MÁS DE 50 MATERIALES QUE, SIN SER MONTESSORI, PODRÍAN ESTAR EN UN AMBIENTE MONTESSORI

Maria Montessori gracias a sus observaciones, a niñas y niños de todo el mundo, creó materiales manipulativos increíbles que a día de hoy todavía se utilizan.

Todos los materiales que ideó Maria Montessori son manipulativos y tienen un control de error, esto facilita el autoaprendizaje.

Han pasado muchísimos años desde entonces, más de 100, y hoy podemos encontrar una amplia variedad de materiales manipulativos para todas las áreas del aprendizaje que, sin ser específicamente Montessori, podrían estar, perfectamente, en un ambiente o salón Montessori.

Son manipulativos, tienen su control de error y pueden utilizarse de manera autónoma. 

Hoy os traigo una selección de Materiales que podrían estar en un ambiente Montessori para complementar, añadir dificultad y acompañar los aprendizajes de los niños y niñas en todas las áreas. 

Los he separados en áreas de aprendizaje para que sea mucho más sencillo encontrarlos, ya que podemos volver a este post, según estamos trabajando un área u otra, tanto en clase como en casa. 

Actualmente hay muchas tiendas y artesanos/artesanas respetuosas que se esfuerzan por buscar o crear materiales que acompañen a la infancia de una forma amable, didáctica, manipulativa y educativa. Donde el aprendizaje pasa a través de los sentidos y la comprensión de lo que vemos, tocamos, escuchamos se disfruta creando un aprendizaje natural. 

Os animo a que descubráis estas tiendas y artesanos y todos sus materiales porque de verdad merece la pena contar con todo su trabajo y trayectoria. Gracias a su trabajo podemos disfrutar de materiales manipulativos que sin ser de una educación específica (en este caso Montessori) llevan intrínseco un control de error o un disfrute manipulativo que potencia el aprendizaje donde la infancia es capaz de aprender sin darse cuenta de que lo está haciendo, porque lo disfruta. 

La Gramática en Montessori

Cuando las niñas y niños pasan de los 6 años su interés por el lenguaje ya no es el mismo, ya que comienzan nuevos intereses, entre ellos, interés por la cultura y esto hace que las personas guías deban tener herramientas para revivir el interés por el lenguaje. De esta forma las presentaciones deben adquirir una nueva mirada atiendo las nuevas necesidades de las niñas y niños. De este modo se puede dar el nombre y de ser posible la etimología de cada palabra.
 
Hay más palabras de las que podamos imaginar y ese hambre de palabras entre los 3 y los 6 años es inagotable. A partir de los 6 podemos mostrar que las palabras  pueden pertenecen a una categoría gramatical: sustantivo, artículo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre,conjunción, preposición e interjección.

 

A través de los materiales manipulativos los niños y niñas pueden hacer más concreto un concepto tan abstracto. De esta forma estas categorías gramaticales se presentan a través de un objeto en los ambientes Montessori. El sustantivo tiene su objeto que podemos identificar fácilmente y así con las nueve categorías. Se trata de una manera concreta de organizar y ordenar el lenguaje. 

Cada categoría tiene su propia presentación. Las categorías puedes verlas de manera visual en estos elementos que se presentan en la foto. Cada elemento tiene su función. Que a continuación describiré:

El nombre se muestra a través del triángulo negro.

El artículo va representado por el pequeño triángulo blanco.

 triángulo azul es el adjetivo.

La media luna verde es el adjetivo.

El círculo o la esfera roja es el verbo.

La esfera naranja o círculo es el adverbio.

El pronombre en morado.

La conjunción en rosa.

La interjección en forma de peón en crema 

Para presentar la gramática Montessori es necesario realizar correctamente las presentaciones pues algunas llevan una historia para contar a las niñas y niños, por esta razón, si tienes la oportunidad de realizar formación de guía de Taller o algún curso específico sobre gramática os lo aconsejo. 

Los materiales que te muestro en las fotos puedes encontrarlos AQUÍ.

Te espero el próximo día para seguir descubriendo más materiales y aprendizajes, si te ha gustado puedes compartir y visitar nuestro instagram y facebook. 

Lenguaje Montessori y ¡¡¡SORTEO de una muñec@ Lottie!!! (Sorteo Cerrado)

Hace poco os hablé de 100 actividades para realizar con los peques de 0-3 años. Si no pudisteis verlo podéis hacerlo ahora pinchando AQUÍ.

