Calendario de Adviento. Ideas e imprimible para descargar

El calendario de adviento en muchas casas es tradición. De hecho si alguna vez salimos a comprar al supermercado…ahí está esperando a los niños un calendario de adviento de chocolatinas, y conforme lo escribo me estoy imaginando el sonido de «CHAN CHAN CHAN»  y la imagen acercándose rápidamente al calendario de chocolatinas. Nosotros no somos partidarios de abordarlo de esta forma, entiendo que en cada casa es un mundo. Pero si os apetece hacer algo diferente os animo hacer de los días navideños momentos de conexión familiar. Momentos donde cooperar, respetar y compartir estén más presentes.

Este año hemos querido hacer un calendario de adviento similar al que os presentamos el año pasado. Queremos que sea un calendario de Momentos Familiares, en el que cada día podamos conectar un ratito en familia haciendo algo que nos una a todos.

Los que nos seguís sabéis que el año pasado lo hicimos a través de pictogramas. Si no os acordáis podéis refrescar memoria AQUÍ. Este año también haremos lo mismo. Nuestro peque todavía no sabe leer así que visualmente es una manera muy fácil de saber qué toca ese día en concreto.

Este año hemos cogido un buzón, donde se pueden poner los números y tiene una tapa que se puede abrir. Os lo enseñé en stories y en instagram. Algunos me pedisteis que hiciera post, y se que se ha hecho esperar, disculpad, el tiempo a veces escasea, si sois madres/padres estoy segura que lo comprenderéis.

Hemos aprovechado los números que venían en el buzón para utilizarlos de plantillas y escribir los números en los sobres. Pues la idea es que cada día se reciba correspondencia…un sobrecito…donde irá el día tanto en el buzón (mediante el número) y como en el sobre. Y dentro de éste un dibujo de lo que vamos hacer ese día en familia.

Hemos querido que nuestro pequeño participara en el proceso de la creación del calendario de adviento, y ya véis que no es nada dificil. Además los pictogramas es imprimirlos y recortar.

Y luego meterlos cada uno en un sobrecito. No tiene más misterio, y los peques pueden participar activamente de este momento. Lo cual es genial.

Pese a no ser el día, nosotros ya lo hemos estrenado. Tenía mucha ilusión por decorar el árbol, y sinceramente, yo también. La maternidad me ha hecho plantearme la Navidad de otra manera, y tenía  muchas ganas de vivirla.
Nosotros hemos planteado los siguientes momentos familiares, por si os apetece saberlos y os da ideas os los coloco aquí bajo:
1. Decorar el árbol
2. Leer un cuento Navideño
3. Hacer una receta Navideña
4. Hacer manualidades con música Navideña de fondo
5. Noche de cine y manta
6. Acampada nocturna en el salón
7. Hacer un arreglo floral Navideño
8. Merendar chocolate caliente
9. Visitar a la familia
10.Visitar un mercadito Navideño
11.Tarde de juegos cooperativos
12.Fiesta de pijamas
13.Disfrutar las luces de la ciudad y de un paseo en familia
14.Hacer postales Navideñas
15.Crear regalos para la familia y amigos: tazas, lienzos, velas
16.Paseo por la naturaleza para recolectar tesoros para decorar
17.Tarde de lista de deseos y agradecimientos
18.Mañana de titeres y cuenta cuentos
19.Tarde de baile y canciones Navideñas
20.Decorar las ventanas: estrellas, copos, globos, etc
21.Fabricar tarro de mensajes (para poner en él las cosas bonitas que hemos vivido durante el año) para el próximo año
22.¿Cómo se celebra la Navidad en otros lugares? 
23. Envolver los regalos que hicimos el día 15
24. Cocina en familia y Cena de Navidad en familia
Si os apetece podéis DESCARGAROS GRATIS los pictogramas de nuestro calendario AQUÍ si os ha gustado la idea y queréis crear el vuestro propio, podéis hacerlo desde ARASAAC, que es un portal (del cual os he hablado mucho) gratuito con muchas herramientas online.

Si os ha gustado os animo a que sigáis descubriendo aprendizajes, a que nos acompañéis a través de facebook o instagram.

¡La Navidad más familiar! Compartiendo cocina en familia + recetas visuales imprimibles gratis

Se me ocurren muchos regalos materiales para regalar. Pero, sin duda, el que más van a disfrutar es…
EL TIEMPO POSITIVO QUE PASEN CON NOSOTROS, su familia.
Hoy os quiero dar ideas de cómo pasar ese tiempo positivo.

