Entrevista a Cristina. La casita Spring

     Hola Cristina, has creado un ambiente estupendo que se llama “La casita spring” y nos gustaría
saber más sobre este proyecto tan bonito y hecho con tanta ilusión. Así que nos encantaría saber quien es Cristina, cuéntanos un poco sobre ti… 

    Hola soy Cristina graduada en magisterio de Educación Infantil,
especializada en la intervención y apoyos a personas con TEA (Trastorno del
Espectro del Autismo) y sus familias y Guía Montessori de Comunidad Infantil
(actualmente en formación).
Mi último trabajo en la enseñanza
tradicional como tutora de un aula de 2-3 años me hizo replantearme seriamente
mi labor docente. Después de esta última experiencia me di cuenta de que
necesitaba orientarme hacía otro tipo de educación, otra metodología, otras
maneras de hacer las cosas, de tratar al niño, otro tipo de ambiente que no
fueran las aulas que ya conocía… Algo con lo que sentir verdadera motivación,
pero lo que no me podía sacar de la cabeza y lo que tenía claro es que lo que
no encajaba era el ambiente, la ansiedad y estrés, el exceso de niños/as y una
desfavorable atención de éstos.
Sin esperarlo y en el mejor momento
de mi vida, salí de la última escuela de enseñanza tradicional para visitar una
escuela Montessori, simplemente para ayudar en la recepción de familias ya que
acababan de abrir, ese fue el primer contacto que hizo interesarme por el
método Montessori.
Comencé a hacer cursos, leer y a
trabajar en hogares de familias, impartiendo una pedagogía muy cercana a
Montessori. Durante ese tiempo me estuve formando, creando materiales
artesanales y observando a los niños.
Hace un año y medio realicé el seminario
en Educación Montessori de IMI (International Montessori Institute) y
dos cursos, uno de iniciación al método Montessori y otro vivencial
práctico, impartido por Céline Hameury (Montessorihoy).
Actualmente estoy sumergida en la
formación de Guía Montessori de Comunidad Infantil para 0 a 3 años,
impartido por Montessori de Latinoamérica, A.C. avalado
por Montessori Educational Programs International (MEPI), finalizo en
septiembre de este año.


¿Qué es la casita spring exactamente? ¿qué principios educativos sigues en la casita spring?
 La casita Spring, se
trata de un hogar adaptado y preparado para que los niños alcancen y potencien
diversos aprendizajes e independencia. Se ofrece una educación integral según
el estado evolutivo del niño y acompañamiento respetuoso en una vivienda
familiar con un ambiente cálido, preparado y adaptado a las necesidades e
intereses del niño. Todo esto envuelto en
un entorno de amor, confianza y respeto, favoreciendo que cada niño/a
pueda desarrollarse a su ritmo, satisfaciendo sus propias necesidades e
intereses.

En mi casa acojo actualmente a dos
niños de 19 y 23 meses, pero que tal y como indica nuestra normativa de madre
de día, nos permiten acoger a un número máximo de 4 niños.
Las madres de día realizamos un
servicio de acción social y estamos amparadas por la Consejería de Políticas
Sociales y Familia.

Mi trabajo como madre de día
gira en torno a que los niños/as sean los protagonistas en su propio
aprendizaje y a seguir una metodología clara. Los niños serán tratados como
individuos que ejercerán su libertad de aprender dentro de LÍMITES
preestablecidos en un ambiente preparado y adaptado para ello.


En esta etapa lo que principalmente
trabajo es el área de vida práctica, una serie de entrenamientos que les
servirán para desarrollar de forma más eficaz otras futuras habilidades y
aprendizajes en la etapa de 3 a 6 años.
Esta área se divide principalmente en
cuatro sub-áreas, de las cuales destaco dos de ellas:
-Cuidado de la persona: el niño
aprende la importancia de cuidarse a sí mismo. Aquí se incluyen trabajos como
lavarse las manos, sonarse la nariz, peinarse, abrochar y desabrochar, ponerse
los zapatos, etc.
-Cuidado del ambiente: se transmite
al niño la importancia de mantener un ambiente bien cuidado, limpio y ordenado.
En este apartado encontramos actividades como limpiar la mesa; regar las
plantas; barrer con escoba, verter y trasvasar agua, arroz o lentejas de una
jarrita a otra; pelar frutas y verduras con las manos; recoger hojas secas; dar
de comer a los pájaros, etc.
Estos entrenamientos se gradúan según
la dificultad y la edad de los niños/as, con el fin de estimular la
coordinación, la psicomotricidad fina, el sentido del orden, la independencia
para valerse por sí mismo y en sociedad.


Por otro lado también les presento materiales
de desarrollo del área sensorial, los cuales les ayudan a captar el mundo que
nos rodea, están basados en el orden, son manipulativos, tienen un propósito
directo e indirecto, un control de error y están pensados en responder los
periodos sensitivos. Un periodo sensitivo es donde los niños/as muestran un
interés fuerte y espontáneo hacía una determinada actividad o conocimiento,
estos periodos solo suceden una vez en la vida, por lo tanto mi trabajo
consiste en estar muy atenta y aprovechar tales periodos, ya que si se estimula
el aprendizaje, el niño o la niña aprenderá con más eficacia y rapidez.
¿Cuándo iniciaste el proyecto de la casita spring? ¿Te ha costado mucho que viera la luz?
Tiempo, esfuerzo…

El proyecto de madre de día lo inicié
en junio de 2015, y en septiembre de 2015 lo arranqué trabajando en casa de una
de las familias de los niños.
En mayo de este año nos hemos
trasladado a un nuevo espacio, un hogar preparado para ellos, dispone de un
salón Montessori con una pequeña cocina, un dormitorio con un área de descanso
claramente definida, un baño amplio y preparado para ellos y por último una
terraza de 30m2 con área recreativa y amplitud suficiente para mover su cuerpo
libremente, al aire libre y fuera de peligros.
Lo que más me ha costado es encontrar
mi casa ideal, donde yo estuviera a gusto y ellos también, que estuviera por el
mismo barrio de los niños y que además cumpliera con todos los requisitos exigidos
por la normativa de la Consejería de Políticas Sociales y Familia.
 ¿Cuál es el horario de la casita spring? ¿qué servicios ofreces en la casita spring?
El horario de La casita Spring es de
8:30/45 a 16:00 horas.
En cuanto a los servicios que ofrezco
se encuentra incluido en el precio el almuerzo, el cual varía diariamente y que
constará de fruta variada de temporada,
cereales ecológicos sin azúcares, zumo natural, galletas sin azúcares, yogur
procedente de agricultura ecológica, sándwich salado o dulce, bizcocho casero
de zanahoria, calabaza o yogur y fruta deshidratada cómo arándanos, manzana,
dátiles o uvas pasas.
Respecto a
la comida, las familias traen su propia comida de
casa, con esto se consigue que el pequeño se sienta como en su propio hogar. Además
esta dinámica es muy favorable para los bebés que aún comen puré, ya que es más
recomendable que lo traigan de casa para continuar con el proceso de
introducción de alimentos elegidos por sus familias.
¿Podrías contarnos cómo pasáis un día en el espacio? Desde que los pequeños llegan hasta
que se marchan.

La entrada es escalonada, empezamos
preparando el desayuno y desayunando de manera relajada según van llegando.
Durante el desayuno y de manera
espontánea estimulamos el lenguaje verbal, hago preguntas, canto canciones,
hacemos gestos. Lo que llamaríamos una “asamblea” en la escuela tradicional,
pero se produce como digo de manera espontánea mientras estamos sentados en la
mesa desayunando, no dirijo, ni les pido que se sienten en círculo en una
alfombra para hacer dicha “asamblea”, surge de manera natural y el desayuno se
convierte en un momento mucho más enriquecedor y estimulante para todos.
Después, cuando estamos todos listos,
comenzamos con algunas presentaciones de materiales de desarrollo de manera
individual o trabajamos con los materiales que ya conocemos con los cuales se
produce un tiempo de concentración que observo atenta, sin interrumpir ni
intervenir.
También durante ese tiempo hacemos
actividades de vida práctica. Ahora mismo, al sólo tener dos niños, las solemos
hacer todos juntos. Todos los días programo varias actividades de esta área, la
cual me parece sumamente importante que desarrollen.
Durante este tiempo hay días que
pintamos con pintura de dedos o con ceras, a los niños les encanta expresarse a
través de la pintura, experimentan y estimula sus sentidos.
Hacia las 11:00 tomamos el almuerzo.
Ayudan a prepararlo y se lo toman o en la mesa de comer/trabajo o en la terraza
si hace buen tiempo.
Después trabajo la psicomotricidad
gruesa en la terraza, contamos con pirámide y rampa Pikler, tobogán y balancín.
Próximamente construiremos nuestro propio huerto e instalaremos un arenero.
A las 12:45 nos aseamos, nos
lavábamos las manos y comenzamos a poner la mesa para  comer.
A la 13:00 comemos relajadamente y
después nos lavábamos los dientes.
En torno a las 14:00 dormimos la
siesta o nos relajamos, no es obligatorio dormir si al niño no le apetece. Ese
tiempo de relajación dura en torno a una hora y media.
De 15:30 a 16:00 hacemos juego libre,
juego colectivo, puzzles, movimiento del cuerpo, danza, música, contar cuentos,
etc.
En resumen, lo principal es potenciar
la autonomía y la alegría en el niño. Un niño feliz se siente más libre para
iniciar cosas, para relacionarse, para atender, imaginar y crear.
Sabemos que eres madre de día, pero ¿qué significa ser madre de día? ¿a nivel legal cómo
está planteada esta figura?

Las madres de día ofrecemos un
servicio de acción social y pedagógico, no asistencial, en una vivienda
familiar en lugar de una escuela infantil tradicional.
Únicamente está regularizada la
actividad en Madrid y en Navarra.  La actividad se ha sometido a una
regulación ya vigente y aplicada a la prestación de servicios sociales (Orden
613/1990 y Orden 612/199) hasta que se apruebe un marco específico para las
madres/padres de día.
Según he leído:
«La Consejería de Políticas Sociales y Familia está elaborando un proyecto
de decreto regulador de los sectores de atención social que contempla de forma
expresa este servicio».
¿Qué les dirias a aquellas personas del mundo de la educación que están planteándose ser
“madres o padres de día” por dónde pueden empezar? 

Yo empezaría por una
transformación interior y personal, esto no es ninguna salida profesional, nace
del amor y nace de mirarnos a nosotros mismos y al niño de forma diferente, y
de defender una crianza respetuosa. Si tienes esas convicciones, lo único
necesario es valentía, aunque esa valentía y fuerza al final sale sola por
creer tanto y desear ofrecer este tipo de servicio tan óptimo para los niños y
para sus familias, sobre todo para los pequeños.
    
