CUBORO. Aprender a resolver problemas con creatividad

Hoy quiero hablaros de un descubrimiento que hicimos hace poco en una de las sobremesas familiares. Y es que el otro día tuvimos el placer de jugar a un juego que invita a la cooperación y el trabajo en equipo. Consiste en construir pistas a través de bloques de diferentes formas que según las combines te dan como resultado una superficie perfecta para deslizar canicas. Es muy interesante porque no todas las combinaciones sirven, si no colocas los bloques de manera correcta hay un control del error que te avisa. El control de error, sin duda, es la canica. Gracias a ella sabes si la construcción está correctamente construida. Puesto que si la hemos construido bien la canica podrá pasar sin problemas por toda la superficie. 

Es un juego con infinitas posibilidades. A través de la creatividad  y el ingenio se pueden crear pistas de canicas sin necesidad de tener más instrucciones que las que nos brinde nuestra propia cabeza. ¡Imaginación al poder!

En el rato de diversión que estuvimos jugando en familia trabajamos sin darnos cuenta cosas como la investigación, la experimentación, la clasificación, , la ciencia, la resolución de problemas. 

La edad recomendada para empezar a jugar a Cuboro Cugolino es de 3 años pero la edad limite no existe realmente, porque este juego trabaja la agudeza mental y para personas de la tercera edad incluso sería estupendo. Supongo que por esta razón es un juego en que ni niños ni adultos se aburren. 

Otra de las cosas buenas es que al ser de madera no tiene fecha de caducidad, puede durar muchísimos años y realmente para el niño o el adulto no va a resultar tedioso volverlo a jugar ya que como he comentado tiene un mundo de posibilidades además de que existen extensiones del juego. Para ir aumentando dificultad. 

Podéis encontrar Cuboro Cugolino en Kinuma tienen una gran variedad para elegir según dificultad. 

Si os ha gustado este post y os gustaría descubrir más juegos y aprendizajes relacionados con la educación respetuosa os espero en comentarios, facebook e instagram. Tú haces posible que exista este blog y el contenido gratuito. 

De la imaginación a la creación. Banco de trabajo infantil.

Las familias queremos lo mejor para nuestras criaturas, de eso no hay duda, pero en esa búsqueda llenamos a la infancia de actividades dirigidas tanto en el hogar, con materiales que no invitan a imaginar o con actividades donde todo está hecho y solo hay una única forma de hacerlo. Como, también,  fuera de casa con actividades extra escolares donde la persona adulta dirige esa actividad. Y entre tanto nos olvidamos de algo muy importante: que a veces es necesario dejar a nuestras criaturas que libremente elijan, que libremente creen, que libremente jueguen. 

Hace poco en una de mis visitas a casa de mis abuelos, para escuchar sus preciadas historias, mi abuelo me dijo: «Antes no habían tantos juguetes. Yo no recuerdo tener juguetes más que los que yo me hacía…» y en ese momento me acordé de mi pequeño, de la cantidad de inventos que hacía durante el día y de que teníamos que prepararle un espacio dedicado a la creación y la imaginación. ¡Dicho y hecho!

Una balda de estantería como mesa, un panel de madera donde dejar las herramientas y materiales adecuados a su edad.

Destornillador, cinta métrica, cuerda, tijeras, lija, un imán, cinta adhesiva, pinceles, cola blanca,  entre otras cosas, eso fue lo que le pusimos. 

Mientras preparábamos este espacio de trabajo, alejado de una actividad dirigida, para convertirse en un espacio que invite a la creación de aquello que se imagine, nos dimos cuenta que nos faltaban materiales naturales y reciclados que pudiera tener a su alcance. Así que metimos en cestas maderas: unas más grandes, otras más pequeñas, unas redondas, otras triangulares, etc. 

En una caja dejamos tornillos (podéis poner de punta plana para más seguridad).

Colocamos una pizarra para dibujar lo que pueda pasar por su cabeza, si lo necesita , y luego crearlo de manera física. 

Algo tan sencillo de hacer y que estoy segura que a nuestras criaturas les ofrece la posibilidad de ser ellos y ellas mismas, las que con su imaginación vean que todo lo que se proponen puede ser posible. Sin que nadie les diga cómo hacerlo o tal vez compartiendo con mamá o papá un momento en familia de invenciones. 

