La Serpiente Postiva ¿Qué es? ¿para qué se utiliza?

Hoy os quiero hablar de la Serpiente Positiva. Se trata de un material utilizado en los ambientes Montessori que pertenece al área de matemáticas. Está formado por dos cajas que van en una misma bandeja. 

La caja más grande tiene en su interior las perlas de colores. Cada color representa una cantidad y por tanto un número. Las perlas están divididas según la cantidad, por lo que podéis ver que hay 9 separaciones. De cada número hay 10 barras de perlas. La caja más pequeña está compuesta por las barras de perlas de las decenas y las perlas negras y blancas.

Para poder utilizar este material las/os niños/as antes han tenido que pasar por otros materiales más concretos. Pues este material prepara a los/as niños/as en la suma y la multiplicación. A través de esta actividad toman concencia de cómo se pueden combinar los números. Este material normalmente se presenta en un ambiente de casa de niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años.

Esta actividad se presenta de una manera muy atractiva para los/as niños/as puesto que se empieza contando la historia de una serpiente que cambia de piel, en este caso su piel de colores va a cambiar por una piel más brillante y luminosa, pues va a cambiar a dorada. 

En esta actividad se empieza contando 10 y lo hacemos a través de un contador que es una pequeña cartulina que marcará donde se completa el número 10. Una vez contamos 10 hemos de cambiar esas 10 por la barra de decenas de color dorado…vamos a empezar a darle ese nuevo aspecto a la serpiente. Es importante que sepamos que vamos a ir contando de 10 en 10.  Una vez lo tenemos debemos retirar las perlas de colores y dejar las de la barra de las decenas. y seguimos contando 10. 

Al final nos daremos cuenta que la serpiente ha cambiado completamente de color. Ya es dorada.

A través de este material también podemos hacer combinaciones y ver qué perlas necesitamos de colores para formar una decenas.

Cuando por ejemplo el contador al hacer diez para en mitad de una barra de perlas entonces deberemos coger las perlas negras y blancas y ver la cantidad de perlas que hay que añadir a la barra dorada de decena para que sea equivalente a lo que había. 

Este material podéis encontrarlo en Mumuchu, gracias a ellos hemos podido realizar este post con las fotos. Concretamente se trata de La Serpiente Positiva y podéis verla AQUÍ.

No os perdáis los siguientes post pues hablaremos de más materiales para el desarrollo cognitivo manipulativos y sensoriales. Podéis seguirnos a través de facebook e instagram.

Tabla de la resta ¿Qué es y para qué se utiliza?

La tabla de la resta forma parte del área de Matemáticas en los ambientes Montessori. Como bien sabéis en las escuelas Montessori se utilizan materiales físicos que pasan a través de todos los sentidos. Así que lejos de aprender matemáticas a través de un libro de texto se hace a través de materiales como estos. 

Este material está formado por una tabla (el nombre no está puesto al azar es sencillo y describe el material a la perfección) de 18 columnas y 12 filas. 

Podemos observar a través de las fotos que la tabla está númerada del 1 al 18.

Al mismo tiempo encontramos. Unas barras azules, unas barras rojas y unas barras en madera natural. 

Es importante saber que dependiendo del color las barras se colocarán a un lado o a otro de la tabla. 

Las barras rojas se colocarán a la izquierda mientras que las azules a la derecha. Las barras de madera natural se colocarán arriba del tablero. 

Al mismo tiempo dispondremos de una caja con operaciones escritas en papel: 9-1, 15-2, etc.

Este material se utiliza en los ambientes de casa de niños (3 a 6 años). 

Extraemos un papelito de la caja con una operación, en este caso, 8-1.

A continuación colocamos la tabla de madera correspondiente para visualizar el número 8, tapando así los números que no vamos a necesitar. 

Posteriormente cogemos el número 1 de las barras azules, que es lo que vamos a quitarle al número ocho. 

A continuación visualizamos el número que queda, contamos  y nos aseguramos cogiendo el número de las barras rojas ¡voilà! ya tenemos la resta hecha y sabemos cuál es el resultado : 7

Este post hemos podido realizarlo gracias a la tienda Alupé que nos ha facilitado el material que veis en las fotos y donde podréis encontrar este y otros materiales Montessori. 

