Las 12 plazas se repartirán de la siguiente manera:
3 plazas para el curso de “Alimentación de los 0 a los 12 meses. De la teta al BLW”
Aprenderemos cuáles son los mejores alimentos que podemos ofrecer a nuestro bebé desde su nacimiento y hasta que cumpla su primer año. Veremos cómo preparar la llegada del bebé para que la lactancia sea como la soñamos, qué esperar de los primeros días y semanas o cuáles son los principales problemas que puedes encontrarte, así mismo, veremos cuando llegue el momento, cómo introducir la alimentación complementaria del bebé, consejos para que te resulte sencillo y el bebé se integre en las comidas familias de una manera lúdica y natural a través de la introducción de sólidos y el método baby-led weaning. Terminaremos repasando los aspectos más importantes que podréis encontraros a lo largo del segundo año en su alimentación.
3 plazas para ”Iniciación al porteo”
En este curso nos adentraremos en los motivos, tanto físicos como emocionales, por los que el porteo es una herramienta imprescindible, sobre todo, en los primeros meses de vida del bebé.
Para entender realmente su importancia, empezaremos hablando de las raíces del porteo, el porqué nace esta práctica, de la exterogestación y de cómo el porteo nos ayuda a nivel madurativo en nuestro desarrollo como seres humanos. Además haremos un breve repaso sobre los cambios que el porteo ha sufrido a lo largo de la historia o la zona en la que se encuentre.
Profundizaremos en la práctica del porteo desde una perspectiva ergonómica y siempre velando por la seguridad, tanto del bebé como del adulto. De esta manera, veremos cuál es la postura que tiene que adoptar la criatura dentro del portabebé y se facilitaran una serie de tips para asegurar y reconocer dicha postura. Además, hablaremos de cómo esta postura va cambiando a medida que el bebé crece o los diferentes aspectos que debemos tener en cuenta según su desarrollo. También aprenderemos a reconocer aquellas posturas que ponen en peligro la salud de nuestro bebé y, por tanto, es necesario evitar.
También hablaremos de la postura y el cuidado del porteador. Y por último, haremos un repaso de las diferentes ofertas que nos ofrece el mercado de portabebés, explicando las opciones ergonómicas y, a grandes rasgos, cuáles son sus características principales y para qué casos están indicados.
3 plazas para “ Desarrollo del lenguaje y estimulación a través de signos”
En este curso aprenderemos las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje. Veremos como el bebé evoluciona en este ámbito y de qué manera podemos estimularlo y fomentar un desarrollo óptimo y adecuado.
Por un lado, sabremos reconocer en qué etapa de adquisición se encuentra el bebé. Hablaremos como influyen sus habilidades, la interacción con el adulto, la afectividad, las rutinas y veremos conceptos como la intencionalidad comunicativa y la atención conjunta.
Finalmente, distinguiremos entre la etapa prelingüística y la lingüística y conoceremos sus diferentes fases: balbuceo, prepalabras, sobreextensiones, subextensiones, holofrase, combinación de palabras…
En la segunda parte del curso ofreceremos una seria de consejos para familias y educadores.
En la tercera parte, descubriremos el Baby Signs (los signos para bebés); un método fácil, divertido, cada vez más utilizado y conocido, que incide positivamente en el lenguaje y en muchos más aspectos. Explicaremos la historia, el método, sus beneficios y cómo usar más de 100 signos en situaciones diarias, en cuentos y en canciones.
Los signos para bebés permiten establecer una comunicación temprana con bebés que no hablan todavía, favorecen el desarrollo cognitivo y del lenguaje, reducen frustraciones, aumentan la confianza y la seguridad en uno mismo, refuerzan el vínculo afectivo y, sobretodo, ayudan a crear momentos de diversión y de felicidad compartida, creando una conexión especial entre el bebé y el adulto.
3 plazas para “Tipos de portabebés”
Con este curso aprenderemos a diferenciar los portabebés ergonómicos que hay en el mercado y, adentrándonos en las características de cada uno, dispondrás de herramientas para decidir cuál es el más indicado para ti y tu bebé.
Haremos un repaso para conocer las características, usos y casos indicados del fular elástico, la bandolera de anillas, la mochila, el fular tejido, el mei tai y los portabebés ligeros.
Además, en cada lección, aprenderás varios nudos o maneras de colocarlos, las ventajas y ayudas que supone para la lactancia cada opción, las diferencias con las versiones no ergonómicas, materiales que los componen, etc.
Espero que os guste esta sorpresa, recordad que podéis encontrar la publicación del sorteo para participar en facebook e instagram