    ¿Dónde podemos encontrarte Cristina, cuál es la ubicación exacta de la Casita
spring? Y ¿cómo podemos contactar contigo si quisiéramos llevar a nuestros hijos? Que por
cierto ¿te queda alguna plaza libre?

    La casita Spring
está en la calle Nuestra Señora de la Soledad, 5, 3ºA, zona Aguacate, el metro
más cercano es el de Carabanchel Alto (Madrid). Actualmente únicamente me queda una plaza libre para el curso 2016-2017.
    Si tienes algo más que añadir somos todo oídos y ojos. Muchas gracias Cristina, deseamos
de corazón que todo te vaya genial, sabemos que le has puesto mucho amor, y que este
proyecto sin duda lleva mucha entrega, desde dedicación en tiempo hasta ilusión y por fín
cumplir un sueño. ¡Enhorabuena! Seguiremos tus pasitos, abrazos
La web
es:
Facebook:
Contacto:
91 027
62 36

Entrevista a Palma Kids

Hola Sara (Palma), sabemos que eres una de las impulsoras de este proyecto PALMA KIDS que hemos tenido la suerte de conocer en primera persona, disfrutando de vuestras instalaciones, pero nos gustaría que más personas tuvieran la oportunidad de conocer vuestro proyecto ya en funcionamiento.

¿Quiénes formáis Palma Kids?
El equipo de Palma Kids lo forman 6 fantásticas maestras con una amplia experiencia en el campo de la educación infantil: una guía Montessori y una asistente nativa de lengua inglesa en cada aula. Se espera ampliar el equipo docente en septiembre debido al aumento del número de alumnos/as.
Además, contamos con una cocinera propia, una secretaria y una directora que cuenta con más de 20 años de experiencia en la dirección de centros educativos.

¿Cómo surge la idea de crear Palma Kids Centro de Educación Infantil Montessori?
El profesorado de Colegio Palma asiste con frecuencia a cursos de formación con el objetivo de mejorar y avanzar en la práctica educativa. Recomendado por una maestra del colegio asistimos a un curso introductorio de Montessori y, para que mentir, respondía a todos los fallos que vemos en el sistema de educación tradicional. Nos fascinó y empezamos a introducirlo en pequeñas dosis en el colegio tanto en educación infantil como en primaria, pero al regirnos por el sistema concertado poco podíamos hacer. Después de comprobar los progresos que mostraban los alumnos que recibían la educación Montessori en el colegio decidimos que era el momento perfecto para iniciar un nuevo proyecto: 20 años después, nos embarcábamos en una nueva aventura,nacía Palma Kids Montessori.Tras dos largos años de trabajo duro e ilusión por fin estamos abiertos, con un montón de alumnos y muy agradecidos por la confianza que han depositado las familias en nosotros.

Como ya has nombrado tenéis un colegio, El colegio Palma (que sigue el sistema tradicional) que tiene una larga trayectoria y que lo tenéis muchísimos años antes de fundar este año Palma Kids ¿Esto puede significar un antes y después para el colegio Palma, quiero decir… os planteáis incorporar poco a poco la educación Montessori también en el colegio Palma? ¿Va a ver una continuidad Montessori para los niños que tengan la suerte de ir a Palma Kids?
Colegio Palma es un centro concertado por lo que debemos regirnos por lo que dicta Consellería de Educación. Además, nuestras más de 400 familias han optado por el sistema educativo tradicional y queremos respetar esta decisión. Es cierto que en Educación Infantil y Primaria hemos introducido el trabajo por bandejas y rincones pero no somos, ni vamos a ser, un centro Montessori.
Palma Kids nace como un proyecto independiente al Colegio Palma, con el objetivo de poco a poco ir ampliando niveles educativos hasta acabar ofertando de 0 a 18 años.
En los ambientes Montessori sabemos que tenéis guías y asistentes Montessori ¿os ha sido difícil encontrarlas? ¿Qué requisitos pedís para que una guía o asistente forme parte de Palma Kids? 
¡Es casi imposible! En cada aula contamos con una guía Montessori AMI y una asistente nativa de lengua inglesa. Las guías deben tener estudios universitarios en Educación Infantil y el máster certificado de la asociación Montessori Internaciomal (AMI) de guía de niños de 0 a 3 años. Las asistentes son personas nativas de lengua inglesa con experiencia en el ámbito educativo. Buscamos a personas involucradas que crean en el proyecto pero, sobre todo, buscamos profesionales que quieran y respeten al niño.

¿Cómo es un día a día en vuestro espacio? ¿Hay flexibilidad horaria para la hora de entrada y salida?
Los alumnos/as llegan a las 9:00 horas y se van a las 17:00 horas. También ofrecemos un servicio de guardería de 8:00-9:00 horas y de 17:00-18:00 horas. Pedimos a los padres que sean puntuales y breves en las entradas y salidas con el fin de facilitar la creación de rutinas y el trabajo del día a día en el centro. A grandes rasgos el horario que realizamos es el siguiente:

9:00 a 9:15h – Llegada, recepción y cambio de zapatillas.
9:15 a 11:15h – Trabajo Montessori en el aula.
11:15 a 12:00h – Patio.
12:00 a 12:15h – Hábitos de higiene.
12:15 a 13:00h – Comida.
13:00 a 15:00h – Siesta.
15:00 a 16:00h – Actividades complementarias (arte, música, yoga, huerto, etc).
16:00 a 16:30h – Merienda.
16:30 a 17:00h – Preparación para irse a casa.

Pensamos que es muy importante que los centros educativos y las familias estén conectadas ¿tenéis escuela de familias? ¿Hay una continuidad en casa sobre la educación Montessori?
Desde el centro organizamos reuniones mensuales entre padres y educadores ya que nos permiten transmitir información relevante, resolver dudas recurrentes y aportar a las familias ideas y recursos para trabajar desde casa. Esta escuela de padres nos sirve para dialogar, transmitir conocimientos e intercambiar experiencias. Su objetivo es conseguir el bienestar de los alumnos/as ofreciendo una educación integral y cohesionada desde la relación entre centro y familias a través de un espacio seguro de información y resolución de dudas. La asistencia de las familias es obligatoria.
Cada cierto tiempo organizamos jornadas de puertas abiertas a las que pueden acudir los padres con sus hijos (tanto los que ya acuden a la escuela como los que planean incorporarse pronto). Es una forma de que el niño conozca el ambiente desde la seguridad que transmite la compañía de su figura de referencia. 
Además, a partir de septiembre tenemos pensado ofertar un taller por las tardes llamado “Montessori con mamá”. Consiste en una hora y media de trabajo en el aula con una guía Montessori AMI. Las mamás o papás de cada niño actuarán como asistentes y tendrán la oportunidad de trabajar los diferentes materiales con su hijo/a. Es un programa ideal para aquellas familias que deciden no escolarizar a sus hijos en la etapa 0-3 años pero, al mismo tiempo, desean dar a sus hijos la posibilidad de conocer y trabajar con material Montessori.
Ahora mismo hay muchos proyectos emergentes y muchas personas que apuestan por esta educación ¿qué les diríais a aquellas personas que quieren hacer un proyecto educativo Montessori?
Que mucha suerte y mucho ánimo y que aquí estamos para lo que necesiten. Es un trabajo de enorme responsabilidad, que exige muchas horas y mucho compromiso pero desde luego recompensa. Desde Palma Kids apoyamos las nuevas propuestas que surjan ya que consideramos fundamentalque se siga creando centros Montessori para educar el amor por aprender en los niños/as. Es necesario que en España cambie la concepción que tenemos de la educación.
Muchas gracias
Gracias a tí Sara, por atendernos tan bien el día de puertas abiertas, por vuestro compromiso, dedicación y profesionalidad…y sin duda por ser valientes y cumplir vuestro sueño.
Si queréis conocerlos podéis acceder a su web PALMA KIDS y a su facebook .
Como véis no cerramos las puertas a centros privados o concertados que sigan la filosofía Montessori, es más los apoyamos desde el blog, así que si os apetece aparecer en el blog y contar vuestra experiencia tan solo tenéis que escribir a: aprendiendocnmontessori@gmail.com con muchísimo gusto compartiremos vuestros sueños.

Día de la Mujer con SORTEO INTERNACIONAL muy especial.

Hoy venimos con sorpresita. Así que LEER HASTA EL FINAL no os dejará indiferente, os lo aseguro.

La idea de este día surgió en el siglo XIX con el periodo de la industralización y los cambios sociales. Un momento en el que Montessori participó activamente de ello. Ella luchó por sus derechos como persona. De hecho se afilió al movimiento feminista, siendo representante de Italia en varios congresos.

Maria Montessori después de graduarse, 1869, fue elegida para ir al Congreso Internacional de Mujeres en Berlín donde coincidió con Marie Curie, Hellen Key entre otras mujeres célebres del momento.

Este día 8 de Marzo es un recuerdo. La lucha del pasado, presente y futuro de las mujeres. Históricamente unidas en diferentes puntos del tiempo con una misma idea. Idea que brotó para que perdurará en el tiempo. Donde las nuevas generaciones han ido y hemos ido cogiendo el relevo para que nada se olvide y todo siga avanzando. Se trata de los derechos de la mujer, de los derechos humanos, sociales, dignos de las personas, todos estamos hechos de la misma pasta Carne y hueso…nos debemos respeto, nos debemos libertad para ser, estar, con nosotras/os y con los demás.

Hoy una mujer artista, madre consciente y preocupada por la sociedad y por este día tan especial ha querido dejarnos un precioso regalo. Ella es Isabel Ruiz, es ilustradora, y ha creado una magnífica obra de arte. SORTEAMOS este fantástico libro de «Mujeres» y este bolso de Maria Montessori y una frase de ella…¡no podía ser mejor regalo para este día! ¡estamos muy ilusionados desde el blog y agradecidos a Isabel Ruiz Ruiz!

SI QUIERES PARTICIPAR EN EL SORTEO ESTAS SON LAS BASES:
1.Ser seguidora/or de nuestra fan page Aprendiendo con Montessori.
2.Ser seguidora/or de la fan page de Isabel Ruiz Ilustradora.
3.Compartir públicamente este post en tu muro de facebook.
4.Rellenar el recuadro azul con tus datos. Está al final de este post y sirve para poder entrar en el sorteo. Es muy importante que lo rellenes.

El sorteo tiene una duración de una semana. El nombre de la/el ganadora/or se conocerá a través de nuestra fan page de facebook.

En este precioso libro Isabel ha plasmado en cada página el rostro de mujeres que lucharon por sus sueños, mujeres que como tu y como yo empezaron siendo principiantes y lograron convertirse en personas célebres gracias a su constancia y dedicación, a su lucha y su esfuerzo. Isabel en este libro ha logrado transmitir la historia de este día, la historia de la mujer.

