20 Cuentos y Libros para Halloween

Hoy os comparto una selección de Libros y Cuentos de temática de Halloween. Algunos de ellos están recién salidos del horno (novedad editorial). Si os gusta alguno tan solo tenéis que pinchar en la foto y os llevará a su enlace. También podéis curiosear la editorial y todos los libros que tienen pinchando en cada una de ellas.

Los cazafantasmas

Editorial: @edpicarona
¿Quien no conoce a Egon, Ray, Peter y Winston? En este cuento ilustrado los veremos en acción desde la escuela Weaver Hall donde comienza todo cuando montan su club, con una sola norma: ellos serían los únicos en investigar fenómenos extraños.
En sus aventuras se topan con varios casos un tanto raros y que lograrán resolver airosos.

Busca y encuentra con el oso Bruno

Editorial: @harperkidsiberica
Personas autoras: Gergely Dudás
Bruno es un amante de Halloween y le encanta jugar a truco o trato. Para ello necesita la ayuda del lector o lectura, para encontrar las sorpresas de esta noche mágica.

Zoombi

Editorial: @edpicarona
Personas autoras: Enrico Macchiavello
Seis personajes preparados para salvar su pellejo con la ayuda del lector o lectora. Pues están en medio de un apocalipsis zombie y deben llegar a un lugar seguro…si es que existe

El gran libro de los sustos

Editorial: @zahoribooks
Personas autoras: Dedieu
Un libro interactivo con solapas que puede dar sustos o risas. Divertido y desenfadado intenta que el lector y la lectora pasen un buen rato ☺.

Malvarina

Editorial: flamboyanteditorial
Personas autoras: @susannaisern y Laura priotti
Malvarina es una niña intrépida y curiosa que tiene unas ganas enormes de convertirse en bruja. Pero ser bruja no es fácil, necesita toda una preparación de la que Malvarina no tenía ni idea pero está dispuesta a vivir. ¿Lo conseguirá?

Monstruos Verdaderos

Editorial: @zahoribooks
Personas autoras: Marie G.
A veces no hay que irse muy lejos para encontrar verdaderos monstruos. En la tierra tenemos muchos que alomejor pasan inadvertidos. Descubrirlos para combatirlos puede ser un buen plan de Halloween 😉.

La noche de la visita

Editorial: @abuenpasoedirorial
Personas autoras: Benoit Jacques
Un cuento que juega con el lector y la lectora. Que te hace dudar, que te hace reir, y en el que piensas en algún momento «qué es lo que realmente le está sucediendo a la protagonista». Dicen que para leer este libro tienes que tener nervios de acero para que a mitad lectura no te vayas y te pierdas la clave del enigma.

Hay un fantasma en esta casa

Editorial: @andanaeditorial
Personas autoras: Oliver Jeffers
Enamorados del trabajo de Oliver Jeffers, este cuento ilustrado no podía ser menos. En él su protagonista nos invita a ayudarla. Ella intuye que en su casa hay un fantasma y está preparada para encontrarlo. ¿Lo hará?

Una cena monstruosa

Editorial: @flamboyanteditorial
Personas autoras: Meritxel y Xavier
Personajes del mundo de halloween se reunen en un restaurante horripilante tres estrellas negras. Cada tapa tiene una sorpresa que será desvelada al levantar la solapa. Pero según cuentan hay un comensal que aún no ha llegado y trae una gran sorpresa…¿qué será?

Mi familia y otros monstruos

Editorial: @andanaeditorial
Personas autoras: Francés y César
Ruth y su familia se encuentra una misteriosa casa. En ella vivirán una serie de aventuras inimaginables como compartir casa con unos monstruos ¿serán capaces?

El Grotlin

Editorial: @andanaeditorial
Personas autoras: Benji Davies.

Parece que todos temen al Grotlin. Nadie lo ha visto con exactitud pero de pronto desaparecen cosas. ¿Lograrán encontrarlas? ¿Realmente todos y todas temen al Grotlin? y lo más importante ¿Quién es el Grotlin?

