Libro «Abecedario de Kate & Cat» de Andy Prokh

Desde el blog, empezamos el año pasado una búsqueda de libros y cuentos de inspiración Montessori.
Búsqueda que no ha cesado y que sigue trayéndonos libros y cuentos fabulosos donde la realidad es la protagonista. Pues como Montessori decía los niños son concretos hasta los 6 años. 

Esto quiere decir…que si por ejemplo un día les dices, como me pasó a mi «ahora hay que ponerse la chupa»…refiriéndonos a un chaquetón que tiene muy moderno y motero…mi pequeño se agacho y directamente chupó la chaqueta. Otro caso fue que le compramos un pequeño sillón y su papá le dijo «¿quieres probar el sillón?» y él, contento, respondió «¡síí!» y directamente lo siguiente que hizo fue intentar comerse el sillón…Así que sí, lo he vivido en mis propias carnes y son literales.
Esto quiere decir que es una etapa perfecta para presentarles la realidad tal cual es, evitando la fantasía y los seres mágicos hasta que hayan podido descubrir todo su entorno, es decir, hasta los 6 años. Es por esta razón que queremos hacer llegar cuentos y libros de inspiración Montessori que se basen en historias o en imágenes que perfectamente podrían ser reales. 

Hoy quiero presentaros este precioso libro «El Abecedario de Kate & Cat» que lo hemos conseguido gracias a la colaboración de una Editorial que me parece muy original y encantadora. LATA DE SAL. Os animo a que visitéis su web, tienen verdaderas joyas.

Para mi este libro, es sin duda una de sus joyas, es precioso, y digo precioso porque son imágenes reales de una pareja encantadora. Una niña y un gato. Que van pasando de la A a la Z, mediante palabras concretas acompañadas de maravillosas y tiernas imágenes de este duo tan mágico y a la vez tan real y extraordinario.

Pero no solo por eso tiene mucha ternura ya que lo que realmente le da vida es su autor Andy Prokh.
Fotografo de profesión y afición donde en cada una de las imágenes que se presentan en el libro los protagonistas son su hija y su gato. Cuando la pequeña nació Lilu, el gato, apenas tenía un año pero juntos llegaron a asombrar a su padre con sus juegos y su ternura.

Conforme vas pasando las páginas cada fotografía de Kate, la hija de Andy y Cat ….Lilu, el gato, inspiran tres palabras que quedan grabadas en cada una de las páginas. Pero sin duda conforme vas pasando las páginas podemos imaginar muchas más.

Y como dice en el libro…aunque sus fotografías son en blanco y negro, es el amor entre Kate & Cat lo que da vida y color a cada una de sus páginas.
Una verdadera belleza para los amantes de los animales, y para que los pequeños aprendan amar su mundo y todo lo que les rodea tal cual es.
Os cuento la anécdota de que justo el día que recibimos el libro, estuvimos con unos amigos que tienen un gato, precioso, y mi pequeño estuvo mucho rato encandilado mirando al gato y llamándolo…cuando llegamos a casa teníamos un paquete…al abrirlo y ver la portada…os podéis imaginar la cara de sorpresa que hizo y seguidamente, entusiasmado grito ¡gatooooo! ¡gatooo! y cada página sonreía y decía «la nena el gato…la nena el gato». Para mí libros y cuentos reales son los que me traen buenos momentos, no por mí, sino por mi pequeño, porque veo que realmente se corrobora todo lo que decía Montessori…y es realmente increíble como la realidad maravilla a nuestros pequeños descubridores de mundo. Sin duda lo recomiendo. Podéis encontrarlo AQUÍ.
Si no quieres perderte los próximos post sobre cuentos y libros de inspiración Montessori puedes seguirnos por facebook o instagram. Y recuerda que seguimos con el MOVIMIENTO #Montessorienlaescuelapública…más info AQUÍ.

Biografías para la literatura infantil (heroínas y héroes al estilo Montessori)

