Cuentos de Navidad para disfrutar en familia

En Navidad no puede faltar una buena lectura en familia. Hoy os comparto libros navideños, algunos, son auténticas joyas. 

Comparte amabilidad, lleva luz
es de Apryl Scott, de @andanaeditorial. Y tengo que decir que es una joyita de cuento para leer con los peques en estas fechas. Me tiene así 😍 tanto por sus ilustraciones como por sus textos.

Los besos que sellaron las cartas de Santa Claus de Ana Moreno y Mamen Marcén de @bigbagteacher. Una historia que traspasa fronteras, que nos hace reflexionar y volar con unas ilustraciones tiernas

La carta del abuelo de Jim Field de @andanaeditorial. Para mi andana es de otro planeta, en este cuento preciosisimo nos transporta al pasado y al presente de una forma tierna y amorosa con tradiciones navideñas que 😍.

Arce y Sauce y el árbol de Navidad de Lori Nichols es una historia de @edpicarona realista y preciosa perfecta para las familias que siguen una educación Montessori.

El regalo rojo de Linda y Gino de la editorial @pijamabooks. Para mi es todo un descubrimiento. Es un cuento precioso, tanto en su cuidada maquetación como en sus ilustraciones y textos 💖.

Calendario de adviento es una ciudad, de pequeñas y bonitas casas,  para descubrir qué hay detrás de sus ventanas de @almaeditorial.

Canción de Navidad de @almaeditorial está especialmente pensado para los y las más peques de la casa. Ideal, sin duda, para manitas pequeñas.

Feliz Navidad es un cuento de @carambucoediciones ideal para los y las más peques de la casa 🤗.

El cacasaurio se zampó la Navidad de Tom. Fletcher de la editorial @principaldeloslibros. Ya solo con el título a los y las peques les produce esa risita pilla. Al principio sorprende un poco y tiene cosas que no esperaba, pero al final todo termina de una forma divertida, original y un poco sucia 😜. (para etapa escatológica es genial)

La Navidad con con croqueta y empanadilla de Ana Oncina de @edicionescupula trata a modo de comedia y a través de una historia de cómic la vida sobre estas dos sabrosas combinaciones en época navideña.

Tres pequeños monos en Navidad de Quentin y Emma de la editorial @siruelailustrada. Una historia que al principio parecen tres traviesos monos pero finalmente se dan cuenta de que esas «travesuras» quizá en algún momento puedan ayudar 😋.

¿Cómo atrapar a un Elfo?
Un cuento dicharachero de @edpicarona que nos cuenta de forma divertida las peripecias de un Elfo.

El Osito más querido de Sam Mc y Sam de @duomoinfantilyjuvenil. Este cuento para mi es especial. Emotivo y amoroso, de los que hay que leer generación tras generación💝.

Los Elfos de Papá Noel es de María Menéndez-Ponte de la editorial @duomoinfantilyjuvenil y es una divertida y dicharachera historia que ocurre en el Círculo Polar Ártico.

Cascanueces y el Rey de los Ratones de Natalie Andrewson de @maevayoung. Una adaptación de novela gráfica chulísima que seguro encantará a los y las niñas más grandes.

Navidad Mágica con Papá Noel de @penguinkidses. Porque…a qué peque no le gusta un cuento pop-up?? 😋.

El reno de Navidad de Nicola Killen de @penguinkidses también es una belleza, una combinación perfecta entre textos e ilustraciones.

Cuenta atrás para Navidad de Shia y Emilia de @penguinkidses. 24 cuentos divertidos, estrafalarios, entretenidos. Uno para cada día de adviento ☺.

Elfo busca familia de Martina y Monica de @penguinkidses. Un Elfo que no te vigila, que te acompaña, que no te dice si bien o mal (eso me gusta). Más propuestas así 😉

Dulce perdón de Marjaleena y Malin, también de @pijamabooks es una auténtica joyita ilustrada. Sin duda me declaro fan de estos dos cuentos 😍.

20 Cuentos y Libros para Halloween

Hoy os comparto una selección de Libros y Cuentos de temática de Halloween. Algunos de ellos están recién salidos del horno (novedad editorial). Si os gusta alguno tan solo tenéis que pinchar en la foto y os llevará a su enlace. También podéis curiosear la editorial y todos los libros que tienen pinchando en cada una de ellas.

Los cazafantasmas

Editorial: @edpicarona
¿Quien no conoce a Egon, Ray, Peter y Winston? En este cuento ilustrado los veremos en acción desde la escuela Weaver Hall donde comienza todo cuando montan su club, con una sola norma: ellos serían los únicos en investigar fenómenos extraños.
En sus aventuras se topan con varios casos un tanto raros y que lograrán resolver airosos.

Busca y encuentra con el oso Bruno

Editorial: @harperkidsiberica
Personas autoras: Gergely Dudás
Bruno es un amante de Halloween y le encanta jugar a truco o trato. Para ello necesita la ayuda del lector o lectura, para encontrar las sorpresas de esta noche mágica.

