La hora de ir a bañarse puede ser, en algunos casos, momento de conflicto tanto para padres/madres como para los hijas/hijos. La cuestión es ¿cómo gestionamos este momento?
Primero tener claro que siempre desde el respeto, el cariño y amor que les tenemos y la firmeza ante la situación.
Uno de los principios fundamentales en la educación Montessori es la autonomía y el respeto y en base a esto vamos a exponer las 10 ideas.
1. COMPARTIR Si el pequeño es siempre reacio a bañarse podemos sorprenderle un día. Podemos hacer que ese momento sea un momento para compartir juntos, nos bañamos los dos a la vez, nos ayudamos a enjabonarnos y a quitarnos el jabón, jugamos hacer espuma y a ponernos bigotes, o pelucas.
2. ANTICIPAR LA HORA DEL BAÑO Otra de las ayudas sería comentar a nuestro hijo que en breve iremos a bañarnos, podemos hacerlo verbalmente si es muy pequeño o puede estar incluido en la tabla de rutinas. Puedes verla AQUÍ
3. DAR OPCIONES (limitadas) Si en ese momento no está por la labor de bañarse podemos darle dos opciones «quieres bañarte después de merendar o antes, tu eliges» esto le hará sentirse partícipe del proceso
4. LIBRE ELECCIÓN Una vez vamos a bañarnos, nuestro pequeño puede seguir disfrutando de este proceso, sintiéndose parte de él eligiendo que juguete/s (que sea apto para bañar) quiere llevarse al baño para jugar.
5. DIALOGAR A veces sorprendemos a los niños cuando queremos quitarles el jabón del cuerpo, y sobretodo de la cabeza. Podemos ir comentando lo que va a pasar en cualquier momento y respetando siempre su decisión. Si no se quiere quitar el jabón de la cabeza podemos darle opciones (limitadas) «¿quieres lavarte tu solo la cabeza o te ayuda mamá/papá, tu eliges?».
6. AYUDAS TÉCNICAS
En cuanto a la cabeza podemos ayudarnos de alguna ayuda técnica como este gorrito.
PUEDES ENCONTRARLOS AQUÍ
7. CREAR UNA HISTORIA SECUENCIAL DE LO QUE VA A OCURRIR EN LA BAÑERA
Podemos ayudarnos de pictogramas o fotos, que podemos colocar en el baño, para que el niño visualice el punto número 6, mientras dialogamos el pequeño también puede visualizarlo para una mayor comprensión.
fuente: arasaac
fuente: aulaaragon.catedu.es
8. AMBIENTE PREPARADO
*SILLA Podemos colocar una pequeña silla en el baño para que pueda sentarse y desvestirse. Esto hará que pueda sentirse autónomo y que no se frustre a la hora de quitarse la ropa, y si no puede quitársela toda, siempre estaremos ahí para cuando necesite nuestra ayuda. Podemos mostrarle que puede pedir ayuda si lo necesita.
*PERCHA A SU ALTURA en la percha a su altura podemos colocar un albornoz. El albornoz es más fácil de poner para ellos, ya que si lo colocan en el suelo enseguida pueden ponerlo. Puedes ver un ejemplo AQUÍ
*ZONA DE ASEO Podemos colocar una zona donde nuestro pequeño tenga el peine, la colonia, crema hidratante para que el mismo pueda asearse.
*LÁMINA, FOTO Podemos colocar una foto en el baño de niños bañándose, animales que viven en el mar, etc.
*JUGUETES Podemos incorporar en los juguetes del baño juegos que sean interesantes como por ejemplo:
-Trasvases
-Miniaturas de animales de agua que se asemejen a la realidad
-Juegos donde tenga que utilizar el agua como ventosa, etc
*CESTO DE LA ROPA SUCIA sería indóneo tener el cesto de la ropa sucia en el baño, para que nuestro pequeño pueda desvestirse y pueda colocarlo en este cesto.
9.SER CONSCIENTES Podemos olernos después del baño, unos a otros, y hacer consciente que cuando nos bañamos desprendemos un olor agradable y nos sentimos más relajados.
10. CONCIENCIAR Los cuentos sobre la hora del baño siempre ayudan a entablar una conexión con este momento.