Muchos ya sabéis que en la educación Montessori existen los 4 planos del desarrollo que va desde la infancia hasta la madurez y en ellos podemos observar que según nos encontremos en uno o en otro tenemos unas necesidades físicas, psicológicas y sociales que deben ser cubiertas.
Veréis en el segundo plano del desarrollo, durante la niñez, que va de los 6 a los 12 años, Maria Montessori remarca la necesidad del niño por la cultura, la historia y el sentido de pertenencia a un grupo social, por tanto tienen la necesidad de conocer su mundo a un nivel menos individual y más social. Es por esta razón que en vez de presentarles heroínas y héroes fantasiosos personalmente aconsejo aprovechar y mostrarles heroínas y héroes reales que hicieron historia durante todo el transcurso de nuestra humanidad. Mujeres y Hombres que lucharon por sus sueños, que lograron aportar algo muy valioso a nuestra sociedad y que a día de hoy todavía perdura y ha hecho que en muchos casos sus descubrientos nos hagan vivir como vivimos ahora. Por esta razón desde el blog he querido hacer una recopilación de colecciones de personajes célebres, de nuestra historia, mediante biografías para la literatura infantil. 
Bajo las imágenes veréis los nombres de cada libro, si pincháis en éstos os llevará a un enlace directo dónde se pueden comprar.

COLECCIÓN: Pequeña&GRANDE


COLECCIÓN: Mira qué artista!

5.Las meninas

COLECCIÓN: Me llamo…

COLECCIÓN: Mini Biografias

COLECCIÓN: Miranda

COLECCIÓN: ¿Quién fue…?

Hay muchas más colecciones y en estas que os he mostrado muchas más biografías, pero no he querido repetir personaje. Si queréis ver libros tan interesantes como estos os ánimo a que nos sigáis en facebook.

Día de la Mujer con SORTEO INTERNACIONAL muy especial.

Hoy venimos con sorpresita. Así que LEER HASTA EL FINAL no os dejará indiferente, os lo aseguro.

La idea de este día surgió en el siglo XIX con el periodo de la industralización y los cambios sociales. Un momento en el que Montessori participó activamente de ello. Ella luchó por sus derechos como persona. De hecho se afilió al movimiento feminista, siendo representante de Italia en varios congresos.

Maria Montessori después de graduarse, 1869, fue elegida para ir al Congreso Internacional de Mujeres en Berlín donde coincidió con Marie Curie, Hellen Key entre otras mujeres célebres del momento.

Este día 8 de Marzo es un recuerdo. La lucha del pasado, presente y futuro de las mujeres. Históricamente unidas en diferentes puntos del tiempo con una misma idea. Idea que brotó para que perdurará en el tiempo. Donde las nuevas generaciones han ido y hemos ido cogiendo el relevo para que nada se olvide y todo siga avanzando. Se trata de los derechos de la mujer, de los derechos humanos, sociales, dignos de las personas, todos estamos hechos de la misma pasta Carne y hueso…nos debemos respeto, nos debemos libertad para ser, estar, con nosotras/os y con los demás.

Hoy una mujer artista, madre consciente y preocupada por la sociedad y por este día tan especial ha querido dejarnos un precioso regalo. Ella es Isabel Ruiz, es ilustradora, y ha creado una magnífica obra de arte. SORTEAMOS este fantástico libro de «Mujeres» y este bolso de Maria Montessori y una frase de ella…¡no podía ser mejor regalo para este día! ¡estamos muy ilusionados desde el blog y agradecidos a Isabel Ruiz Ruiz!

SI QUIERES PARTICIPAR EN EL SORTEO ESTAS SON LAS BASES:
1.Ser seguidora/or de nuestra fan page Aprendiendo con Montessori.
2.Ser seguidora/or de la fan page de Isabel Ruiz Ilustradora.
3.Compartir públicamente este post en tu muro de facebook.
4.Rellenar el recuadro azul con tus datos. Está al final de este post y sirve para poder entrar en el sorteo. Es muy importante que lo rellenes.

El sorteo tiene una duración de una semana. El nombre de la/el ganadora/or se conocerá a través de nuestra fan page de facebook.

En este precioso libro Isabel ha plasmado en cada página el rostro de mujeres que lucharon por sus sueños, mujeres que como tu y como yo empezaron siendo principiantes y lograron convertirse en personas célebres gracias a su constancia y dedicación, a su lucha y su esfuerzo. Isabel en este libro ha logrado transmitir la historia de este día, la historia de la mujer.

Si queréis ver la reseña del libro de MUJERES os ánimo a leer AQUÍ. Sale la mismísima Maria Montessori.

Y ahora os dejo la ENTREVISTA que le hicimos a Isabel Ruiz Ruiz para conocer un poquito más sobre este su libro en este día tan especial. Porque Isabel Ruiz Ruiz también es mujer, es madre y emprendedora que ha luchado por sus sueños.

