, estaré atenta a lo que nos cuenten en su fan page.

Derechos del niño en un ambiente Montessori

Anteriormente os hablé de que se ofrece en los ambientes Montessori de 0-3 años y de 3-6 años.
Ahora quiero hablar de algo importante como es el derecho que tienen nuestros niños dentro de un espacio, un ambiente, una «escuela». Muchas veces este hecho, a menudo, se obvia en las escuelas tradicionales y creo que es importante no solo en Montessori.
Voy a nombrar algunos de los derechos del niño dentro de un ambiente Montessori. Derechos muy claros, sencillos y precisos que hacen que funcione un salón Montessori. Que hacen que el niño esté en armonía con el entorno y se sienta bien, seguro y satisfecho.

Un niño en un ambiente Montessori tiene derecho a:
– Trabajar sin que le molesten.

– Trabajar de forma individual.

– Trabajar de forma grupal.

– A ser respetado en todo momento (por sus compañeros y los adultos).
– A que los adultos que están en el ambiente se respeten entre ellos y den ejemplo a los niños.

-A no ser interrumpido.

-A que se dirijan a él de forma cortés y educada.

-A no ser castigado ni premiado (el niño sabrá en todo momento cuando una cosa la ha realizado correctamente «control de error». El adulto puede intervenir si existiera peligro)
-A poder gestionar los problemas y conflictos, en un primer momento, él solo (siempre que exista peligro habrá una intervención del adulto).
– A tener el material en perfecto estado
 (esto implica que todos los niños respetan el material)
-A disponer del material perfectamente preparado 
( lo que supone que cuando un niño coge un material al terminar con él debe dejarlo en la estantería donde lo encontró para que pueda utilizarlo otro niño, así como si el material necesita repuestos, reponer lo que sea necesario para completar esa actividad y devolverla a su lugar).
– A conocer el material para poder realizar la actividad
(pues cuando un niño todavía no está listo para utilizar cierto material puede crear una frustración en él y dañarse así el aprendizaje que el material puede ofrecer. Para que el material de su fruto la guía debe haber presentado éste al niño).
-A que el ambiente se presente bello, atractivo. 
(presentado de la mejor manera posible, tiene que ofrecerse al niño de la manera más perfecta, o por lo menos intentarlo, luego ya se encontrará fuera del ambiente cosas que no le gusten, pero dentro del ambiente Montessori todo debe ser perfecto).

Para llevar a cabo todos estos derechos los niños deben cumplir tres normas sencillas: 
RESPETAR A LOS DEMÁS, RESPETARSE A SI MISMOS y RESPETAR EL MATERIAL.

Recordemos que Montessori educaba para la paz, por lo tanto los ambientes Montessori deben ofrecer estos derechos a los niños, y los niños deben de estar en el ambiente de la mejor manera posible, para ello siempre se tienen la ayuda de un adulto (o dos: guía y asistente). La/El guía son los encargados de mostrar como deben hacer las cosas, mediante presentaciones. Del mismo modo observan como interactúan con los materiales y los demás niños del entorno e intervienen si es completamente necesario, cuando hay peligro.

Ikea y Ambiente Preparado

Estoy segura que IKEA nos ha sacado a más de uno el ingenio.
Muchos de los artículos de IKEA podemos modificarlos o utilizarlos para otro fin distinto al que se ofrece como primera opción. 
Teniendo en cuenta el aspecto Montessori y guardando su filosofía de ambiente preparado, estos muebles nos ofrecen la versatilidad que le hace falta al AMBIENTE PREPARADO, de nuestro hogar, para ir cambiando a medida que el niño crece. Sinceramente pienso que es importante tener en cuenta el desembolso que se hace en este aspecto, para no gastar y luego que al cabo de un par de años no sirva…
Aquí unas ideas…A ver que os parecen.

Estas ideas las propusimos también en nuestro facebook ya hace tiempo, pero ahora las hemos recopilado para el blog. Os invitamos a nuestra fan page de facebook, allí veréis las actualizaciones diarias ¡Hasta pronto!

