Hoy quiero hablar de un tema que considero no importante sino esencial para la vida en sociedad y es educar en igualdad.
Igualdad no significa que todos seamos iguales sino que todos tengamos los mismos derechos. Ser diferentes nos enriquece para seguir creciendo. Pero que estas diferencias no se conviertan en un motivo para generar ningún tipo de dominancia, sumisión, ni luchas de poderes. Que estas diferencias se conviertan en un motivo de unión para seguir todos caminando hacia un mundo más justo para todos, donde la voz no sea de unos pocos.
Parece que cuando hablamos de feminismo…a veces, es rechazado por algunas personas ¿Por qué? Pues sinceramente no lo comprendo, tal vez sea por desconocimiento. He oido frases como «yo no soy ni machista ni feminista, solo quiero la igualdad» Aja! Sí vale, estoy de acuerdo salvo un gran detalle que hay que tener muy en cuenta: Resulta que machismo no es lo mismo que feminismo.
¿Qué quiero decir con esto?
Veamos machismo es cualquier actitud, comportamiento que tiene el hombre, y algunas mujeres, hacia el género femenino, infravalorando, menospreciando, humillando. Ninguneando a la mujer como sujeto de esta sociedad. Y dime ¿acaso tú, madre, padre, desearías que a tu hija le hicieran esto? ¿qué le dijeran que no va a ganar el mismo sueldo que su compañero porque es mujer? ¿qué le dijeran que es una «fresca» por llevar sus pantalos favoritos? ¿qué la trataran como a un objeto por el simple hecho de ser mujer? ¿qué le dijeran que si quiere conseguir sus sueños, esos con los que ha soñado desde que era una niña, antes tendrá que someterse a la humillación de un hombre? ¿qué tuviera que tener miedo cuando va sola por la noche?
Tal vez nada de lo que te he dicho arriba te haya gustado, pero esque muchas niñas han vivido y hemos vivido ese desprecio y lo hemos vivido de niñas y también de adultas. Y esos comportamientos no son los que por naturaleza deberían existir. Ni hoy, ni mañana, ni nunca.
Cuando hablamos de igualdad hablamos de feminismo, quizás a algunas personas os sorprenda que diga esto. Pero es que resulta que nos han vendido algo que no era. Así que os voy a decir lo que si es feminismo: feminismo es un movimiento político, económico y cultural que tiene como fin la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Y dime ¿acaso tú, madre, padre no desearías que a tu hija se le diera la misma oportunidad que a su compañero si es que quiere ser soldadora? ¿acaso no querrías que tu hijo, tu hija, tuviera el valor de hacer pública una injusticia? ¿Acaso no querrías que lucharan por sus sueños sin que nadie les humillase ni les hiciera daño?
Si tus respuestas han sido sí, SÍ quieres educar en la igualdad, entonces empecemos a crear un futuro feminista. Porque como sabes el feminismo significa igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
¿Cómo lo hacemos?
1. EN CASA TRABAJO EN EQUIPO Si en casa sois dos adultos lo justo sería que las tareas del hogar se repartieran y que vuestro pequeño o vuestra pequeña pudiera aprender a valorar el esfuerzo de las dos personas que tiene como referencia y al mismo tiempo acompañar y ser parte de este proceso. Porque los niños también friegan, porque los niños también hacen la cama, porque los niños también hacen la comida y ponen la mesa. Y ¡NO! No es cosa de niñas ni cosa de mujeres.
2. EN CASA SIN PREJUICIOS No podemos seguir con esa mentalidad antinatural de: llevar el pelo corto es de niños y llevarlo largo es de niñas. Las niñas llevan vestidos, los niños llevan pantalones. Si quieres jugar a futbol tienes que ser un niño porque las niñas juegan con muñecas. ¿Tienes novia? ¿Cuántas novias tienes? .Tener muchos novios eso es de «frescas». Tener muchas novias eso es de «campeones». Mira que pantalones lleva «esa» si le hacen algo será su culpa. Pintarse los labios y los ojos es de chicas. Los chicos solo tienen amigos las chicas solo tienen amigas. Si una chica tiene un amigo es que es su novio… ¡¡BASTA!! ¡¡Cortemos con estas frases, con estos pensamientos humillantes!! Que la naturaleza hable. Porque si habla mi hijo podrá llevar el tutú que tanto le gusta al cole, porque si habla tu hija se podrá cortar el pelo como tanto le gusta y no ponerse pendientes, porque si habla tu hijo podra jugar a muñecas, esas que tanto le gustan, porque si habla la naturaleza…su tierna infancia, esa que no se ha tocado, donde nada tiene un juicio. Esa naturaleza donde ellos deciden cómo ser y qué hacer. Sin barreras. Se sentirán libres de expresarse tal y como son…y eso ¿no es lo más hermoso?
3. MUÉSTRALE PERSONAS QUE HICIERON HISTORIA pero no solo de hombres, porque la historia la han hecho hombres y mujeres, muéstrale que estas personas lucharon por sus sueños sin distinción de género.
4. TEN EN CUENTA TODAS LAS EMOCIONES llorar es una forma de expresar una emoción y no tiene la exclusividad de un género ¡NO! no es de chicas. Es de personas. Las personas seamos hombres o mujeres, niños o niñas lloramos. Y eso es parte de nosotros. No es más duro el que menos llora. No es más blando el que más llora. Llorar forma parte de una emoción, ya sea de alegría, tristeza, dolor. Y todas las emociones son para vivirlas, nadie nos tiene que decir cómo tiene que ser nuestra emoción porque simplemente es nuestra.
5. EVITA LOS ROLES una mujer no tiene el poder innato de cuidar, ser menos fuerte o darle importancia a cualquier detalle. Igual que un hombre no tiene el poder innato de proteger, ser más fuerte, más pasota ¿Por qué otorgamos roles? No tiene sentido cada persona es como es, una mujer puede ser más fuerte que un hombre ¿y qué? ¿Eso al hombre lo hace menos valioso? ¡NO! simplemente son diferentes. Un hombre puede dedicarse al hogar y cuidado de sus hijos ¿y qué? ¿Eso hace a la mujer menos madre, menos atenta? ¡NO! Simplemente se reparten las tareas.
6. JUGUETES todos los juguetes tienen cabida, no hay juguetes de niñas ni juguetes de niños. Los juguetes disculpadme que os diga no tienen género.
7. ESTERIOTIPOS querernos como somos. Eso es lo que tenemos que enseñarle a nuestros pequeños y pequeñas. Que nadie les diga lo que es bello y lo que no lo es.Y que si se lo dicen se sientan capacitados para responder desde el respeto, porque de esa manera, el otro podrá aprender también de ellos.
8.LIMITES para vivir en sociedad hay unas normas morales y éticas que debemos seguir: respeto a los demás, respeto al ambiente que nos rodea, respeto a uno mismo. Y con esto quiere decir que cuando alguien nos dice ¡NO! ¡NO es NO!
Si has visto que tienes algunas de estas conductas con tu pequeño, tu pequeña , nunca es tarde para cuestionarse y para mejorar como madres/padres, porque el futuro de nuestros hijos, de nuestras hijas, sin duda está en nuestras manos.
Si te ha gustado te animo a compartirlo para que en más hogares estos aspectos se tengan en cuenta. Porque al fin y al cabo tu hija, tu hijo, no está solo, estará con los hijos y hijas de los demás…y si te soy sincera a mi si me importa que todos los niños y niñas puedan nutrirse de una educación en valores y respeto.
Te esperamos en facebook e instagram ¡cambiemos el futuro!