










Recordad que si queréis salir en el blog con vuestra casita podéis hacerlo poniéndoos en contacto conmigo: hola@aprendiendoconmontessori.com
¡Si te ha gustado puedes compartirlo y comentarlo! ¡Muchas Gracias!
¡Si te ha gustado puedes compartirlo y comentarlo! ¡Muchas Gracias!
Encontrarse una habitación infantil con muebles de adultos…no es raro. Y me refiero con muebles de adultos, a muebles 10 tallas más grandes que la del niño, incluso más. Camas altas, armarios inaccesibles, mesas enormes y sillas que tienen que escalar como si aquello fueran los picos de Europa. Muchas familias piensan «Esta habitación la hemos hecho con la intención de que le dure años» aja, sí, está bien. Pero y ¿ahora? ¿Cómo la disfruta? ¿Por qué tiene que pedirte ayuda para subir a su cama? ¿Porque tiene que subirse a la silla casi con «arneses» para no caerse? 😉 ¿A caso nosotros, los adultos, mamá/papá, cuando vamos a sentarnos tenemos que saltar para poder llegar? Seamos sensatos, lógicos y sigamos la propia naturaleza. Un niño debe tener muebles a su altura para poder sentirse uno más en su casa.
1.Observar como adultos sin juicios. Observar si nuestro pequeño está preparado para lo que queremos ofrecerle (así evitaremos que se frustre). Por tanto, para presentar cualquier actividad o preparar el ambiente, no se trata de hablar de una edad determinada, para que nuestros pequeños realicen o no algo, sino de seguir a nuestro pequeño y su ritmo de aprendizaje.
2. Ofrecer al niño la autonomía acorde a sus necesidades naturales.
3. Dar la oportunidad a nuestro pequeño de experimentar su autosatisfacción cuando ha conseguido lo que se proponía.
4. Dar la oportunidad de que el niño no sea interrumpido sino comprendido.
5. Conectar antes que corregir.
El niño «absorbe el ambiente y se transforma en armonía del mismo, igual que lo hacen los insectos con los vegetales en los que se posan. Las impresiones que recibe el niño del ambiente son tan profundas que, por medio de cierta transformación biológica o psicoquímica, termina asemejándose al ambiente mismo. Los niños se transforman y se convierten en las cosas que les gustan. El niño no mira las cosas como las miramos nosotros. Al mirar algo podemos exclamar: ¡Que hermoso! y luego pasamos a observar otras cosas conservando solo una vaga memoria de lo anterior. Pero el niño se construye a sí mismo por medio de profundas impresiones de las que percibe, especialmente en el primer periodo de vida» Maria Montessori_ La Mente Absorbente
Siempre digo que llevar Montessori al hogar, es llevar mucho más que materiales, hay toda una filosofía de vida detrás y entre ella está la importancia de que el niño sienta que la casa donde vive es también su hogar, un lugar donde se siente capaz, donde no hay barreras para tomar la parte de independencia que le corresponde.
Nuestra catálogo de Navidad va a ser muy diferente a todos los del mercado. Por el hecho de que vamos a seguir los requisitos que consideramos importantes para integrar la filosofía Montessori en el hogar.
Desde dropbox AQUÍ
Desde google drive AQUÍ
Os pongo estos dos enlaces porque como han habido un exceso de descargas, cosa que os agradezco muchísimo, para que podáis descargar en un sitio u otro.
Está en pdf para que podáis mirarlo con toda la paciencia del mundo, incluso repartirlo a familiares y amigos si os apetece.
Quiero hacer una mención especial a Marta Abad Blay por colaborar con nosotros en la creación del catálogo mediante la portada y la carta/lista que encontraréis al final del mismo. Ella ha sido la autora de ambas cosas que ha hecho exclusivamente para este proyecto tan especial. Así que desde aquí gracias Marta, y por favor os agradecería millones que os pasaseis a visitar sus obras, ya que ha hecho posible que hoy todos podamos tener en nuestras manos un catálogo con una portada y lista de deseos tan especial. No dejéis de visitarla porque hace unas ilustraciones preciosas para decorar cada rincón del hogar, para adultos y niños. Podéis encontrarla en su web AQUÍ o en su instagram AQUÍ.