Si queréis ver la reseña del libro de MUJERES os ánimo a leer AQUÍ. Sale la mismísima Maria Montessori.

Y ahora os dejo la ENTREVISTA que le hicimos a Isabel Ruiz Ruiz para conocer un poquito más sobre este su libro en este día tan especial. Porque Isabel Ruiz Ruiz también es mujer, es madre y emprendedora que ha luchado por sus sueños.

El libro de “Mujeres” es un libro que sigue muy bien con los
principios de la filosofía Montessori pues cuenta la realidad, la vida de
muchas mujeres… ¿Cómo surgió la idea de plasmar en un libro la vida de estas
mujeres? ¿con qué intención?
 Además de ilustradora soy madre, tengo una hija y un hijo. Necesitaba
poder darles referentes reales de mujeres de verdad. Mujeres valientes,
decididas, inteligentes… Necesitaba poder enseñarles que hay otras historias
protagonizadas por mujeres que no conocemos pero que están ahí, que existieron
y que no podemos olvidar.
No soy historiadora, no soy escritora, yo ilustro, y desde
lo que soy y lo que hago, he intentado aportar  a esta lucha por rescatar del olvido a la
mujer.
He tratado de crear imágenes que resultaran atractivas y que
incitaran a preguntar, a investigar sobre ellas. He acompañado cada imagen con
una frase de la mujer que representa. “Mujeres” es un ideario que recoge pinceladas
del pensamiento de estas mujeres extraordinarias, es mi homenaje a estas
grandes luchadoras. Pretende ser un punto de partida, despertar  interés, ganas 
de seguir buscando, descubriendo.
Nos ha encantado encontrarnos a Maria Montessori entre tus
páginas de mujeres ¿por qué razón la pusiste? ¿qué te llevó a elegir a Maria
Montessori y no a otra?
 Mi idea era hacer una selección de mujeres que abarcase
todos los ámbitos, para que cada persona pudiera sentirse identificada con
alguna de ellas, fueran cuales fueran sus intereses.
Para que pudiéramos descubrirnos a nosotras mismas a la vez
que las descubrimos a ellas. En esta selección no podía faltar una educadora.
María Montessori  es un
referente en educación, su presencia era imprescindible en este libro. Una
mujer excepcional que merecía un lugar especial en él.
 Si quisiéramos adquirir el libro de “Mujeres” ¿dónde
podríamos comprarlo? ¿a través de dónde?
 El libro sale con una tirada pequeña, así que la difusión
por librerías no es tanta como me gustaría y no llega a  todas las ciudades.
Estoy preparando una web desde donde comercializar el libro
y mi trabajo como ilustradora.
Hasta que entre en funcionamiento,  podéis poneros en contacto conmigo
directamente, y yo me encargo de enviarlo.
Por vía mail risabelilla@yahoo.es
o a través de mi página de facebook https://www.facebook.com/isabelruizruizilustradora
También hemos visto a través de tu fan page de Facebook que
has hecho tazas, bolsos, postales y chapas ¿por qué decidiste hacerlas? ¡Son
preciosas! ¿cómo conseguirlas?
 El libro lo publiqué a través de una campaña de
crowdfunding, allí ofrecía chapitas, imanes y postales  para añadir a las recompensas  y hacer más atractiva la participación.
Poco a poco se han ido incorporando más productos derivados
de las ilustraciones. Han ido surgiendo bajo demanda de mis mecenas y de los
seguidores de mi página.
Para conseguirlos basta con ponerse en contacto conmigo y yo
me encargo de enviarlos.
¿Qué ha significado para ti y tu carrera profesional el
libro de “Mujeres”?
 Me dedico al audiovisual, soy directora de fotografía, y
compagino este trabajo con la ilustración.
Como ilustradora se puede decir que estoy empezando, llevo
apenas un par de años de forma profesional.
Hace un año publiqué  a través de crowdfunding  ”La estación de las hojas” , un álbum
ilustrado infantil que utiliza el otoño como excusa para hablar del miedo al
cambio, a la pérdida. Ese fue mi primer libro como autora e ilustradora.
“Mujeres” es el segundo, y sin duda ha supuesto un gran
impulso a mi trabajo.
Ha sido maravillosa la acogida que ha tenido el libro. La
campaña fue todo un éxito, salimos triplicando la tirada inicial prevista y en
menos de dos meses se agotaron los ejemplares.
Acabamos de reimprimir  gracias a 24 librerías que se han incorporado
como mecenas  al proyecto y que han hecho
posible esta segunda edición.
 Sentir vuestro cariño
y apoyo al otro lado supone sin duda un impulso para seguir trabajando y tratar
de dar lo mejor de mí misma.
¿Te planteas hacer otro libro ampliando estas biografías tan
bellas con otras mujeres?
 Hacer un segundo volumen de “Mujeres” es algo que he tenido
presente desde el momento en el que cerré las 18 mujeres que componen el libro.
Se quedaron en el tintero demasiadas mujeres que no pueden ser olvidadas. La
segunda parte ya está fraguándose.
¿y con hombres?
 Mi hijo de seis años me preguntó si iba a hacer también un
libro de Hombres. Le expliqué que ese libro, no era un libro tan necesario,
porque ya había mucha información de hombres importantes. Que era fácil ir a la
biblioteca y encontrar libros sobre ellos pero que con las mujeres no era
igual.
Por desgracia,  seguimos siendo las grandes olvidadas, pero
sin nosotras la historia no está completa.

Muchas gracias por acompañarnos y por ofrecernos uno de tus libros para sortear para todas aquellas personas que
nos siguen. Es un placer tener en nuestro blog personas emprendedoras,
valientes y MUJERES que apuestan por la conciencia social, la paz y el respeto.
Es un placer tenerte en el blog un día como hoy 8 de Marzo.

a Rafflecopter giveaway

Entrevistando a Lagunkan

En el post de hoy queremos concienciar de la importancia que tiene respetar no solo a las personas sino también a los animales. Montessori educaba para la paz. Una paz universal no solo con las personas sino también con todos los seres vivos que nos rodean. 
Quiero presentaros a una nueva amiga del Blog, ella es Nela. Nela realiza intervenciones asistidas con Lukas, su perro. Y coincidencias de la vida llegó a nosotros su proyecto cargado de ternura, ilusión, respeto y amor. Creímos que debíamos mostrar, también, esta parte tan importante que viene estrechamente ligada a Montessori. Pues en muchos ambientes Montessori podréis encontrar animales. Animales a los que los mismos niños cuidan, respetan y valoran. Por eso pensamos que entrevistando a Nela sería una buena manera de
concienciarnos un poquito más sobre ello. 
Nela es un placer tenerte con nosotros. Pero nos gustaría que nos contases más cosas sobre tí,
Lukas y LAGUNKAN. 
¿Qué es Lagunkan? ¿Cómo surgió? 
Lagunkan lo formamos, Lukas, Golden Retriever, y yo, Manuela, Psicóloga, formada en Terapia
Asistida con Animales.
Lagunkan nace en el año 2013, con la intención de unir a las personas con los animales, busca
demostrar que los animales, en especial, el perro, puede ayudar a que calidad de vida de las personas
mejore. Realizamos diferentes actividades en las que el perro puede participar de forma activa o no,
para mejorar las áreas física y psicológica de las personas. En los centros a los que acudimos solemos
colaborar con los profesionales de la educación o de la salud, ya que creemos que es primordial para
un buen servicio. Así mismo, colaboramos con una adiestradora que nos asesora en la educación de
Lukas y también con veterinarios, para que su salud sea óptima. Además tanto Lukas como yo
contamos con un seguro para realizar nuestro servicio. 
¿Qué formación tienes respecto al trabajo que desempeñas?
Estudié psicología y posteriormente realicé un master de Psicología de las Organizaciones e
Intervención Psicosocial. Mientras lo cursaba, los fines de semana fui a Madrid para realizar un
curso sobre Terapia Asistida con Animales del que me llevo un buen recuerdo, conocí a dos personas
maravillosas con las que mantengo relación. Poseo también un master que me habilita como
orientadora escolar de la ESO y Bachiller.
¿Qué son las intervenciones asistidas con animales? ¿con que colectivos de personas trabajáis?
Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), consisten en la participación de un animal en
sesiones terapéuticas, educativas o de ocio con la finalidad de promover beneficios en las áreas:
cognitiva, emocional, física y social de las personas, mejorando así su bienestar y calidad de vida.
No son intervenciones alternativas sino que buscan la complementariedad con otro tipo de
programas. El animal cumple la función de motivador, reforzador y rompe las resistencias iniciales
que pueda haber, facilitando así la realización de las sesiones y las interacciones entre beneficiarios,
profesionales e incluso con familiares.
Las Intervenciones Asistidas con Animales se dividen en:
• Terapia Asistida con Animales: Un animal interviene como parte integral en un proceso
terapéutico, con el objetivo de promover la mejoría en las funciones físicas, psicosociales y/o
cognitivas de las personas tratadas. Suelen estar dirigidas, desarrolladas y evaluadas por un
profesional de la salud: psicólogo general sanitario, psicólogo clínico, terapeuta ocupacional,
fisioterapeuta u otros. 
• Educación Asistida con animals: Los animales en las EAA hacen que aprender sea un juego,
ayudan a la asimilación de contenidos y a adquirir nuevas habilidades. 
• Ocio Asistido con animals: El objetivo principal es que los/as beneficiarios/as disfruten de la
compañía y de las interacciones con los animales. 
Actualmente trabajamos con el colectivo de tercera edad, niños/as (0-3 años) y con una niña de 14
años en su domicilio particular.
Estamos abiertos a trabajar con cualquier colectivo ya que las IAA están destinadas a: tercera edad,
personas con diversidad funcional (niños/as y adultos), mujeres víctimas de violencia de género,
personas con enfermedad mental etc.
Si tuviésemos que elegir un colectivo que nos hiciese definirnos serían los/as niños con o sin
diversidad funcional, ya que consideramos que son el futuro y si sembramos en ellos el respeto por la
naturaleza y por los animales, estoy segura que el mundo de mañana será mejor. 
¿Estas intervenciones consideras que sería buenas llevarlas a los colegios? 
Sí, absolutamente. En el mundo en el vivimos se están perdiendo valores como el respeto, empatía,
trabajo en equipo, solidaridad etc. Creo que los animales ayudan a los niños a desarrollar todos los
valores señalados anteriormente.
Las IAA siempre se presentan como un juego para los/as niños/as, así que sin que se den cuenta están
aprendiendo a trabajar en equipo, a respetarse, a relajarse, aprenden a comunicarse con los animales
y entre ellos/as, en nuestro caso más especialmente con el perro, ya que es el animal que más
presente está en nuestro día a día, aprenden a respetarlo y también 
a respetar la naturaleza. 
Por ejemplo, una actividad que da mucho juego es la siguiente:
“A un grupo de 8 niños/as les decimos que vamos a montar un aro para que el perro lo salte, cada
pieza que vamos a dar a cada niño/a es de un color determinado (estaremos trabajando los
diferentes colores), una vez cada niño/a tiene una pieza, les decimos que deben montarlo entre todos/
as, para hacerlo deberán hablar entre ellos/as para ver qué pieza unir con cual (trabajaremos la
comunicación, toma de decisiones y trabajo en equipo). También se trabajará la motricidad fina, ya
que deberán ser preciosos para que las piezas queden bien unidas. Una vez que el aro esta formado,
se les señalará que lo han formado entre todos/as, gracias a la participación de cada uno/a de ellos/
as, todas/as son importantes para la tarea y gracias a todos/as se ha logrado el objetivo que era
formar el aro.
Una vez hecho esto, cada niño/a tendrá la oportunidad de pedirle al perro que salte el aro, deberá
aprender a comunicarse con el perro para que este no se despiste, aprenderán a esperar su turno,
también aprenderán el lenguaje canino etc.” 
 En la gran mayoría de ambientes Montessori podemos ver este respeto por la naturaleza ya
que muchos poseen un espacio adecuado para animales, huerto, etc. Y son los
mismos niños los que se encargan de gestionar y cuidar a los animales y plantas ,con la
compañía y ayuda de un adulto. Pero otros ambientes Montessori, tienen dificultades en
cuanto espacio para poder ofrecer de una manera vivencial la naturaleza. Y recurren a otro
tipo de recursos como es la visita de un animal. ¿Tú y Lukas podríais ir a un ambiente
Montessori? ¿qué es lo que ofreceríais a los niños con vuestra visita? ¿que aprenderían los
niños?
 