Una de las actividades que había en el post era reconocer las partes del cuerpo y las diferentes prendas de vestir. Normalmente en un ambiente Montessori de Comundi (Comunidad Infantil) se suelen tener pequeñas replicas en miniatura (lo más reales posibles) de prendas de vestir, muebles, etc…cualquier objeto que invite a la ampliación de vocabulario y puedan encontrar en el mundo que les rodea. 
Para presentar esta actividad en el blog quería encontrar unos muñecos lo más reales posibles, que los niños pudieran vestir y desvestir, y que, también, hubiera variedad en las prendas para poder reconocer el máximo número de piezas de ropa para poder ir ampliando vocabulario en la medida que iban reconociendo prendas. Así que en mi búsqueda encontré estas muñecas llamadas Lottie.

¿Por qué he intentado que la replica en miniatura de la muñeca sea lo más real posible? Porque como muchos sabéis, y sino os lo recuerdo, el niño de los 0 a los 6 años es concreto, literal, entonces, necesita aproximarse cuanto más a la realidad que lo rodea, para conocerla, explorarla, descubrirla, evitando así características «irreales» para que pueda asociar con facilidad la muñeca/o a cualquier ser humano.

Por ahora no había visto en el mercado muñecas que parecieran niñas o niños, que vistieran con ropa informal,  que ves a diario en la calle, que fueran sin maquillar, que tuvieran proporciones similares a la realidad y al mismo tiempo que fueran flexibles para poder moverlas, vestirlas, etc.
Hace poco descubrí las muñecas Lottie, que según nos cuentan desde Lottie Dolls, la muñeca Lottie tiene unas proporciones de una niña de 9 años. No sólo físicamente sino también a la hora de recrear la muñeca, ya que es una muñeca/o que no lleva maquillaje, sino que se presenta de manera natural, con prendas de vestir que cualquier niño, o cualquier adulto llevaría un día cualquiera.

Y dicho esto, que considero que es bastante importante a la hora de elegir cualquier muñeco para hacer esta actividad de inspiración Montessori. Me gustaría ya adentrarme en ella especificando todo lo necesario.
MATERIALES:
1. Muñeca y muñeco, a poder ser lo más real posible (en nuestro caso es la muñeca lottie que nos la han dejado probar desde Lottie Dolls.
2. Una bandeja para poner la muñeca y el muñeco
3. ropita para los muñecos

Para concienciarlos también en el mundo animal, podemos hacer el mismo ejercicio pero con animales. Nosotros hemos usado el perro de Lottie y sus accesorios. Que podéis ver en la foto. Y que encontraréis más accesorios y animales en su web Lottie Dolls AQUÍ.
Y si solo queréis que aprendan vocabulario de prendas de ropa, también exite la posbilidad de crear tarjetas para asociar imagen-prenda de ropa, partes del cuerpo humano, etc.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

1. Ampliar vocabulario
2. Desarrollo del lenguaje
3. Conocimiento de las partes del cuerpo humano
4. Conocimiento de las diferentes prendas de ropa
5. Concentración
6. Autonomía
7. Motricidad fina (para vestir y desvestir los muñecos)
8. Coordinación ojo-mano (para vestir y desvestir los muñecos)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. Invitamos al niño a que nos acompañe a realizar la actividad
3. Cogemos la bandeja de la estantería y la colocamos encima de la mesa.
4. Mostramos la muñeca al niño y le indicamos las partes del cuerpo
5. Una vez terminamos procedemos a invitar al niño a realizar la actividad si le apetece.
EXTENSIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Mostrar las prendas de vestir y las nombrarlas colocándolas sobre la alfombrilla (para que luego pueda hacerlo él/ella)
Coger la muñeca y proceder a vestirla (podemos ir nombrando las prendas mientras las ponemos, para que luego pueda hacerlo él/ella)
Invitar al niño a colocar los muñecos en diferentes estancias de la casa (miniatura) para ir trabajando las distintas habitaciones y partes de la casa.

COSAS A TENER EN CUENTA:
-Los niños entre los 0 y los 3 años tienen una necesidad de explorar y descubrir su mundo, como siempre nos recuerda mi profesora de formación (de guía Montessori) Elisa Dalla Vedova, por lo que posiblemente no ejecuten la actividad tal y conforme la hemos hecho nosotros.
-No tienen trabajada la voluntad, por lo que lo más probable es que nos interrumpan, una cosa que a mi me funciona es invitar al niño a colocar sus manitas sobre sus rodillas o detrás de la espalda.
-Que utilicen el material como juego simbólico no es contraproducente ni un problema, si eso es lo que necesitan en ese momento, «seguir al niño» que decía Maria Montessori. La libertad es importante, mientras el niño/a se respete así mismo, a los demás y los materiales, no existe problema, hay que ser flexibles y no tan exigentes. A veces lo importante es simplemente observar y no interrumpir, siempre y cuando no se maltrate el material, ni exista peligro, como he dicho anteriormente.