Zoombi

Editorial: @edpicarona
Personas autoras: Enrico Macchiavello
Seis personajes preparados para salvar su pellejo con la ayuda del lector o lectora. Pues están en medio de un apocalipsis zombie y deben llegar a un lugar seguro…si es que existe

El gran libro de los sustos

Editorial: @zahoribooks
Personas autoras: Dedieu
Un libro interactivo con solapas que puede dar sustos o risas. Divertido y desenfadado intenta que el lector y la lectora pasen un buen rato ☺.

Malvarina

Editorial: flamboyanteditorial
Personas autoras: @susannaisern y Laura priotti
Malvarina es una niña intrépida y curiosa que tiene unas ganas enormes de convertirse en bruja. Pero ser bruja no es fácil, necesita toda una preparación de la que Malvarina no tenía ni idea pero está dispuesta a vivir. ¿Lo conseguirá?

Monstruos Verdaderos

Editorial: @zahoribooks
Personas autoras: Marie G.
A veces no hay que irse muy lejos para encontrar verdaderos monstruos. En la tierra tenemos muchos que alomejor pasan inadvertidos. Descubrirlos para combatirlos puede ser un buen plan de Halloween 😉.

La noche de la visita

Editorial: @abuenpasoedirorial
Personas autoras: Benoit Jacques
Un cuento que juega con el lector y la lectora. Que te hace dudar, que te hace reir, y en el que piensas en algún momento «qué es lo que realmente le está sucediendo a la protagonista». Dicen que para leer este libro tienes que tener nervios de acero para que a mitad lectura no te vayas y te pierdas la clave del enigma.

Hay un fantasma en esta casa

Editorial: @andanaeditorial
Personas autoras: Oliver Jeffers
Enamorados del trabajo de Oliver Jeffers, este cuento ilustrado no podía ser menos. En él su protagonista nos invita a ayudarla. Ella intuye que en su casa hay un fantasma y está preparada para encontrarlo. ¿Lo hará?

Una cena monstruosa

Editorial: @flamboyanteditorial
Personas autoras: Meritxel y Xavier
Personajes del mundo de halloween se reunen en un restaurante horripilante tres estrellas negras. Cada tapa tiene una sorpresa que será desvelada al levantar la solapa. Pero según cuentan hay un comensal que aún no ha llegado y trae una gran sorpresa…¿qué será?

Mi familia y otros monstruos

Editorial: @andanaeditorial
Personas autoras: Francés y César
Ruth y su familia se encuentra una misteriosa casa. En ella vivirán una serie de aventuras inimaginables como compartir casa con unos monstruos ¿serán capaces?

El Grotlin

Editorial: @andanaeditorial
Personas autoras: Benji Davies.

Parece que todos temen al Grotlin. Nadie lo ha visto con exactitud pero de pronto desaparecen cosas. ¿Lograrán encontrarlas? ¿Realmente todos y todas temen al Grotlin? y lo más importante ¿Quién es el Grotlin?

Un regalo monstruoso

Editorial: @flamboyanteditorial
Personas autoras: Meritxel y Xavier
Después de una gran cena en «Una cena monstruosa» llega el momento de abrir los regalos. La bruja, el troll y demás monstruos están preparados y preparadas para abrir sus regalos. Juguetes horripilantes para cada uno de los invitados que hay que descubrir al abrir las solapas.

El libro de los fantasmas

Editorial: @savannabooks_
Personas autoras: Benji Davies.

Parece que todos temen al Grotlin. Nadie lo ha visto con exactitud pero de pronto desaparecen cosas. ¿Lograrán encontrarlas? ¿Realmente todos y todas temen al Grotlin? y lo más importante ¿Quién es el Grotlin?

Eliska no es un monstruo
Personas autoras: Simona Cechová
Edad recomendada: +5
Editorial: @barbarafioreeditora
Una murciélaga sale del bosque en busca de personas pero no sabia que las personas le tendrían miedo y se iba a liar una buena. ¿Encontrará refugio en ese lugar desconocido? Un libro que nos habla de la importancia de no juzgar a otros la primera vez que le vemos.

¿Quién anda por Halloween Street?
Personas autoras: Gareth y Tim
Edad recomendada: +5
Editorial: @edpicarona
En Halloween street la luna brilla sobre su vecindario y todos y todas salen hacer truco o trato. ¿A qué personajes espantosos nos encontraremos? 😉

Cocinar es cosa de Magia
Personas autoras: Daniela Descher
Edad recomendada: +9
Editorial: @ingedicions
Merlina e Igor se ponen manos a la obra y nos enseñan todas sus recetas mágicas para que podamos disfrutarlas en casa.