¡Vamos a fabricar regalos juntos! Regalos para todos los paladares, para toda la familia y amigos. Para poder, incluso, disfrutarlos comiendo juntos.


¿Cómo? 

 
¡Vamos a pasar tiempo en familia en la cocina!



Lo primero de todo es: PREPARARNOS
¡recetas visuales! ¿qué quiero decir con esto? que vamos a darle la oportunidad de seguir los pasos a los peques mediante recetas con dibujos. Hechos gracias a los pictogramas de ARASAAC ( de los cuales os he hablado en muchas ocasiones en el blog)

Nosotros hemos intentado que las recetas sean lo más saludables posibles.
Y tengo que deciros que hemos incorporar este momento familiar en nuestro calendario de adviento.

En cada receta os dejo el link de donde la he encontrado, para que podáis ir a la fuente real y leer la receta y además ¡no os lo perdáis! ¡¡DESCARGABLES GRATUITOS CON LAS RECETAS VISUALES!! No tenéis excusa ¡toda la familia a ponerse el delantal! (las recetas para descargar las encontraréis más abajo. Os recomiendo que leáis la receta original, pongo el enlace bajo de cada foto para saber hacerlo). Y si quereis entreteneros haciendo más recetas visuales solo tenéis que acceder a ARASAAC, la web de la que tanto os he hablado en el blog.

CUPCAKES DE PLÁTANO Y COCO

Receta extraida de Living las vegans
Descargar receta para los peques AQUÍ

BOMBONES DE COCO, QUINOA Y CHOCOLATE

Receta de La Gloria Vegana

Descarga gratis la receta para tu peque AQUÍ

PIRULETAS CHOCOLATE

Ingredientes: Tableta de chocolate

Receta: Fundir el chocolate y colocarlo en los moldes con los palos. Dejarlo en la nevera o congelador durante un tiempo.
Descarga la receta para los peques AQUÍ

BIZCOCHO DE CACAO

Receta de mi Dieta Vegana
Receta para descargar para los peques AQUÍ

TURRÓN DE AVELLANAS Y PASAS

Ingredientes:
-Sirope de Ágave o Melaza de arroz
-Pasas
-Avellanas molidas (puede ser almendras, cacahuetes, etc)
Receta:
1. Se pone en una sartén el sirope o melaza (según se haya elegido) y debe calentarse hasta que salgan burbujitas por toda la sartén, no solo por una parte, para esto podemos remover para que no se queme.
2.Se trocean las avellanas ( o nueces, o almendras, lo que se vaya a utilizar)
3. Se juntas las avellanas con las pasas (o los ingredientes que queramos añadir)
4. Una vez esté la melaza o sirope muy caliente apagamos el fuego y vertemos la mezcla.
5. Removemos la mezcla y echamos en molde de turrón
6. Metemos en el congelador
Cuando ya esté sólido ¡Listo para comer!
Descarga AQUÍ la receta para los peques

En cuanto a las medidas de los ingredientes de cualquier receta que queráis hacer os recomiendo que los tengáis ya preparados en recipientes, con su medida correspondiente.

Y para que no perdáis detalle os dejo aquí a bajo los materiales que hemos utilizado y si pinchais en la foto de cada material el enlace de donde podréis encontrarlos. Nosotros, sin duda, para estas cosillas de cocina, siempre confiamos en Maria Lunarillos.



Caja 4 cupcakes blanca gruesa con ventana 17,5 cm

Cápsulas doradas metalizadas (24) - House of Marie

Combo cápsulas y toppers Navidad (24) - Meri Meri
Kit para hornear galletas para niños - Kitchen Craft
Set 2 moldes para turrón tronco y onzas - Ibili
Caja de madera para turrón blando
Molde bombones Mr. Ginger - Silikomart
Molde bigotes Papá Noel para candy melts - Wilton
Pack papeles rojos para bombones - Wilton

Bol grande con asa amarillo - Ib Laursen
Una vez tenemos hechas nuestras recetas son un regalo perfecto para hacer a familiares y amigos. Algo que podrán degustar. Donde nuestros pequeños junto con nosotros han disfrutado creando y sin duda podrán sentirse felices de compartir con más personas, porque lo han hecho ellos mismos.

Si no quieres perderte más ideas para estas fiestas te animamos a que sigas con nosotros a través de facebook o instagram.