Un regalo monstruoso

Editorial: @flamboyanteditorial
Personas autoras: Meritxel y Xavier
Después de una gran cena en «Una cena monstruosa» llega el momento de abrir los regalos. La bruja, el troll y demás monstruos están preparados y preparadas para abrir sus regalos. Juguetes horripilantes para cada uno de los invitados que hay que descubrir al abrir las solapas.

El libro de los fantasmas

Editorial: @savannabooks_
Personas autoras: Benji Davies.

Parece que todos temen al Grotlin. Nadie lo ha visto con exactitud pero de pronto desaparecen cosas. ¿Lograrán encontrarlas? ¿Realmente todos y todas temen al Grotlin? y lo más importante ¿Quién es el Grotlin?

Eliska no es un monstruo
Personas autoras: Simona Cechová
Edad recomendada: +5
Editorial: @barbarafioreeditora
Una murciélaga sale del bosque en busca de personas pero no sabia que las personas le tendrían miedo y se iba a liar una buena. ¿Encontrará refugio en ese lugar desconocido? Un libro que nos habla de la importancia de no juzgar a otros la primera vez que le vemos.

¿Quién anda por Halloween Street?
Personas autoras: Gareth y Tim
Edad recomendada: +5
Editorial: @edpicarona
En Halloween street la luna brilla sobre su vecindario y todos y todas salen hacer truco o trato. ¿A qué personajes espantosos nos encontraremos? 😉

Cocinar es cosa de Magia
Personas autoras: Daniela Descher
Edad recomendada: +9
Editorial: @ingedicions
Merlina e Igor se ponen manos a la obra y nos enseñan todas sus recetas mágicas para que podamos disfrutarlas en casa.

Pepe Pom y la gran tormenta
Personas autoras: Daniela Drescher
Edad recomendada: +5
Editorial: @ingedicions
Se acerca una gran tormenta y Pepe Pom protegido por el tiempo en su casa decide avisar a su amigo pero por el camino se encontrará muchos animales asustados ¿Qué hará Pepe Pom?

Cómo construir una casa encantada
Personas autoras: Frank y Kyle
Edad recomendada: +5
Editorial: @edpicarona
Un cuento divertido, donde todos los protagonistas terroríficos se reunen para construir una casa encantada ¿lo conseguirán?

Paporco
Personas autoras: Ana Cristina y Jesús Gabán
Edad recomendada: +12
Editorial:@libros_de_las_malas_compañias
Paporco es un gigante que vive en un pueblo. La gente del pueblo le teme y se turnan para alimentarlo hasta que… algo pasa.
.
La mujer esqueleto
Personas autoras: Ana Cristina y Dabiek Bornero
Edad recomendada: +12
Editorial: @libros_de_las_malas_compañias
Basado en un relato Inuit, nos cuenta la importancia de elegir bien nuestra compañia. Cuenta la historia de una mujer que no aprecia a nadie y una circunstancia le hace volverse una mujer esqueleto…

NOVEDADES DE LITERATURA INFANTIL

Hoy os quiero hablar de algunas de las novedades editoriales, concretamente, es una selección de las que más nos han gustado. 

Si pinchais en la imagen os llevará directamente al enlace donde podéis adquirirlo.

Hélène Druvet. Editorial Maeva young.

Una auténtica obra de arte. Un libro ilustrado que nos explica a través de ilustraciones, pop up y troquelados el viaje más importante de nuestra vida: El nacimiento. Desde que comienzan la carrera los espermatozoides hasta llegar al óvulo hasta que el bebé nace.

Marta Orzel. La topera editorial

Sencillo y hermoso nos lleva por el recorrido de un parque donde va de lo general a lo concreto. Contado por un niño donde muestra cada detalle del parque que va viendo en su camino y nos explica lo que le gusta. Genial para ampliar vocabulario y para ver en la realidad de las cosas la magia.

Mireia Trus y Oscar Julve. Editorial Zahori books.

Un libro fantástico para conocer las medidas: longitud, temperatura, peso, área. A través de objetos cotidianos, animales y cosas nos transporta a este mundo fascinante. 

Eva Miquel. Editorial Zahori Books.

Un libro potente para sensibilizar acerca de la migración. Testimonios de personas reales que han vivido el tener que huir de su país. 

Victor Escandell. Editorial Zahori Books.