El libro de “Mujeres” es un libro que sigue muy bien con los
principios de la filosofía Montessori pues cuenta la realidad, la vida de
muchas mujeres… ¿Cómo surgió la idea de plasmar en un libro la vida de estas
mujeres? ¿con qué intención?
 Además de ilustradora soy madre, tengo una hija y un hijo. Necesitaba
poder darles referentes reales de mujeres de verdad. Mujeres valientes,
decididas, inteligentes… Necesitaba poder enseñarles que hay otras historias
protagonizadas por mujeres que no conocemos pero que están ahí, que existieron
y que no podemos olvidar.
No soy historiadora, no soy escritora, yo ilustro, y desde
lo que soy y lo que hago, he intentado aportar  a esta lucha por rescatar del olvido a la
mujer.
He tratado de crear imágenes que resultaran atractivas y que
incitaran a preguntar, a investigar sobre ellas. He acompañado cada imagen con
una frase de la mujer que representa. “Mujeres” es un ideario que recoge pinceladas
del pensamiento de estas mujeres extraordinarias, es mi homenaje a estas
grandes luchadoras. Pretende ser un punto de partida, despertar  interés, ganas 
de seguir buscando, descubriendo.
Nos ha encantado encontrarnos a Maria Montessori entre tus
páginas de mujeres ¿por qué razón la pusiste? ¿qué te llevó a elegir a Maria
Montessori y no a otra?
 Mi idea era hacer una selección de mujeres que abarcase
todos los ámbitos, para que cada persona pudiera sentirse identificada con
alguna de ellas, fueran cuales fueran sus intereses.
Para que pudiéramos descubrirnos a nosotras mismas a la vez
que las descubrimos a ellas. En esta selección no podía faltar una educadora.
María Montessori  es un
referente en educación, su presencia era imprescindible en este libro. Una
mujer excepcional que merecía un lugar especial en él.
 Si quisiéramos adquirir el libro de “Mujeres” ¿dónde
podríamos comprarlo? ¿a través de dónde?
 El libro sale con una tirada pequeña, así que la difusión
por librerías no es tanta como me gustaría y no llega a  todas las ciudades.
Estoy preparando una web desde donde comercializar el libro
y mi trabajo como ilustradora.
Hasta que entre en funcionamiento,  podéis poneros en contacto conmigo
directamente, y yo me encargo de enviarlo.
Por vía mail risabelilla@yahoo.es
o a través de mi página de facebook https://www.facebook.com/isabelruizruizilustradora
También hemos visto a través de tu fan page de Facebook que
has hecho tazas, bolsos, postales y chapas ¿por qué decidiste hacerlas? ¡Son
preciosas! ¿cómo conseguirlas?
 El libro lo publiqué a través de una campaña de
crowdfunding, allí ofrecía chapitas, imanes y postales  para añadir a las recompensas  y hacer más atractiva la participación.
Poco a poco se han ido incorporando más productos derivados
de las ilustraciones. Han ido surgiendo bajo demanda de mis mecenas y de los
seguidores de mi página.
Para conseguirlos basta con ponerse en contacto conmigo y yo
me encargo de enviarlos.
¿Qué ha significado para ti y tu carrera profesional el
libro de “Mujeres”?
 Me dedico al audiovisual, soy directora de fotografía, y
compagino este trabajo con la ilustración.
Como ilustradora se puede decir que estoy empezando, llevo
apenas un par de años de forma profesional.
Hace un año publiqué  a través de crowdfunding  ”La estación de las hojas” , un álbum
ilustrado infantil que utiliza el otoño como excusa para hablar del miedo al
cambio, a la pérdida. Ese fue mi primer libro como autora e ilustradora.
“Mujeres” es el segundo, y sin duda ha supuesto un gran
impulso a mi trabajo.
Ha sido maravillosa la acogida que ha tenido el libro. La
campaña fue todo un éxito, salimos triplicando la tirada inicial prevista y en
menos de dos meses se agotaron los ejemplares.
Acabamos de reimprimir  gracias a 24 librerías que se han incorporado
como mecenas  al proyecto y que han hecho
posible esta segunda edición.
 Sentir vuestro cariño
y apoyo al otro lado supone sin duda un impulso para seguir trabajando y tratar
de dar lo mejor de mí misma.
¿Te planteas hacer otro libro ampliando estas biografías tan
bellas con otras mujeres?
 Hacer un segundo volumen de “Mujeres” es algo que he tenido
presente desde el momento en el que cerré las 18 mujeres que componen el libro.
Se quedaron en el tintero demasiadas mujeres que no pueden ser olvidadas. La
segunda parte ya está fraguándose.
¿y con hombres?
 Mi hijo de seis años me preguntó si iba a hacer también un
libro de Hombres. Le expliqué que ese libro, no era un libro tan necesario,
porque ya había mucha información de hombres importantes. Que era fácil ir a la
biblioteca y encontrar libros sobre ellos pero que con las mujeres no era
igual.
Por desgracia,  seguimos siendo las grandes olvidadas, pero
sin nosotras la historia no está completa.