Esta actividad la he creado inspirándome en ciertas pautas que se tienen en los ambientes Montessori de Comundi (18 meses a 3 años) por lo que inicialmente no la encontraréis como tal en los ambientes, aunque perfectamente se podría utilizar ya que me parece muy oportuno cuando están en el periodo sensible del lenguaje. Ver periodos sensibles AQUÍ. Sobretodo a la edad de 2 años, más o menos, que surge lo que en Montessori se llama explosión del lenguaje. Esa sed por aprender nuevas palabras, por enlazar unas con otras, esa independencia a la hora de comunicarse es un hito importante en la vida de todo ser humano.
Hoy os queremos dar la oportunidad de poder llevaros una muñeca como esta para que si queréis hacer la actividad con vuestros pequeños podáis sin problemas.  Una de las razones es por toda vuestra confianza depositada en nosotros durante este año. Pues en Agosto cumplimos un AÑO CON EL BLOG queríamos agradeceros que nos hayáis acompañado durante este año, que nos hayáis leído, comentado, dedicado palabras amables, enviado mails confiando en nosotros. Y es por esto que vamos a realizar unos cuantos sorteos para todos los que queráis participar. El SORTEO de hoy es una MUÑECA LOTTIE A ELEGIR de entre todas las que tienen en su web. Que podéis ver AQUÍ.

Para participar en el sorteo solo tenéis que seguir estas bases:

1. Dar me gusta al facebook de Muñecas Lottie AQUÍ
2. Dar me gusta a nuestro facebook Aprendiendo con Montessori AQUÍ
3. Compartir públicamente en vuestro muro de facebook este post.
4. Importarte acordaros de RELLENAR el recuadro azul del final de este post con vuestros datos. Pone «Log in enter this giveaway»
Podéis obtener una PARTICIPACIÓN EXTRA si nos seguís en instagram AQUÍ, no es obligado, pero os hará tener más oportunidades de conseguir una muñeca lottie a elegir entre todas las que tienen en su web.

El sorteo terminará el 24 de Agosto, miércoles, y daremos el nombre del ganador/a a través de facebook. Así que estad atentos.

SORTEO CERRADO.

a Rafflecopter giveaway

Lenguaje Montessori + imprimibles gratis

Hoy quiero hablaros del lenguaje Montessori de 0 a 3 años. Si habéis estado siguiendo el blog, ya os comenté que iba a desgranar poco a poco las actividades que presenté en el post de 100 ACTIVIDADES MONTESSORI DE 0-3 AÑOS. Ya sabéis que en Montessori se tienen en cuenta las necesidades del niño según sus etapas del desarrollo. Por lo que se habla de presentarles siempre la realidad de los 0 a los 6 años. Ya que son seres concretos y literales, y acaban de aterrizar en este mundo que aún tienen que comprender…como para hacerles viajar a mundos de fantasía que todavía no comprenden, ya que son mundos abstractos, imperceptibles a los sentidos. Y como sabéis en Montessori se trabaja a partir de lo real, de lo tangible, de lo que siento, veo, toco, pruebo. Porque las manos, como decía Montessori, son el instrumento de la inteligencia.

 

Entonces muchos ahora pensaréis ¿entonces una casita de muñecas, una caravana de muñecas, una granja no es fantasía? a lo que respondo …NO, son una representación a pequeña escala de algo real, igual que todos los accesorios que puedan formar parte de éstos. ¿Pero entonces los niños pueden jugar de manera simbólica? Y aquí es cuando voy a explicaremos cómo se trabaja al estilo Montessori. Porque debéis saber que en algunos ambientes Montessori de 18 a 36 meses se trabaja este material, comúnmente una granja. ¿Pero para qué y cómo?

 

 

Como sabéis, y sino os lo recuerdo, el niño pasa por el periodo sensible del lenguaje, y allá por los dos años atraviesa lo que en Montessori se conoce como EXPLOSIÓN DEL LENGUAJE. Pues bien, ya os podéis imaginar para qué sirve éste material ¿no? Exacto sirve para el lenguaje. Es una actividad para ampliar vocabulario. Nosotros como veis tenemos una casita de muñecas, pero podéis extrapolarlo a cualquier otro material que contenga miniaturas de cosas reales. Os voy a hablar de la casita de muñecas en concreto porque es la que nos han mandado para probar Mumuchu. Con estos materiales en miniatura, como os comento, entre otras cosas podemos aumentar vocabulario, porque el niño aprende nuevos nombres o partes de la casa, granja, caravana, etc. También desarrollan el lenguaje porque interactúan ellos solos con los materiales dándoles nombre, del mismo modo favorece a su concentración y por supuesto a su situación espacial u orden espacial. Y por último, y no menos importante, se trabaja la autonomía e independencia del niño.