Un libro juego genial para este verano o para momentos en los que hay que ir en coche, avión, autobús, o incluso en salas de espera. Consta de dos libros, uno para cada jugador y consiste en realizar preguntas ye intentar contestar la correcta. 

Anna Cabré y Mariona Tolosa. Editorial Zahori Books.

El viaje ilustrado de una mamá que se va a investigar a la Antártida junto con otras compañeras mujeres. Durante su viaje descubre curiosidades de este lugar, con toques fantasiosos, donde una ballena, una foca o un albatros le hablan a esta científica acerca de la Antártida. Nos acerca a un mundo fascinante y nos invita a cuidarlo y respetarlo.

Laia Berloso. Editorial Zahori Books.

Un libro ilustrado precioso en el que su protagonista conoce de primera mano la importancia que tiene el mar en nuestras vidas y en las vidas de otros seres gracias a su abuelo. Un día su abuelo ya no puede hacer lo que más le gusta en el mar y su nieto, el protagonista, decide traerle un trocito de mar pero lo que conseguirá será mucho más grande. Un libro increible para concienciar a los niños y niñas y también personas adultas a cuidar nuestro mar. 

Oliver Jeffers. Editorial Andana

El destino de Fausto nos habla sobre la avaricia. Personalmente lo he visto como una representación del ser humano y la naturaleza. Como el ser humano es capaz de creerse que es poseedor de la naturaleza y como la naturaleza al final termina siguiendo su curso natural, sin importar que pase. Un libro ilustrado sencillo, que invita a la reflexión donde el lector puede interpretar el final cómo haya sentido al leer el libro. 

Britta Teckentrup. Editorial Andana.

Un libro estupendo para estar en contacto con la naturaleza, para conecer curiosidades de los bichos, esos pequeños seres que habitan en los rincones más insospechados. 

Si quieres conocer más títulos sobre libros ilustrados para peques te espero en instagram y facebook. ¡Hasta pronto!

3 CUENTOS DE INSPIRACIÓN MONTESSORI. Arce y Sauce de Lori Nichols

Hoy os traigo tres cuentos de inspiración Montessori. Como siempre digo, cuando hablo de inspiración Montessori, me refiero a que sigue los principios que la Dra. Montessori mostró. Uno de los más relevantes es que los niños de 0-6 años son concretos, literales. Se creen todo cuanto les decimos, por esta razón es importante, según la educación Montessori, presentarles la realidad, el mundo que les rodea, antes de presentarles otros mundos en los que hay fantasía, debemos ofrecerles el mundo en el que viven.

Los tres cuentos son continuación uno de otro, el primero del segundo, y el segundo del tercero. Se trata de la historia de Arce & Sauce de Lori Nichols de picarona ,ediciones obelisco. La historia de dos hermanas. Así que si tenéis más de un hijo/a, estos cuentos son ideales para la relación entre hermanos/as.
El primer cuento «Arce» nos cuenta cómo Arce llegó al mundo, qué vivió, cómo vivió y finalmente qué pasó para que terminará siendo hermana mayor. Durante el relato se habla de la relación de Arce y su árbol, un árbol que creció con ella, un árbol que plantaron sus padres justo cuando la concibieron a ella ¿sabéis que árbol es? Sí un Arce.

El segundo cuento «Arce y Sauce. Juntas» cuenta el inicio de la relación de estas dos hermanas. Cómo fue la llegada de Sauce, cómo se enteró Arce de que iba a ser hermana mayor, y cómo Arce cuida a Sauce.

El tercer cuento «Arce y Sauce. Separadas». Cuenta cómo comienzan una nueva etapa en la que van a estar por un rato separadas. Arce comienza la escuela. Sauce tiene que quedarse en casa, cada una por separado vive unas experiencias.

Estos tres cuentos hemos querido que formen parte de la biblioteca de Cuentos de Inspiración Montessori porque nos parecen fabulosos, ya que habla de una relación real que pueden tener dos hermanas/os . Si te han gustado puedes encontrarlos AQUÍ
Si no quieres perderte los próximos cuentos de inspiración Montessori o artículos que te ayuden a llevar Montessori al hogar o a tu escuela puedes seguirnos en facebook o instagram.