Lukas y yo estaríamos encantados de poder acudir a un ambiente Montessori, creo que las
Intervenciones Asistidas con Animales van unidas a la pedagogía Montessori que educa para la
paz, para respetar la naturaleza y los animales.
En un ambiente Montessori, ofreceríamos actividades que fomentasen el respeto del turno, el
trabajo en equipo, la escucha activa, el cuidado de los animales y de la naturaleza, talleres de
lectura etc. 
Los/as niños/as aprenderían lo anteriormente señalado a través del juego con el perro.
Nos pondríamos en manos de las Guías Montessori para saber qué objetivos querrían lograr y
nosotros pensaríamos qué actividades hacer, siempre trabajaríamos en conjunto con las guías de
la escuela.
¿Dónde podemos encontraros a Lukas y a tí? 
Vivimos en Hendaya un pueblecito que está muy cerca de Irún y Fuenterrabia. Nuestra área de trabajo
es Hendaya, Irún, Fuenterrabia y San Sebastián. Carecemos de local así que lo que hacemos en
desplazarnos a donde se nos necesite. Nuestra mayor ilusión sería crear un espacio en el que poder
ofertar todos nuestros servicios. 
Podéis encontrarnos en todas las Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Vimeo,
Skype) poniendo “Lagunkan”.
Nuestra web está en construcción, esperamos que vea la luz en el 2016. Una vez que vea la luz,
informaremos de ellos en nuestras RRSS. 
La dirección es www.lagunkan.com y nuestro email es
info@lagunkan.com
Si alguien quiere ponerse en contacto con nosotros puede realizarlo a través de las RRSS, a través del
mail, incluso por skype.
Aprovecho para señalar que en nuestra zona que sepamos no existe ninguna escuela Montessori,
puede ser que escuelas con inspiración Montessori existan pero lo desconocemos. Si hay alguien de
San Sebastián, Irún, Fuenterrabia que tenga en mente crear un ambiente Montessori o que le gustaría
realizar algún taller/sesiones continuadas uniendo la pedagogía Montessori y las IAA, estaría muy
agradecida que se pusiera en contacto con nosotros.
Así mismo si hay alguna persona que le gustaría recibir más información sobre las IAA o que le
gustaría saber si hay empresas/asociaciones de IAA en su ciudad, nos puede preguntar igualmente,
conocemos a varias que realizan una labor estupenda.

¿Por qué decidiste embarcarte en la intervención Asistida? 
Me han gustado los animales desde pequeña, en casa siempre he estado rodeada de perros. Mi
familia cuando estudiaba psicología me decía que por que no ayudaba a las personas a través de los
animales. Al principio me pareció una idea alocada por que no sabía ni si podría existir esa
posibilidad, pensaba que sería algo que se haría en EEUU pero no en nuestro país. Me fui
informando y conociendo a personas que ya estaban en activo en este ámbito, gracias a ellas, me
asesoré de donde podría formarme, me formé y con compañía empecé mi andadura en el mundo de
las IAA hasta que por circunstancias decidí que era el momento de llevar a cabo mi proyecto junto
con Lukas.
El acudir a centros con Lukas, no significa que no este abierta a colaboraciones con diferentes
profesionales: psicólogos, educadores, adiestradores caninos, veterinarios etc. Creo que en este
trabajo en necesario crear una red de apoyo para que las IAA se realicen con mayor rigor. 
Muchas gracias por tu valentía en emprender este nuevo proyecto respetuoso.
Desde aquí apoyamos tu proyecto y te felicitamos por él. Sin duda siempre seréis bienvenidos Lukas y tu. Un abrazo
Nela.

Nota: Las fotos están realizadas en la guardería Tris Tras. Una guardería de Irun (Guipúzcoa) que apuesta por pedagogías respetuosas en el desarrollo del niño/a.

Entrevistando a Zaragoza Schoolhouse & Nido

Hoy tenemos el placer de tener con nosotros a Nido Zaragoza un espacio Montessori. 

Hola Teresa, nos gustaría conocerte un poco más…¿quién eres? y ¿qué función tienes en Nido Zaragoza?
Soy Teresa, una de las impulsoras del proyecto, soy arquitecta de formación, especializada en espacios educativos.

¿Cuáles fueron los inicios de vuestro proyecto?
Nido nace de la inquietud de una madre, Teresa y una maestra y guía Montessori, Natalia, de poner en marcha un proyecto educativo basado en la pedagogía Montessori en Zaragoza, nuestra ciudad.

¿Quiénes formáis Zaragoza Schoolhouse & Nido? ¿todo el equipo tiene formación Montessori?


Comenzamos en Septiembre 2013 con un aula de Comunidad Infantil al que acudían 26 familias y donde trabajábamos 3 personas. Actualmente el proyecto ha crecido hasta un aula nido, 3 comunidades infantiles y un aula de Casa de niños y somos 11 personas trabajando. De las cuales 9 están en las aulas y 7 tienen formación en la pedagogía Montessori.

¿A partir de que edades pueden acudir a vuestro espacio? ¿Disponéis de varios ambientes según sus edades?
Actualmente pueden acudir bebés desde 6 meses de edad hasta 5 años. En septiembre 2016 está previsto que comience el primer año de Taller con niños y niñas de 6 años de edad. Cada etapa de desarrollo dispone de un ambiente específico para poder cubrir sus necesidades.


¿Qué trabajáis por ejemplo en Comunidad infantil?
En Comunidad Infantil se trabajan aquellos aspectos que por su etapa de desarrollo el niño o niña necesita, podemos señalar conceptos como Orden, lenguaje, autonomía.
Hemos visto que ofrecéis un «café pedagógico» al mes ¿en qué consiste y para quien va dirigido?
El café pedagógico o el club de lectura son propuestas que realizamos a las familias que acuden al centro para tratar temas sobre crianza, educación respetuosa, límites, disciplina positiva. Nos permite crear un espacio de encuentro para padres y madres donde compartir inquietudes, dudas, y encontrar bibiliografía y recursos.
También sabemos que disponéis de biblioteca ¿está abierta para que los padre puedan disponer de estos libros? ¿qué libros tenéis en la biblioteca?La biblioteca que tenemos es muy amplia y con un gran número de ejemplares sobre educación, por ahora no es accesible por no encontrar tiempo para gestionarla. Los libros son muy variados, mucha bibliografía extranjera en inglés, y principalmente sobre Montessori, Reggio Emilia y crianza consciente.

Sobre formación Montessori ¿ofrecéis talleres, cursos, seminarios, charlas?


Ofrecemos talleres y seminarios a las propias familias del centro, a personas interesadas en el trabajo que desarrollamos, maestros y maestros en Centros de Formación a Profesorado, visitan también el centro, hay una gran variedad de formatos. En general, hay interés por la pedagogía Montessori y conocer otras maneras de trabajar.
¿Qué pensáis de las nuevas tecnologías para el aprendizaje? ¿Se podrían incorporar en un ambiente Montessori?
Personalmente trabajo en introducir programación a niños y niñas desde los 8 años de edad fuera de ambientes Montessori. Hemos trabajado con robótica, programación e impresión 3d y para nosotras es un material más. Se podrían introducir al ambiente Montessori y ser parte de un material más en la mesa de observación por ejemplo.

¿Dónde estáis ubicados?


Estamos ubicadas en Zaragoza.
Si quisiéramos visitar vuestros espacios ¿dónde tendríamos que ir? o ¿cómo podríamos ponernos en contacto con vosotros?
En general nuestro mail de contacto es hello@zaragozaschoolhouse.com o bien en el teléfono 650 525964 Aquellas familias interesadas en que sus hijos acudan al centro realizamos jornadas de puertas abiertas, reuniones individuales, etc. Para maestros o guías interesadas en conocer en proyecto les diría que se pusieran en contacto a través del correo electrónico.
Muchas gracias Teresa por participar en nuestra sección de entrevistas. Por ser una madre emprendedora e iniciar un proyecto tan bonito como éste. Os mandamos un abrazo a todo el equipo y cuando queráis seréis bienvenidos al blog.
Si queréis saber más sobre ell@s este es su facebook .
Y cómo sabéis todos aquellas personas (docentes de escuelas públicas), asociaciones, en definitiva emprendedores con valentía y con nuevos proyectos e iniciativas Montessori que quieran darse a conocer serán bienvenidos en nuestro pequeño espacio. Pues creemos que todos los que formamos la Comunidad Montessori debemos conocernos. Apostamos por un cambio y hay muchos valientes que están luchando por sacar adelante proyectos tan preciosos como el Zaragoza Schoolhouse & Nido.
Podéis seguirnos en facebook.

Entrevistando a la Asociación Montessori Andalucía

Hola Elvira es un placer realizaros esta entrevista y que podamos conocer a personas valientes y emprendedoras en muchísimos sitios de España. Es precioso saber que Montessori se mueve.