Pepe Pom y la gran tormenta
Personas autoras: Daniela Drescher
Edad recomendada: +5
Editorial: @ingedicions
Se acerca una gran tormenta y Pepe Pom protegido por el tiempo en su casa decide avisar a su amigo pero por el camino se encontrará muchos animales asustados ¿Qué hará Pepe Pom?

Cómo construir una casa encantada
Personas autoras: Frank y Kyle
Edad recomendada: +5
Editorial: @edpicarona
Un cuento divertido, donde todos los protagonistas terroríficos se reunen para construir una casa encantada ¿lo conseguirán?

Paporco
Personas autoras: Ana Cristina y Jesús Gabán
Edad recomendada: +12
Editorial:@libros_de_las_malas_compañias
Paporco es un gigante que vive en un pueblo. La gente del pueblo le teme y se turnan para alimentarlo hasta que… algo pasa.
.
La mujer esqueleto
Personas autoras: Ana Cristina y Dabiek Bornero
Edad recomendada: +12
Editorial: @libros_de_las_malas_compañias
Basado en un relato Inuit, nos cuenta la importancia de elegir bien nuestra compañia. Cuenta la historia de una mujer que no aprecia a nadie y una circunstancia le hace volverse una mujer esqueleto…

CUENTOS ILUSTRADOS INCREIBLES PARA ESTAS NAVIDADES

Hoy os traigo un recopilatorio de cuentos ilustrados que son maravillosos. Algunos son novedades y otros, aunque no lo son, tampoco  deberían faltar en nuestra biblioteca de cuentos.

Os animo a que les echéis un vistazo. En el botón de «¡Lo quiero!» podéis conocer más sobre ese libro en concreto con una breve descripción de lo que trata el cuento. 

¡Espero que os guste!

¡Gracias por estar ahí! 

Recordemos que los cuentos dan Sueños 😉

NOVEDADES DE LITERATURA INFANTIL

Hoy os quiero hablar de algunas de las novedades editoriales, concretamente, es una selección de las que más nos han gustado. 

Si pinchais en la imagen os llevará directamente al enlace donde podéis adquirirlo.

Hélène Druvet. Editorial Maeva young.

Una auténtica obra de arte. Un libro ilustrado que nos explica a través de ilustraciones, pop up y troquelados el viaje más importante de nuestra vida: El nacimiento. Desde que comienzan la carrera los espermatozoides hasta llegar al óvulo hasta que el bebé nace.

Marta Orzel. La topera editorial

Sencillo y hermoso nos lleva por el recorrido de un parque donde va de lo general a lo concreto. Contado por un niño donde muestra cada detalle del parque que va viendo en su camino y nos explica lo que le gusta. Genial para ampliar vocabulario y para ver en la realidad de las cosas la magia.

Mireia Trus y Oscar Julve. Editorial Zahori books.

Un libro fantástico para conocer las medidas: longitud, temperatura, peso, área. A través de objetos cotidianos, animales y cosas nos transporta a este mundo fascinante. 

Eva Miquel. Editorial Zahori Books.

Un libro potente para sensibilizar acerca de la migración. Testimonios de personas reales que han vivido el tener que huir de su país. 

Victor Escandell. Editorial Zahori Books.

Un libro juego genial para este verano o para momentos en los que hay que ir en coche, avión, autobús, o incluso en salas de espera. Consta de dos libros, uno para cada jugador y consiste en realizar preguntas ye intentar contestar la correcta. 

Anna Cabré y Mariona Tolosa. Editorial Zahori Books.

El viaje ilustrado de una mamá que se va a investigar a la Antártida junto con otras compañeras mujeres. Durante su viaje descubre curiosidades de este lugar, con toques fantasiosos, donde una ballena, una foca o un albatros le hablan a esta científica acerca de la Antártida. Nos acerca a un mundo fascinante y nos invita a cuidarlo y respetarlo.

Laia Berloso. Editorial Zahori Books.

Un libro ilustrado precioso en el que su protagonista conoce de primera mano la importancia que tiene el mar en nuestras vidas y en las vidas de otros seres gracias a su abuelo. Un día su abuelo ya no puede hacer lo que más le gusta en el mar y su nieto, el protagonista, decide traerle un trocito de mar pero lo que conseguirá será mucho más grande. Un libro increible para concienciar a los niños y niñas y también personas adultas a cuidar nuestro mar. 

Oliver Jeffers. Editorial Andana

El destino de Fausto nos habla sobre la avaricia. Personalmente lo he visto como una representación del ser humano y la naturaleza. Como el ser humano es capaz de creerse que es poseedor de la naturaleza y como la naturaleza al final termina siguiendo su curso natural, sin importar que pase. Un libro ilustrado sencillo, que invita a la reflexión donde el lector puede interpretar el final cómo haya sentido al leer el libro. 

Britta Teckentrup. Editorial Andana.

Un libro estupendo para estar en contacto con la naturaleza, para conecer curiosidades de los bichos, esos pequeños seres que habitan en los rincones más insospechados. 