Muchas gracias por acompañarnos y por ofrecernos uno de tus libros para sortear para todas aquellas personas que
nos siguen. Es un placer tener en nuestro blog personas emprendedoras,
valientes y MUJERES que apuestan por la conciencia social, la paz y el respeto.
Es un placer tenerte en el blog un día como hoy 8 de Marzo.

a Rafflecopter giveaway

Libro «Mujeres» de Isabel Ruiz Ruiz

Hace poco tuvimos el placer de descubrir este precioso libro ilustrado por Isabel Ruiz Ruiz. Nos enamoró al instante cuando descubrimos que Maria Montessori se encontraba entre las dieciocho mujeres que Isabel decidió plasmar en su libro.

Es un libro que realmente me encanta para una familia Montessori, sobretodo para niños a partir de los 6 años, cuando empiezan a interesarse por la cultura, la historia y todo lo que les rodea.

El libro nada más abrirlo te impacta con frases llenas de peso y verdad. Esas frase que se quedan grabadas en la mente y de las cuáles dices…»¡cuánta razón!»

Conforme vas descubriendo el libro página por página, vemos mujeres luchadoras, mujeres soñadoras, mujeres emprendedoras. Mujeres capaces de perseguir sus ideales y sus propósitos contra viento y marea.

A un lado de la página se muestra un pequeño texto con la biografía y una frase personal de la mujer que a la derecha aparece ilustrada. Dibujada con mucho mimo y con todo lujo de detalles. Tal es la caracterización de la ilustración que con solo verla ya sabes de quien se trata.

Mujeres como Frida Khaló, Rosa Parks, Concepción Arenal, Maria Montessori….aparecen en este magnífico libro, que personalmente me parece una obra de arte. Pues Isabel Ruiz Ruiz ha sabido cautivar en las ilustraciones todo el peso de cada una de estas dieciocho mujeres.

Un libro que invita a explorar, a curiosear, a sentirte invitado por descubrir más sobre estas magníficas mujeres. Un libro que recomiendo tanto a adultos como niños (a partir de 6 años) donde el niño llevado por su curiosidad puede investigar más y más cosas sobre todas estas emblemáticas mujeres.

Un libro real, histórico, que encaja perfectamente con la filosofía Montessori, por lo que forma parte, indudablemente, de la recopilación de libros y cuentos de inspiración Montessori que perseguimos en nuestro blog.

Lo recomiendo 100% . Si os interesa tan solo tenéis que poneros en contacto con Isabel Ruiz a través de su facebook. AQUÍ. Y lo bueno de todo es que hace envíos internacionales. Este libro tan magnífico tiene que llegar a todos los rinconcitos del mundo.

Pronto tendremos sorpresas de la mano de Isabel Ruiz Ruiz…así que no os vayáis muy lejos…si no os la queréis perder podéis seguirnos en facebook.

10 cuentos Montessori de Linne Bie

Esta selección de cuentos de Linnie Bie la hemos escogido tras nuestra búsqueda de cuentos de inspiración Montessori. Por la red hemos topado con estas historias de Edu y Marina, protagonistas de esta colección donde podemos ver a dos niños tal conforme son: espontáneos y naturales en su día a día. Cómo se visten, cómo van al parque, al médico, cómo juegan, cómo descubren los animales, etc, etc.
Nuestro propósito es ir descubriendo cuentos y libros con historias reales, del día a día, ya que uno de los principios Montessori es presentar la realidad al niño de los 0-6 años, por una cuestión más bien lógica que otra cosa, ya que a estas edades están todavía descubriendo su propio mundo para que de repente les plantemos un cerdo que habla y va vestido, cuando tan siquiera han visto a un cerdo real, y pueden tener la oportunidad de hacerlo y os aseguro que será más maravilloso y mágico que uno que hable…descubrir nuestro mundo, cada cosa que nos rodea debe ser precioso…los adultos como ya tenemos esa mecánica parece que nada nos soprenda…pero ellos se maravillan con una hormiga, una mariquita, etc.
El cuento favorito de mi pequeño es uno de Helen Oxenbury «Ayudando» en este pequeño libro sale un niño ayudando a su mamá…y supongo que le gusta tanto porque tal vez es lo que él mismo está viviendo, algo conocido, concreto, real. Algo que le da seguridad.
Comentar sobre los cuentos de Marina y Edu que todavía no los tenemos en casa, los hemos pedido. Así que si hay alguien que los ha leído, visto, y puede contarnos…sería de gran ayuda para las familias y docentes que compartimos esta filosofía de vida.
Al final del post os dejo los enlaces directos a Amazón, donde estamos afiliados, y podéis conseguirlos. Son bastante económicos.