Hola el placer es nuestro por descubrir personas tan implicadas como tú y que estén dispuestas a colaborar en la difusión de esta filosofía de vida.

Elvira ¿Quienes formáis la AMA? ¿qué formación Montessori tenéis?
Los miembros fundadores, quienes también conformamos la junta directiva de la asociación, somos: Rafa Román, profesor de secundaria, padre y guía Montessori de Taller (primaria); Olga Hernando, traductora e intérprete de lengua inglesa, formada en Educación creadora y madre; y yo misma, Elvira Rosillo, maestra de Educación Infantil, psicopedagoga y guía Montessori de Casa de Niños.

Además, contamos con casi 70 socios/as, la mayoría familias, estudiantes y profesionales de la educación motivados por conocer más a fondo la filosofía Montessori y ayudándonos en su difusión.

¿Cuándo surgió la Asociación Montessori Andalucía? ¿con qué propósito?
La Asociación fue creada hace un año, por estas fechas. Al principio el propósito era crear el espacio Montessori que Rafa y Olga buscaban en Granada para su pequeña Leonor de tres años, de hecho la idea no era que englobara a toda Andalucía, pero viendo que algunos miembros fundadores, como es mi caso, no eran de Granada, pensamos: bueno vamos a abarcar Andalucía… y fue tanta la repercusión, la gente que llamaba o se interesaba por el proyecto desde cualquier punto de la comunidad, e incluso del resto de España, que los propósitos crecieron, y nuestra motivación aún más.
A día de hoy nuestros objetivos, en líneas generales, son:
1. Difundir la pedagogía Montessori
2. Crear alternativas educativas que se basen en las necesidades de desarrollo y en
el crecimiento feliz de las personas
3. Dar apoyo, asesoría y difusión a otras entidades o personas que actúen siguiendo
los dos fines anteriores
¿Qué ofrece la AMA a sus asociados? ¿Y de forma general a las personas que se quieran acercar a vuestra Asociación?
Hasta ahora hemos organizado charlas gratuitas, cursos con descuento para los socios/as, apoyo a la hora de difundir eventos y nuevos proyectos a través de redes sociales.
Pero nuestra idea es ir un poco más allá y comenzar a crear una verdadera comunidad, donde todos podamos aprender de todos e ir creciendo. Para ello comenzaremos a organizar diversos encuentros, el primero de ellos tendrá lugar el 24 de enero de 2016 en el Centro Montessori Galápagos, en Gójar (Granada), al cual estáis todos/as invitados/as.
Nuestra intención es compartir experiencias y aunar fuerzas para un cambio educativo que vemos posible. En ese mismo encuentro organizaremos los siguientes, con intención de ir moviéndonos por la geografía andaluza.

¿ Disponéis de un ambiente Montessori? ¿para que edades?
La asociación como tal no dispone actualmente de un ambiente Montessori, si bien es cierto que comenzamos con un proyecto de espacio Montessori para la etapa de 18 meses a 3 años. Creció tanto la demanda que vimos oportuno separar las dos labores.
Por ello, recientemente, Rafa y Olga han creado el centro Montessori Galápagos en Gójar (Granada), dónde disponemos de un ambiente Nido, para familias con bebés de 4 a 18 meses (gestionado por la Asociación Crianza Montessori), un salón de Comunidad Infantil con niños/as de 18 meses a 3 años, y un salón de Casa de Niños con niños/as de 3 a 6 años, dónde tengo el placer de desempeñar mi trabajo-pasión.
Mientras tanto la Asociación sigue su labor más centrada en la divulgación, el encuentro de experiencias y el apoyo a iniciativas de dentro o fuera de nuestra comunidad.

¿Ofrecéis asesoramiento a padres? ¿de qué forma?
A través de facebook, del correo electrónico, por teléfono o concertando un encuentro (ya sean personales u organizando charlas), estando abiertos a todo aquel que sienta interés por la filosofía Montessori, no solo los padres/madres. De hecho la mayoría de personas que se nos acercan son estudiantes de Magisterio o emprendedores que quieren ver cómo crear su propio espacio Montessori en su ciudad.
Entre nuestros/as socios/as tenemos, por ejemplo, a Isabel Gallego, madre y experta en inteligencia emocional, que ha elaborado, junto a Rafa, un programa de Inteligencia emocional para familias y/o educadores/as desde un enfoque montessoriano, adaptando los diferentes aspectos del ambiente psíquico Montessori, al trabajo personal que deben hacer los adultos para estar en consonancia con esta filosofía de vida, dando muy buenos resultados.

¿Dónde podemos encontraros si queremos ponernos en contacto con vosotros?

Nos podéis encontrar en el Centro Montessori Galápagos, en Gójar (Granada), concretamente en la Carretera de la Zubia 12. Pero en caso de querer contactar en la distancia, siempre estamos disponibles a través de nuestro FACEBOOK o nuestro correo electrónico asociacionmontessoriandalucia@gmail.com
¿Por qué Montessori? ¿Qué hizo que surgiera la chispa?
En mi caso en particular, llevaba muchos años trabajando como maestra de infantil y me encantaba mi trabajo, pero siempre tuve una sensación agridulce, de trabajar en lo que quería pero no como yo quería, me faltaba algo. Así que me puse a investigar en Internet algún curso interesante que tuviera que ver con la Educación y que me sirviera para dar un giro en mi trabajo. La sorpresa me la llevé cuando el giro pasó a ser un giro en mi vida. Encontré un curso intensivo de Montessori de fin de semana, en Algeciras (entonces vivía en Cádiz), y sin pensarlo me apunté, aunque lo de Montessori me sonaba poco ya que en la carrera de Magisterio se menciona brevemente (algo incomprensible). El curso era impartido por Celine Hameury. Y qué decir… recuerdo que terminé al borde de las lágrimas y que desde entonces todo cambió. Dejé mi trabajo, me formé y aquí estoy, en una escuela maravillosa en Granada, unos años después, agradecida por todo lo que Montessori ha traído a mi vida. Poniendo mi granito de arena para contagiar esa misma magia que a mi me contagiaron.
¿hay algo que queráis contarnos? Anecdota, vivencia, información adicional sobre vosotros…podéis contarnos lo que queráis.
A día de hoy, una de nuestras líneas de trabajo es hacer que la Pedagogía Montessori se reconozca de forma oficial en nuestra comunidad. La actual Ley de Educación admite libertad metodológica, pero no contempla las necesidades de infraestructura y formación del personal para llevar a cabo una metodología diferente a la convencional, con pequeños cambios podemos hacer. Es nuestra intención que esta alternativa pedagógica, de éxito contrastado en países de todo el mundo durante más de 100 años, sea una alternativa real, y respaldada desde las instituciones públicas, para aquellas familias que la elijan. 
Muchas gracias por difundir esta filosofía de vida, es un verdadero placer ver como Montessori va llegando cada vez a más sitios. Apostamos por el cambio educativo, apostamos por el respeto, por la paz y la conexión con el niño. 

Gracias a ti por tu labor diaria. Y a todas aquellas personas que estén interesadas en colaborar como socio/a y ayudarnos en esta bonita tarea, pueden escribirnos a asociacionmontessoriandalucia@gmail.com, la cuota es de sólo 20€ al año.
De nuevo gracias. Seguimos conectadas 😉
Sin duda Elvira, ha sido un verdadero placer teneros en el Blog, esperamos visitaros pronto. Además como ya os dije tenéis unas siglas preciosas AMA, nos encanta… 🙂
Un abrazo y siempre bienvenidos.

Entrevistando a la Asociación Montessori Cádiz

Como siempre es un placer tener a personas emprendedoras y valientes que se embarcan en nuevos proyectos Montessori. Personas que con mucha ilusión quieren trasladar esta filosofía de vida, la cual una vez la conoces te enamora. Hoy tenemos el gusto de tener en el blog a la Asociación Montessori de Cádiz. Nos gustaría conoceros un poquito más así que…

¿Cuando nace la Asociación Montessori Cádiz? 
Montessori Cádiz surge hace un año aunque hemos arrancado hace
unas semanas, de la inquietud hacia el cambio, poner el granito de arena al
movimiento pedagógico que lleva puesto en marcha varios años, en Andalucía,
y como residentes en Cádiz ponerlo al alcance de las familias en nuestra
localidad y toda su Provincia. 
¿Con qué propósito se crea la AMC?
Además de un crecimiento no sólo profesional sino a nivel personal
educando y creciendo con principios compartidos creando así una alternativa a
la escuela tradicional y la oportunidad de compartir, intercambiar, crear… un
espacio donde encontrarnos en coherencia con nuestra perspectiva hacia el
cambio, ya que los niños son el futuro de la humanidad.
Formar parte de todo movimiento que desarrolle principios y valores acordes a
la pedagogía Montessori.
Nuestro objetivo es crear una escuela en la misma línea pedagógica para
dar continuidad a los niños/as que están creciendo en el proyecto Montessori
Home. 
¿Quiénes formáis la AMC? 
Montessori Cádiz es un proyecto desarrollado por Educadoras, en
formación constante con el método Montessori. 
¿Tenéis formación Montessori? 
Hemos realizado formación con Celine Hameury, próximamente nos
encontraremos con Collete Chaumier , esperamos la convocatoria como
Asistente en Valencia y mientras nos vamos formando, estamos realizando un
proyecto de investigación, de Doctorado, en Arte y Humanidades, para seguir
nutriéndonos de ella y aportar conocimientos a la pedagogía creada por María
Montessori y ser futuras Guías. 
¿Qué ofrecéis desde la AMC? 
Hemos puesto en marcha el proyecto Montessori Home, además de la
Comunidad de aprendizaje para realizar actividades, talleres, formación en el
mismo espacio que pretendemos crear la Escuela, por el momento,
principalmente crear vínculos entre padres e hijos, y que vean crecer sus hijos
en armonía con el entorno y libres. 
¿En qué se basa el programa de “Montessori Home”? 
Montessori Home es un proyecto de crianza natural desarrollando
funciones de madre de día teniendo como principios y valores los que trasmite
la pedagogía Montessori, en un ámbito cálido y hogareño, respetando los
ritmos biológicos de cada niño/a. A su vez la madre/ padre puede permanecer
en este espacio con el fin de que no sea una separación traumática para el
niño/a sino una “separación” natural. 

¿Disponéis de un espacio físico para realizar “Montessori Home”? 
El proyecto se desarrolla en las casas de las educadoras ( tituladas) a las
que hemos denominado casas NiMo, la asociación lleva a cabo toda la
elaboración y gestión de este espacio, ambiente preparado, materiales,
herramientas y recursos pedagógicos para facilitar a las educadoras el
desarrollo integral del niño. 
¿Las madres de día que llevan a cabo “Montessori Home” qué formación
Montessori tienen?

