UN LUGAR PARA JUGAR A TODAS LAS EDADES

Puede parecer algo sin importancia, pero lo cierto es que una colchoneta a ras de suelo, desde el nacimiento,  ayuda a los niños y niñas a descubrir su entorno con seguridad.

La colchoneta es un lugar donde jugar y moverse en libertad, libre de peligros. Proporciona al bebé una superficie cálida para sus horas de juego.

Realmente la colchoneta acompaña el crecimiento del recién nacido, pues no solo la utilizará en sus primeras semanas, sino que también podrá hacer uso durante los siguientes meses, en los que la movilidad comienza abrirse paso. 

Cuando ofrecemos un espacio de juego tenemos que tener en cuenta varias cosas:

-¿Favorece su autonomía?

-¿Invita a moverse?

-¿Es segura y cálida?

Disponer de una colchoneta en el suelo, les proporciona autonomía, movilidad y seguridad. Con ella  pueden desarrollar sus movimientos y fortalecer su cuerpo protegidos de cualquier caída. Los bebés necesitan explorar su entorno. Descubrir el espacio y los objetos que les rodean sin riesgo. 

 

Cuando crecen, su espacio de juego se convierte en un lugar fantástico para soñar. El ambiente cambia con la edad, y darles la posibilidad de tener un espacio de lectura en casa, les invita a disfrutar de los libros de una manera desenfadada y amistosa. 

Elegir una colchoneta puede parecer una tarea sencilla, pero siempre es interesante tener presente si:

-¿Es de algodón?

-¿Es certificada para pieles de bebé?

-¿Es desenfundadle, para poder lavar las fundas?

-¿Tiene disponibles más fundas para cambiarlas por si se manchan?

-¿Es plegable?

-¿Tiene el grosor apropiado para que el bebé pueda subir y bajar de ella sin caerse?

-¿Está fabricada con materiales sostenibles?

-¿Es de producción consciente?

-¿El embalaje es reciclable?

Si estás pensando hacerte con una colchoneta para crear un rincón para tu peque o tus peques, puedes echarle un vistazo a la de la foto. La encontrarás en Tombarella.com una tienda especializada y dedicada a ello, donde podréis consultar cualquier duda. 

 

Tour Montessori por la casa de Rocio

Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 11
Hola, hoy tenemos en el blog un Tour por una casa de Inpiración Montessori como viene siendo costumbre cada semana. Esta vez tenemos con nosotros a la familia de Rocío formada por Raúl, Narán (de casi tres años), Lucas (su perro) un Pez y ella. A Rocio la podréis encontrar en instagram como @Mamizenmamizen. Os dejo con su experiencia y con su casa ¡Qué la disfrutéis!

 
Desde el mismo momento que nació Narán me interesé por la metodología Montessori. Uno de los aspectos que más me atrajo de esta filosofía de vida (que es como así lo veo yo) son sus ambientes preparados, esa belleza, ese orden, esa neutralidad y naturalidad en los colores y materiales y sobre todo esa practicidad.

 
Narán, desde el primer momento y, creo que, como todo niño, ha demostrado un gran interés por aprender de todo lo que le rodea, observar, tocar, experimentar y, ahora que es más mayor, el hacer todo él solito. 
 
Nos dimos cuenta desde el principio que queríamos que Narán tuviera toda la libertad posible de actuación y de ser el mismo, de que aprendiera a su ritmo y según sus intereses y esto no era posible si no preparábamos todos los espacios de la casa para que pudiera hacerlo sin ningún peligro.
 
Lo primero que te encuentras en casa es un pequeño recibidor pero su escaso espacio permite poca opción, por lo que hemos habilitado un pequeño zapatero para dejar los zapatos de todos puesto que en casa se anda descalzos.
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 11
 
Nuestro salón comedor es abierto, tenemos el sofá en el suelo a modo chill-out, además de ir con nuestro estilo de decoración ha permitido a Narán, desde que supo ponerse de pie, subirse y bajarse de él sin ninguna dificultad ni peligro.
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 7
 
La mesa de comedor nos comía mucho espacio y prácticamente no la utilizábamos por lo que decidimos venderla y en su lugar habilitar el espacio para el juego y las clases de yoga en familia. Es un espacio que invita a la calma y a un juego en familia que a nosotros nos encanta. Está presidido por un gran vinilo con las normas de amor y respeto que rigen nuestro hogar.
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 3
 
Ahí Narán tiene su árbol de madera donde colocar su abrigo, su mochila y su ropa diaria. Me encanta decorárselo según las estaciones, o por temáticas y que cada mañana se encuentre algo nuevo.
 
Nuestra casa es pequeña y había que aprovechar cualquier espacio por lo que en el pasillo decidimos ponerle una gran pizarra de tiza pintando uno de los huecos de la pared y otro dedicarlo a estanterías para sus libros. Para ésto, los especieros de ikea son una genial opción!! Permiten a Narán ver las portadas de los libros y elegir cual quiere que leamos cada noche.
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 1
 
En la cocina Narán tiene la mini cocina y la mesa y sillitas pequeñas para comer de ikea. Aquí es donde comemos todos juntos, aunque no sea la zona más cómoda para Raúl y para mí nos ha resultado lo más práctico, por un motivo de salud comemos de forma muy diferente y yo estoy bastantes horas en la cocina por lo que un espacio para Narán nos ha resultado la mejor opción. En la cocinita Narán tiene sus platos, vasos, cubiertos, snaks saludables, agua..para que pueda hacer uso de ellos cuando lo necesite y sin necesidad de pedírnoslo.
 
IMG 20180719 190158
 
En el cuarto de baño, en un principio adaptamos el bidé para el aseo de Narán pero en cuanto empezó a caminar quiso usar el lavabo como los mayores y la mejor opción que encontramos fue la escalerita de ikea y en cuanto al wáter el adaptador con escalera fue todo un éxito!
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 10
 
La habitación de Narán es lo que hemos ido adaptando cada año a sus necesidades. En un principio con un colchón en el suelo y un espejo y con todas las estanterías y ropa a su alcance. En este último mes la hemos cambiado por completo y él está encantado! hemos puesto la cama Kura de ikea que se la hemos convertido en casita. Siempre he querido la típica cama casita Montessori pero en casas pequeñas el espacio es primordial por lo que nos decidimos por esta cama litera. La cama la hemos colocado arriba para poder disponer del espacio de abajo para el juego tranquilo y la relajación. Y su ropita sigue estando a su alcance y todo a la vista!