Para los que queráis saber más sobre libros de inspiración Montessori hemos creado un grupo de facebook desde el Blog que se llama «Cuentos y libros de inspiración Montessori», el grupo está administrado por nuestras amigas Belén, Inma y Estefania.  Os invitamos a formar parte de él.
https://www.facebook.com/groups/1079189655467094/
Y si queréis descubrir más cuentos de inspiración Montessori podéis seguirnos en facebook o instagram.

18 Cuentos Montessori de Helen Oxenbury

Hoy os traigo una selección de cuentos inspiración Montessori. ¿Por qué inspiración Montessori? Para los que ya nos seguís os acordaréis de los motivos, para los que os acabáis de incorporar os comento que Montessori hablaba de presentar la realidad a los niños de 0-6 años, pues están en una etapa concreta, literal, todo cuanto ven y escuchan piensan que es cierto, no saben abstraer los conceptos y por tanto diferenciar la realidad de la fantasía.

Por esta razón desde el Blog estamos haciendo una búsqueda de cuentos y libros que sigan esta filosofía de vida. Así que si eres una editorial, has sacado un cuento o libro, o eres una tienda que tienes cuentos que crees que siguen estos principios sería estupendo que te pusieras en contacto con nosotros. Pues la verdad es que actualmente parece que la fantasía adquiere más importancia a estas edades que la realidad en lo que se refiere a cuentos y libros.

Los motivos de presentarles la realidad se trata de una cuestión de sentido común, porque realmente si lo pensamos acaban de llegar al mundo y necesitan explorar y conocer todo cuanto les rodea, saber que es una silla, saber quien es papá, la abuela, el perro…necesitan ir de lo conocido hacia lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto y no al revés.

Nuestra selección de hoy es de una de nuestras autoras favoritas, de la cual creo que todos sus cuentos  están muy en la línea Montessori. Se trata de HELEN OXENBURY.

En sus cuentos muestra la realidad, con personajes reales, del día a día, como tú, como yo, como nuestros pequeños: padres, madres, niños, niñas, abuelas, abuelos, tios, tias, etc, etc. Personas, animales, y sus relaciones. Con objetos de la vida cotidiana: aspiradora, sofa, cocina, mesa, silla, etc, etc.

Nosotros tenemos un par de ellos. Pero aquí os dejo toda la selección, que aunque no tengamos las reseñas de los mismos hechas, poco a poco conforme vayamos consiguiéndolos os contaremos de que tratan.

CUENTO Nº1

CUENTO Nº2 
CUENTO Nº3 
CUENTO Nº4 
 CUENTO Nº5

CUENTO Nº6 
 CUENTO Nº7

CUENTO Nº8

CUENTO Nº9

CUENTO Nº10

CUENTO Nº11

CUENTO Nº12

CUENTO Nº13

CUENTO Nº14

 CUENTO Nº15

CUENTO Nº16

CUENTO Nº17

CUENTO Nº18

Hemos creado en facebook un grupo de cuentos y libros de inspiración Montessori que está muy chulo, las administradoras que me acompañan son geniales, Inma, Belén y Estefanía que desde aquí agradezco toda su implicación y todas sus propuestas. Os animo a que forméis parte de esta comunidad para que más cuentos de inspiración Montessori lleguen a más familias y escuelas.
https://www.facebook.com/groups/1079189655467094/

Y si queréis descubrir más libros y cuentos de inspiración Montessori podéis seguirnos en facebook o instagram.

Podéis conseguir los libros a través de estos enlaces en los que estamos afiliados.