Principalmente educadoras en especialidad infantil, psicopedagogas,
psicólogas y pedagogas, no sólo dando importancia a la formación ya que hay
cualidades innatas en las personas que ninguna formación puede ofrecer.
La AMC proporciona formación interna trasmitiendo los conocimientos
que va adquiriendo, bien sea por formación adquirida o en red, también se
comprometen a seguir la formación, en la misma línea pedagógica.
 ¿Realizáis charlas sobre la filosofía Montessori por vuestro entorno para
que puedan conocerla más personas? 
Si en el espacio de Comunidad, donde se realizan los talleres de fin de
semana, tenemos programado realizar charlas, eventos y convivencias. 
¿Los padres y madres reciben información tanto de la filosofía Montessori
como de cómo aplicarla en el hogar?
Los padres disponen por parte de la Asociación no solo de información y
ayuda sino que la Asociación está abierta sugerencias o cualquier duda que
pudieras surgirles, les facilitamos información para seguir educando en
coherencia con la pedagogía, proporcionado al niño/a una educación que les
permita ser ellos mismos.
Muchas gracias a la Asociación Montessori Cádiz por descubrirnos parte de su proyecto. Si queréis visitarles os dejamos su fan page de facebook AQUÍ.

Entrevistando a «El Mundo de Jugar y Aprender»

Hoy en el blog tenemos a Yolanda Gutierrez, guía Montessori por la Universidad de Roma (Italia) y creadora junto a Cristina de «El mundo de Jugar y Aprender». Muchos la conoceréis por los cursos online Montessori que imparte para familias. 


Hola Yolanda, encantados de tenerte en el Blog. Siempre es un placer
tener a gente valiente y emprendedora. 
Hoy vienes a hablarnos de tu
proyecto “El Mundo de Jugar y Aprender” y nos gustaría saber qué
función desempeñas dentro del proyecto.

¿Quienes formáis el
equipo de “El Mundo de Jugar y Aprender”? ¿y que
formación tenéis? 
En
este proyecto nace de las inquietudes personales de mi compañera
Cristina y yo misma, que somos las promotoras de este proyecto que
preparamos con gran ilusión durante mucho tiempo, y al cual luego
se fueron uniendo varias personas que comparten con nosotras la
misma visión del niño, como sujeto activo, que será capaz de
desarrollarse plenamente, sólo si lo hace en un ambiente de
libertad, comprensión y respeto.
Ahora
mismo en el Proyecto colaboran distintas personas con formaciones
variadas pero complementarias: gestión empresarial, pedagogía,
educación infantil, masaje infantil, artes plásticas, estimulación
musical, narración oral, idiomas etc. La parte Montessori tiene un
papel fundamental dentro de El Mundo de Jugar y Aprender, con lo que
en esa área somos dos personas con formación como Guías
Montessori, mi compañera Estrella que próximamente terminará su
formación por la Universidad de Barcelona, y yo misma que he
realizado toda mi trayectoria formativa en la Universidad de Roma y
en Centros Montessori de Italia. Y luego está otro miembro habitual
del equipo, Eva, que se ha formado en “Educación Activa y
Acompañamiento Respetuoso a la Infancia”.
También
colabora con nosotras, y es una especie de “madrina” para nuestro
Proyecto, Sonia Cagnata, perteneciente a “Opera Nazionale
Montessori”, órgano originario creado por María Montessori para
velar por su método. Suele venir a nuestras instalaciones una o dos
veces al año, y aprovechamos para que imparta algunos de sus
maravillosos cursos de formación, y colabore con nosotros en los
procesos de implantación de Montessori u otros que tengamos en
marcha.

¿Cuánto tiempo lleváis
con “El Mundo de Jugar y Aprender”?

Justo
este mes hace dos años que El Mundo de Jugar y Aprender vio la luz.
En todo este tiempo hemos tenido la oportunidad de crecer muchísimo
a nivel personal y profesional, y sobre todo de conocer personas
maravillosas, tanto familias como educadores.
¿Con qué idea surgió
crear “El Mundo de Jugar y Aprender”? Y ¿Porqué decidisteis
llamarlo “El Mundo de Jugar y Aprender”?
La
idea siempre fue combinar juego de calidad, en el sentido más amplio
de la palabra (productos, actividades, etc.), con aprendizaje.
Entendemos el juego y la experimentación como la más maravillosa
herramienta de aprendizaje, y el aprendizaje como algo que tiene que
divertir y emocionar al niño. Como María Montessori decía “para
educar hace falta emocionar”
. Con
eso la parte “jugar y aprender” del nombre parecía algo claro. A
ella se añadió luego la palabra “mundo” que evocaba a la
educación cósmica de María Montessori, dónde todo lo que hay en
el mundo está interrelacionado y unido por un hilo invisible.
También queríamos que este fuera un mundo propio para los niños,
su mundo.

Sabemos que realizáis
diferentes talleres para niños ¿alguno de ellos siguen la filosofía
Montessori?¿qué
actividades hacéis o materiales utilizáis? ¿para qué edades? 
Realizamos
talleres y actividades periódicas para bebés y niños/as, entre los
que la formación Montessori tiene un lugar destacado, acudiendo a
ellos los peques uno o varios días por semana, a nuestros
Laboratorios de 1 hora de duración. Señalar que tenemos dos
Ambientes Preparados Montessori, un espacio 0-6, y otro para niños
3-8, con materiales Montessori y actividades de todas las áreas
propias del desarrollo.

Para
programar actividades mi compañera Cristina y yo nos encargamos de
pensar qué tipo de actividades queremos incluir, y luego con el
resto del equipo las organizamos y ponemos en marcha.

Para
bebés realizamos actividades muy variadas: Montessori Bebés,
Estimulación Musical Temprana, Inglés en Familia, Estimulación
musical, Inglés en Familia, Cuentos con masaje, y próximamente
iniciaremos un Club de Lectura en Familia para Bebés.
Para
los mayores de 3 años tenemos a lo largo del Curso un Laboratorio
Montessori en el que realizamos actividades temáticas como “La
Magia de las Letras” (que combina actividades del área de vida
práctica y lenguaje) y la “Magia de los Números” (que combina
sensorial y matemáticas), así como talleres puntuales de Educación
Cósmica. Y también realizamos para ellos otras actividades como
Alfarería, o Inglés a través del Juego.

Además de talleres
ofrecéis asesoramiento para aquellas personas que inician un
proyecto infantil a la hora de diseñar el ambiente y prepararlo ¿cómo
es este asesoramiento? ¿es exclusivamente para personas que deciden
hacer un proyecto Montessori? o ¿también ofrecéis asesoramiento de
forma general?
Realizamos
asesoramiento para todas aquellas personas o entidades que quieran
abrir o reconvertir un proyecto, y enfocarlo en el Aprendizaje Activo
y Respetuoso, y especialmente en Montessori, o integrar el
aprendizaje activo en su Aula. En función de sus necesidades les
damos formación, les proporcionamos los recursos que necesiten
(materiales de aprendizaje y desarrollo, mobiliario, etc.), pudiendo
ayudarles en el diseño y preparación de los espacios y
microambientes, así como ayudarles en el proceso de implantación.

Disponéis de formación
Montessori online tanto para familias como profesionales de la
educación. ¿en qué consisten estas formaciones? ¿impartes tu la
formación Yolanda, guía cualificada y con experiencia? Nosotros
pensamos que es importante que la formación venga de una guía
entrenada. Por lo que apoyamos vuestra formación.
Como
bien dices, damos formación Montessori para familias y educadores,
la cual hasta el momento la imparto personalmente, aunque es
previsible que vaya participando el resto del equipo. Creemos muy
importante diferenciar ambas formaciones ya que los ambientes son
distintos, y el rol de padres tiene otras connotaciones muy distintas
a las de educador.
En
el caso de la formación para educadores hasta ahora sólo la hemos
realizado de manera presencial, aunque tenemos en mente diseñar una
formación específica online, con seguimiento personalizado, para
educadores que quieran comenzar a integrar Montessori en su aula.
Actualmente colaboramos también con el Centro de Formación del
Profesorado de Avilés, impartiendo formación Montessori para
educadores infantiles en activo, y estamos muy satisfechas por la
gran acogida del profesorado, que ha hecho que en menos de 1 mes
hayan tenido que abrir un nuevo curso por la gran cantidad de
personas que han quedado en lista de espera. Es posible que
próximamente impartamos esta misma formación en otros lugares de
Asturias.
Para
el próximo año también tenemos previsto empezar a impartir algunos
cursos de formación en otros puntos de España, ya que son muchas
las personas que nos lo demandan, y nosotras estamos encantadas de
poder sembrar la semilla de Montessori por todos los lados.
En
el caso de la formación para familias la hemos realizado tanto
presencial (la cual incluía a la finalización de la misma una
sesión de observación con los niños en nuestros ambientes
Montessori, que nos ha encantado), como Online. La formación Online
nos ha sorprendido por la gran participación de las personas
inscritas en los foros del grupo, y que ha hecho que gracias a la
multitud de cuestiones planteadas por los participantes en el mes
entero de duración del curso, hayamos aprendido a un ritmo
imparable. Con muchos de esos participantes en los Cursos Online se
ha establecido una relación de amistad y cariño, ya que hemos
compartido un montón de cosas. Así que estamos esperando empezar a
viajar por España para poder ir conociéndolos.
Además de talleres para
niños, asesoramiento para espacios infantiles, formación online,
también disponéis de una tienda de material didáctico entre ellos
material Montessori. ¿qué material Montessori podemos encontrar en
vuestra tienda? ¿es tienda física y online?
Sí,
tenemos tanto juegos infantiles diferenciados y de calidad, como
material educativo (tanto Montessori como otros materiales de
aprendizaje), y una cuidada selección de libros infantiles y de
educación y crianza. También somos distribuidores en España de
material Montessori certificado por la AMI, en concreto de Gam
Gonzagarredi Y Nieunhis.
En
nuestra tienda online www.elmundodejugaryaprender.es
se pueden encontrar un parte de nuestros productos y los cursos de
formación online, así como nuestro blog en el que publicamos
distintos artículos sobre educación y crianza, y sobre Montessori.

