CAMPING EN CASA. ACTIVIDAD EN FAMILIA PARA EL CONFINAMIENTO

Hay una frase que dice «Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña». Así que si no podemos viajar físicamente a ningún sitio ¿por qué no hacerlo con la imaginación?

Os animo a iros de camping en casa, a desempolvar vuestra tienda de campaña y todos vuestros artilugios de campistas y montaros vuestra propia parcela. 

Podéis crear un cartel con el nombre de vuestro camping inventado. Colocaros la mesa de camping las sillas ¡todo! 

¿Qué falta naturaleza? Podéis poner plantas rodeando la tienda. 

¿Qué tenéis Balcón? Pues que se convierta en el chiringuito del camping. El Bar-cón.

La actitud puede ayudarnos estos días, aunque nos parezcan cosas locas, son las que sacan una sonrisa, y ahora practicar el humor es una buena forma de surfear estos días. 

Esta es una de las actividades que escribí en el libro de «365 Actividades para jugar sin pantallas en familia» y hoy quiero recordarla, porque aunque el libro no habla de cuarentena si habla de la importancia de pasar tiempo en familia y de que aquello que pensábamos que eran chorradas ahora se han convertido en lo más importante, como dije una vez, para mi este libro es un gran recordatorio, un gran posit que ojalá podamos recordar todos los días. 

Vamos a ponerle gracia a nuestros días ya son suficientemente difíciles para añadirles más obstáculos. 

¡Ánimo familias!

Os espero en instagram y facebook. 

PD: SI OS ANIMAIS A SUBIR FOTO EN INSTAGRAM SERÍA BONITO REUNIR TODAS LAS FOTOS PARA CREAR UN CAMPING CON PARCELAS ;). SI PONÉIS EL HASHTAG #casamping subiré vuestras fotos a stories y a mi feed de instagram. ¡Juntos podemos irnos de viaje a donde nuestra imaginación quiera! ¡El límite lo pones tú!

UN RAMO DE FLORES CON JARRÓN MUY ORIGINAL. MANUALIDAD EN TIEMPOS DE CUARENTENA

Hoy os traigo una propuesta muy creativa. Se trata de crear un ramo de flores entre toda la familia. Puede ser una actividad muy entretenida. Pintar y recortar las flores, pegarlas en palos y construir un jarrón de «porcelana» para decorar. 

Nosotros hemos aprovechado que en  La Tribu Encaja tenemos estos recortables tan molones para crear nuestro ramo de flores de la cuarentena 😉 Si os gusta podéis encontrarlos aquí (está de oferta).

Si os gusta la idea, ahora os cuento los pasos para crear el vuestro. 

MATERIALES PARA CREAR LAS FLORES

-Tijeras

-Celo

-Pinturas (acuarelas, lápices, ceras, etc).

-Imprimibles de flores. 

Si nos animamos podemos hacer un jarrón de «porcelana» que es super sencillo, o bien coger papel de periódico y hacer un cucurucho 😉 .

MATERIALES PARA CREAR EL JARRÓN

– Tijeras.

– 1 Folio.

– 1 rotulador dorado, plateado o azul (si queremos que sea porcelana china 😉 ) 

-1 rollo de papel de cocina o papel higiénico. 

-Celo

Este ramo tan original podemos regalarlo para un cumpleaños, el día de la madre o cualquier evento significativo que queremos endulzar con esta creación personal. 

Si te ha gustado puedes seguir nuestras aventuras a través de facebook o instagram ¡Te espero allí!

IMPRIMIBLE GRATUITO CON 100 ACTIVIDADES MONTESSORI (0-3 AÑOS)

Lo que estamos viviendo actualmente es difícil pero no imposible. Es importante que sigamos las indicaciones que nos dicen y que NOS QUEDEMOS EN CASA. No es cuestión de elección, es una necesidad básica en estos momentos, es el único salvavidas que tenemos. Sólo se nos pide eso QUÉDATE EN CASA. 