 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 9
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 6
 
Desde un principio el cuarto de Narán ha estado destinado a su aseo, ropa, descanso, lectura, juego tranquilo…no quería que estuviera muy cargado y prefería que todos sus juguetes y material de trabajo estuvieran en un ambiente diferente. Una parte de nuestra terraza está cubierta, es un espacio amplio y muy luminosos y nos pareció perfecto para poner allí el cuarto de juegos de Narán, tiene un espacio para el arte, otro para su material de yoga, su mesa de experimentación y una estantería con los materiales que más utiliza y que voy rotando cada cierto tiempo.
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 8

 
Narán sigue durmiendo con nosotros, primero en una minicuna, luego en cuna y ahora en un colchón a nuestro lado. Nuestra cama desde un principio también estuvo en el suelo, no queríamos que Narán al dormir con nosotros pudiera caerse y tampoco nos gustaba la idea de que no pudiera subirse por sí solo a un lugar en el que estábamos muy a menudo.
 
 Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 5
 
Por último, tenemos una terraza descubierta, con un mini huerto urbano que Narán me ayuda a regar y cuidar y además nos permite hacer muchas actividades de agua!
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 2
 
Espero que os haya gustado nuestra casita y os haya podido dar algunas ideas para la vuestra!
 

Recordad que si queréis salir en el blog con vuestra casita podéis hacerlo poniéndoos en contacto conmigo: hola@aprendiendoconmontessori.com

Os espero en Instagram y facebook ¡No os perdáis los próximos post!
 

¡Si te ha gustado puedes compartirlo y comentarlo! ¡Muchas Gracias!

Tour Montessori por la casa de Tania (una mama novata)

Aprendiendo con Montessori casa Tania 6
Esta semana contamos en nuestra sección de «Tour por casas de Inspiración Montessori» con Tania del blog «una mama novata» que podréis encontrar en instagram y en su blog. Hoy nos abre las puertas de su casa y la de su familia para que podamos ver cómo la han adaptado a las necesidades del peque y de todos.
 
Nuestra casa no es una casa de catálogo. En ella vive un niño de 3 años, dos adultos, dos gatos y un perro. Nos mudamos hace poco y aunque aún estamos en periodo de reformas, amueblar y reformar, todo en ella está siendo elegido para fomentar la convivencia y la comodidad de toda la familia. 
 
Uno de los puntos más importantes para nosotros es que el peque pueda moverse con libertad y autonomía dentro de ella. Por eso, empezando por la entrada, todos los muebles son prácticos y todos está a su altura y es accesible. Un banco con zapatero y armarios laterales nos permite descalzarnos y guardar los abrigos a toda la familia. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 6
 
Como vivimos con gatos las estanterías bajas no eran una buena opción para nosotros, ya que ellos se esconden en todos los rincones y terminan desordenando todo. En lugar de ello, optamos por módulos de poca altura con puertas sin cierre que el peque puede abrir y cerrar fácilmente para acceder a sus calcetines de andar por casa, a sus zapatos y a su mochilita.
 
En el salón optamos por el mismo sistema. Un mueble sencillo y bajo, con cajones deslizantes, donde él guarda sus puzzles y sus juegos de mesa. Nos parecía justo que él también tuviera su propio espacio dentro de la estancia de la casa donde más vida en familia se hace. Así que reservamos los cajones bajos para los materiales de juego que en casa utilizamos para pasar tiempo juntos. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 10
 
Nosotros colocamos nuestras cosas en la estructura aérea del mueble, para los que escogimos puertas opacas. Ahí están nuestros libros y otras cosas. Pensamos que si hay algo que el peque no va a poder coger, ¡mejor que esté fuera de su alcance y de su vista!
 
Colocamos una lámpara con interruptor sencillo y graduable a su altura, para que no tuviera que usar una banqueta para encender y apagar las luces del salón, cuyos interruptores están un poco más altos que los del resto de la casa.
 
Preferimos ganar espacio para que pudiera practicar juegos de movimiento en casa a tener dos ambientes dentro del salón. Por eso escogimos una mesa enorme de centro graduable en altura para adaptarse a las actividades de toda la familia. En ella jugamos, pintamos, hacemos actividades y también comemos. 
Es de vidrio templado, un material resistente y fácil de limpiar. Así ni las manchas de pintura ni los arañazos son nunca un problema. ¡Y el sofá tiene un tapizado a prueba de manchas y uñas de gato! 
 
Aprendiendo con Montessori casa taniaa 1
 
En nuestra casa no hay prácticamente nada que se pueda romper. Los objetos de cristal o de cerámica han sido sustituidos por elementos naturales como el mimbre, el bambú o las piñas, con las que el peque juega muchísimo. Y hay cuentos por todas partes. 🙂
 
En su habitación adaptamos de nuevo el ambiente Montessori a la convivencia con gatos. Escogimos muebles a su medida, sencillos y de madera natural, con rieles para cubos extraíbles en lugar de cajones. De esta forma el peque organiza y accede fácilmente a sus diferentes tipos de materiales de juego y experimentación, sin que los gatos lo desordenen todo constantemente.
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 9
 
En un extremo del cuarto hay una pequeña mesa de madera con dos sillas chiquititas y un dispensador con rollo de papel continuo para sus dibujos y manualidades. Las estanterías para cuentos le permiten elegir el que quiere “leer” por su portada, en lugar de hacerlo por el título de su lomo, ya que todavía no sabe leer. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 5
 
Escogimos la cama Kura de Ikea por su versatilidad. En una primera etapa permite tener el colchón directamente apoyado sobre el suelo, después se puede elevar a la altura de una cama normal y, por último, se convierte en una litera en la que todo el espacio inferior está despejado. Así más adelante se recupera todo el espacio que actualmente ocupa su cama y se puede crear bajo la litera una zona de relax, de juego, estudio, experimentación o lectura. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 4
 
Como la habitación ya tenía un armario empotrado y estaba amueblado por dentro, lo que hicimos fue colocar toda su ropa en los cajones inferiores, a los que el niño llega sin problema. Como sus prendas son pequeñas, en ellos caben perfectamente pantalones, sudaderas, jerséis y camisetas. Las camisetas están dobladas a modo de “rollito” para que pueda encontrar la que más le gusta sin problema y sepa también cómo guardarlas fácilmente.
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 8
 
Vivimos en un ático y todas las ventanas de la casa dan a la terraza, así que no hicieron falta barrotes para prevenir accidentes, pero sí instalamos mosquiteras para evitar tentaciones tanto en los gatos como en el niño.
 