Vuestro espacio está en
Gijón (Asturias) pero ¿Dónde podemos encontraros exactamente?
Dirección. ¿Y si quisiéramos ponernos en contacto con vosotros por
facebook o por teléfono?
Nuestro
espacio está ubicado en el Centro de Gijón, en la C/ Libertad 4,
bajo. 
Tenemos un espacio muy amplio con una zona diferenciada de
venta y otra de formación. 
También pueden contactar con nosotros a
través de nuestra página de Facebook , en el teléfono
984197168, o mandándonos un e-mail a
contacto@elmundodejugaryaprender.es
Yolanda si hay algo más
que quieras decirnos sobre vuestro proyecto estaremos encantados de
recibir más información. 
Ha sido un placer
para nosotras poder mostrar nuestro pequeño Mundo de Jugar y
Aprender a través de las páginas de tu blog, del cual además somos
seguidoras. Gracias por todo.

Muchas gracias Yolanda. Siempre bienvenidas a nuestro pequeño rincón de “Aprendiendo con Montessori”. Un abrazo 🙂 

Entrevistando a la guía Montessori Luz Angélica Schuitt

Hola Luz Angélica como siempre encantados de tenerte en el blog. 
En los inicios de nuestro blog tuvimos el placer de contar contigo en una ENTREVISTA
Para nosotros eres una guía Montessori siempre dispuesta a resolver nuestros intereses y dudas. Agradecemos que seas una persona tan cercana y que nos transmitas esa paz interior de la que tanto hablaba Montessori que debían tener las guías.

Sabemos que haces cursos orientados a madres, padres, familias en definitiva y nos parece una idea fabulosa, más viniendo de una guía entrenada como tu, con tantos años de experiencia. Pero nos gustaría que nos hablases sobre los cursos que impartes.

Para los que no te conozcan vives en Arizona por lo que los cursos son online ¿esto significa que los papás pueden hacer el curso a su ritmo sin presiones de horarios?
Si, estos cursos están diseñados para ser tomados en cualquier momento y a
tu propio ritmo. yo considero que la ventaja de un curso online es
precisamente la facilidad de adquirirlo y poderlo realizar sin presiones de
tiempo y horarios y hoy día nos podemos aprovechar de la tecnología y de las
clases online donde el tiempo y las distancias no existen y así poder tener
acceso al curso en el momento que tu lo decidas. 
Los cursos online siempre los había realizado cuando me los solicitaban , así
que entonces esperábamos a completar un pequeño grupo de personas
interesadas y luego establecía una fecha de inicio , pero debido a la gran
acogida que han tenido entre los padres de familia , maestros, Psicólogas,
terapeutas de audición y lenguaje y todas las personas que de una o de otra
manera tienen contacto con los niños en edad preescolar he decidido que a
partir de ahora las fechas para el curso I “Ambiente Preparado” estarán
abiertas para que las personas interesadas puedan iniciar el curso cuando
mas les convenga. Igual sucederá con el curso II luego de su primera edición
Que iniciara el 23 de Noviembre. 
¿Cuántos cursos ofreces? ¿Podrías explicarnos un poco el contenido de
tus cursos?
 
Empecé haciendo el curso I de “Ambiente preparado” pero las participantes
me han pedido ampliar una lección de este curso ,y así fue como nació el
curso II que titule “mi Proceso Para Preparar Y Presentar Actividades Al
Estilo Montessori” Por lo tanto Por ahora ofrezco dos cursos, pero a medida
que surja la necesidad de otros temas nuevos estoy mas que dispuesta.
El curso I es acerca del ambiente preparado y tiene como titulo “Creando
2
Un Ambiente de Aprendizaje Para Su Hijo Al Estilo Montessori” el ambiente
es uno de los factores mas importante en el desarrollo integral de los niños y
es el primer paso a seguir para las personas que quieren llevar y aplicar esta
filosofía en casa.
Pienso firmemente que el Método Montessori no solamente está diseñado
para aplicarse en un ambiente escolar, ya que mas que un sistema de
enseñanza es un estilo de vida donde todos en casa o en la escuela
necesitamos fijarnos muy bien en la forma de cómo hablamos a nuestros
niños y cómo nos comunicamos con ellos , respetando sus espacios , sus
deseos, y que confiamos en sus habilidades , permitiéndoles ser ellos mismos
dejándoles experimentar el mundo que les rodea. 
Lo mas importante de esta filosofía es el “Respeto hacia el niño”,
manifestándolo en dejarlo ser independiente dentro de un ambiente
preparado para él , proporcionándole una libertad dentro de unos limites.
Por lo tanto necesitamos aprender a tener en cuenta los intereses de los
niños y sus necesidades particulares permitiéndoles ser ellos mismos y
dejándoles experimentar para permitir que su ser interior salga , se revele y
pueda aprender y desarrollarse como una ser humano que contribuya a la
paz que fue uno de los objetivos que la Dr Montessori quería mostrar al
mundo a través de los niños y su filosofía.
contrario a lo que la mayoría de personas piensan yo opino que la educación
comienza en casa y no en la escuela , porque allí solo se adquieren los
conceptos académicos y los primeros 5 años de vida es el momento crucial
para educar. 
En este curso además de aprender a preparar el ambiente en
cada rincón de sus casas les daré conocimientos básicos sobre la filosofía de
Montessori para poder entender porque y para que quieren llevar y aplicar
Montessori en sus casas. 
El Curso II, nació como propuesta de las mismas estudiantes que han
participado en el primer curso, porque quieren seguir profundizando a cerca
de la filosofía , y esto me emociona muchísimo porque poder llevar y
compartir esta filosofía a todas las personas que quieren una mejor
educación para sus hijos y que además me dan la oportunidad de poder decir
que Montessori SI es para todos, es un gran orgullo. 
El curso II esta mas enfocado a preparar a las personas, ya que cuando nos
referimos a la preparación de un ambiente Montessori no solo implica a la
parte física de la casa o de la escuela sino también a las personas que viven y
comparten con el niño. Por lo tanto en este curso se preparará para ser la
guía que el niño necesita, porque de nada sirve tener un ambiente físico
preparado si no sabemos que hacer con el, verdad?
Así que me enfocare en este curso a enseñar la filosofía de los principios
fundamentales para que pueda escoger, preparar y presentar actividades y
materiales al estilo Montessori en casa o en la escuela. 
Quiero aclarar que este curso no es para aprender a hacer las
presentaciones de los materiales específicos de Montessori porque como
guía considero que esto es algo que debería hacerse de forma presencial. 
En
mi opinión personal y profesional lo primero que necesitamos conocer y
aprender es la esencia del método y una vez ya la conozcan les puedo
asegurar que empezarán a ver todo con otros ojos, y podrán guiar al niño ,
presentar actividades y materiales al estilo Montessori y por consiguiente
esto le traerá al niño grandes beneficios en su desarrollo. 
Para ver los contenidos específicos de cada curso , se pueden dirigir a mi
pagina BAMBINOS BILINGUAL MONTESSORI
¿Cuál es la duración de cada uno de los cursos? 
El curso I y II tiene una duración de 4 semanas cada uno y las lecciones son
creadas en formato PDF . Cada participante recibe una invitación a una
aplicación donde tienen acceso inmediato a cada una de las lecciones que
pueden mirar y estudiar a su propio ritmo, de una forma fácil rápida y
sencilla.
Durante el transcurso de las 4 semanas del curso tienen mi asesoría
permanente y además las participantes que no puedan participar activamente
en el foro tendrán dos semanas extras una vez terminamos el curso en caso
que sea necesario. 
¿Hay algún foro de debate incluido en el curso para que las familias
puedan preguntarte sus dudas? 
Si, por supuesto, tenemos un grupo privado en el Facebook llamado “Contacto
Montessori” alli recibirán la asesoría y retroalimentación de mi parte y es
el medio perfecto para compartir experiencias, fotos y preguntas con los
demás participantes.
La nueva noticia es que a partir de ahora , “Contacto Montessori” estará de
forma permanente aunque seguirá siendo privado solamente para todas las
participantes de las clases.
En el ultimo grupo que tuve , cuando terminamos la ultima clase, nos fue muy
difícil despedirnos; llegamos a tener confianza y puedo decir que iniciamos
unos lazos de amistad porque todas tenemos algo en común de que hablar y
comentar y esto es precisamente de lo que se trata Montessori, una filosofía
de vida para compartir y aprender! así que por esta razón Contacto
Montessori seguirá al aire y yo mas que encantada de mantener el grupo
privado de la clase.
Es un grupo donde aprendemos y nos divertimos muchísimo y cada una de las
participantes aporta sus ideas, sus comentarios, artículos y hasta vídeos y
de esta forma todas aprendemos. Así que me siento muy feliz y mas que
satisfecha que deseen continuar con el grupo y que además me permitan
aportar algo de mis conocimientos de esta filosofía de vida que amo ,
comparto y respeto. 
Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerles a cada una de las
participantes por su confianza y permitir que Montessori llegue a sus
corazones y a sus hogares a través de mis cursos. 
Un abrazo para todas. 
¿Cómo surge la idea de empezar a realizar cursos online? ¿Viste una
necesidad a nivel informativo sobre lo que es la filosofía Montessori para
las familias? 
Como mencionabas al comienzo de esta entrevista hace poco vivo en Arizona,
pero antes vivía en Anchorage , Alaska y estuve alli por casi 15 años, y como
ya les había comentado durante la primera entrevista en los inicios de tu
blog fue allá en Anchorage, donde tuve la oportunidad de conocer
Montessori trabajando como Asistente de maestra en una escuela y desde
5
esa época en el año 2002 quede enamorada con esta filosofía, pero a pesar
que trabajaba alli no entendía porque todo era tan diferente a la educación
tradicional a la cual estaba tan acostumbrada porque como asistente y sin
una educación formal en Montessori solo te ponen a llevar, quitar y poner!
así que me dedique a investigar sobre el método y a estudiar. 
Luego nació Bambinos Bilingual Montessori, mi propio programa en mi casa y
con el tiempo obtuve mis certificaciones como maestra Montessori pero con
el transcurso de los años me he dado cuenta que la mayoría de padres que
buscan un sistema de educación diferente al tradicional llegan a mi escuela
buscando una alternativa de un sistema educativo basada en una crianza
respetuosa pero en realidad tienen una idea general o muy vaga de lo que
realmente significa esta filosofía de vida . 
Muy pocos padres son los que buscan el programa consientes de lo realmente
significa Montessori y por supuesto de lo quieren ofrecer a sus niños ,
porque creen firmemente que esta filosofía de vida es el mejor regalo que
pueden darle a sus hijos en sus primeros años de vida . 
También no todas las
personas tienen las posibilidades de enviar a sus hijos a una escuela
Montessori y prefieren hacer homeschool y no todos tienen la oportunidad de
asistir a cursos presenciales para aprender y poder aplicar los principios
Montessori ya sean los padres en su casa o los maestros tradicionales en una
escuela donde les dejen implementar otros sistemas de enseñanza. 
Pero a la vez con tanta información que se encuentra en el internet y en los
diferentes grupos de las paginas sociales me sorprendí de todo lo que se
dice, se pregunta y quieren saber a cerca de esta filosofía y al darme cuenta
de que esta información es tan diversa y tan desorganizada es muy difícil
que un padre de familia logre entender por donde empezar y esto crea mucha
confusión respecto a lo que verdaderamente es la filosofía Montessori. 
Existen muchas paginas y blogs en español donde se habla de Montessori pero
realmente son muy pocas como la tuya donde se orienta a los padres de lo que
significa Montessori . el nombre realmente hace honor a esto “Aprendiendo
Con Montessori” y a mi personalmente me encanta leerte y estoy segura que
cualquier persona y muchos padres de familia que te siguen entienden lo que
les trasmites y no solamente porque esta en un lenguaje muy claro sino
porque realmente es la esencia de esta filosofía. Felicidades ! 
De enseñar clases de desarrollo infantil y de Montessori en forma
presencial en una pequeña ciudad de Alaska , salte al mundo cibernético para
difundir y compartir Montessori a personas que viven en diferentes partes
del mundo. 
Estoy tan agradecida con la vida y con Dios porque he conocido
seres humanos estupendos con deseos de ofrecerle una mejor educación a
sus hijos y ahora he tenido estudiantes desde Londres, España, Ecuador,
México, Colombia , Venezuela, las cuales me han permitido entrar en sus
hogares y compartir un poco de lo que a mi también me han enseñado. 
La verdad Luz Angélica es que me considero afortunada de haber realizado tus cursos, pues como el propio blog indica estamos en continuo aprendizaje “Aprendiendo con Montessori” por lo que creemos que nunca se deja de aprender y y que es necesario si se quiere aplicar Montessori en el hogar. Personalmente considero que los cursos deben de venir de la mano de personas entrenadas en el mundo Montessori, es decir, una guía Montessori como tú. Pues la información que ofreces es de calidad. ¿Consideras que los cursos online Montessori debe de
impartirlos una guía entrenada?
Estoy de acuerdo contigo, por una sencilla razón, porque Montessori es
totalmente diferente a la educación tradicional , así que cuando vamos a los
entrenamientos para formarnos como guías lo primero que nos dicen es que
olvidemos todo lo que hemos aprendido! especialmente si hemos trabajado
antes en educación, como quien dice debemos empezar de ceros y
moldearnos, transformarnos , re-educarnos y como dice la Dra. María
Montessori en uno de sus libros debemos de olvidarnos de la tiranía que
llevamos en ese ser interior de creernos superiores a los niños , porque de lo
contrario no podemos guiar y sacar el ser interior y espiritual que el niño
necesita para auto-educarse.
Yo me atrevo a decir que ser guía Montessori conlleva esfuerzo, dedicación,
constancia y humildad, solo así podemos realmente transmitir lo que
realmente significa esta filosofía de vida , porque ya lo he mencionado en
muchas ocasiones , Montessori no solo son los materiales ni unas actividades
que se realizan de determinada manera, va mas allá de eso y para transmitir
esos conceptos hay que vivirlo.
Ahora mismo hay muchos docentes tanto en escuelas públicas como privadas que sienten que debe de haber un cambio educativo, lo cual admiro mucho de ell@s, ya que son capaces de revaluarse y desaprender para aprender. 