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «El árbol de la escuela»

Hoy traigo un cuento precioso «El árbol de la escuela» de Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga de la editorial Kalandraka. Un cuento que podría ser perfectamente real. Sus personajes son: niños, adultos, algún animalito y un árbol. Por esta razón y por su mensaje hemos decidido que forme parte de la biblioteca de cuentos de inspiración Montessori. «Biblioteca» que ya sabéis que no nos cansamos de ampliar, porque como siempre digo no hace falta la fantasía para que un cuento sea fantástico. Que por cierto hay un grupo muy chulo en facebook donde encontraréis un montón de cuentos de inspiración Montessori podéis verlo AQUÍ.

Este cuento nos narra la historia de un árbol. Un árbol que era invisible a los ojos de niños y adultos en un colegio…hasta que de pronto un niño…se siente tremendamente atraído por el árbol.

Pedro, así se llama el niño, empieza a cuidar con mimo el árbol y a dedicarle unas horas de su día en la escuela…y así es como el árbol empieza un cambio inesperado. Le sale su primera hoja verde.
Y poco a poco Pedro ve como el árbol que parecía adormecido empieza a despertar de su letargo, dando a cada una de sus ramas hermosas hojas verdes.
Pero la profesora de Pedro no estaba de acuerdo y pensó que el árbol debía estar protegido. Hasta que por fin, se dio cuenta de que los niños necesitaban ese contacto con la naturaleza, que eso era lo espontaneo y natural para todos.
Y así como el árbol pasó de ser un «don nadie» a ser un lugar de encuentro para los niños.
Y un día Pedro sentado en una de las ramas del árbol descubrió una semilla…¿os imagináis que hicieron los niños con esta semilla? Lo que hicieron fue, sin duda, algo precioso. Pero esto dejo que lo descubráis con vuestros peques.
Si os ha gustado podéis conseguirlo AQUÍ. Sin duda es un cuento que refleja muy bien la realidad y que nos da un mensaje hermoso sobre el cuidado de la naturaleza, algo que debemos transmitir a nuestros pequeños y por lo que la educación Montessori apuesta. 
Si queréis descubrir más cuentos de inspiración Montessori podéis seguirnos a través de facebook o instagram. ¡Os esperamos!

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «El podador de Bonsáis» de José Campanari & Luciano Lozano

Cuando hago reseñas de cuentos de inspiración Montessori siempre me gusta recordar, porque les llamo de inspiración Montessori. Así que me remito a lo que ya he ido diciendo en post atrás. La idea es que se aproximen lo máximo posible a los principios que la Dra. Montessori observó en los niños de todo el mundo y que ahora la neurociencia está corroborando. Como es el hecho de que en la infancia de los 0 a los 6 años, los niños son totalmente concretos, literales. Se cree cuanto les decimos, no entienden las bromas, las ironías, los sarcasmos. Todavía no están preparados para abstraer conceptos, todavía su cerebro es inmaduro, está formándose. Es por eso que la Dra. Montessori hablaba de presentar la realidad a los niños, esto no significa huir de toda la fantasía o ser fantástico durante toda la vida de un ser humano, para nada. Simplemente se trata de ofrecer la fantasía en el momento adecuado para el niño, es decir cuando su cerebro está preparado para abstraer conceptos ¿Cuándo es esto? a partir de los 6 años. Por esta razón el cuento de «El podador de Bonsáis» podríamos decir que es de inspiración Montessori.

El podador de Bonsáis es un cuento de José Campanari y Luciano Lozano de la editorial tres tristes tigres. Basado en algo que es real (no fantasioso), pues se trata de un niño, una madre y el vecino del niño. Algo que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo.

Yoshi es un niño pequeño muy curioso, le encanta explorar todo aquello que tiene a su alrededor y entre esas cosas está el precioso jardín de su vecino. Yoshi día a día mira con tremenda expectación a su vecino, mira como riega su jardín, y cuanto amor le pone a uno de sus árboles, un Bonsái.

Yoshi ve como su vecino hace con el Bonsái lo mismo que su madre hace con él. Cuidarlo con mucho cuidado y dedicación, pero claro Yoshi llega un momento que se da cuenta de algo…y es que el Bonsái depende siempre de su vecino para poder crecer…y en cambio los otros árboles del jardín pueden cuidarse solos ¿qué hará Yoshi en este caso? ¿cómo enfrentará este descubrimiento con las vivencias que tiene con su madre?