Si quieres conocer más títulos sobre libros ilustrados para peques te espero en instagram y facebook. ¡Hasta pronto!

Por una infancia libre de estereotipos de género. MI TUTÚ

Hace un tiempo Gessamí de editorial minis se puso en contacto conmigo para crear un mini cuento, no os podéis imaginar la ilusión que me hizo su propuesta y más sabiendo que tenía super claro de que quería hablar en un cuento destinado a las/os más pequeña/os. Quería hablar sin tapujos de algo importante, de algo que yo misma vivo día a día, quería un cuento libre de estereotipos de género pero lo quería narrado de la manera más sencilla y concreta, de la manera en la que las/os más peques ven las cosas: LA NATURALIDAD. Porque es así como siento que debe mostrarse las cosas. Para mi este mini cuento ha supuesto más de lo que podéis imaginar, porque este tema me parece muy importante. Así que enseguida contacté con mi amiga Marta Abad Blay porque sabia que sus ilustraciones iban a captar la ternura, sencillez y naturalidad con la que quería transmitir el cuento. Realmente ha sido todo un placer compartir esta aventura con ella.

Desde que tengo un hijo me he dado cuenta, todavía más, de la sociedad en la que vivimos donde por desgracia existe el machismo y los micro machismos. Pero lo triste es que existe desde el momento que naces: 

el color rosa para niñas, el azul para niños. Las faldas para niñas, los pantalones para niños. Los niños quieren más a las madres, las niñas a los padres. Las niñas son más delicadas, los niños son más brutos. Las niñas pueden llorar, los niños si lloran no son valientes ni hombres. Las niñas juegan a muñecas, los niños tienen que jugar con coches y super héroes. Las niñas se apuntan a ballet, los niños no pueden ir a ballet porque tienen que ir a karate.

 Y mi pregunta es sencilla ¿Por qué? ¿por qué nos empeñamos en encasillar a los niños y a las niñas? ¿Por qué un niño no puede ir a ballet? ¿Por qué no puede llorar? ¿Por qué un niño no puede pintarse las uñas? ¿Por qué no puede ponerse un tutú? ¿Por qué? Yo os respondo: Nuestra sociedad es Heteropatriarcal. Donde el hombre debe presentar rasgos rudos rozando la insensibilidad, tiene que ser bruto, dominante, protector, fuerte. Mientras que la mujer debe ser delicada, sensible, dulce y por supuesto tener menos fuerza que un hombre. Y a esto si os fijáis bien no tiene ningún sentido, ni tampoco es beneficioso para nadie. El heteropatriarcado posiciona al hombre en una actitud dominante sobre la mujer. Y al mismo tiempo no da la posibilidad de que el hombre pueda ser como le de la gana ser y la mujer pueda ser como le de la gana ser.

Cuando somos padres/madres debemos de dejar de lado estas actitudes, debemos desaprender para volver a aprender. Ser conscientes de que oprimir a nuestras niñas, a nuestros niños en su juego, en su vestimenta, en su día a día no tiene sentido, no es natural. Dejemos que sean como quieran ser. Dejemos que nuestro hijo vaya a ballet, se ponga tutú, vaya de rosa, se pinte las uñas y llore. Y dejemos que nuestra hija juegue a super héroes, a coches, vaya a fútbol si es que así lo desean. No fomentemos el machismo. En estas cosas que parecen pequeñeces, para algunos, hay un gran mensaje que le estamos dando a nuestras/os peques.

No hay nadie superior a nadie, nadie tiene el poder sobre nadie, los sentimientos hay que expresarlos todos son válidos, la ropa es ropa y te puedes poner la que quieras. Jugar es trabajo de la infancia y no deberían existir roles de género. 

Decidí escribir «Mi tutú», para algunas personas una apuesta arriesgada, porque no creo en los roles de género. Para mi este mini cuento es un regalo para mi hijo. 

Quiero un mundo en el que mi hijo respete y le respeten. Quiero un mundo en el que mi hijo comprenda que las tareas de la casa son para todos por igual, en el que entienda que llorar es algo natural que no por hacerlo es menos valiente o menos hombre. Quiero que mi hijo si alguna vez está delante de una mujer y le dice ¡No! entienda que ese No es No.

«Mi tutú» es la historia de un niño, un niño al que le encanta su tutú. Le gusta tanto que se los pondría todos los días. 