Desde el blog voy a intentar ayudar a través de actividades para los peques, se que no es fácil estar tantas horas en casa y tantos días sin salir, tengo un hijo, creedme lo se. Los peques necesitan movimiento y es normal que no entiendan que no se puede salir, por esta razón los adultos que los protegemos y cuidamos debemos velar por su seguridad y ser totalmente responsables NO SALIENDO DE CASA y ofreciéndoles la posibilidad de movimiento en casa. 

Podemos hacer carreras, yoga, alguna coreografia, bailes, movernos, eso que tanto necesitan los peques, y por supuesto los adultos. 

Aquí os dejo un imprimible gratuito con 100 actividades Montessori para peques de 0 a 3 años. 

Me gustaría poner más actividades para niños y niñas más mayores, pero lleva su tiempo, así que os iré avanzando actividades a través de stires en instagram, donde tenéis un estacados en mi perfil de instagram con el nombre de #quédateencasa con un montón de actividades. 

En este documento encontraréis las actividades que escribí en este POST . 

He querido recoger todas las actividades en este documento para que podáis descargarlo e imprimirlo si queréis y de esta manera lo tengáis a mano y si queréis podáis colocar apuntes al lado sobre cada actividad.

Os espero en instagram y facebook donde seguiré compartiendo actividades que vamos haciendo o ya hemos hecho. 

6 Libros Top para estas Vacaciones

Hoy os traigo una selección de libros para estas vacaciones. No para leer y ya está, sino más bien para que nos acompañen y nos faciliten el día a día en familia. Para divertirnos, para conectar, para disfrutar todas y todos juntos. 

En estos libros encontraréis muchas ideas para poder compartir.

Para esta selección no podía faltar un libro que nos anime a empezar el día con alegría. Así que Anna Morató tiene que estar en la lista con su «¡Hoy voy a tener un buen día!». Donde encontraremos 12 frases positivas a través de ilustraciones y textos que nos invitan a comprender y a inspirarnos para tener realmente un día que comience con buen pie. Puedes encontrarlo AQUÍ.

Seguimos este viaje Top por este libro indispensable «No eres demasiado pequeño para hacer cosas grandes!». Porque todos y todas sumamos, porque debemos tomar conciencia desde el primer rayo de luz que asoma por nuestra ventana. Greta lo ha demostrado y cada una y cada uno de nosotros debemos demostrarlo. Las vacaciones no son una pausa en este camino son una razón para seguir caminando en esta línea. Puedes encontrarlo AQUÍ. 

El libro de  Piezas Sueltas de  Pricilla y Merceldes no podía faltar y es que tanto los adultos como los niños y niñas necesitamos expansión, conocer, explorar, descubrir, socializar a través del juego. Pero no de un juego dirigido sino de un juego provocado, de un juego atractivo, de juego que invite a imaginar, crear y explorar. Podéis encontrarlo AQUÍ. 

y…¡Stop!…hemos comenzado el día con frases positivas ¿recuerdas? Quizás por el cansancio o por falta de inspiración te entren ganas de utilizar la tablet, el móvil o la televisión pero qué tal si antes de hacerlo pruebas abrir este libro, es igual de rápido que tu tablet, tu móvil y tu televisión 😉 y no necesitan millones de materiales ni tampoco muchísimo tiempo. Abre el libro y escoge una actividad al azar y ¡ojo! que con 365 actividades no te dan para todas las vacaciones ¿o sí? Te invito a leerlo, lo puedes encontrar AQUÍ. 

y si hay necesidad de hacer algún cuadernillo que sea uno como éste, de Klara Moncho, donde la parte manipulativa está garantizada. Porque dicen que aprendemos a través de los sentidos  y este cuadernillo tiene propuestas manipulativas muy interesantes. Puedes encontrarlo AQUÍ. 