Libro «Matisse» de Paloma Geis

Los niños, según los 4 planos del desarrollo Montessori, pasan por una serie de cambios no sólo físicos, sino psicológicos y sociales. Del mismo modo sienten necesidad por ciertas cosas según en la etapa del desarrollo en la que se encuentren. Es por eso que a partir de los 6 años los niños sienten una necesidad por la sociedad, los valores morales, las actividades en grupo, un interés por la cultura y la naturaleza. 
¿Y por qué digo esto? Porque hoy quiero mostraros este libro «Matisse» como su propio nombre indica habla del artísta Matisse. ¿Por qué lo hemos elegido? Sencillamente porque considero que está dentro de los principios Montessori, ya sabéis que estamos en la busca y captura de libros y cuentos de inspiración Montessori. Los Cuentos de Bastian nos han mandado este libro interactivo, para que podamos descubrirlo y ver si se acoplaba a la filosofía Montessori. Y sí. 
Cuando digo que es interactivo, es porque te invita a descubrir mediante sus ventanitas, y sus pop up la vida de este inspirador artísta que dedico su vida a la pintura, escultura, entre otras cosas. 
Me encanta el comienzo del libro cuando dice «Henri Matisse luchó contra la oscuridad durante toda su vida, llenando sus obras de luz, energía y color».

Un libro que invita de forma desenfadada y divertida a descubrir página por página las obras y vida de este artísta francés. Un libro que recomiendo no sólo para jóvenes sino, también, adultos amantes del arte.
«Matisse» forma parte de la colección ¡Mira qué artista! escrito e ilustrado por Paloma Geis de la editorial Combel. Si os interesa podréis encontrarlo AQUÍ.

Si queréis descubrir más libros de inspiración Montessori o que sigan los principios Montessori, podéis seguirnos en facebook.

Cuento «VuléVulá» de Olga Molina.

Como ya sabéis seguimos en nuestra búsqueda de cuentos con inspiración Montessori. Para ello LOS CUENTOS DE BASTIAN se ofrecieron a colaborar en nuestra propuesta, y como siempre muy amables, nos buscan cuentos lo más cercanos a la realidad y filosofía Montessori.

Hoy quiero hablaros de VuléVulá un cuento sencillo, escrito e ilustrado por Olga Molina. De la editorial Thule ediciones. Donde el color predominante es el rojo. Pues sus dibujos son blancos y negro menos los pequeños detalles que lo embellecen con ese tono rojizo.

Su protagonista es una niña que cuida de una mariquita. Durante la primavera se encargó de proporcionarle todo lo necesario para que la mariquita le hiciera compañia…pero llegado el invierno de pronto…la mariquita ya no está donde siempre. Su protagonista la busca en cada uno de los sitios donde imagina que puede encontrarla y para su sorpresa no está en ninguno de estos sitios. Así es como la niña ve pasar una a una las estaciones del año, hasta que finalmente llega la primavera y entonces….y entonces….¿qué pasará?

Una bonita historia donde los niños van descubriendo cada estación conforme pasan cada página del cuento. Además de ser conscientes de la importancia que tiene cuidar y respetar no sólo a los animales sino también a los insectos. Donde todos tenemos un lugar en este mundo y merecemos, por tanto, disfrutar de nuestras necesidades e inquietudes.

El cuento, que personalmente, recomiendo a partir de los 6 años que los niños ya sienten esa necesidad de socializarse y comprender un poco más sobre las cosas y el mundo que les rodea. Además ya saben discernir la realidad de la fantasía por lo que comprenderán el simbolismo del final del cuento. También es un buen libro para trabajar las estaciones y estudiar, por qué no, la vida de una mariquita ¿qué les pasa durante el invierno? ¿dónde están? ¿y en primavera?
Si queréis seguir nuestra selección de libros inspiración Montessori, os recomiendo que nos sigáis por facebook. Estoy segura de que podréis sacar grandes ideas y grandes lecturas.

Autonomía en la cocina: Torre de Aprendizaje

En los inicios del Blog ya hablamos de qué era la vida práctica y qué ejercicios de vida práctica podíamos hacer en casa. Puedes verlo AQUÍ.

Me gustaría recordar que los ejercicios de vida práctica preparan para el presente y futuro de nuestros hijos a nivel social.  Pues estos ejercicios contemplan el cuidado
de uno mismo, que permite que poco a poco nuestros hijos sean más autónomos y
seguros de sí mismos. Por otro lado el cuidado de los demás con los ejercicios de Gracia y Cortesía, que hace que los niños desarrollen un
sentido comunidad y respeto. Y por último también se contempla la importancia del cuidado del ambiente, haciendo que nuestros hijos se sientan parte de él, además de porque tienen plena libertad para explorarlo también porque hemos de transmitirles que hay que cuidarlo.

CUIDO DE MI MISMO, CUIDO DE LOS DEMÁS, CUIDO DEL AMBIENTE. ME RESPETO, RESPETO A LOS DEMÁS Y RESPETO EL AMBIENTE.

Estas actividades favorecen el desarrollo no solo de la motricidad fina sino también gruesa. Les da la oportunidad, a nuestros hijos, de ser cada día un poco más autónomos e independientes. 