En la cocina una simple banqueta y un cajón a su altura le permiten ser autónomo. El peque colabora en las labores domésticas así que tiene sus propios útiles de limpieza adaptados a sus manitas y también sus propios cubiertos, vajilla, peladores y cuchillos. Desde que aprendió a cortar plastilina con un cuchillo de plástico, utiliza un cortador de verduras para cortar alimentos en la cocina. ¡Las patatas y la fruta casi siempre las corta él! También le encanta cocinar pasta y hacer tostadas. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 7
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 1
 
En el cuarto de baño prescindimos de la tradicional banqueta e instalamos un pequeño panel con ventosas sobre el bidé. De esta forma el peque tiene a su altura un grifo de agua, una toalla pequeñita para las manos y la cara, un dispensador de gel y todos sus útiles de aseo. Esto le permitió aprender a lavarse la cara y las manos, cepillarse los dientes, peinarse y echarse colonia él solito desde que aprendió a mantenerse en pie por sí mismo.
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 11
 
Adaptar una casa a las necesidades de un peque no nos ha resultado económicamente costoso. Basta con aplicar el sentido común y observar al niño con empatía. Ninguno de nuestros muebles o accesorios son caros y todos ellos pueden ir trasladándose de sitio o reutilizarse en un futuro a medida que el desarrollo físico y madurativo del niño vaya marcando nuevas etapas. 
 
Muchas gracias Tania por contarnos tu experiencia. Si no queréis perderos la casa de la semana que viene os animo a que estéis atentos a nuestro facebook e instagram.
 

Si te ha gustado puedes compartir o comentar ¡Gracias!

HABITACIONES MONTESSORI. 50 IDEAS INSPIRADORAS

Hoy quiero mostraros que aunque hablemos de ambiente preparado y de unos determinados elementos que conforman este ambiente. En este caso la habitación de nuestros pequeños, podemos encontrar una enorme variedad de cómo llevar a cabo este ambiente preparado Montessori para nuestros hijos. Millones de combinaciones y formas. Pero todas tienen algo en común, cumplen con el momento presente, las necesidades del niño en esa etapa del desarrollo.

Encontrarse una habitación infantil con muebles de adultos…no es raro. Y me refiero con muebles de adultos, a muebles 10 tallas más grandes que la del niño, incluso más. Camas altas, armarios inaccesibles, mesas enormes y sillas que tienen que escalar como si aquello fueran los picos de Europa. Muchas familias piensan «Esta habitación la hemos hecho con la intención de que le dure años» aja, sí, está bien. Pero y ¿ahora? ¿Cómo la disfruta? ¿Por qué tiene que pedirte ayuda para subir a su cama? ¿Porque tiene que subirse a la silla casi con «arneses» para no caerse? 😉 ¿A caso nosotros, los adultos, mamá/papá, cuando vamos a sentarnos tenemos que saltar para poder llegar? Seamos sensatos, lógicos y sigamos la propia naturaleza. Un niño debe tener muebles a su altura para poder sentirse uno más en su casa. 

A continuación 50 ideas de habitaciones de inspiración Montessori. Porque todos los niños deberían tener una habitación que cumpla con sus necesidades naturales.

the boo and the boy: kids' rooms on instagram
fuente: thebooandtheboy.com
Entra en www.youcandeco.com ahora y descubre tus habilidades como interiorista.You Can Deco app es la aplicación gratuita de las reformas para diseñar la habitación de tus hijos y conocer su precio al instante.
fuente: pinterest
Cisne e estrelinhas na perede
fuente: pinterest
Little House da loja @ateliemontessori.                                                                                                                                                                                 Más
fuente: @ateliermontessori
Recámara. Niños. Teepee.
fuente: pinterest
OPCION POR SI NO SE QUEDA SOLAAAAA
fuente: apartamentherapy.com
Bed house is an amazing place for children where they can sleep and play. This…
fuente: etsy.com
elianafrancisco❣️
fuente: pinterest
pared                                                       …
fuente: thebooandtheboy.com
This room from @charlotteandtheo is absolute perfection! ♡ The wallpaper... the teepee... the cute little fellow playing away!! x #littlegathererkids #littlegathererspaces #Regram via @littlegatherer
fuente: instagram @charlotteandtheo
Ideas Montessori para decorar la habitación de tu hijo 5
fuente: parabebes.com
55 Best Montessori Bedroom Design For Happy Kids 0055
fuente: goodsgn.com
Resultado de imagen para cute girl toddler floor bed
fuente: pinterest
still guest posting over at @noblecarriage today! i'm sharing a bit about how we incorporate montessori at home which includes things like this diy floor bed we made! head over to their feed to see more. #nobleXcalivintage #noblebabe
fuente: pinterest
hack-kura-4
fuente: decoideas.net
Montessori Floor Toddler bed, floor bed, toddler bed, toddler floor bed, montessori bedroom, toddler montessori, house frame bed, toddler beds, modern
fuente: ohhappyplay.com
Bonita decoración infantil para la habitación del niño
fuente: petitexplorador.com
cama de 160 x 70 80 o 90 cm casa cama de por SweetHOMEfromwood
fuente: etsy.com
Rose gold room inspo. @littledreambird
fuente: pinterest
La habitación del bebé o niño es un espacio importante que hay que decorar con inteligencia, para que sea un lugar acogedor y donde el pequeño pueda crecer en un entorno de aprendizaje apropiado...
fuente: parabebes.com
Photo
fuente: m.vk.com
A q niña no le gustaria tener una habitacion así
fuente: pinterest
#room #habitación #novedad #niños #decoración
fuente: pinterest
Las camas casita es lo más trendy en decoración infantil para habitaciones infantiles. Quedan perfectas tanto en ambientes modernos como en románticos-chic
fuente: thelittleclub.es
01 -pared gris ideas                                                                                                                                                                                 Más
fuente: feedpuzzle.com
929 Likes, 40 Comments - bloggaibagis /// Janniche (Janniche Bloggaibagis) on Instagram: “Mys-vy från barnrummet som snart blir matsal. Vi är äntligen startklara för utbyggnad och jag…”
fuente: homedecoor.blogspot.com.ar