Si te ha gustado te invito a que nos acompañes a través de facebook e instagram ¡Tenemos mucho que aprender en esta aventura de la maternidad y paternidad!

La Serpiente Postiva ¿Qué es? ¿para qué se utiliza?

Hoy os quiero hablar de la Serpiente Positiva. Se trata de un material utilizado en los ambientes Montessori que pertenece al área de matemáticas. Está formado por dos cajas que van en una misma bandeja. 

La caja más grande tiene en su interior las perlas de colores. Cada color representa una cantidad y por tanto un número. Las perlas están divididas según la cantidad, por lo que podéis ver que hay 9 separaciones. De cada número hay 10 barras de perlas. La caja más pequeña está compuesta por las barras de perlas de las decenas y las perlas negras y blancas.

Para poder utilizar este material las/os niños/as antes han tenido que pasar por otros materiales más concretos. Pues este material prepara a los/as niños/as en la suma y la multiplicación. A través de esta actividad toman concencia de cómo se pueden combinar los números. Este material normalmente se presenta en un ambiente de casa de niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años.

Esta actividad se presenta de una manera muy atractiva para los/as niños/as puesto que se empieza contando la historia de una serpiente que cambia de piel, en este caso su piel de colores va a cambiar por una piel más brillante y luminosa, pues va a cambiar a dorada. 

En esta actividad se empieza contando 10 y lo hacemos a través de un contador que es una pequeña cartulina que marcará donde se completa el número 10. Una vez contamos 10 hemos de cambiar esas 10 por la barra de decenas de color dorado…vamos a empezar a darle ese nuevo aspecto a la serpiente. Es importante que sepamos que vamos a ir contando de 10 en 10.  Una vez lo tenemos debemos retirar las perlas de colores y dejar las de la barra de las decenas. y seguimos contando 10. 

Al final nos daremos cuenta que la serpiente ha cambiado completamente de color. Ya es dorada.

A través de este material también podemos hacer combinaciones y ver qué perlas necesitamos de colores para formar una decenas.

Cuando por ejemplo el contador al hacer diez para en mitad de una barra de perlas entonces deberemos coger las perlas negras y blancas y ver la cantidad de perlas que hay que añadir a la barra dorada de decena para que sea equivalente a lo que había. 

Este material podéis encontrarlo en Mumuchu, gracias a ellos hemos podido realizar este post con las fotos. Concretamente se trata de La Serpiente Positiva y podéis verla AQUÍ.

No os perdáis los siguientes post pues hablaremos de más materiales para el desarrollo cognitivo manipulativos y sensoriales. Podéis seguirnos a través de facebook e instagram.

BUSCAMOS TESTERS para nuestros cursos online (cerrado)

Hola!! Hoy vengo con noticias frescas!! El año pasado activamos los cursos online donde alguna/os de vosotros/as pudisteis disfrutar de los cursos online a través de un acompañamiento diario durante un tiempo limitado.

Pues bien ¡¡volvemos con los cursos online!! ¡¡Y esta vez no habrá fecha de inicio ni de fin!! El año pasado muchas personas me dijisteis que no podías realizarlo por fechas u horarios. Y la verdad es que hemos estado dándole vueltas a este factor tan importante: EL TIEMPO!

Por  esta razón hemos estado trabajando durante todo este tiempo para poder acercaros los cursos online sin que exista una fecha de inicio. Es decir que podáis empezarlo cuándo queráis. Y del mismo modo que no exista una fecha de finalización ¡Por lo que serán para siempre!

Hemos estado trabajando en cuatro cursos online que nos parecen importantes porque creemos en la crianza con apego y la educación respetuosa. Para ello he contado con la ayuda de profesionales certificadas y con años de experiencia en los temas que tratan en sus cursos, puesto que personalmente creo en las personas, en la necesidad de una tribu de crianza donde podamos enriquecernos de aprendizajes.