¿Crees que tus cursos les pueden orientar? O ¿Te has planteado hacer cursos online también para aquellos docentes que quieran llevar montessori a sus aulas?
Definitivamente si, mis cursos online son muy completos y están enfocados
para todas aquellas personas que tienen o trabajan con niños en edad
preescolar ( 0-6 años de edad) y que creen firmemente al igual que yo que el
estilo de vida y la educación Montessori es el camino a seguir para guiar a
nuestros niños. Aunque también puedo ofrecer cursos intensivos mas
avanzados de filosofía para aquellas docentes que quieran implementar esta
filosofía en sus aulas de clase.
Yo soy una fiel defensora de esta filosofía y a través de mis años de
experiencia y formación puedo decir que no hay otro sistema educativo
donde se respete mas al niño que el sistema Montessori. No en vano La Dra.
Montessori a través de sus mas de 40 años de observación y trabajo con
niños en los diferentes ambientes culturales como Asia, Europa, América,
fue la primera en hablar de respetar y seguir al niño, como también hablo de
educación y paz, entre muchos temas que aun hoy siguen vigentes. Por lo
tanto no veo la necesidad de mezclar sistemas educativos que con el animo
de ayudar al niño en su desarrollo , en mi opinión lo que se hace es confundir
y menguar el desarrollo natural de los niños. Por esta razón mis cursos se
basan única y exclusivamente siguiendo los principios de la filosofía
Montessori y no de otros sistemas educativos.
Muchas gracias como siempre Luz Angélica por tu cercanía y tu siempre disposición para el blog y todas aquellas familias que quieran contactar contigo. Te mandamos un gran abrazo desde «Aprendiendo con Montessori» y como siempre, cuando quieras, serás bienvenida 🙂

Entrevistando a Aguamarina -Mamamorfosis-

Hola Aguamarina estamos más que encantados de poder compartir hoy en nuestro Blog un trocito de tu vida, de tu proyecto, de tí…

Eres conocida, ya por muchos, por tu blog “De mi Casa ¡Al mundo!”. Donde compartes tus
pensamientos, vivencias y experiencias junto a tu hija Sunflower.
Hace poco te embarcaste en un proyecto MAMAMORFOSIS -Las 200 caras de la luna- que ha
tenido un éxito rotundo y que ha reunido a muchísimas mamás de todo el mundo. Mamás que han abierto su corazón para contar algo tan intimo y personal como es vivir una maternidad.



Pero nos gustaría saber más de MAMAMORFOSIS ¿Cómo fue su inicio?
Mamamorfosis surgió de una manera bastante espontánea. Siempre digo que la idea fluyó sola, me
encontré un día ordenando archivos en mi ordenador cuando me topé con un proyecto inacabado
que comencé hace años, entonces me había propuesto escribir un libro compartiendo mi propio
testimonio sobre lo que me había transformado mi maternidad. Al volver a releerlo llegó ese flash,
¿por qué no hacer un libro así pero con más mamás del mundo, en el que se viera reflejado las
diferentes modalidades de ser madre? 
¿Qué hizo que de repente se plasmará este precioso proyecto en tu cabeza? 
A partir de ese momento de inspiración, al que me gusta llamar que fue una epifanía, como una
revelación divina, publiqué un llamamiento en mi blog buscando mamás conscientes que quisieran
participar en el proyecto literario. En pocos días me llegaron más de 500 mamás de 19 países
distintos interesadas en fomar parte. Y así comenzó todo… 
¿Cuánto tiempo te llevo crear MAMAMORFOSIS? 
Desde aquel primer llamamiento en mi blog hasta su publicación digital pasaron algo más de 6
meses. Me suelen decir que soy una persona que pienso y actúo, y desde luego con Mamamorfosis
ha sido así, lo hemos publicado en un tiempo récord.
 ¿Cómo fuiste capaz de reunir 200 testimonios? ¿tuviste ayuda? 
La ventaja de las nuevas tecnologías es una gran ayuda para poder gestionar y organizar un grupo
de trabajo tan amplio. Aunque te confieso que todavía no sé cómo he sido capaz de manejar tal
volumen de información en tan poco tiempo! Pero sin duda, el establecer un plan de trabajo
pautado, con fechas y plazos, ha sido mucho más fácil organizarlo todo.
La verdad es que parece un trabajo duro a la hora de plasmarlo. 
¿Llegaste a pensar que
tendría tanta repercusión?
 
El proceso de elaboración de Mamamorfosis ha sido muy muy intenso, y para nada podría pensar en
que se convirtiera en el libro gratuito más descargado de España este año, ¡con más de 20.000
descargas en un mes! Este resultado me hace pensar en la gran necesidad de sentirnos acompañadas
emocionalmente que tenemos las madres y en que hacen falta más recursos y estrategias para cubrir
esa necesidad en nuestra sociedad. 
Sabemos que MAMAMORFOSIS tiene hasta banda sonora, preciosa sin duda, de PEPET I
MARIETA pero ¿cómo surge cada una de estas ideas tan brillantes? ¿porqué banda sonora?
La banda sonora llegó como un regalo por parte de Josep, líder del grupo Pepet i Marieta, quien es
un padre muy consciente y cuando supo de nuestro proyecto literario enseguida se ofreció con una
de sus canciones que además es preciosa y acompaña perfectamente el mensaje implícito que lleva
el libro.
Además necesitábamos una música para el booktrailer, que fue también otros de esos regalos que
llegó con el proyecto, gracias a la productora Mundo Hormigón.


En MAMAMORFOSIS hay testimonios de muchas mamás ¿podrías comentarnos alguno
que te emocionará o te sintieras identificada?

Las historias más duras que aparecen en Mamamorfosis son las que me han causado un gran
impacto, pues he contactado directamente con cada una de estas madres que bien han atravesado un
cáncer, o se han quedado viudas, o tienen una enfermedad insuperable.
Y por otra parte esas otras historias que son más cercanas a mi realidad, y a los procesos que yo he
vivido en mi maternidad, sobre todo en el capítulo del puerperio, me han ayudado a acabar de cerrar
algunas heridas que me quedaban por sanar de esa etapa. 
El libro se puede descargar gratis desde tu Blog ¿cuándo la edición en papel? ¿os lo habéis
planteado?
 
El link de descarga está accesible desde la página de inicio de mi blog, aunque el libro está alojado
en la plataforma editorial Bubok.
Y sí, nos estamos planteando organizar un crowfunding a principios del 2016 para conseguir
editarlo en papel, son muchas las mamás que me escriben cada día pidiéndome el libro en formato
físico.
Y por último para tí que es MAMAMORFOSIS ,podrías decirlo en pocas palabras…
Me gusta pensar que Mamamorfosis es como una doula virtual que acompaña emocionalmente a
cualquier madre en el momento en el que se encuentre.
Si hay algo que te gustaría decir y no te hemos preguntado, será siempre bienvenido.
Últimamente me están llegando comentarios y mensajes de papás que también querrían plasmar sus
vivencias desde su lugar de padres, ¿habrá un papamorfosis? Veremos… 🙂
Muchas gracias por tu apoyo y te felicito por tu blog.

Muchas gracias de corazón por iniciar este proyecto tan precioso y de forma altruista. Por invertir tantas horas. Por ofrecer esta unión entre madres de todo el mundo. Por hacer un “hogar” al que acudir cuando lees MAMAMORFOSIS. Por regalar experiencias. Por hacer que la sociedad entienda la importancia que tiene esta transformación a la maternidad. Un abrazo enorme desde Aprendiendo con Montessori. Ha sido un verdadero placer Aguamarina.