Regalos de Navidad (II): 0-12 meses

Hoy venimos con un recopilatorio de regalos inspiración Montessori (y Pikler) para bebés ( 0-12 meses). Esta recopilación no es ninguna colaboración, hemos hecho una selección de las cosas que más nos han gustado de inspiración Montessori. Os ponemos el enlace de las tiendas simplemente para facilitar el que podáis encontrarlos.
En la primera recopilación os mostramos varios móviles para bebé que son muy de inspiración Montessori, aunque no son Montessori, pero son los más baratos que hemos encontrado.

1.Móvil Elefante Multicolor.
2.Móvil vuelo de Golondrinas.
3.Móvil ballenas Verde
4.Móvil pájaros.

En la siguiente selección hemos recogido unos collares de lactancia «made in hand» o «hand with love» para que los pequeños puedan manipularlos durante su conexión maternal.


La selección que mostramos a continuación es para los bebés que empiezan a mover sus manos y a reconocerlas y llevárse las cosas a la boca así como intentar coger cosas. Es un buen momento para que experimenten con texturas y materiales naturales.

La motricidad gruesa para los bebés también es importante. Proporcionarles un ambiente preparado donde estén seguros y puedan desenvolverse con total libertad y de forma espontánea les ayuda a su buen desarrollo. Aquí unas cuantas ideas respetuosas.

El calor de mamá o de papá son irreemplazables. Apego, seguridad, protección. Los bebés necesitan ser comprendidos, necesitan conexión con papá y mamá, y  aquí os mostramos un gran invento y ayuda para favorecer esa cercanía.
4. Suppori.
Cuando ya mueven sus manos de una manera más controlada, cuando empiezan a tener conocimiento de las partes de su cuerpo necesitan explorar su mundo ¡Qué maravilloso! 



1.Cesto de los tesoros.
2. Caja de permanencia con cajón
3. Caja de permanencia con bandeja.
4.Huevo y copa.
5.Cubos guía vertical.
6.Guía vertical.

No os perdáis las próximas selecciones de cuentos, jueguetes, etc…muy pronto. Podéis seguirnos en facebook.

Abordar la Navidad al Estilo Montessori

Ya se acercan fechas Navideñas y hoy venimos con un post sobre cómo se abordaría la Navidad en la Educación Montessori. 
Para empezar decir dos puntos esenciales:
1. Montessori no habló nunca de cómo presentar la Navidad a los niños.
2. Montessori sólo habló de que los niños de 0-6 años son concretos, literales, y se creen cuanto les dicen es por eso que ella apuesta por ofrecer las cosas conocidas y no desconocidas y abstractas.

Lo que quiero hacer entender es que en cada casa se celebra la Navidad, o no, como se desea, cada familia Montessori desde el amor por sus hijos interpreta las festividades de una manera. Hay familias Montessori católicas, judías, budistas, etc, etc. Y cada una de ellas celebrará las festividades de una manera diferente.

María Montessori precisamente era católica, ella tenía sus creencias y sus ideas, pero éstas nunca las plasmó en su método, pues ella decidió que su filosofía fuera universal, que llegase a todos por igual, sea cual fuera su raza, cultura, estado económico o religión.
Así pues en cada espacio Montessori se celebra la Navidad o no dependiendo de si éste es católico, judío, budista, ateo, etc, etc. De esta manera entendemos que en cada familia Montessori ocurre igual, como os he comentado más arriba.
Si tu intención es llevar Montessori al hogar y acabas de empezar, evidentemente te queda mucho recorrido, te invito a que te inicies con nuestro blog y nuestros primeros post.

En las fechas en las que estamos seguramente nos surja la pregunta, como familias Montessori, de cómo abordamos la Navidad al estilo Montessori. Pues bien os diré que no hay un manual de instrucciones para hacerlo y que tampoco hay nada escrito. Así que tranquilos mientras el respeto, la paz y el amor estén en vuestro camino la Navidad y cualquier festividad será maravillosa.
Si todavía tienes la mosca detrás de la oreja, sólo te diré que por ejemplo nosotros en el blog queremos hacer una navidad «universal» sin religión, puramente didáctica y donde la familia cobre el sentido más importante. Esa va a ser nuestra Navidad al estilo Montessori en nuestro blog. En nuestra casa…es otro cantar. Porque como os digo será de la manera que hemos elegido como padres hacerla. Así que os invito hacer lo mismo. Elegir como padres lo que creáis mejor para vuestros hijos.