Sara, Sonia, Samanta han estado trabajando duro durante este tiempo, han realizado documentos y videos poniendo todas sus ganas, su ilusión y su sabiduría para que podamos disfrutarlos y aprender de manera amena y sin prisas. Por otra parte yo he estado trabajando en la plataforma de estudio para que podáis disfrutar de un lugar de encuentro, de un lugar donde compartir y aprender. Sinceramente para mi son 4 cursos que merecen mucho la pena, que me hubiera gustado tener cuando fui mamá y que ahora me encantaría compartirlo con vosotras/os y saber si os gustan. Por esta razón necesitaré de vuestra ayuda, necesitaré que seáis testers.

Necesito que probemos entre todoa/s los cursos online para asegurarnos de que os aportan aprendizaje y os enriquecen en la crianza de vuestros/as peques. Por esta razón vamos hacer una EDICIÓN TESTER ¿qué significa esto? Que será totalmente GRATUITA, con un descuento del 100%. Para ello necesito que hagamos un feedback, es decir, un intercambio con un compromiso en el que a cambio de realizar el curso de manera gratuita tendréis que disfrutar del curso y terminarlo y después rellenar un cuestionario sencillito.

Para ello vamos a SORTEAR 12 PLAZAS. Las bases del sorteo son super sencillas, os lo aseguro:

1-Dar a me gusta o corazonear la publicación que encontréis en vuestra red social sobre el sorteo.

2-Invitar a 3 amigos/as que creas que le puede interesar y comentar qué curso te gustaría hacer. Tenéis que comentar e invitar a través de  AQUÍ en facebook o AQUÍ en instagram.

No hace falta que participéis en ambas redes sociales (facebook o instagram) con que lo hagáis en una es suficiente. Si participáis en las dos tendréis más oportunidades y participaciones. 

EL sorteo es INTERNACIONAL, válido para todo el mundo. Se conocerá a las personas ganadoras del sorteo el día 24 de Enero a partir de las 22:00 horas (hora Española) a través de aquí del blog, de instagram y facebook. 

 No contarán los comentarios aquí en el blog, deben de hacerse en las redes sociales que arriba indico. Podréis identificar la publicación del sorteo a través de esta foto. 

Las 12 plazas se repartirán de la siguiente manera:

3 plazas para el curso de “Alimentación de los 0 a los 12 meses. De la teta al BLW”

Aprenderemos cuáles son los mejores alimentos que podemos ofrecer a nuestro bebé desde su nacimiento y hasta que cumpla su primer año. Veremos cómo preparar la llegada del bebé para que la lactancia sea como la soñamos, qué esperar de los primeros días y semanas o cuáles son los principales problemas que puedes encontrarte, así mismo, veremos cuando llegue el momento, cómo introducir la alimentación complementaria del bebé, consejos para que te resulte sencillo y el bebé se integre en las comidas familias de una manera lúdica y natural a través de la introducción de sólidos y el método baby-led weaning. Terminaremos repasando los aspectos más importantes que podréis encontraros a lo largo del segundo año en su alimentación.

3 plazas para ”Iniciación al porteo”

En este curso nos adentraremos en los motivos, tanto físicos como emocionales, por los que el porteo es una herramienta imprescindible, sobre todo, en los primeros meses de vida del bebé.

Para entender realmente su importancia, empezaremos hablando de las raíces del porteo, el porqué nace esta práctica, de la exterogestación y de cómo el porteo nos ayuda a nivel madurativo en nuestro desarrollo como seres humanos. Además haremos un breve repaso sobre los cambios que el porteo ha sufrido a lo largo de la historia o la zona en la que se encuentre.

Profundizaremos en la práctica del porteo desde una perspectiva ergonómica y siempre velando por la seguridad, tanto del bebé como del adulto. De esta manera, veremos cuál es la postura que tiene que adoptar la criatura dentro del portabebé y se facilitaran una serie de tips para asegurar y reconocer dicha postura. Además, hablaremos de cómo esta postura va cambiando a medida que el bebé crece o los diferentes aspectos que debemos tener en cuenta según su desarrollo. También aprenderemos a reconocer aquellas posturas que ponen en peligro la salud de nuestro bebé y, por tanto, es necesario evitar.

También hablaremos de la postura y el cuidado del porteador. Y por último, haremos un repaso de las diferentes ofertas que nos ofrece el mercado de portabebés, explicando las opciones ergonómicas y, a grandes rasgos, cuáles son sus características principales y para qué casos están indicados.