EMPEZAMOS CON EL CATÁLOGO (de abajo arriba…primero van los cimientos)
Los enlaces y nombres de los libros, cursos, muebles, juguetes, materiales que vais a ver en la imagen. Los pondré enlazados debajo de la imagen y los escribiré en orden de izquierda a derecha, de arriba a abajo.
Comentar que hay muchos más libros, muchos más cursos, muchos más juguetes y muchos más materiales Montessori. Pero esta es la selección que hemos hecho, pues sino podríamos estar largo y tendido…así que digamos es una pequeña degustación. Si queréis profundizar más en adulto preparado os animo a que visitéis el grupo de facebook que administra Belen Chu «Formarse en Montessori» y si queréis ver más juguetes y materiales Montessori tan solo tenéis que ir a las webs tenéis al final del catálogo.
1. Panel con cerraduras de MONTESSORI STORE
2. Tendedero de EL GLOBO AMARILLO
3. Puzzle el ciclo de la rana de M.VITA
4. Puzzle el ciclo de la gallina de M.VITA
Sobre estos dos materiales, me gustaría comentar algo que cuando los recibimos me llamó mucho la atención y me alegró. Y fue que venían con su «manual» de instrucciones. Unas tarjetitas con la foto del material correspondiente y un texto explicativo para saber cómo utilizarlos. Sinceramente me pareció muy interesante esta propuesta, y la verdad es que me ha gustado mucho que una tienda dedicada a realizar Materiales Montessori artesanales, dedique también tiempo a esta parte tan importante…el cómo se utiliza el material, es decir, el «manual de instrucciones». ¿No creéis? Así que desde aquí quiero agradecer esta iniciativa a Witty wood por acercar Montessori a los hogares de una manera artesanal y original. He de decir que la tienda es de México, pero que, por suerte, hace envíos internacionales.
Desde el momento en que una vida se está gestando en nuestro vientre ya nos sentimos física y mentalmente mamás, es el inicio de un todo, de algo muy grande…que nadie puede realmente explicarnos hasta que lo vivimos.
El trabajo que realiza un bebé y una madre durante el momento del parto, es sin duda, una de las mayores obras de la vida. Es una sincronización, una meditación intra y extra corporal, un estado de embriaguez emocional, de control mental y físico, donde bebé y mamá unidos se ayudan para poder empezar una nueva forma de vivir.
Hoy quiero mostrar que Maria Montessori también tuvo en cuenta la Maternidad, ella fue madre, aunque vivió momentos muy duros, que realmente no se desea que viva ninguna madre…pues le arrebataron a su hijo…quizás esta razón hizo que pusiera tanto corazón en sus observaciones y en sus descubrimientos transformándolos en una educación donde el respeto, el amor y la paz son la base que la sustenta.
En mi formación de guía, realicé un trabajo sobre el ambiente preparado, y me encantó, porque el ambiente preparado no solo es físico sino psíquico…así que quiero mostraros uno de los esquemas que realicé para situar todas las ideas. Es un esquema personal, que podéis utilizar para comprender mejor lo que os cuento, pero agradecería que si se traslada a otros lugares se tenga en cuenta la autoria y la fuente. La foto que veis en el esquema del ambiente preparado a nivel académico es de Jacaranda Tree Montessori, de Simon Davies.
Este artículo va dedicado a todas las madres, gestantes y no gestantes, madres que preparan el ambiente para la llegada del nuevo miembro de la familia, para que sus necesidades puedan ser cubiertas y puedan crecer y desarrollarse en un ambiente físicamente y psicológicamente preparado.
Porque ser madre es la experiencia más difícil y maravillosa de la vida.
1.TORRE DE APRENDIZAJE
Si no te quieres perder nuestras actualizaciones síguenos en facebook. Y si además quieres ver lo que hacemos día a día en nuestra familia puedes hacerlo por instagram.
Y si no os queréis perder los próximos post os recomiendo que nos sigáis en facebook, y si a demás os apetece seguirnos en nuestro día a día familiar, con nuestro diario de familia podréis encontrarnos en instagram ¡Siempre bienvenid@s!