Un relato precioso sobre la vida, sobre la infancia, sobre el ser humano y su crecimiento. Un cuento donde las ilustraciones y los textos conectan con el lector de una manera dulce y delicada.

Una de las cosas que me llamó la atención de este cuento fueron las ilustraciones, me parecen tremendamente bonitas y cuidadas al máximo detalle.

Un cuento que bajo mi punto de vista no debería faltar en  ningún hogar, se siga o no los principios Montessori. Es un cuento realmente bello. Si os ha gustado podéis conseguirlo AQUÍ en la web de la editorial TRES TRISTES TIGRES

Si queréis descubrir con nosotros más cuentos de inspiración Montessori os invitamos a seguirnos en facebook e instagram…no paramos de buscar, porque los cuentos no tienen porque ser fantasiosos para ser fantásticos.

CUENTO DE INSPIRACIÓN MONTESSORI «El Paraguas»

Muchos ya sabéis que desde que comenzamos el blog vamos en «busca y captura» de cuentos de inspiración Montessori ¿ A qué me refiero cuando digo de inspiración Montessori? La idea es que se aproximen lo máximo posible a los principios que la Dra. Montessori observó en los niños de todo el mundo y que ahora la neurociencia está corroborando. Como es el hecho de que en la infancia desde los 0 a los 6 años, los niños son totalmente concretos, literales. Se creen cuanto les dices, no entienden las bromas, las ironías, los sarcasmos. Todavía no están preparados para abstraer los conceptos, porque su cerebro todavía es inmaduro, está formándose. Es por eso que la Dra. Montessori hablaba de presentar la realidad a los niños, esto significa huir de toda la fantasía y ser fantástico ¡ojo! imaginación no es fantasía. Y ¡ojo! también cuando decimos en Montessori que evitamos la fantasía no significa que en la educación Montessori nunca haya fantasía, sí la hay, pero cuando el niño la puede comprender y cuando el niño, sin necesidad de nadie puede crearla…¿cuándo es esto? a partir de los 5 años y medio 6. Donde pueden discernir entre lo que es real y lo que no lo es. Donde ellos mismos crean sus mundos mágicos, sus personajes extraordinarios, porque ya conocen el mundo que les rodea. 
Hoy os traigo un cuento para pequeños y mayores, un cuento real, con personajes, lugares y objetos reales. Se trata de «El paraguas» de Jae Soo Liu y Dong Il Sheen de la editorial Pastel de Luna.
Un cuento que juega con los paraguas y sus colores. Un cuento donde recorremos las calles junto a preciosos paraguas de colores, empezando por los colores primarios.

Como es de esperar el escenario del cuento ocurre mientras está lloviendo, la lluvia inunda las calles, haciendo fabulosos contrastes en los dibujos, donde con ese toque acuarela da la sensación de que sus páginas están mojadas.

Un cuento sin texto, pero repleto de vida. Va acompañado de un CD que da voz a cada página del cuento. Música a golpe de teclas de piano que se asemejan a las gotas de lluvia. Realmente una bonita combinación donde nosotros, los adultos podemos crear la historia que más se adecue a las necesidades de nuestro pequeño, acompañados de una preciosa música de fondo.

Los pequeños podrán disfrutar de las fabulosas ilustraciones, vistas desde arriba, como si fuéramos en helicóptero o avión. A cada rato llegan nuevos paraguas y por tanto, nuevos colores, con los que podremos jugar preguntando «Se encuentran un nuevo paraguas…¿sabes cuál puede ser?»

Pero claro los paraguas no van solos, alguien los lleva…¿quienes serán? y ¿donde iran? y ¿Por qué tantos juntos?

Si os gusta un cuento antes de dormir, o directamente os gusta leer, un cuento recomendable para días de lluvia y todos los días. Podéis encontrarlo AQUÍ en PASTEL DE LUNA.
Y sino queréis perderos nuevos cuentos de inspiración Montessori ¡atentos! solo tenéis que seguirnos a través de facebook o instagram.