Esta historia bien podría ser la de una niña a la que le gusta jugar a fútbol o llevar el pelo corto, o de un niño al que le encanta pintarse las uñas o llevar el pelo largo. Esta historia bien podría ser la de tu peque o la del amigo o amiga de tu peque. Y aquí es cuando la historia puede tomar muchos rumbos pero yo solo he elegido uno. El de la naturalidad de la infancia. El de los ojos de la inocencia, de la comprensión, del esto no es lo importante. Porque lo importante en la infancia, haced memoria, que también fuisteis niños y niñas…no era juzgar al otro, no era tener más poder que el otro, no era ser el más bruto o la más delicada, eso eran cosas que los adultos nos decían y que se siguen diciendo. Lo más importante en la infancia es jugar y jugando las/os niñas/os siempre se entienden. Lleven lo que lleven puesto. Porque solo un niño, una niña es capaz de ver con el corazón. Porque como decía el principito «Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos».

Mamás/Papás os invito a que reflexionéis sobre las frases que les decís a vuestras/os hijas/os, os invito a reinventaros, a ser capaces de no tener miedo, de no tener vergüenza por lo que lleve puesto vuestra pequeña, vuestro pequeño. Os invito a que sigáis a vuestras/os peques, a que les deis la oportunidad de ser, de elegir, a que le ofrezcáis todas las opciones con total naturalidad.

 

¡Aquí está MI TUTÚ para quienes quieran empezar a cambiar las cosas!

Os espero en instagram y facebook por que esto solo acaba de empezar @mituturosa @aprendiendoconmontessori

¡Más de 20 Cuentos sobre el otoño!

El paisaje poco a poco nos va mostrando las pinceladas de la llegada del otoño. Las primeras hojas que caen de los árboles, las lluvias, el color ocre abriéndose paso en a la naturaleza. 

Hoy quiero mostraros un recopilatorio de cuentos sobre el otoño. Aunque sin duda lo mejor para descubrir esta estación (y las demás estaciones del año) es llevar a nuestros peques a la naturaleza. Estar en contacto con ella y descubrir las castañas que han caído de los árboles, los mantos de hojas que cubren la tierra, el agua de la lluvia que se mezcla con la tierra, el olor, las setas…

Si tenéis ocasión es precioso compartir momentos de lectura con nuestros peques y sobre todo lecturas de acontecimientos reales que ocurren en nuestro día a día, pues están descubriendo el mundo. Y leer algo que han visto o que van a ver y tocar puede ser fascinante. 

Aquí os dejo la selección si pincháis en el título del libro os llevará directos a donde podéis encontrarlos.

1. El otoño forma parte de una colección donde hablan de cosas de la vida cotidiana que viven los peques como es el otoño. 

2. Otoño un acompañamiento a esta estación a través de las ilustraciones y la historia de Gerda Muller. 

3. La seta te habla de las setas, cómo reconocer las venenosas, qué animales comen setas, un libro con solapitas.

4. Bienvenido otoño un libro de pegatinas y actividades con detalles otoñales. 

5. Arce y Sauce Separadas cuenta la historia de Arce y Sauce dos hermanas que con el comienzo del otoño también comienzan las clases para una de ellas lo que hace que tengan que separarse. Tiene un ápice fantástico y es la compañía de una bellota. Por lo demás es bastante real.  

6. ¡El otoño ya está aquí! forma parte de una colección de libros de cartoné. Muestra los detalles de esta estación a los más peques. 

7. EL libro del otoño un libro para tomarse tiempo observando cada página, repletas de ilustraciones con detalles en cada rinconcito. Hace que los más pequeños busquen y encuentren. Un libro sin texto

8. Un año en el bosque  He de decir que es uno de nuestros favoritos. Un libro que muestra el cambio de estación a través de los meses del año. Todo ocurre en el mismo lugar, un bosque, con los mismos personajes pero cada mes hay algo diferente. Es un libro sin texto con muchas ilustraciones preciosas .

9. Planta un árbol un libro precioso que nos habla de la importancia de los árboles, contando desde la visión de su protagonista que curiosa pregunta sobre los árboles y su importancia a cada miembro de su familia.

10. Cuentos del bosque cuentos en un mismo escenario, el bosque, donde se ven pasar el cambio de estación, sus protagonistas unos niños y sus ilustraciones acuareables le dan un toque artístico.

11. Koro Koro el protagonista un erizo donde se observan sus aventuras.

12. EL globo rojo en la lluvia dos hermanas y un fin de semana repleto de sorpresas, entre ellos la lluvia que les sorprende inesperadamente. 

13. Jaime y las bellotas un cuento precioso donde se narra el ciclo de vida de una bellota y también de Jaime. 

14. Nacho en otoño un día en el parque con Nacho y todo lo que vive en esta estación del año. 

He selccionado algunos en inglés porque considero que son muy atractivos para los peques y están en consonancia con la educación Montessori. 

15. Apples and pumpkins narra la historia de una niña y cómo pasa el otoño, qué actividades hace.

16. Leaves (pop up book) un libro precioso en pop up que muestra detalles del otoño en cada página. 

17. Autumn (pop up book) muy parecido al anterior, muestra los detalles del otoño de modo interactivo. 

18. Because of an Acorn

19. We Gather Together nos habla sobre las cosechas y el momento de recolectarla.

20. Leaf Jumpers nos muestra los diferentes tipos de hojas que caen de los árboles en esa estación. 

Si te ha gustado te animo a que sigas nuestro aprendizaje a través de redes sociales. Puedes encontrarnos en facebook e instagram ¡te esperamos!