Kids room ideas Children bed FULL/DOUBLE size, frame bed, house bed, toddler nursery, children furniture wooden house, kids bedroom, home design
fuente: etsy.com
House bed toddler bed 190x90cm play house by SweetHOMEfromwood
fuente: etsy.com
Las camas casita es lo más trendy en decoración infantil para habitaciones infantiles. Quedan perfectas tanto en ambientes modernos como en románticos-chic
fuente: thelittleclub.es
Murales!
fuente: petitevintageinteriors.com.au
#kidsinterior • Instagram photos and videos
fuente: instagram @blogsachi
Você consegue imaginar um quartinho infantil sem o berço? Pode parecer…
fuente: casadevalentina.com.br
Marco de la cama de casa de madera hará sus hijos habitación más atractiva. Puede ser utilizado como una cama para bebé justo después de una cuna o una cama del niño. Cama de casa puede realizarse directamente sobre el piso, así que no tienes temor de que su bebé puede rodar hacia fuera, o
fuente: etsy.com
Quarto infantil tem papel de parede com estampa de cactos, tapete rosa e cama no formato de casinha.
fuente: historiasdecasa.com.br
cute color palette
fuente: pinterest
Montessori bedroom with floor bed, minimal toys and art hung low on the wall.
fuente: pinterest
Entra en www.youcandeco.com ahora y descubre tus habilidades como interiorista.You Can Deco app es la aplicación gratuita de las reformas para diseñar la habitación de tus hijos y conocer su precio al instante.
fuente: petitandsmall.com
#housebed #attic #refuge cama al suelo
fuente: fave.co
Toddler bed play house bed frame children bed bunk bed
fuente: etsy.com
Tendencia Superhéroes, inspiración — Habitaciones Tematicas
fuente: habitacionestematicas.com
Visitanos,decora y conoce el precio al instante. www.youcandeco.com
fuente: thebooandtheboy.com
Oui Oui blog-cama montessori-cama baja para bebes (7)
fuente: binti home
Cama Casita madera en mint - Fabricación artesanal - Personalizada - Cama Montessori 135x200
fuente: tiendaletradeluces.com
Columpio en el cuarto - Ideas Decoración habitaciones infantiles y bebe en blanco,  #bebe #ideas #decoracion
fuente: dolcevinilo.es
Estructura de cama casita inspirada en Montessori. Para que el peque pueda subir y bajar de la cama y tenga estímulos y visión de todo su entorno.Después la utilizan como refugio tapándola con telas. Diversión asegurada durante mucho tiempo!  Se hacen envíos a toda la Península, a islas preguntar a: info@cajasdeluz.net. Fabricamos a la medida que más se ajuste a tus necesidades. Pregúntanos!!   Para medidas de colchón desde 60x140 cm hasta 105x200 cm. Estructura de 121-152 cm de altura. No se...
fuente: mamacajasdeluz.es
Canopy, sillon y cojines
fuente: pinterest
cama casita bebe
fuente: shoko desing
habitaciones-nordicas-para-ninos-128-unamamanovata
fuente: unamamanovata.com
fuente: muebleslufe.com
Montessori house bed                                                                                                                                                                                 More
fuente: pinterest

¿POR QUÉ LOS NIÑOS DEBERÍAN TENER UN ARMARIO A SU ALTURA?

Desde el blog siempre damos importancia al ambiente preparado, como sabéis, los que nos seguís, cuando hablamos de ambiente preparado hablamos también de la filosofía Montessori y de la importancia de:

1.Observar como adultos sin juicios. Observar si nuestro pequeño está preparado para lo que queremos ofrecerle (así evitaremos que se frustre). Por tanto, para presentar cualquier actividad o preparar el ambiente, no se trata de hablar de una edad determinada, para que nuestros pequeños realicen o no algo, sino de seguir a nuestro pequeño y su ritmo de aprendizaje.
2. Ofrecer al niño la autonomía acorde a sus necesidades naturales.
3. Dar la oportunidad a nuestro pequeño de experimentar su autosatisfacción cuando ha conseguido lo que se proponía.
4. Dar la oportunidad de que el niño no sea interrumpido sino comprendido.
5. Conectar antes que corregir.

El niño «absorbe el ambiente y se transforma en armonía del mismo, igual que lo hacen los insectos con los vegetales en los que se posan. Las impresiones que recibe el niño del ambiente son tan profundas que, por medio de cierta transformación biológica o psicoquímica, termina asemejándose al ambiente mismo. Los niños se transforman y se convierten en las cosas que les gustan. El niño no mira las cosas como las miramos nosotros. Al mirar algo podemos exclamar: ¡Que hermoso! y luego pasamos a observar otras cosas conservando solo una vaga memoria de lo anterior. Pero el niño se construye a sí mismo por medio de profundas impresiones de las que percibe, especialmente en el primer periodo de vida» Maria Montessori_ La Mente Absorbente

El ambiente preparado ofrece al niño la posibilidad de interactuar con éste y por lo tanto de obtener la conexión que el niño merece en cuanto a autonomía e independencia. Pues el niño conforme va creciendo va necesitando cada día un poco más de independencia. Con esto no me refiero a nada fuera de lo común, sino a lo que la naturaleza nos ofrece como seres vivos. Pues nacemos sin poder apenas movernos y poco a poco, con el paso del tiempo, vamos adquiriendo un grado más de independencia, movemos nuestras manos, nuestros pies. Nos levantamos, caminamos. Por lo que cuando hablamos de independencia del niño nos referimos a la justa y necesaria según su etapa del desarrollo.
«Enseñar a un niño a comer, a lavarse , a vestirse, es un trabajo mucho más largo, dificil y paciente que darle de comer, lavarlo y vestirlo. Lo primero es la tarea de un educador; lo segundo es el trabajo inferior y fácil del sirviente. Trabajo (…) que pone obstáculos a la vida que se desenvuelve y que a las consecuencias inmediatas suma otras más graves para el porvenir (…) Toda ayuda inútil es un obstáculo al desarrollo de las fuerzas naturales» María Montessori_ La Pedagogía Científica 
Y es por eso que hoy quiero hablaros de la importancia de un armario o perchero a la altura de los pequeños. Para que ellos mismos puedan elegir la prendan que se van a poner. Cogerla sin que nadie les ayude porque ésta está a su altura. Y del mismo modo ponerla o bien en perchas o doblada porque saben dónde dejarla y cómo dejarla. Para ello es importante mostrarles a nuestros pequeños cómo utilizar ese armario o perchero.
Desde el blog recomiendo un perchero visto, antes que un armario cerrado. el motivo es sencillo: ESTÁ A LA VISTA enseguida es localizable. Si está cerrado pasa desapercibido con más facilidad, y hablo con conocimiento de causa, tras observarlo de mi propia experiencia con mamá. 
Nosotros teníamos un armario a su altura, la cuestión es que lo teníamos cerrado, lo que hacía que poco o nada se fijase en él. Hace poco colocamos un perchero visto y ahora nuestro pequeño coloca las perchas, aunque no tengan ropa, simplemente porque disfruta haciéndolo. Y también puede colocar sus camisas y pantalones doblados o en perchas.

Siempre digo que llevar Montessori al hogar, es llevar mucho más que materiales, hay toda una filosofía de vida detrás y entre ella está la importancia de que el niño sienta que la casa donde vive es también su hogar, un lugar donde se siente capaz, donde no hay barreras para tomar la parte de independencia que le corresponde.