3 plazas para “ Desarrollo del lenguaje y estimulación a través de signos”

En este curso aprenderemos las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje. Veremos como el bebé evoluciona en este ámbito y de qué manera podemos estimularlo y fomentar un desarrollo óptimo y adecuado.

Por un lado, sabremos reconocer en qué etapa de adquisición se encuentra el bebé. Hablaremos como influyen sus habilidades, la interacción con el adulto, la afectividad, las rutinas y veremos conceptos como la intencionalidad comunicativa y la atención conjunta.

Finalmente, distinguiremos entre la etapa prelingüística y la lingüística y conoceremos sus diferentes fases: balbuceo, prepalabras, sobreextensiones, subextensiones, holofrase, combinación de palabras…

En la segunda parte del curso ofreceremos una seria de consejos para familias y educadores.

En la tercera parte, descubriremos el Baby Signs (los signos para bebés); un método fácil, divertido, cada vez más utilizado y conocido, que incide positivamente en el lenguaje y en muchos más aspectos. Explicaremos la historia, el método, sus beneficios y cómo usar más de 100 signos en situaciones diarias, en cuentos y en canciones.

Los signos para bebés permiten establecer una comunicación temprana con bebés que no hablan todavía, favorecen el desarrollo cognitivo y del lenguaje, reducen frustraciones, aumentan la confianza y la seguridad en uno mismo, refuerzan el vínculo afectivo y, sobretodo, ayudan a crear momentos de diversión y de felicidad compartida, creando una conexión especial entre el bebé y el adulto. 

3 plazas para “Tipos de portabebés”

Con este curso aprenderemos a diferenciar los portabebés ergonómicos que hay en el mercado y, adentrándonos en las características de cada uno, dispondrás de herramientas para decidir cuál es el más indicado para ti y tu bebé.

Haremos un repaso para conocer las características, usos y casos indicados del fular elástico, la bandolera de anillas, la mochila, el fular tejido, el mei tai y los portabebés ligeros.

Además, en cada lección, aprenderás varios nudos o maneras de colocarlos, las ventajas y ayudas que supone para la lactancia cada opción, las diferencias con las versiones no ergonómicas, materiales que los componen, etc.

Espero que os guste esta sorpresa, recordad que podéis encontrar la publicación del sorteo para participar en facebook e instagram 

PERSONAS GANADORAS

6 PLAZAS PARA PARTICIPANTES DE FACEBOOK:

@MarcellaDiBenedetto una plaza para el curso de Desarrollo del lenguaje a través de signos
@MajorPatca una plaza para el curso de Alimentación de los 0 a los 12 meses.
@EugeniaEppens plaza para el curso Alimentación de los 0 a los 12 meses
@MarivHippa plaza para el curso de desarrollo del lenguaje a través de signos
@CarmenRosa plaza para el curso tipos de portabebés
@Irenetitos plaza para iniciación al porteo
 
6 PLAZAS PARA PARTICIPANTES DE INSTAGRAM
@dana.vbustos.9 plaza para desarrollo del lenguaje a través de signos.
@the_sanguitos_family plaza para tipos de portabebés.
@noeliaadc44 plaza para Iniciación al porteo
@paulamilan plaza para iniciación al porteo
@iremoncu plaza para tipos de portabebés
@walkingthejungle plaza para alimentación de los 0 a los 12 meses. 
 
Nota: las personas ganadoras deberán ponerse en contacto a través del mail hola@aprendiendoconmontessori.com en un plazo de dos días máximo. En el caso de que no se reclame por parte de la persona ganadora pasará otra vez a sorteo la plaza que quede vacante.

Tabla de la resta ¿Qué es y para qué se utiliza?

La tabla de la resta forma parte del área de Matemáticas en los ambientes Montessori. Como bien sabéis en las escuelas Montessori se utilizan materiales físicos que pasan a través de todos los sentidos. Así que lejos de aprender matemáticas a través de un libro de texto se hace a través de materiales como estos. 

Este material está formado por una tabla (el nombre no está puesto al azar es sencillo y describe el material a la perfección) de 18 columnas y 12 filas. 

Podemos observar a través de las fotos que la tabla está númerada del 1 al 18.

Al mismo tiempo encontramos. Unas barras azules, unas barras rojas y unas barras en madera natural. 