Y tanto si decidís celebrar los Reyes Magos y Papá Noel como no hacerlo, es decir, no hacer Reyes Magos ni Papá Noel, estará bien. Será vuestra decisión como padres, que con toda vuestra buena voluntad decidís hacer lo mejor para vuestros hijos. Eso sí, por favor, recordad siempre que debemos respetarnos como personas. Respetar a las familias que quieran celebrar los Reyes, Papá Noel, etc, etc, como a las que no lo quieran hacer. Montessori filosoficamente hablando trata de eso…de RESPETO hacía los demás. Empecemos por ahí. Respetemos todas las opiniones, respetemos nuestra vida y respetemos la vida de los demás.

¿Os apetece conocer más? podéis seguirnos a través de facebook e instagram

Árbol de Navidad de tela y velcro

Hace unas semanas comentamos el motivo de porque el abeto se ha convertido en parte indispensable de las decoraciones navideñas de casi todos los hogares. Si no te acuerdas te aconsejo que lo leas AQUÍ.
También os mostramos un árbol de madera donde los niños podían interactuar facilmente con él, sin necesidad de estar controlando si ponen o quitan piezas, etc. Puedes verlo AQUÍ.
Hoy queremos mostraros otra idea que hemos tenido para que nuestro pequeño participe activamente en la decoración navideña. Pues como ya venimos comentando queremos aportar desde el blog una visión navideña didáctica, por tanto una visión navideña con inspiración Montessori. Sin tener en cuenta ningún tipo de creencia religiosa, pues pensamos que en cada casa se vive de una manera. Y cada familia es libre de elegir como llevarla a cabo. 
Este abeto tela es una imagen impresa en tela. Lo compramos hace un par de años en IKEA. Supuestamente está todos los años, por navidad, en sus tiendas.
Pues bien la tela quisimos utilizarla a modo de «telón». Pero… ¿dónde colgarla? Nosotros reutilizamos la barra del estor. Subimos a tope el estor y colocamos la tela con un dobladillo donde a ambos lados de éste pusimos velcro. Así se sostiene con facilidad. 
Luego a lo largo de la tela, en la imagen del abeto, cosimos velcro de forma aleatoria. Compramos objetos decorativos planos y de madera (que no pesen mucho) y colocamos también velcro en su dorso. De esta manera los objetos decorativos se pueden pegar con facilidad a la tela.

Si te apetece descubrir una Navidad diferente este año te ánimo a que te unas a nosotros en facebook o instagram.

La Navidad al estilo Montessori (III): 7 Actividades

Como ya comentamos en La Navidad al estilo Montessori (II) . Dependiendo del lugar donde seamos se celebra la Navidad, o no, o se celebra de una manera u otra. Nosotros desde el Blog queremos celebrarla de una manera «universal», sin adentrarnos en celebraciones religiosas. Queremos mostrar la Navidad de una manera didáctica, creativa y divertida. Inspirándonos, como siempre, en Montessori. Intentando no salirnos de esta línea.
Hoy presentamos 7 actividades más para poder trabajar la temática navideña. Recordar que en este POST tenéis otras 10 actividades más. Actividades navideñas al estilo Montessori.
Si no queréis perderos las próximas actividades podéis seguirnos en facebook o instagram.

La Navidad al estilo Montessori (II): 10 Actividades

En cada lugar del mundo se celebra la navidad, o no, de una forma diferente. Y así, por supuesto, en cada hogar las familias celebran la navidad, o no, de una determinada manera. Por esto mismo queremos que los post navideños que vamos a ir actualizando a partir de ahora no tengan ninguna connotación religiosa. 
De este modo como María Montessori hizo llegar su Educación para la paz de manera universal (donde no hablaba de ningún aspecto religioso) la navidad puede verse también desde este punto de vista. 
En este post hemos recogido 10 actividades navideñas de inspiración Montessori. También os mostramos como hemos preparado el ambiente a la hora de colocar las actividades.

Como veis entre bandeja y bandeja hay espacio suficiente para que quepan las manitas del niño.  Del mismo modo se puede observar que no hay un desorden, ni muchos materiales, por lo que no se hayan amontonados. Se encuentran dispuestos de forma ordenada y bella. Presentados de forma atractiva para su libre disposición.
En cuanto a las actividades sería conveniente llevar un orden y no presentar todas las actividades el mismo día, ir incorporándolas de una en una, día a día, por ejemplo. 
También es necesario tener en cuenta las presentaciones de estas actividades. Aunque no sean propiamente Montessori y sean de inspiración Montessori. Por eso os animo hacer algún curso que os pueda asesorar sobre este tipo de presentaciones. Si me preguntáis que curso recomiendo os diré que uno que he hecho online y me gusta para familias es el de BAMBINOS BILINGUAL MONTESSORI. Que aborda precisamente este tema. Y además su facilitadora es una guía Montessori con años de experiencia.
A continuación os dejo las actividades de inspiración Montessori.