Algunos CONSEJOS a la hora de preparar el ambiente que a nosotros nos ha funcionado:
1. Perchero visto con lo necesario para vestirse. Poner dos o tres mudas para elegir, no más. Queremos aislar la dificultad, si ponemos mucha ropa el niño no se centra en elegir sino que se distrae con facilidad.
2. Espejo cerca del lugar donde está el perchero/armario para poder mirar si se ha colocado correctamente las cosas.
3. Silla cerca del lugar donde está el perchero/armario para poder sentarse y quitarse y ponerse la ropa.
4. Cepillo, colonia, pañuelos cerca, para mantener la higiene.
5. Panel magnético junto a espejo para reconocer las partes del cuerpo (podéis encontrarlo AQUÍ)
A continuación os voy a mostrar ideas y ejemplos de percheros y armarios preparados para la habitación de los pequeños. Si os ha gustado nuestro perchero, comentaros que es artesanal y que lo realizan nuestros amigos Inu y la Luna, que son una familia de artesanos encantadora concienciada de la importancia de darles a los pequeños la autonomía que necesitan en el hogar. Podéis visitarlos y encontrar el perchero AQUÍ.

fuente: pinterest

fuente: montytribe.com.au

fuente: pinterest

fuente: petitandsmall.com
fuente: glamourcoastlliving.blogspot.com.au

fuente: manias.blogs.elle.es

fuente: petitandsmall.com

fuente: zirimola
Si os ha gustado y no os queréis perder más actualizaciones y otros artículos relacionados con la educación Montessori os esperamos en nuestro facebook e instagram. Para seguir aprendiendo ¡Muchas gracias por leernos!

CATÁLOGO DE NAVIDAD más de 240 regalos para niñ@s y adultos

Diciembre, mes de celebraciones familiares, de pasar más tiempo con nuestros pequeños y disfrutar del calor del hogar. Época de regalos, de emociones y de nuevos retos y sueños para el año siguiente.
En este post he querido recopilar lo que para mi sería la estructura de un Catálogo Navideño que siguiera las condiciones de la filosofía Montessori, teniendo en cuenta, los Catálogos que estamos acostumbrados a recibir en nuestro buzón de casa. He querido hacer algo diferente y adaptado a la educación Montessori. El año pasado mi compi Cristina del blog «Montessori en Casa» hizo un catálogo alternativo Navideño muy interesante y que me gustó mucho. Podéis verlo AQUÍ.

Nuestra catálogo de Navidad va a ser muy diferente a todos los del mercado. Por el hecho de que vamos a seguir los requisitos que consideramos importantes para integrar la filosofía Montessori en el hogar.

El catálogo que hemos hecho nosotros lo podéis DESCARGAR GRATIS ¡¡YA!!

Desde dropbox AQUÍ
Desde google drive AQUÍ
Os pongo estos dos enlaces porque como han habido un exceso de descargas, cosa que os agradezco muchísimo, para que podáis descargar en un sitio u otro.

Está en pdf para que podáis mirarlo con toda la paciencia del mundo, incluso repartirlo a familiares y amigos si os apetece. 

Os cuento como lo hemos estructurado:
Esta casita que veis en el dibujo, es el índice, el índice va de abajo arriba. Porque todas las casas empiezan por los cimientos, y para aplicar la filosofía Montessori en el hogar también empezamos por los cimientos. Así pues el índice quedaría de esta manera:
1.ADULTO PREPARADO: aquí, en esta sección, podréis encontrar todos los regalos que se le pueden hacer a un adulto para prepararlo y encaminarlo hacía la integración de la filosofía Montessori en el hogar. Tanto libros como cursos, etc. Porque los papás y mamás, tías, tíos, abuelas, abuelos también tenemos derecho a que nos regalen.
2. AMBIENTE PREPARADO: como es de esperar, en este apartado encontraréis todos los accesorios, muebles y demás cositas que serían estupendos para preparar el ambiente de cualquier hogar Montessori.
3. JUGUETES RESPETUOSOS Y/O INSPIRACIÓN MONTESSORI: juguetes que aunque no sean Montessori si siguen sus principios, y pueden servir para trabajar muchas de las áreas que se trabajan en un ambiente Montessori. Sin necesidad de realizar presentaciones. Sino más bien invitando a nuestros hijos a la libre exploración.

4. MATERIALES MONTESSORI: materiales que podemos encontrar en ambientes Montessori tanto de Nido, Comunidad Infantil como Casa de niños. Materiales que, sobretodo en Casa de niños, es necesario tener una formación específica o por lo menos estar trabajando en ello, mediante pequeños talleres, cursos, libros, etc (que veréis en el apartado de ADULTO PREPARADO).
Dejar claro que para la realización de este catálogo solo mostramos materiales, libros, cursos que hemos probado y/o nos gustan. Jamás mostraremos algo que no hayamos probado o no nos guste. Las tiendas que veréis son con las que hemos colaborado. Pero no nos hacemos responsables de los envíos de ninguna tienda, nosotros solo somos un blog que hemos hecho una pequeña selección de los muchísimos juguetes, materiales, cursos, libros que existen hoy en día en el mercado.
A continuación voy a desglosar el catálogo colocando los enlaces directos de cada juguete, material, libro, curso, etc. Para ello me voy a servir del mismo catálogo que vais a ver desglosado en imágenes pero que podéis descargar AQUÍ. Para poder verlo con tranquilidad y que vuestros pequeños puedan elegir, incluso vosotros echarles una manita ¡Qué por cierto! al final del catálogo tenéis…como no…una hoja para que los pequeños y grandes podamos hacer nuestra lista de deseos.

Quiero hacer una mención especial a Marta Abad Blay por colaborar con nosotros en la creación del catálogo mediante la portada y la carta/lista que encontraréis al final del mismo. Ella ha sido la autora de ambas cosas que ha hecho exclusivamente para este proyecto tan especial. Así que desde aquí gracias Marta, y por favor os agradecería millones que os pasaseis a visitar sus obras, ya que ha hecho posible que hoy todos podamos tener en nuestras manos un catálogo con una portada y lista de deseos tan especial. No dejéis de visitarla porque hace unas ilustraciones preciosas para decorar cada rincón del hogar, para adultos y niños. Podéis encontrarla en su web AQUÍ o en su instagram AQUÍ.

EMPEZAMOS CON EL CATÁLOGO (de abajo arriba…primero van los cimientos)
Los enlaces y nombres de los libros, cursos, muebles,  juguetes, materiales que vais a ver en la imagen. Los pondré enlazados debajo de la imagen y los escribiré en orden de izquierda a derecha, de arriba a abajo. 


Comentar que hay muchos más libros, muchos más cursos, muchos más juguetes y muchos más materiales Montessori. Pero esta es la selección que hemos hecho, pues sino podríamos estar largo y tendido…así que digamos es una pequeña degustación. Si queréis profundizar más en adulto preparado os animo a que visitéis el grupo de facebook que administra Belen Chu «Formarse en Montessori» y si queréis ver más juguetes y materiales Montessori tan solo tenéis que ir a las webs tenéis al final del catálogo.