Y por último recordad escribir vuestras vacaciones en un diario ¡Hagamos que realmente sean inolvidables! No te olvides de encontrarlo AQUÍ. 

Jugar sin pantallas. ¿Qué nos está pasando?

Si retrocedemos unos cuantos años, a la edad de nuestros padres y madres comprobaremos como ha ido evolucionando el juego en la infancia. 

Recuerdo escuchar a mi abuela decir que mientras trabajaba en la tienda sus hijas estaban jugando en la calle, a la edad de 4 años, y que yo le pregunté sorprendida»¿pero les dejabais solas?» y ella me respondió «sí, no había problema y si ocurría algo entre los vecinos y vecinas nos ayudábamos». Cierto es que antes no había la cantidad de coches que hay ahora ni tampoco la cantidad de pantallas y extraescolares que hay ahora. 

Las niñas y los niños se juntaban en la calle, eran de todas las edades, y jugaban sin horarios ni presiones. Disfrutaban de su juego. Juegos que no necesitaban juguetes. Juegos que agudizaban el ingenio, que se transmitían de generación en generación (la gallinita ciega, la comba, churro media manga mangotero, las canicas). 

Ahora los niños y las niñas dedican su tiempo a actividades extraescolares, a jugar siempre en el mismo parque de goma, a que si papá o mamá están cocinando los niños y niñas ven la tele para «no molestar» o a realizar actividades programadas entre otras muchas cosas. 

No se trata de demonizar las pantallas más bien de responsabilizarnos a la hora de utilizarlas, no podemos obviar la realidad en la que estamos, la era tecnológica, sin duda, yo estoy utilizando esta pantalla en este momento para comunicarme con vosotros y vosotras. 

Tampoco se trata de infravalorar los  ratos en casa, pues también son necesarios si los pasamos en familia y sin pantallas, ya que nos une, nos conecta y fortalecen nuestras relaciones. 

Lo que si que está claro, y parece que nos estamos olvidando, es de la necesidad de conectar a nivel familiar, de salir de casa, de hacer actividades sencillas y sin mil materiales y en definitiva de disfrutar de la infancia. Me gustaría matizar que salir de casa no tiene porque significar ir siempre al mismo parque, ni siquiera ir al parque, porque un descampado puede ser un espacio de juego. 

Recuerdo de pequeña divertirme en la calle. Esperaba entusiasmada el día que cerraban la calle al tráfico ,la que estaba al lado de mi casa,  y me pasaba la mañana y la tarde jugando en la calle. A veces jugábamos con la goma, otras con la cuerda, otras a las canicas o las palmas. Recuerdo llegar a casa sucia pero con una sonrisa de oreja a oreja.  

A veces me aterra ver la evolución del ser humano, el como poco a poco hemos ido desvinculándolos de la naturaleza y del tiempo en familia. El como la infancia está viviendo en su propia piel este fenómeno tecnológico con una carga emocional que no podemos imaginar.

Hace tiempo  me propusieron hacer un libro y pensé que un libro que unificara el tiempo en familia y reflexionara sobre el uso de las pantallas sería interesante. Un libro con actividades pero no de las que necesitas tropecientos materiales y quinientas horas para prepararlo o hacerlo. La idea era hacer u libro de sentido común de esos que inspiran, de los que recuerdan lo olvidado, de los que no necesitan más que a veces pura espontaneidad. Y así llegó 365 actividades para jugar sin pantallas en familia. Podéis verlo AQUÍ.

Quizás deberíamos plantearnos la manera de ocupar nuestro tiempo, sí, nosotros los adultos. Tal vez deberíamos ser conscientes de la repercusión que está tomando todo esto y empezar a recordar nuestras raíces. Sin juzgar, sin demonizar, simplemente utilizando el sentido común. 

Os espero en facebook e instagram para seguir aprendiendo, reflexionando y haciendo camino en este mundo de la crianza y la educación respetuosa. 