Estas son sólo 10 actividades de las que tenemos preparadas. Así que si estáis interesados en conocer las próximas, os ánimo a que no os vayáis muy lejos y nos sigáis en facebook o instagram.

La Navidad al estilo Montessori (I): Árbol de Navidad

Os aconsejo que antes de leer este post le echéis un vistazo a CELEBRACIONES AL ESTILO MONTESSORI. Por ponernos un poco en situación.

Pues bien, siguiendo con el post de «el árbol Navideño». Es importante siempre la historia, si educamos para la vida, los niños han de conocer e identificar de donde proceden las fiestas. No únicamente las de su país,  sino las de otras partes del mundo o los elementos que en estas  celebraciones nos podemos encontrar.

Así que un poquito de historia…

Os contaré, según me he informado, se cree que cuando los cristianos llegaron al norte de Europa, vieron que allí celebraban el nacimiento del dios del Sol y la fertilidad ¿Cómo? Adornando un árbol que simbolizaba el universo. Arriba del todo en la copa del árbol estaba la casa de los dioses y en las faldas del árbol, en las raíces, se hallaba el reino de los muertos…

Poco después se convirtió y transformó, llegando un día, al actual árbol Navideño. Posiblemente nació en Alemania, donde se decidió poner para adornar la fría navidad. De este modo empezó su difusión. Por aquellas no tenían redes sociales pero este árbol fue VIRAL…ya que ha llegado intacto desde 1605 hasta 2015, imaginaos…
Hoy por hoy el árbol es un elemento muy característico y significativo en Navidad para adornar muchas casas.
Los hay de muchos tipos y formas, y en cada hogar se decide el día que se adorna. 
¿Cómo podríamos Montessorizar este momento?¿Os acordáis de la importancia de la autonomía del niño? podéis refrescar memoria AQUÍ.

Podemos no sólo contarles la historia de cómo surgió la idea de decorar un árbol en Navidad. Sino que también podemos hacer que participen en el proceso de decorar un «árbol».

Nosotros hemos elegido un modelo que simula un árbol. Pues los árboles preferimos que estén vivos y anclados a la tierra. Este modelo es sencillo, natural, y fácil de manipular para un niño. El árbol es de LOVETHESIGN.

Como sabéis en Montessori es importante el AMBIENTE PREPARADO donde, a los niños, se les ofrece medios para favorecer su autonomía. Este árbol cumple con las medidas perfectas para un niño, pues mide 70 cm de alto. Por lo que el niño llega con facilidad a toda la estructura del árbol.

Como veis son listones de madera separados, que van de mayor a menor. Perfecto a la hora de ir colocando los objetos decorativos.

Sobre los elementos de decoración el árbol ya viene con objetos de madera de diferentes formas y colores. Nos parece perfecto que la decoración del árbol sea de madera, porque hemos de ser conscientes de que posiblemente los quiten y pongan a su antojo, y caigan más de una vez.

La verdad es que no queremos un árbol que no este «preparado» para los niños. No queremos un árbol que los niños no puedan tocar porque es frágil. No queremos estar todos los días diciendo «No toques el árbol».

Queremos un árbol familiar, para decorar entre todos, donde da igual lo que cojan o cuando lo cojan, siempre que no dañen el material. Que puedan circular, igual que nosotros, nuestros hijos libremente por su casa, disfrutar tanto como nosotros de montar y desmontar el árbol las veces que haga falta. Porque a los niños les gusta repetir, les gusta practicar, y en la practica está la perfección.

¿Porqué nos gusta este árbol de madera? Porque trabajamos:

-coordinación ojo-mano
-concentración.
-atención.
-motricidad fina.
-motricidad gruesa.
-tamaños, medidas.
-percepción del tiempo (época del año en la que estamos).