Montessori no son solo materiales. Para los ejercicios de vida práctica los materiales los tenemos al alcance de nuestra mano, no hacen falta grandes sumas de dinero. Solo tenemos que mirar nuestro hogar. Hablamos de mostrar a nuestros hijos primero las cosas conocidas y después poco a poco ir hacía lo desconocido.

En un ambiente Montessori estos ejercicios son una parte muy importante de todo el programa. Cada uno
de ellos ayuda a los niños a perfeccionar sus movimientos para que en un
futuro puedan realizar actividades más difíciles. 

Entonces…¿por qué no provechemos nuestro hogar? Involucremos a nuestros hijos en las tareas domésticas.

Hoy quiero centrarme en una parte fundamental del hogar, donde nuestros hijos pueden colaborar perfectamente, se trata de la cocina. Pese a lo que muchos adultos piensan sobre que los niños deben permanecer alejados de este lugar, en la filosofía Montessori es un buen sitio para empezar a desarrollar la autonomía.
Pero claro…hay un inconveniente en todo esto, y es que el banco de la cocina está hecho para adultos. ¿cómo pueden nuestros hijos beneficiarse de realizar la cena o la comida desde allí abajo? Pues evidentemente si están bajo, de ninguna manera. Al contrario querrán saber que pasa arriba «¿qué está haciendo papá? ¿qué eso que tiene en las manos mamá?» nos estirarán del pantalón, nos intentarán decir con sus pocas palabras que ellos también tienen derecho hacer lo que estamos haciendo nosotros. Quieren sentir que pertenecen, que se les tiene en cuenta. Entonces…tan solo tenemos que disponer de un pedestal o torre de aprendizaje.
Esta es la nuestra y es de KUTUVAuna tienda artesanal que fabrica muebles infantiles y juguetes de madera, siendo respetuosos con el medio ambiente. 

KUTUVA muy amablemente nos ha enviado la torre para que la probemos. Solo os diré que nuestro pequeño se ha pasado 20 minutos subiendo y bajando de la torre de aprendizaje. Han sido 20 minutos en los que ha conocido algo nuevo, ha aprendido como se utiliza y luego ha estado perfeccionado sus movimientos. Así que sin duda la torre ha pasado la prueba de fuego con muy buena nota.

Montessorimente hablando podemos decir que cumple todos los principios de autonomía pues los niños pueden subir solos a la torre de aprendizaje, bajar solos de ella y moverla sin ayuda. Personalmente considero que es un producto 100% inspiración Montessori. Además es para un uso concreto (aísla la dificultad) por lo que los pequeños saben que esa torre sirve para poder alcanzar los sitios a los que no llegan y no se marean pensando si es una silla, si es una mesa, si es un columpio…es una torre de aprendizaje, simplemente eso y así han de utilizarla. 

Por otra parte se trata de una torre ligera para que puedan moverla pero segura para que estén largos ratos colaborando en la cocina. La que tenemos nosotros es de madera de pino, pero también está en color blanco. 

También hay que tener en cuenta que si vuestras puertas de la cocina tienen agarraderas o pomos que sobresalen bastante, al estar la parte abierta que va a los muebles de la cocina, la torre acopla perfectamente. 

A nivel práctico, sobretodo para las mamás y papás, es una torre que ocupa muyy poco espacio, 88x42x32. Esto es genial para las casas que son pequeñas, como es nuestro caso. Pues no es un armatoste pesado que has de mover de un lado a otro. Se integra muy bien en la cocina. 

A partir de ahora la vais a ver mucho en las fotos. Pues le vamos a dar mucho uso.
Para los que os queráis pasar por su web a investigar os aseguro que os gustará, además por lo que me ha contado Lee pronto sacarán una cama Montessori, me tiene intrigada…tengo muchas ganas de verla, estaré atenta a lo que nos cuenten en su fan page.

Cuentos minis de estilo Montessori. Entrevistamos a su creadora.

Hola Gessamí, es un placer contar con mamás emprendedoras como tú en el Blog. Sabemos que
tienes un Blog “ Madre Primeriza” y que ayudaste en el proyecto de Mamamorfosis que engendró
Aguamarina y dió a luz con 200 testimonios de mamás de todo el mundo.
Pero tu Gessami también tienes un proyecto, eres la creadora de la editorial Minis, unos libros sin
duda preciosos, hechos con idea para los niños y para el bolsillo de todas las familias.
Pero nos gustaría conocerte un poco más ¿quién es Gessamí?
 