1.ADULTO PREPARADO


CURSOS MONTESSORIZATE (online) 
Estos cursos los facilita Bei, muchos la conoceréis por su fabuloso blog Tigriteando, y sino lo conocéis os animo a que os paséis por su rinconcito. Es mamá de tres niñas preciosas, educadora de familias en Disciplina Positiva, Asistente Montessori y está formándose como guía Montessori. Personalmente los he hecho todos y me han gustado mucho. La forma de transmitir, la experiencia de Bei como mamá (que siempre suma puntos) y la estructura del curso hace que sea muy ameno y llevadero.
En su plataforma de cursos, os dejo el enlace AQUÍ, podréis encontrar:
1.CURSOS MONTESSORI EN CASA (online) 
Cristina Tébar imparte estos cursos. Cristina es la creadora del blog «Montessori en Casa» y autora del libro «Montessori en casa» se formó con KHT Montessori y está formándose como guía en la etapa 6-12 años. Además es mamá de dos peques fabulosos. Dentro de sus cursos encontraréis:
He realizado sus cursos y están muy bien estructurados, dan apoyo visual, sobretodo en el curso de 3-6 donde realiza presentaciones. La plataforma es muy fácil de manejar y además cualquier duda Cristina la resuelve enseguida. 
2.TALLER MAMILATTE 
Este curso lo facilita Clara, mamá de la pequeña E y una lentejita que viene de camino. 
No he realizado este curso, pero lo tengo en mi wishlist, así que por este motivo, porque me gusta la iniciativa de Clara he querido compartirlo también en el catálogo.

Para los que me preguntáis qué curso he realizado yo a nivel más profesional…este es el curso que yo he hecho, lo aconsejo para profesionales y personas que quieran llevar Montessori al hogar de manera «académica». Es un curso de un año de duración, requiere de esfuerzo y dedicación, pero se puede compaginar a las mil maravillas con la maternidad, lo digo con total tranquilidad, porque soy madre y he podido organizarme perfectamente. Pues uno de los factores de no hacerlo presencial con IMI, fue el hecho de tener que requerir tiempo físico del que no disponía en estos momentos. Pero no descarto hacerlo presencial, y si lo hago tengo claro que será con ellos. Pues he quedado encantada, sobre todo con las formadoras Elisa Dalla-Vedoba, Fulvia Cetrullo, Graciela Heguy, Adela Vizcaino, Anna, (guías Montessori) han sido no solo muy profesionales sino cercanas,  por su entrega, cariño y dedicación.

Este taller lo realicé con Marisa Moya y Gina Graham, un taller que pone los pelitos de punta y que te hace reflexionar sobre muchas cosas. Un taller que te da herramientas positivas y respetuosas para acompañar a la infancia. 

CURSO BAMBINOS BILINGÜAL MONTESSORI (online) 
Que decir de mi querida Luz Angelica, es guía Montessori con muchísimos años de experiencia. Vive en Arizona y ha acompañado mediante charlas y cursos a muchas madres de día de Norte América. Dentro de sus cursos encontraréis:
A Luz Angélica le tengo un especial cariño, ella es mamá también, y sus cursos están hechos con corazón y con muchísima entrega.
2.AMBIENTE PREPARADO

1. Kit Jack N’Jill: Pasta de dientes, cepillo, estuche, vaso, cepillo de dedo de JACK N’JILL (se puede comprar en cualquier tienda de productos naturales, la pasta es de caléndula)
3. JUGUETES Y LIBROS RESPETUOSOS
inspiración Montessori

(interesados mandar un mail a pequefelicidad: Pequefelicidad@outlook.com)
(interesados mandar un mail a pequefelicidad)

4.MATERIALES MONTESSORI

 

Muchas gracias por acompañarnos y recordad que el mejor regalo siempre será el tiempo que pasamos con nuestros pequeños. Y si podemos hacerlo con materiales y juguetes tan interesantes…que inviten a utilizar todos los sentidos ¿por qué no hacerlo? Porque los juguetes de plástico, con muchas luces, sonidos, etc…no aportan todos los beneficios sensoriales que aporta un juguete de madera, metal, tela, etc. Porque cuando un juguete lo hace todo…el niño no tiene necesidad de imaginar, crear y disfrutar…

Cuidados Montessori en bebés

Para tener claros los cuidados que ha de proporcionar un adulto a un bebé en sus primeros años de vida, hemos de ser conscientes de las necesidades del pequeño en ese preciso momento.
Por ejemplo la necesidad del llanto, la necesidad del libre movimiento o la necesidad del adulto observador. A continuación explico por qué.

LLANTO 
El llanto en los bebés tenemos que entenderlo como una forma de comunicación, es un acto de supervivencia. El bebé llora porque necesita algo: comer, que lo cambien, amor, descanso, etc. 
Me gustaría nombrar en este aspecto la inteligencia emocional…pues ésta tenemos que aprenderla. Entre otras cosas la inteligencia emocional proporciona al ser humano, en este caso el adulto, el sentir incluso “compasión” para ayudar al otro. Si entendemos esto, podremos entonces, comprender la importancia de que un adulto ya es capaz de empatizar, supuestamente ya sabe ponerse en el lugar del otro y por tanto…debería ser capaz de sentir “compasión” por el llanto de un bebé. Un bebé llora porque necesita ayuda, no puede valerse por sí mismo, motrizmente no puede casi moverse, acaba de llegar al mundo, todo es nuevo, tiene que ir conquistando poco a poco su independencia, pero con la ayuda y el acompañamiento de un adulto. 
«No abandonaríamos en su soledad a un amigo que estuviera profundamente angustiado si pudiéramos ayudarle; ¿Por qué, pues, hacerlo con niños que no saben ni siquiera hablar? Hacer estas comparaciones nos puede orientar sobre cómo tratar a los niños que cuidamos» Elionor Goldschmied y Sonia Jackson
«Yo no dejaría jamás llorar a mi hijo. Ni a mi esposa, ni a mi madre ni a mis amigos. Cuando una persona a la que quiero llora, voy a ver que le pasa e intento consolarla» Carlos González
LA LIBERTAD DE MOVIMIENTO
El bebé cuando nace no puede moverse a penas, necesita de la ayuda de su madre y su padre para poder moverse, si está incómodo por alguna circunstancia lo comunica con su llanto. Pero está limitado en cuanto a movimiento. .
Para el movimiento libre se necesita un ambiente preparado, fuera de peligros donde el bebé pueda interactuar con el mismo libremente sin estar condicionado ni bloqueado. De esta manera llevará un desarrollo saludable y natural y podrá ir conquistando su independencia, algo que le pertenece a él mismo y que será sin duda un logro personal que le hará seguir hacía delante.
Al principio cuando el bebé tiene poquitos meses permanece durante el día en un colchón a ras de suelo en el salón, boca arriba, donde al principio tiene unos móviles colgados para centrar su atención (este ambiente irá cambiando conforme sus necesidades cambien y vaya, por tanto, creciendo) el que nosotros tenemos es el móvil Gobbi de Witty Wood. El móvil Gobbi se utiliza para preparar el ambiente en bebés de 2 a 4 meses, ya que a partir de estos meses el bebé distingue cada vez mejor los colores y los matices de los colores. Esto significa que en el bebé ya hay una nueva necesidad, la percepción de los colores y las pequeñas variaciones de los colores. Igualmente también cubre la necesidad de los pequeños en cuanto a el campo visual ya que en el móvil Gobbi podemos ver que las bolas están a diferentes alturas. No solo el bebé puede cautivarse por los movimientos del móvil Gobbi sino que también, ese ligero vaivén le proporciona relajación y tranquilidad.
Poco a poco conforme van pasando los meses el bebé va conquistando un grado más de independencia, empieza a mover sus manitas y sus pies, descubre sus dedos de los pies y sus dedos de las manos, y pronto empieza a intentar coger cosas con su mano. Es por esta razón que estos móviles van cambiando conforme cambian sus necesidades, por ejemplo, cuando ya puede mover sus manos y empieza a intentar coger cosas tiene un móvil con agarradera y cascabel para que pueda ser consciente de que es él quien mueve ese objeto y centrar entonces su atención esa conquista. Estos móviles pueden proponerse en el ambiente a partir de los 3 meses, cuando el bebé puede coger objetos o está intentándolo. Siempre se empezará por el móvil más fácil de utilizar, el de agarradera, cuando el bebé ya ha logrado cogerlo podemos pasar al móvil de cascabel que requiere por parte del bebé más concentración y destreza.