Ambiente Preparado

EL AMBIENTE PREPARADO

El ambiente en tu hogar van a ser aquellas zonas comunes que compartís en familia y su habitación. No significa que tenga que estar todo a su altura ni que tengas mil miniaturas de muebles. Lo que pretendemos con la preparación del ambiente es crear en nuestr@s hij@s una mayor independencia, y por supuesto mostrarle que es parte importante del hogar, haciendo que lo sientan y lo viva.

El ambiente varia según la edad del niño, no es lo mismo un ambiente para un bebe de 3 meses que para un niñ@ de 12 meses.

Te cuento y te muestro, para un niñ@ a partir de 12 meses.

ENTRADA/HALL: La entrada es un lugar de paso y bienvenida, normalmente tenemos percheros para colgar nuestros abrigos, gorros, etc. Puedes poner un gancho a la altura de tu hijo para que deje su chaqueta en la percha, sin que tu tengas que colocarla. En Montessori queremos fomentar la autonomía del niño lo máximo posible.
Nosotros hemos puesto un zapatero-asiento. Así, sin ayuda el coge sus zapatos y también los deja.

SALÓN/COMEDOR: El sitio perfecto de reunión familiar, donde pasamos grandes ratos en familia. Los adultos disfrutamos de nuestro sofa/sillón para descansar ¿pero y nuestros hij@s? Es tan sencillo como ponerle un pedestal para que pueda compartir el momento de descanso contigo y llegue sin problemas al sofa o ¡por qué no un pequeño silloncito a su medida!

También disponemos de estanterías llenas de cosas que quizás nuestro hijo no pueda tocar, lo mejor es que si no quieres que toque algo no lo pongas a su alcance. Lo ideal sería que a la altura de tu hij@ pusieras  juguetes o materiales que le ayuden como a ti a distraerse. También un cestito con libros/cuentos con los que compartir momentos contigo o de forma individual.
COCINA: Donde los adulto dedicamos también gran parte de nuestro día a día: hacer la comida, fregar platos, lavar la ropa, tenderla, etc. Es ideal para realizar cualquiera de estas actividades acompañad@ de tu hij@, en montessori le llamamos VIDA PRÁCTICA y son de los ejercicios que preparan al niño para actividades más complejas en un futuro.

Los adultos llegamos sin problemas al banco de la cocina, pero nuestros pequeños todavía tienen díficil acceso. Puedes disponer de una TORRE DE APRENDIZAJE o algún tipo de soporte seguro con el que tu hijo alcance la encimera de la cocina. Debes estar seguro que no hay ningún peligro arriba cuando tu pequeño vaya ayudarte, así evitarás tener el no en la boca.
BAÑO: En el baño podemos añadir un par de cosas para que nuestro hij@ esté tan agusto en casa como nosotros.

Podemos poner un pequeño váter (o reductor), un cesto con cuentos. También una estatería, donde estén sus braguitas de entrenamiento (para el control de esfínteres). Sería cómodo disponer de un cesto de la ropa sucia cerca (para que nuestr@ pequeñ@ pueda depositar la ropa sucia antes de bañarse, sin que tu se lo hagas).
HABITACIÓN: Seguimos con la idea de independencia del niño. Lo ideal sería tener un colchón en el suelo, encima de una alfombra. Y un par de estanterías para que pueda acceder sin problemas a algunos juegos, así como un perchero bajo con un par de conjuntos para que pueda elegir.

Tener un ambiente preparado sería lo ideal en cualquier hogar, sea una familia Montessori o no. Fomentar la independencia desde bien pequeños les beneficia muchísimo a ellos y a nosotros los adultos ( que tenemos una falsa idea de hacerlo todo, quizás por el ritmo de vida rápido y estresante, o simplemente por comodidad). Los papás debemos aprender a respetar los ritmos de nuestros hijos, sin presiones, sin dictaduras, desde el respeto, el amor y la empatia.

Nosotros, por el momento colechamos, por lo que el colchón, nuestro pequeño, lo utiliza para las siestas. El colchón por ahora lo hemos colocado en el salón que es donde pasamos mayor tiempo y donde suele ir él a echar la siesta. Pronto el colchón lo pasaremos a la habitación.
Si sigues interesad@ en saber más, sigue por aquí.
Si quieres comentar algo te esperamos aquí y en facebook.

No te pierdas Montessori en el Hogar IV, conocerás un poquito más…no te puedo adelantar nada, pero mañana mismo podrás leerlo.