Es importante saber que dependiendo del color las barras se colocarán a un lado o a otro de la tabla. 

Las barras rojas se colocarán a la izquierda mientras que las azules a la derecha. Las barras de madera natural se colocarán arriba del tablero. 

Al mismo tiempo dispondremos de una caja con operaciones escritas en papel: 9-1, 15-2, etc.

Este material se utiliza en los ambientes de casa de niños (3 a 6 años). 

Extraemos un papelito de la caja con una operación, en este caso, 8-1.

A continuación colocamos la tabla de madera correspondiente para visualizar el número 8, tapando así los números que no vamos a necesitar. 

Posteriormente cogemos el número 1 de las barras azules, que es lo que vamos a quitarle al número ocho. 

A continuación visualizamos el número que queda, contamos  y nos aseguramos cogiendo el número de las barras rojas ¡voilà! ya tenemos la resta hecha y sabemos cuál es el resultado : 7

Este post hemos podido realizarlo gracias a la tienda Alupé que nos ha facilitado el material que veis en las fotos y donde podréis encontrar este y otros materiales Montessori. 

Si no quieres perderte próimo post te esperamos en facebook e instagram.

Botellas de sabores ¿Qué son? ¿Para qué se utilizan?

Las botellas de sabor pertenecen al área sensorial de los ambientes Montessori. 

Imaginaos que retrocedéis en el tiempo y volvéis a la escuela ¿no os parecería una actividad muy atractiva tener que probar diferentes sabores y adivinar de qué sabor se trata? Pues bien en los ambientes Montessori , como muchas personas ya sabéis, es muy importante trabajar a través de los sentidos y el sentido del gusto no iba a ser menos.

El material está formado por 4 pares de botellas con pipeta. Si nos fijamos en la foto podemos dividirlas en botellas de cristal de color negro y en botellas de cristal de color blanco. 

Normalmente esta actividad podemos encontrarla en ambientes de Casa de niños (que son niños de entre 3 y 6 años). La guía presenta la actividad cuando observa que el niño está preparado. 

Es importante tener en cuenta que el material viene vacio y que somos nosotros los que hemos de preparar los sabores: dulce, salado, amargo y ácido. 

La función de esta actividad es ir emparejando sabores y refinando el sentido del gusto.

Para esta actividad dispondremos de dos recipientes con agua uno para colocar la cuchara y limpiarla (evitamos mezclar sabores) y otro para beber después de saborear para lo mismo (no mezclar sabores). 

Este material podéis encontrarlo en Alupé, la tienda gracias a la cual hemos podido realizar el post  ya que nos ha facilitado el material. A continuación os dejo un vídeo que he encontrado  para que podáis ver cómo se presenta. 

Os esperamos en facebook e instagram para seguir descubriendo y aprendiendo ¡Hasta pronto!

Tablero de la Suma ¿qué es? ¿Cómo se utiliza?

El Tablero de la Suma es un material utilizado en los ambientes Montessori, se trata como su propio nombre indica de un tablero. Este tablero está formado por 18 columnas y 12 filas, se trata de un material que pertenece al área de las matemáticas.

 

Si seguimos observando la tabla veremos que tiene los números del 1 al 18 en la parte superior de ésta. Del 1 al 9 los números aparecen en azul mientras que del 10 al 18 aparecen en rojo. 

Con esta tabla se pretende introducir a los niños en la suma con sumas muy sencillas. Este material podemos encontrarlo en casa de niños (de 3 a 6 años) 

Para que el niño pueda acceder a este material antes habrá tenido que trabajar con otros materiales. Para este material en concreto si me gustaría enlazaros un video que encontré en youtube para que podáis observar cómo se lleva a cabo este material. Pues se ve claramente el proceso.

Como siempre os remarco el material manipulativo a la hora de aprender está comprobado que ayuda a los niños a comprender e interiorizar los conocimientos sin que tengan que aprender nada de memoria, porque como sabéis, algo que se aprende de memoria se termina olvidando.

Este material en concreto que veis en las fotos podéis encontrarlo AQUÍ .

Si queréis seguirnos y seguir aprendiendo junto a nosotros en esta aventura os esperamos en facebook e instagram ¡Hasta pronto!