RAZONES PARA NO MANDAR LECTURAS OBLIGATORIAS A LOS NIÑOS

Lecturas obligatorias Aprendiendo con Montessori

Queremos inculcarles amor por la lectura ¿y cómo lo hacemos? Obligándoles…¿tiene sentido?

Me gustaría enumerar las razones por las que los niños no deberían tener lecturas obligatorias:
 
1. El objetivo no debería ser que los niños lean determinadas obras antes de que lleguen a los 30. Sino que amen la lectura. Que se conviertan en un lectores de por vida. 
 
2. Obligar a un niño a leer supone en el niño la negación total por leer. No lee por puro placer, lee porque un adulto le está obligando hacerlo.
 
3. La lectura debe despertar pasión, ganas, entusiasmo. Ofrecer una lista de lecturas a nuestros pequeños crea en ellos un rechazo por el que se sienten indiscutiblemente forzados a elegir entre todos esos libros que posiblemente no comprendan o no les interese.
 
4. Forzar a leer a todos los niños un mismo libro es un sin sentido. Cada niño, tenga 18 meses o 12 años tiene un ritmo diferente de aprendizaje, igualmente tienen necesidades diferentes. Como nos pasa a los adultos. Eso no quiere decir que unos sean más inteligentes que otros, simplemente que somos diferentes.
 
5. Lo importante no es leer el Quijote. Lo más importante es inculcar el amor por leer.
Si resulta que nunca lee el Quijote no pasará nada, porque lo esencial ya lo tendrá y será ser un niño y adulto lector porque así lo siente y así lo ha elegido.
 
 
Lecturas obligatorias Aprendiendo con Montessori
 

¿Y qué podemos hacer para que los niños amen la lectura?

1.No forzar el aprendizaje de la lectura, ni tampoco de la escritura

2. No pretender que un niño lea antes de llegar a primero de primaria. Porque aprender a leer debe ser un proceso tan natural como cuando aprendimos a gatear o andar.
 
3. En esto no hay magia simplemente respeto.
 
4. Fomentar la lectura en los niños leyéndoles nosotros primero a temprana edad.
 
5. Ser conscientes de que la libertad (que no libertinaje) debe ser parte de nuestra vida, para todos. Dejar que un niño tome la decisión de qué es lo que quiere leer es más que importante, es vital para una educación basada en el respeto.
 
6. Tener presente que posiblemente jamás lea lo que nosotros queremos que lea, pero tal vez si leerá a otros autores que le hagan sentir un cosquilleo en la tripa para no parar de leer sus páginas.
 
7. Saber que la pasión por la lectura es cuando uno siente que quiere leer y que es libre de hacerlo.
 
Os esperamos en facebook e instagram  y recuerda que cuando no nos obligan leer da sueños…
 
Lecturas obligatorias Aprendiendo con Montessori2

Si te ha gustado puedes comentar o compartir ¡Muchas gracias!

MÁS DE 25 RECOMENDACIONES DE CUENTOS Y LIBROS: Disfruta en familia de un buen libro

Aprendiendo libroscuentos1

Personalmente soy de las de regalar un libro antes que un E-book quizás no soy tan moderna, quizás me gusta esa nostalgia, ese olor a antiguo o nuevo, ese pasar páginas con los dedos, esa fragilidad que con el paso del tiempo sufre cambios, sus tapas, sus hojas lo hacen envejecer. Así es como me gustan los libros, así es como os animo a regalar un libro y una rosa el 23 de Abril a tu hijo/a, a tu padre/madre, a tu abuelo/a, a tu hermano/a, a tu pareja…hoy me apetece recomendarte libros que me parecen joyas, algunos nuevos recien salidos del horno…otros con un largo trayecto. Pero todos absolutamente todos llevan la esencia para tocados y vividos, para soprender y acompañar. Bajo de las imágenes tenéis los títulos de los libros númerados si pincháis en ellos os llevará directos a donde podréis encontrarlos.

 RECOMENDACIONES NIÑOS/AS

Aprendiendo libroscuentos1

1. El progreso no para nunca 

2. Lío Animal

3. Fuerte, suave, murmurando 

4. Nunca están contentos

5. El jardín mágico

6. Los Liszt 

7. Atascado

8. Nosotros

9. Intrépidas

10. Leni se vuelve un bebé

11. Pequeñas y grandes emociones

12. El interrogante gigante

13. Animales

14. Ciudad

15. Yoga en familia 

16. Bebés Yoguis

17. El gato de Matilda

 

 

  RECOMENDACIONES PARA ADULTOS

Aprendiendo libroscuentos2

17. Jugar

18. 100 posibilidades en lugar de dos

19. Guía Bosque escuela

20.El libro de la ciudad silvestre

21. Montessorizate

22. El huerto en casa al estilo Montessori

23. Educar en el feminismo

24. Una madre en la ciudad

25. Lo mejor eres tú

26. Nutrición esencial 

RECOMENDACIONES JÓVENES

Aprendiendo libroscuentos3

26.Historia en cuentos de la prehistoria

27.¿Cómo se formó la tierra? ¡y lo que pasó después! 