Y además es fácil de guardar…

Está claro que el precio del árbol no es asequible pero si tenemos en cuenta todos los factores a la larga nos sale más barato. Os puedo asegurar que no es la primera vez que oigo a unos padres que han tenido que comprar otro árbol para navidad porque el otro lo tenían roto, o que este año no habrá árbol porque su hijo se dedica a quitar todas las piezas y a zarandear el árbol.
Si os encontráis en una situación parecida, personalmente tengo el árbol de madera y la verdad es que ha sido un grato descubrimiento, os diré mis razones:
PUEDE DURAR TODA LA VIDA: Son árboles totalmente naturales, madera de haya. Hechos a mano.
FÁCIL DE GUARDAR: Son fáciles de guardar, por su sistema de plegado, donde se unen todos los listones formando una figura parecida a un triángulo plano.
DIDÁCTICO: Se puede utilizar para trabajar la coordinación ojo-mano, la motricidad gruesa, etc.
MATERIAL PREPARADO: igual que el ambiente preparado, este árbol está preparado para niños pues su altura no supera los 70 cm y los listones facilitan que el niño pueda colocar cada elemento decorativo, con sus pequeñas manitas.

En LOVETHESIGN hemos encontrado árboles de este estilo y de otras medidas y precios. Tenéis un par de ejemplos aquí.

Nosotros pensamos que puede ser de gran utilidad. No sólo como elemento decorativo sino didáctico que es lo que perseguimos.
Podéis acompañarnos en facebook.

Puzzle relieve Ciervo Natural

Queda poco tiempo para que empiece Diciembre y con ello la festividad que le acompaña «La Navidad». Me he planteado mucho cómo ofrecerle a mi hijo la Navidad desde una visión Montessori, ya sabéis que en casa seguimos esta filosofía de vida. Y bueno sobre esto, como tal, no hay nada escrito. Hace poco os hablé de las CELEBRACIONES AL ESTILO MONTESSORI y dentro de poco os hablaré, concretamente, de la Navidad. 
Hoy quiero empezar hablar de un animal que ha cobrado gran importancia en la Navidad. Parece ser que sus inicios procedían de la mitología escandinava. La cuestión es que ya es algo típico con lo que nos podemos encontrar en cualquier decoración Navideña. Lo que significa que allá donde vayamos, por estas fechas, puede aparecer a la vista de nuestros hijos.
¿Pero qué sabemos del Alce o Reno? Considero que puede ser un buen momento para hablar a los niños de éste animal. Pues puede resultar muy interesante.
Cuando hablamos de ciervo o venado hablamos de una familia, de que pertenecen a la familia de «los ciervos» y que esta familia se divide a su vez en tres que abarcan la suma de 50 especies diferentes de ciervos o venado entre las que se encuentran el Alce y el Reno. Típicos animales ya navideños.
Los Renos podemos encontrarlos en Europa y América del Norte. Los Alces podemos encontrarlos en Alaska, Canadá o EE.UU.
Qué bonita oportunidad poder buscar en el mapa dónde viven los Renos y los Alces ¿no creéis? o ¿cómo se llama este animal en diferentes idiomas? o…¿qué curiosidades hay sobre ellos?  Pues las hay. Ya que existió un Alce gigante que sobrevivió al fin de la era glaciar ¿lo sabíais? Por desgracia desapareció, parece ser que por culpa de los humanos.
Considero que hay que aprovechar cada situación que se nos presenta en la vida. Cada celebración , etc, para presentar la realidad, tan bella como es, para explicar, compartir de forma apasionada todo lo que nos rodea en este mundo.
Los más pequeños también tienen derecho a participar y aunque no puedan situar al Reno o Alce en un mapa si pueden trabajar su nombre y asociar la imagen con la figura. 
Y es por esto que consideramos oportuno realizar este PUZZLE CIERVO de SMALLABLE. Consideramos que es perfecto para las manitas pequeñas de nuestros hijos. El puzzle como véis está dividido en 4 partes: cuernos, cabeza y cuerpo. Por lo que también puede servir para ampliar vocabulario. A los pequeños que están en plena explosión del lenguaje les puede venir muy bien.

Hemos decidido hacer una especie de recopilación de materiales que puedan trabajar didacticamente y a la vez hablen o expresen algo de la celebración Navideña. Es decir, materiales tematizados. Y este PUZZLE DE CIERVO es uno de los que hemos elegido, por su sencillez, por ser de madera y por que nos invita a poder hablar a nuestros pequeños de animales tan bellos como el Reno o el Alce.
Os invito a que os quedéis por aquí y vayáis descubriendo con nosotros más materiales tematizados para trabajar en Navidad. Podéis seguirnos en facebook, y para los que tengáis twitter, hace poco que nos abrimos cuenta, así que también os esperamos allí.