¿DIBUJO LIBRE? LA CREATIVIDAD NO ESTÁ EN UN FOLIO ESTANDAR. 20 ACTIVIDADES INSPIRADORAS PARA POTENCIAR LA CREATIVIDAD EN L@S NIÑ@S

Parece que cuando hablamos de dibujar  ya nos  imaginamos que se hará en el folio en formato A4, el tamaño «estandar» conocido por todos. De hecho en casi todas las escuelas cuando se ofrece realizar un «dibujo libre» los folios que se reparten son en formato A4. Y digo reparten, porque es lo más común, incluso lo que nuestra generación ha conocido, no hay elección. Esperas sentado tu folio.

Y yo me pregunto…con la cantidad de formatos que hay, con la cantidad de materiales que hay, tanto  si el folio es blanco, cuadriculado, con línea, etc…Tanto si es una cartulina, un pápel de seda, fieltro, goma eva ¿por qué siempre recurrimos a lo mismo? ¿a un pápel A4? ¿No sería más divertido ofrecer un amplio abanico de posibilidades para que los niños puedan elegir por si mismos, sin que nadie les obligue a dibujar en un determinado sitio, como es el pápel, sino que se les de la oportunidad de elegir si quieren pápel : el tamaño, la textura, el fondo, la pauta, etc. O si quieren otro lugar donde pintar lo puedan hacer: una piedra, un cartón, un trozo de tela, etc?
Hay muchos recursos y nos empeñamos en utilizar siempre el mismo…
Queremos que nuestros pequeños sean creativos y los adultos les pones barreras sin darnos cuenta. Les limitamos el amplio abanico de posibilidades que hay o ¿es que acaso un niño solo tiene derecho  a dibujar una línea de 29,7 o 21  cm de largo, que es lo que mide un pápel A4? ¿Por qué no hacer una línea en un pápel continuo que mida un metro? ¿Por qué no utilizar el suelo para dibujar y no la mesa? ¿Por qué no hacerlo en un trozo de tela o de metacrílato?
Sobre las clases magistrales no voy a comentar, eso se merece otro post. Lo que quiero hacer llegar es que la creatividad no tiene limites y que el folio en sí, comúnmente conocido, sí. Si es el que siempre utilizamos normalmente puede resultar muy aburrido ¿por qué no hacer que nuestros niños se diviertan y experimenten, probando cómo colocar líneas, dónde colocar formas, sin que existan límites ni siquiera de tamaño, medida, pauta o material?
Empecemos por lo básico si realmente queremos que sea un dibujo libre ofrezcamos la posibilidad de que puedan elegir qué pápel quieren para dibujar ¿no? Tal vez algún niño elija el pápel cuadrículado porque puede seguir los cuadrados, o el pápel continuo porque puede hacer grandes dibujos…o simplemente no quiere dibujar en un pápel, prefiere experimentar con otros objetos y texturas.

Es interesante la variedad de texturas que puede tener un papel: suave, rugoso, aspero, alcolchado, etc. Hay millones de recursos que potencian la creatividad y dan la posibilidad para dibujar y pintar: vidrio, cerámica, metacrilato, pizarra, tela, piedras, madera, plástico, el propio cuerpo.
Incluso qué tipo de recursos utilizamos para pintar ese pápel: sellos, rotuladores, pinturas, manos, pies, etc.

A continuación os voy a poner un montón de ejemplos para que veáis que la creatividad no debemos encerrarla en un folio estandar. Que si realmente «queremos» que pinten ofrezcamos ante todo la oportunidad de elección, es decir, que ellos decidan si quieren pintar, y si así lo desean que tengan a su alcance recursos que activen su originalidad y creatividad. Porque ellos mismos serán capaces de combinar distintas técnicas sin ser conscientes de ello. Tal vez quieran coger el rollo del papel higiénico y recortarlo o palo y pintarlo, o tal vez quieran unirlo todo con un trozo de washitape, pero si no les damos la oportunidad ellos jamás podrán expresar y experimentar la capacidad de crear sin barreras, la capacidad de que su mente vuele libre hacia su imaginación, creando y construyendo desde lo más profundo de ellos, desde su propia INSPIRACIÓN.