Libros,
de cartón, pápel,
con tapa dura con tapa blanda.
Nuevos, Viejos, usados
subrayados con tinta o lápiz 
Libros
con sus ruido al pasar las páginas
frágiles, robustos
grandes, pequeños, diminutos
Libros
que huelen, que enseñan
que hacen reir, llorar
que te acompañan
en el tren, avión
que duemen en la mesilla de noche
Libros
que se olvidan
que se extingen
que prefieren convertirse en una tablet
Libros
divertidos, saludables, enigmáticos
que te atrapan, que te dejan buen sabor de boca
Libros
que te devuelven a la realidad
que te hacen volar a mundos fantásticos
Libros, libros, libros

Libros que siempre os podamos tocar, oler, sentir, escuchar a cada página, que no os olvidemos, que siempre 
os tengamos llenando las estanterías de muchos hogares, con polvo o sin él. Pero que estéis ahí recordándonos el valor
de nuestra historia de nuestra evolución, recórdandonos el valor de lo sencillo de lo frágil de lo poderoso.   

¡Si os ha gustado os esperamos en facebook e instagram para seguir esta aventura aprendiendo, acompañando y disfrutando!

Si te ha gustado puedes compartirlo o comentarlo ¡Gracias!

 

4 CUENTOS INSPIRACIÓN MONTESSORI SOBRE DIVERSIDAD «Porque ser diferente es lo natural»

Hoy os traigo 4 joyas. Cuatro cuentos de inspiración Montessori que deberían estar en todas las casas. Cuatro Cuentos que nos hacen sentir la naturalidad de la vida, la naturalidad de las diferencias de todos los seres humanos. Porque todos absolutamente todos somos diferentes, ninguno es más o menos que otro. Sencillamente no somos iguales. Y es por esta razón por lo que, personalmente, considero que a los niños les debemos ofrecer la realidad tal y cómo es, sin juicios, ni prejuicios. Simplemente la realidad con todas sus características, y por tanto, mostrar la importancia de respetar a todas las personas sea cuál sea su característica física, psíquica, económica, cultural, etc. Y precisamente estos cuentos nos animan a ofrecer con naturalidad la realidad, SIN ETIQUETAS, ver la diversidad y el valor de ser diferente como algo natural, como algo del día a día, sin que eso quite valor a la vida de nadie, ni resulte triste (como en muchos casos he visto con comentarios como: «lo siento», «que pena», etc) No, precisamente todo eso sobra. Algo que por desgracia sigue a la orden del día y que esperemos que poco a poco vaya cambiando. Es natural y debe ser natural el modo en que enfocamos todas las características que nos unen y nos separan.

A continuación quiero hablaros de Pablo Pineda, maestro, conferenciante, presentador, escritor, actor (que ha ganado la concha de plata al mejor actor). Pablo Pineda nació con alteración genética ligada al cromosoma 21, lo que se conoce como Síndrome de Down.

En una entrevista que realizaron al propio Pablo Pineda…la entrevistadora le preguntó sobre qué cosas hablaba en sus conferencias. A lo que Pablo Pineda le respondió «Les cuento que hay que seguir en la lucha, y que hay que intentar eliminar todos los prejuicios habidos y por haber. Que nos tienen que dar un hueco en esta sociedad»

«En el colegio me decían  -¡oh pobrecito! está malito- A mi eso me daba un coraje enorme» a los 7 u 8 años su profesor le pregunta si sabía qué era sindrome de down, Pablo no lo sabía así que el profesor le comenzó a explicar «que si los genes, que si los cromosomas…No me enteraba de nada. Entonces miré a Miguel (profesor) y le dije -Miguel ¿yo soy tonto?- No, no eres tonto- ¿y puedo seguir estudiando?- Sí claro-» Podéis ver la entrevista entera AQUÍ

Personalmente intento ser ciudadana del mundo, comprendiendo que todos tenemos debilidades y fortalezas, que no hay nadie más que nadie, que todos somos personas y que tenemos el mismo derecho a pertenecer, por tanto, a ser escuchadas, respetadas y comprendidas. Así que me pareció interesante enmarcar estos 4 cuentos. Cuentos que acercan la verdadera realidad. La de nuestra sociedad con todos sus ciudadanos, ninguno igual. Nos empeñamos en hablar de lo que es normal, cuando lo normal es ser diferente. Cada uno de nosotros con nuestras características nos hacen ser lo que somos. Empecemos a ofrecer a nuestros pequeños un mundo sin etiquetas, sin prejuicios, un mundo donde lo natural sea lo realmente importante.