Soy una mujer, periodista de vocación aunque ya no trabaje como tal, valenciana de nacimiento y
vasca de adopción, compañera de un teutón y madre de una dulce fiera de casi cinco años. Soy
alta y ya no soy tan joven. También soy observadora, curiosa y soñadora. Y creo que si agitas todo
eso bien fuerte y lo dejas macerar un rato salen los Minis. 
¿Porqué decidiste embarcarte en este proyecto? ¿Cómo surgió la idea? 
En Alemania este formato de libro pequeño a precio pequeño es un clásico (está en el mercado
desde 1954) y cuando una amiga berlinesa le regaló un par de libros a nuestra hija enseguida
supe que quería dedicarme a ello. Fue lo más parecido que he tenido a una revelación. 
¿Porqué mini libros? ¿Y qué historia es la que más te gusta? 
Son Minis porque los niños son unos pequeñajos que viven en un entorno de gigantes, y eso no
es muy justo.
¿Y qué historia es la que más te gusta?
De los libros publicados hasta hoy, la historia que más me gusta es La tormenta, porque mi padre
me la contaba de pequeña y yo se la conté a mi hija cuando cumplió dos años y un día nos pilló
una tormenta enorme y le entró el miedo. En la segunda tanda de Minis le he cogido cariño a El
manzano. Es una historia muy sencilla, pero a la vez muy compleja, sobre la primera parte del
ciclo de la vida (el nacimiento y crecimiento) y de lo mucho que nos da la naturaleza a nosotras,
las personas.
Los libros cuestan solo 1,50 euros y el pack con seis 8 euros.
¿cómo un precio tan asequible?
¿Por qué?
 
El precio es tan asequible porque los beneficios son mínimos: cubro gastos y nada más. Pero no
importa, porque esto es el comienzo y soy una persona persistente. Un negocio así no es como
una panadería o una tienda de ropa a pie de calle, donde necesitas clientes desde el primer día
para seguir funcionando. Una editorial es más como un estudio de arquitectura o cualquier
emprendimiento creativo: si te da para seguir a flote, aguanta, ya llegará el día en que despegues.
Por otra parte, el precio está pensado para las familias: si podemos comprar un cuento a un precio
asequible, compraremos más cuentos, por lo que tendremos más historias para leer a nuestros
hijos y nuestros hijos querrán más cuentos, más lecturas, más historias, más pensamientos. Es
como un círculo vicioso. 
¿Tienes pensado más mini libros además de los que hay ahora mismo en venta? ¿Para cuándo
saldrán?
Los seis últimos Minis han salido en diciembre, para la Feria del libro vasco que se celebra en
Durango, que es como la fecha de salida del mercado editorial por estos lares. ¿Los próximos?
Espero que en seis meses.
Hemos visto que los libros son historias reales, del día a día, que podrían ocurrirle a un niño, que
tal vez son cosas que ellos mismos se plantean. Y esto nos encanta ya que va muy en la línea
Montessori pero realmente ¿por qué decidiste hacer libros así para niños? 
Decidí traer la realidad al papel porque me parecía necesario. Cuanto más real es una historia o
un planteamiento, creo que resulta más fácil de entender y de reflexionar para un niño. Nosotros
durante un año vivimos en un caserío y aunque estuviéramos en medio del monte, no había lobos.
Pero nuestra hija temía al lobo. Hoy en día la metáfora del lobo resulta difícil de entender en un
entorno incluso rural. ¡Imagina en la ciudad! Y supongo que por mi parte periodística: no puedo
evitarlo, miro el entorno y se me ocurren palabras. 
¿Escribes tú los libros? ¿Quién se encarga de las ilustraciones? 
Muchos Minis los escribo yo porque escribir va en mis venas, pero mi intención es ampliar el
número de autores. En la primera tanda hubo una autora invitada, en la segunda han sido dos los
autores invitados. Poco a poco. De las ilustraciones se encargan ilustradores profesionales, bien
estén trabajando de ello o bien cuenten con la formación necesaria. Los elijo en función de su
estilo, esperando que casen bien con las narraciones. Busco sobre todo variedad para que tanto
adultos como niños disfrutemos de estilos distintos y no nos aburramos. 
¿Hay algo que no te hayamos preguntado y quieras contarnos? Siempre será bien recibido.
Quería daros las gracias por esta entrevista, por vuestro interés por los Minis y por vuestra
amabilidad. ¡Gracias!
Si queréis pasaros por su web solo tenéis que darle un click AQUÍ. Merece mucho la pena.