 

Los que ya tenéis más idea de la educación Montessori tal vez os preguntéis ¿Por qué una granja entera o una casa o una caravana y no solo los muebles? La razón es bien sencilla. Se trata de saber ubicar cada mueble en su lugar correspondiente, y de este modo aprender el nombre y las estancias de las mismas.

Si por alguna razón la granja, la casa o aquello que tengáis a pequeña escala lo utilizan de manera simbólica ¿qué pasa? Pues sencillamente nada. La premisa Montessori es «seguir al niño» y si al niño le nace interactuar de esta manera, a mi parecer creo que no supone ningún inconveniente, el inconveniente vendría si maltrata el material, porque uno de los principios Montessori es «respeto al ambiente, respeto a los materiales, respeto a uno mismo»

 

Nosotros como ya os he comentado tenemos esta casa de muñecas, se llama EverGreen House-Le Toy Van y viene con todos los muebles, la nuestra es de de la tienda Mumuchu AQUÍ. guarda como veis la estética Montessori, ya que está realizada en madera al igual que sus objetos que simbolizan los muebles, que también son de madera. Del mismo modo hemos elegido esta casa porque se diferencian muy bien las estancias. Solo tiene 4 estancias y de diferente color: baño, habitación, cocina y salón. Esto hace que el niño sepa diferenciar fácilmente cada una de ellas y del mismo modo colocar los objetos con facilidad en su espacio correspondiente.

 

Pero ahora con el periodo vacacional tenemos más ideas para ampliar vocabulario, si pincháis en cada imagen os llevará a la tienda donde podéis adquirirlo.
La caravana a pequeña escala va muy bien para épocas en las que hay periodo vacacional, ya que muchos salimos con nuestra caravana o vamos a una caravana, nosotros la ponemos en nuestra wish list porque somos muy «caravaneros». A demás me parece un material muy interesante para trabajarlo.

O si tenéis pensado ir a una granja de vacaciones, o vivís cerquita de una para que puedan asociarla con la realidad, esta granja también está muy bien para ampliar vocabulario.
Y sí por ejemplo tenemos pensado viajar en tren, podemos iniciarlos con esta estación a pequeña escala y todos sus componentes.
Para hacer más completa esta actividad de lenguaje he creado unas tarjetas a partir del material que nosotros tenemos, no por nada, sino porque son fotografías que he realizado de nuestro propio material, con la caravana, la granja o la estación de tren podéis hacer lo mismo. De momento nosotros compartimos éstas con los muebles y las estancias de la casa. Que podéis descargar más abajo.
Si tenéis que hacer un regalo para niños a partir de 24 meses o antes (en el caso de que ya estén teniendo esa necesidad de comunicarse y ampliar vocabulario) este es un buen regalo, sin duda, o por lo menos nuestro pequeño lo está disfrutando mucho.
Nota: Importante saber que para cualquier actividad Montessori se precisa la supervisión de un adulto siempre, esto no quiere decir que el adulto interrumpa, sino que acompañe al niño. Siempre en caso de peligro, sin duda, intervenir. En las casitas de muñecas hay que tener en cuenta que muchas vienen con pequeños elementos, que en un principio podemos quitar para evitar que se las metan en la boca.
Decir también que para los niños mayores de 3 años este material también es muy práctico. Y en los ambientes Montessori se utiliza, más concretamente la granja (pero personalmente pienso que todo se puede extrapolar si utilizamos los principios Montessori) para trabajar los adjetivos, artículos, nombres, pronombres, etc. De esto ya hablaremos en otro momento.Aquí tenéis los imprimibles que nos hemos hecho nosotros para nuestra casita, son gratis los podéis descargar pinchando en la imagen y son para poder utilizar con la casita a la hora de ampliar vocabulario y que puedan asociar imagen-objeto.

Y por último comentaros que para aplicar la filosofía Montessori en casa basta con querer, porque querer es poder. Pero sin duda, como siempre digo, para aplicar la educación Montessori en casa en cuanto a materiales es muy importante formarse para no sentirnos frustrados como adultos porque no sabemos en qué periodo sensible están los pequeños o porque no tenemos las pautas para observar de una manera Montessori y por tanto el material no da su resultado. Porque, aunque me repita, esto es como tener un piano en casa, si quieres tocarlo y que de su fruto tendrás antes que practicar y sin duda estudiar cómo tocarlo…sino lo tocarás si…pero no de la manera adecuada. Así que si tenéis la oportunidad de formaros…no la desaprovechéis es una inversión primero para vuestros pequeños, pero también para vosotros a nivel individual y como no para la paz…sí la paz.Y si no queréis perderos más materiales interesantes y actividades Montessori para hacer con los peques os invito a que nos sigáis en facebook AQUÍ o en instagram AQUÍ.