PABLO PINEDA -SER DIFERENTE ES UN VALOR- 
de ALBERT BOSCH y MARIA SALA de la editorial CUENTO DE LUZ 
Es un cuento basado en una historia real, la del propio Pablo Pineda. Pablo Pineda nació y poco después les confirmaron a sus padres que tenía síndrome de down…Conforme Pablo Pineda fue creciendo nuevos sueños y retos se encontraron por su camino. «Estaba estudiando una carrera y demostrando que él podía vencer los obstáculos «Mientras el mundo se prepara, ya lo voy haciendo yo» pensaba Pablo. Y así fue. Terminó la carrera y se convirtió en la primera persona europea con síndrome de Down que conseguía ser ¡Graduado Universitario! Aquel niño al que se resistían a admitir en la escuela ordinaria había hecho historia». Puedes encontrarlo AQUÍ

ÁLBUM PARA DÍAS DE LLUVÍA 
de DANI TORRENT de BONITO editorial
Un cuento precioso, entrañable y delicado. Donde su protagonista, con divresidad funcional, nos cuenta cómo vive su cumpleaños y quienes le acompañan en este día tan especial para él. Desde la mirada del protagonista conoceremos a todos los que forman su familia. Él un niño soñador, alegre y observador, nos cuenta el presente como solo él sabe hacerlo. Con ilustraciones realistas y preciosas podemos adentrarnos en este precioso día…y entender por qué se titula «Álbum para días de lluvia». Puedes encontrarlo AQUÍ

MARTÍN 
de ALAINE AGIRRE y MAITE GURRUTXAGA de LA TOPERA editorial.
Un cuento narrado desde la «voz» de una niña, que con ternura nos va contando la vida de Martín (autista). Nos habla de las cosas que hace Martín y por qué a ella le gustan tanto. Realmente una historia muy tierna que no dejará a nadie indiferente. Puedes encontrarlo AQUÍ

PODRÍAS 
de JOANA RASPALL E IGNASI BLANCH de la editorial TAKATUKA
Mediante rimas, casi con «tono» musical vamos descubriendo cada página de «podrías». Porque todos somos diferentes, porque ser diferentes nos enriquece, porque entender y empatizar con los demás debería ser algo natural. Puedes encontrarlo AQUÍ.

Si os han gustado y queréis descubrir más cuentos tan preciosos y tan reales como estos o os apetece acompañarnos en nuestro aprendizaje Montessori esperamos en nuestro facebook  o instagram. Porque como siempre decimos, nuestro lema es «A un cuento no le hace falta fantasía para ser fantástico».

CUENTOS DE INSPIRACIÓN MONTESSORI. Teo de Violeta Denou

En nuestra selección de Cuentos de inspiración Montessori no podía faltar Teo ¿Os acordáis de él? Estoy segura que más de una mamá, papá, tío/a, abuelo/a ha crecido junto a Teo. Y es que Teo cumple nada más y nada menos que ¡¡40 años!! Y es por eso que desde Aprendiendo con Montessori queremos felicitarle…
Como sabéis los cuentos de Teo están creados por  Violeta Denou  que es el seudónimo de Asunción Esteban y Carlota Goyta, Anna Vidal también colaboró junto a ellas durante unos años. En sus cuentos muestran escenas de la realidad, y en todas sus páginas aparece Teo haciendo una u otra cosa de la vida cotidiana (ir en avión, al supermercado, a la playa, al médico, de cumpleaños, etc). Cuando hablamos de cuentos de inspiración Montessori nos referimos a aquellos que se basan en aspectos reales, que se alejan de toda fantasía. Y es por eso que Teo aparece en nuestra selección…no podía faltar pues a sus 40 años se conserva muy bien. 
Para celebrarlo la editorial planeta tinunmas ha sacado la edición especial «TEO descubre el mundo». Me parece precioso el título…muy Montessori…me recuerda a la importancia de la infancia y de descubrir poco a poco en qué consiste esto de la vida y vivir en sociedad. 
Hoy os quiero hablar de esta edición especial donde Teo vive situaciones que podría vivir cualquier niño. Para ello quiero mostraros las imágenes del propio cuento, que son sin duda maravillosas, y como dicen «una imagen vale más que mil palabras»

Y por si esto fuera poco…Kids planet nos tiene una sorpresa preparada, así que no os perdáis nuestro instagram, porque desvelaremos la sorpresa muy próximamente a través de instagram.

Por si queréis conseguir esta edición especial de TEO os dejo el enlace AQUÍ.
Si no os queréis perder nuevos descubrimientos y aprendizajes os invitamos a seguir con nosotros a través de facebook o instagram ¡Hasta pronto!