Sobre estos dos materiales, me gustaría comentar algo que cuando los recibimos me llamó mucho la atención y me alegró. Y fue que venían con su «manual» de instrucciones. Unas tarjetitas con la foto del material correspondiente y un texto explicativo para saber cómo utilizarlos. Sinceramente me pareció muy interesante esta propuesta, y la verdad es que me ha gustado mucho que una tienda dedicada a realizar Materiales Montessori artesanales, dedique también tiempo a esta parte tan importante…el cómo se utiliza el material, es decir, el «manual de instrucciones». ¿No creéis? Así que desde aquí quiero agradecer esta iniciativa a Witty wood por acercar Montessori a los hogares de una manera artesanal y original. He de decir que la tienda es de México, pero que, por suerte, hace envíos internacionales.


Después adquiere otro grado más de independencia, hasta que por fín empieza a entender su cuerpo y sus piernas y brazos son lo suficientemente fuertes como para desplazarse sin ayuda, reptando, gateando, etc. Poco a poco su descubrimiento lo lleva a ir adquiriendo más independencia y empieza a levantarse, a sentarse, incluso andar. Pero para que este proceso se lleve de una forma sana tenemos que entender que debe haber una libertad de movimiento. Esto quiere decir que el pequeño tiene que estar en contacto con el suelo, si bloqueamos su cuerpo con hamacas, parques, columpios de puerta, tacatás, tronas, carritos, etc. Lo único que hacemos es retrasar su conquista, y en algunos casos forzar su cuerpo como es el caso de los tacatás y los columpios de puerta, pues sus caderas no están preparadas en muchos casos para soportar todo su peso. Es el mismo bebé el que cuando se siente preparado inicia la bipedestación, puesto que sus huesos y su musculatura están ya preparadas

LA IMPORTANCIA DEL ADULTO. ADULTOS OBSERVADORES



El adulto actualmente no observa, actúa e interrumpe. Hablo más concretamente de nuestra cultura dónde venimos arrastrando esta “herencia de competencia e incomprensión social», sobre todo en la infancia. No tenemos tiempo para observar objetivamente, todo lo juzgamos, todo lo etiquetamos, valoramos, sin pararnos a pensar realmente en la belleza que trae consigo observar a nuestros pequeños desde la distancia de la no intervención. Disfrutando de cada nueva conquista como si de un milagro se tratase. Todavía más industrializados, todavía más deshumanizados y más mecánicos. Prisa, prisa y más prisa por llegar a los sitios. Nos hemos olvidado de la importancia que tenemos nosotros como personas y sobre todo de nuestra labor como padres para acompañar a nuestros hijos. Hemos abandonado nuestro trabajo interior, cosa que es realmente preocupante. Ellos aprende de nosotros, el adulto por tanto tiene un pápel fundamental en la crianza de un bebé, su pápel es guiar y acompañar al pequeño mostrándole la importancia del respeto a uno mismo, a los demás y al entorno, pero claro esto solo se puede enseñar si uno mismo se lo aplica, si yo como madre soy consciente de que también debo practicar este hecho. Creemos que la infancia es una etapa más de la vida, no le damos la importancia que tiene, porque tampoco tenemos tiempo para observar ni reflexionar sobre lo observado. Una maternidad y paternidad saludable debería ser en la que emocionalmente todas las partes disfruten. No se trata de ser la madre o el padre perfecto, sino de disfrutar de cada etapa de la vida, y sobre todo de la más importante como es el acompañar el crecimiento de nuestro pequeño, desde justo antes de concebirlo, durante la gestación y una vez está preparado para iniciarse en la vida. 
Si queréis seguir conociendo más cosas sobre Montessori os esperamos en nuestra fan page de facebook AQUÍ y en nuestro nuevo INSTAGRAM.

MONTESSORI primer ambiente preparado EL VIENTRE MATERNO

La vida hay que vivirla con todas sus etapas, cada una trae guardada un aprendizaje nuevo que quedará grabado en nuestra memoria.

Hoy es el día que se enciende la bombilla para recordarnos nuestra maternidad, y digo «nuestra» porque ser madre se siente en lo más profundo de nuestro corazón.

Desde el momento en que una vida se está gestando en nuestro vientre ya nos sentimos física y mentalmente mamás, es el inicio de un todo, de algo muy grande…que nadie puede realmente explicarnos hasta que lo vivimos.

Maria Montessori hablaba de la importancia de la vida dentro del vientre materno, de ese viaje en el que casi como un milagro se logra crear una vida. Ella misma hablaba de que el primer ambiente preparado, es sin duda, el vientre materno, donde primero el feto y luego el bebé tiene todo lo necesario para cubrir sus necesidades, y poco a poco ir desarrollándose y creciendo hasta que por fin su necesidad no puede ser cubierta y, es entonces cuando, el bebé decide que para sobrevivir debe salir de su zona de confort hacia otro lugar donde sus nuevas necesidades físicas y mentales puedan cubrirse.