PINTAR CON DIFERENTES RECURSOS/ HERRAMIENTAS
Manualidades para niños: sellos caseros para niños
fuente: manualidades pequeocio
PINTAR PIEDRAS
Pintar piedras una divertida actividad para hacer con los niños.
fuente: manualidades pequeocio
PINTAR TELA
sellos con conchas
fuente: adictosaloscomplementos.blogspot.com
PINTAR PORCELANA/ CERÁMICA/VIDRIO
rotulador porcelana estilismo diy estilismo de interiores diy porcelan pintura…
fuente: delikatessen
PINTAR MADERA/ MATERIALES NATURALES
¡pintar palos!
fuente: manualidades pequeocio
PINTAR PLÁSTICOS 
Me encanta publicar DIY que se pueden hacer con niños.  Esas bandejas de porespan que siempre t...
fuente: funnycraft.us
PINTAR CON DIFERENTES  FORMATOS DE PAPEL Y HERRAMIENTAS
manualidad diente de león para niños, hecha con pintura
fuente: trucosyastucias.com
PINTAR PLÁSTICO
Art-Educació-i-les-TIC-05                                                                                                                                                                                 Más
fuente: educacioilestic.com
PINTAR CON LOS PIES
Pintar de una forma original con zapatos de burbujas - Juntines.com
fuente: juguetines.com
PINTAR CON CARTULINA Y COLA
Pintar fuegos artificiales de colores
fuente: manualidadescon.com
PINTAR CON GLOBOS
PINTAMOS CON GLOBOS. EXPERIMENTO DE LA SEMANA DEL 23 NOVIEMBRE
fuente:actividadesdeinfantil.com
PINTAR CON CARTÓN Y FORMATO DE PÁPEL PEQUEÑO
6 ideas para el día del padre, no perdáis detalle y manos a la obra! http://decoratualma.blogspot.com.es/2014/03/6-ideas-para-el-dia-del-padre.html
fuente:decoratualma.blogspot.com
PINTAR CON BURBUJAS
Del Blog Nuestro Mundo Creativo Arte con burbujas de jabón.
Fuente: nuestro mundo creativo
PINTAR TELA
Como hacer una camiseta hippie de colores - Javies.com
fuente: pinterest
PINTAR LECHE
pintura con leche experimento para niños
fuente: manualidades infantiles
PINTAR EN PAPEL CONTINUO
LA CLASE DE MIREN: mis experiencias en el aula: TALLER DE GRAFISMO: "SUPERCUADRO DE CÍRCULOS, BOLAS Y PUNTOS"
fuente: lacasademiren.blogspot.com.es

PINTAR CON EL CUERPO
actividades sensoriales, sensory activities, ideas para verano niños, summer kids
fuente:mundoderukkia.com
PINTAR CON ALGODÓN
ESOS LOCOS BAJITOS DE INFANTIL: PINTAMOS CON ALGODONES
fuente: esoslocosbajitosdeinfantil.blogspot.com
PINTAR CON PINCEL Y METACRILATO
Aprendiendo con Montessori: ARTETERAPIA. 10 Actividades para hacer con niños
fuente: pinterest
PINTAR JUGANDO CON LA LUZ DEL SOL
Pintando sombras
fuente: pinterest

La creatividad no conoce barreras y los niños deberían siempre, siempre, siempre, tener la posibilidad de experimentar, vivir, tocar y sentir siendo ellos mismos los conductores de su inspiración.

Si no quieres perderte más artículos con ideas, aprendizajes, etc te invitamos a acompañarnos en esta aventura puedes seguirnos a través de instagram o facebook