Ayer publiqué un artículo sobre los famosos en Montessori y la clave de su éxito. Puedes verlo AQUÍ.
Este post ha suscitado diversidad de comentarios. Que me parecen maravillosos para crear debate y crear interés para investigar más sobre ello. Me voy a centrar solo en las respuestas que no se sentían afines con el artículo…no porque quiera convencer, al contrario, cada uno tiene su opinión, pero me gustaría informar para que no quede lugar a dudas.
Algunas reflexiones, que surgieron a raíz del post, muy interesantes fueron:
1.Los famosos vienen de familias adineradas pueden permitírselo.
2. Montessori es solo para ricos, es una pedagogía elitista.
3. ¿Los niños que no van a escuelas Montessori no serán exitosos?
4. Los niños Montessorianos son fantásticos.
5. La escuela pública está muy atrasada en muchos aspectos.
Quiero ir afinando cada una de estas reflexiones. Evidentemente desde mi conocimiento. Siempre es oportuno y bienvenido que si leéis no solo este post sino otros podáis comentar. Personalmente pienso que siempre ayuda a enriquecer y compartir nuevos puntos de vista.
Reflexión 1 y 2: «Los famosos vienen de familias adineradas y pueden permitírselo» y «Montessori es solo para ricos, es una pedagogía elitista».
Con respecto a estas dos reflexiones si bien es cierto que posiblemente los padres de estos famosos si fueran de familias adineradas, hemos de tener en cuenta que esto no hace referencia a nada más que a que pudiendo elegir cualquier escuela que esté a su alcance, eligieran precisamente una Montessori. Y aún así decir que en Estados Unidos hay más de 300 escuelas públicas Montessori, y según he podido leer Hillary Clinton fue a una escuela pública.
En cuanto a si Montessori es o no elitista. Rotundamente NO. El problema viene cuando el curriculum Montessori no casa con el curriculum del país, como es el caso de España. Donde no está contemplada la mezcla de edades, entre otras muchas cosas que contempla Montessori. Aquí vienen los obstáculos para querer llevar a cabo esta metodología en la escuela pública…incluso en una privada. En una privada porque cuesta muchísimo dinero abrir una escuela Montessori, con su consiguiente homologación, siendo muy difícil, por no decir imposible homologarla, en nuestro país (España). Por lo que se recurre en estos casos a homologarlo con otros países. Y esto también cuesta muchísimo dinero. En cuanto a la escuela pública he de decir que personalmente conozco a muchos docentes que están apostando por el cambio, y que les está costando más que el sudor de su frente, personas con voluntad, con agallas y valentía que son capaces de aguantar quejas hasta de sus propios compañeros por ir a contracorriente, y gastarse su propio dinero para formaciones en pedagogías respetuosas y todo ello lo hacen por los niños. Sí por nuestros hijos…porque saben y conocen de cerca la necesidad de una renovación. Pero claro, lo tienen que hacer poco a poco y con muchísimos quebraderos de cabeza a nivel económico y a nivel psicológico, pero con mucha ilusión. Y no estaría demás que si conocéis algún profes así como padres les ayudásemos a que pudieran sentirse acompañados y comprendidos, a que pudieran sentir que vale la pena integrar la educación Montessori en sus clases…
Me gustaría también mencionar que exiten proyectos solidarios para ayudar a personas vulnerables o en situación de riesgo social, donde se forman comunidades y sin ir más lejos se lleva a cabo la educación Montessori. Y sin apenas recursos…¿Cómo es posible? Por el simple hecho de que Montessori no es CARO, tu mismo puedes llevarlo a cabo en tu hogar, es una filosofía de vida que apuesta por la disciplina desde el amor, la indepencia, la autonomía, la autoestima, donde sentir el error (fracaso) sea una vía de aprendizaje. ¿Y los materiales? Los materiales son la parte última de todo esto, pero si quieres puedes fabricártelos tu mismo…En este
POST tienes muchas ideas.
Reflexión 3: «¿Los niños que no van a escuelas Montessori no serán exitosos?»
Con el artículo no quise decir esto, al contrario, lo que quise decir, es que precisamente desde una escuela Montessori se promueve ya desde que son pequeños la independencia, la autonomía, el espíritu crítico hacia uno mismo, el respeto a los demás. Y esto hace que poco a poco uno mismo pueda construir su personalidad bajo una solida base sobre…LA CREENCIA EN UNO MISMO. SOY CAPAZ DE LO QUE ME PROPONGA. Porque no nos equivoquemos, pero los premios, los castigos, la competencia lo único que genera en el niño es todo lo contrario a una habilidad social de vida. Cuando el niño se siente comprendido, conectado y que pertenece se siente capaz. Esto no quiere decir que los niños que han ido a escuelas tradicionales o que no hayan ido a escuelas Montessori no puedan ser exitosos. Actualmente conozco a muchas familias que desean llevar una educación respetuosa en su casa, y lo hacen contra viento y marea, y digo contra viento y marea, porque no es fácil cuando tienes a otras personas cuestionando tu forma de crianza y educación. Pero comprenden la necesidad de la infancia, del ser humano, de ser guiados mediante la comprensión, conexión antes que la corrección, de ser guiados con la amabilidad y la firmeza antes que con la autoridad. Y esta parte es sin duda muy importante en la vida de cualquier persona y también es determinante en las habilidades sociales de un niño.
Reflexión 4: «Los niños Montessorianos son fantásticos»
Los niños vayan a una escuela Montessori o no. Sean educados en una casa donde se lleva a cabo la filosofía Montessori o no. Desde el momento que nacen SON FANTÁSTICOS. Temo este tipo de reflexiones, pero entiendo que estamos acostumbrados a esto, a comparar. Pero no, sería oportuno plantearnos cómo es cada niño, qué necesidad tiene, qué le gusta, qué le disgusta, etc. Einstein decía: «Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil». Con esto quiero decir que la habilidad que tiene un niño la tiene ese niño y puede que otro tenga otra habilidad, pero si no les dejamos ser y estar en esa libertad social, no podrán ver de lo que son capaces. Los niños Montessori son niños comprendidos, son niños respetados y niños que tienen a su alcance adultos que saben que tienen necesidades y ritmos de desarrollo diferentes unos de otros…pero esto también puede ocurrir en los niños que no van a escuelas Montessori, porque no se trata de ellos se trata de TÍ ADULTO.
Reflexión 5: «La escuela pública está muy atrasada en muchos aspectos»
Si queremos educar para la paz, para el respeto, para la empatía, para la amabilidad, para la solidaridad, para la felicidad, para la autonomía, para la capacidad de decisión, para la capacidad de crítica personal, para ver como el error como oportunidad de aprendizaje. SÍ, sin lugar a dudas, la escuela púlica está a años luz de estos aspectos. Castigos, notas de examen que te hacen el más listo o el más tonto de la clase, deberes al salir de clase que coartan tu libertad infantil, un kilo de libros en la mochila todos los días ida y vuelva a clase…etc. Pero actualmente, y gracias a ellos podemos tener esperanza, hay muchos docentes involucrados por un cambio educativo y como he dicho antes les cuesta muchísimo llevarlo a cabo pero están consiguiendo verdaderas maravillas…desde este blog siempre hemos apostado por MONTESSORI EN LA ESCUELA PÚBLICA y por eso iniciamos el movimiento, que ahora mismo está en stand by, pero que pronto volverá a arrancar. Podéis informaros en este
POST.