El trabajo que realiza un bebé y una madre durante el momento del parto, es sin duda, una de las mayores obras de la vida. Es una sincronización, una meditación intra y extra corporal, un estado de embriaguez emocional, de control mental y físico, donde bebé y mamá unidos se ayudan para poder empezar una nueva forma de vivir.

Cuando el bebé nace siente ya ese amor que durante 9 meses se ha estado gestando, dentro del vientre de su madre, y sin duda, ambos se sienten tremendamente conectados. Las caricias suaves, las palabras dulces que mamá le proporciona a su hijo empiezan a llenar su corazón. 
Empieza entonces el nuevo ambiente preparado, ambiente que se ha ido organizando poco a poco con entusiasmo durante el periodo de gestación. El bebé está expuesto al mundo, pero de momento al mundo que su familia le ha creado, un mundo que debe estar cuidado, bello y que cumpla con las necesidades actuales de un bebé recién llegado a la vida.
Por otra parte una madre aprende a ser madre toda su vida, no se nace sabiendo, ni tampoco valen los consejos y vivencias de otras mamás, por muchos años de experiencia que tengan, porque cada familia es un mundo, porque para lo que una mamá funciona para otra no, es por esta razón que todas las madres somos verdaderas luchadoras y merecedoras del respeto y amor de todos los que nos rodean.

Hoy quiero mostrar que Maria Montessori también tuvo en cuenta la Maternidad, ella fue madre, aunque vivió momentos muy duros, que realmente no se desea que viva ninguna madre…pues le arrebataron a su hijo…quizás esta razón hizo que pusiera tanto corazón en sus observaciones y en sus descubrimientos transformándolos en una educación donde el respeto, el amor y la paz son la base que la sustenta.

En mi formación de guía, realicé un trabajo sobre el ambiente preparado, y me encantó, porque el ambiente preparado no solo es físico sino psíquico…así que quiero mostraros uno de los esquemas que realicé para situar todas las ideas. Es un esquema personal, que podéis utilizar para comprender mejor lo que os cuento, pero agradecería que si se traslada a otros lugares se tenga en cuenta la autoria y la fuente. La foto que veis en el esquema del ambiente preparado a nivel académico es de Jacaranda Tree Montessori, de Simon Davies.

Este artículo va dedicado a todas las madres, gestantes y no gestantes, madres que preparan el ambiente para la llegada del nuevo miembro de la familia, para que sus necesidades puedan ser cubiertas y puedan crecer y desarrollarse en un ambiente físicamente y psicológicamente preparado.
Porque ser madre es la experiencia más difícil y maravillosa de la vida.

Si os ha gustado podéis seguirnos en facebook o instagram.

10 Ayudas técnicas para fomentar la autonomía en el hogar

Este post he querido hacerlo visual y esquemático, así que será muy breve. Simplemente quiero decir, antes de ver las imágenes, que en la filosofía Montessori es muy importante la autonomía e independencia del niño, según sus necesidades y en la medida de sus posibilidades. Pero esto no se puede llevar a cabo si no se tiene un ambiente preparado. Y para preparar un ambiente Montessori en vuestro hogar hoy quiero mostraros 10 ayudas técnicas que favorecen este hecho.

1.TORRE DE APRENDIZAJE 

2.PEDESTAL
3.ESTANTERÍA PARA LIBROS/CUENTOS ACCESIBLE
4.SILLÓN
5.SILLA
6.PERCHERO
7. JUGUETES Y ESTANCIAS

8.ARMARIO-PERCHERO
9. AGUA DISPONIBLE
10. ESPEJO ACCESIBLE

Si no te quieres perder nuestras actualizaciones síguenos en facebook. Y si además quieres ver lo que hacemos día a día en nuestra familia puedes hacerlo por instagram.

Habitaciones compartidas de inspiración Montessori (parte2: camas individuales)

En el post anterior os hablaba de las habitaciones compartidas de inspiración Montessori. Puedes verlo AQUÍ. Mostraba ideas para cuartos pequeños en los que no caben camas individuales y por tanto una buena opción son las literas. 
Cuando se prepara un ambiente Montessori, más concretamente académico, entre otras cosas hay que tener en cuenta las dimensiones de éste, así como las necesidades de los niños en ese momento y planificar minuciosamente cada detalle en base a esto. Lo mismo ocurre en el hogar. Si disponemos de una habitación suficientemente amplia y nuestros pequeños, que comparten habitación, son prácticamente de la misma edad podemos ofrecerles la posibilidad de dormir en camas individuales. El hecho de que la cama en la filosofía Montessori permanezca en el suelo, no es cuestión de estética, sino de necesidad, pues un niño de 7 meses que tal vez empiece a gatear, podrá subir facilmente a una cama que esté a ras de suelo. Mientras que si está elevada no podrá ver cumplido su grado de independencia en este aspecto. Ya que como sabemos uno de los principios Montessori es la autonomía del niño.
Aquí unas ideas de habitaciones compartidas para niños de edades similares.
Estas que muestro a continuación serían ideales para los más pequeños de entre 0 y 3 años (aunque a partir de los 2 años si disponen de una ayuda técnica -pedestal,escaleritas,taburete- son capaces de subir la cama).

fuente:ruisticmodern.blogspot.com

fuente:pinterest

fuente:theboonandtheboy.com

fuente:nlalorphotography

fuente:montessorionthedouble.com
A continuación os muestro habitaciones de niños que ya tienen perfeccionada la parte de motricidad gruesa y sin problemas pueden acceder a una cama más alta. Porque han adquirido un grado más de independencia. Todo dependerá de su estatura y su necesidad en ese momento, pero más o menos a partir de los 4/5 años va siendo más fácil acceder a este tipo de camas. Y sino siempre podemos recurrir a un pequeño pedestal para que suban sin problemas. La cuestión es fomentar su autonomía.
fuente:Julia Johnson pinterest

fuente:hadas y cucus

fuente:Julia Johnson pinterest
Si por el contrario los niños que van a compartir habitación tienen edades diferentes, las necesidades del ambiente también varían. Por esta razón cuando hablamos de ambiente preparado, no hablamos solo de un término, sino más bien de una necesidad humana para que todo funcione con naturalidad. 
De esta manera podemos preparar una habitación donde el más pequeño pueda disponer de una cama a ras de suelo y el más grande una cama más elevada, y lo mismo ocurrirá con las dimensiones de estas camas.
fuente:howwemontessori.com

fuente:decoideas.net
Y si os apetece seguir recogiendo ideas e informándoos de la filosofía Montessori os animo a que nos sigáis en facebook. Y también puedes encontrarnos en nuestro diario familiar, con lo que hacemos cada día en nuestro instagram.