Si no quieres perderte próimo post te esperamos en facebook e instagram.

Concurso Calendario de Adviento

Hoy post cortito para deciros que nos venimos arriba con el calendario de adviento. Una lectora nos ha propuesto hacer un concurso con todas aquellas personas que adquieran nuestro calendario de adviento de experiencias. La propuesta consiste en mostrar una foto con la familia pintando el calendario de adviento o utilizándolo en familia. 

Así que hemos pensado que lo mejor para ver las fotos es subirlas a IG con un hashtag. De esta forma tanto Teresa (la ilustradora) como todos los que participéis como yo podremos verlas. Y en esas estamos podéis proponer hashtag a través de stories en estos momentos. Hay algunos que son super divertidos. 

¡Ahora viene lo bueno! La persona ganadora se llevará…Atentos/as:

1. Expositor de rutinas + 14 tarjetas de rutinas ilustradas (de Aprendiendo con Montessori)

2. Una lámina de «En esta casa» (de Aprendiendo con Montessori)

3. Una lámina de «En esta Aula» (de Aprendiendo con Montessori) 

4. Un Curso online a elegir entre todos los que podéis encontrar en Montessorizate facilitados por Beatriz Muñoz ¿no es fantásitco? Mil gracias Bei por este pedazo de detallazo

Así que animaos familia que la locura llegue también a más hogares y que se note que podemos hacer de la Navidad una Navidad diferente cargada de bonitas experiencias en familia. Y si no sabes cómo es todavía el calendario de adviento que hemos hecho ya estás tardando que nos queda una semana!! Te dejo AQUÍ  el enlace con toda la información. Puedes adquirirlo a través de el email: hola@aprendiendoconmontessori.com y recuerda que el stock es limitado y vamos por orden de pedido. 

¿Qué os parece la idea? Si os queréis unir estamos dándole forma entre todas/os a través de IG, podéis seguir los stories con las novedades. Es donde  os mantendreís informadas/os de cómo se llevará a cabo este concurso ¡Qué tiene una pinta increíble! ¿te unes? ¡¡Te espero en mi instagram no te pierdas ninguno de los avances de esta locura tan divertida!!

Calendario de Adviento para toda la familia

Hoy estoy super emocionada a contaros que Teresa Cebrián (ilustradora) y yo hemos creado un Calendario de Adviento diferente y para toda la familia. 

Un calendario donde no nos de una sobredosis de azucar tanto a peques como adultos. Un calendario para crear vínculo y conexión familiar 100% saludable.

Este calendario no lo encontraréis en la puerta del supermercado nada más llegar, ese que no veis vosotros pero vuestros peques sí. Este calendario lo encontraréis AQUÍ en Aprendiendo con Montessori. Es totalmente artesanal, y no está fabricado en serie. Detrás de este calendario no hay maquinas ultrasofisticadas ni tampoco reuniones con 20 personas para saber cómo hacerlo. 

Nacido gracias a la unión de dos mamás soñadoras. Una ilustradora capaz de plasmar todas las ideas y sueños que se le pongan por delante y una mamá imaginativa capaz de crear ideas y sueños con la intención de materializarlos. 

Queremos que estas navidades sean más familiares que nunca, intentando que el consumismo no se apodere de nosotros. Y que la familia cobre el sentido que se merece día a día y en momentos para celebrar como los que se acercan ahora. 

Las experiencias que podrás encontrar son:

-Leer cuentos navideños

-Decorar el árbol

-Cocinar galletas navideñas

-Escribir postales

-Ver una película navideña

-Ir a un mercadillo Navideño

-Manualidades: hacer regalos para amigos/familiares

-Arreglo floral Navideño

-Juegos de mesa

– Fiesta de pijamas

-Decoramos ventanas: copos, estrellas

-Sesión de fotos Navideña

-Regalamos frases con mensaje a los viandantes

-Hacemos un tarro de los deseos para el mundo

-Hacemos un tarro de agradecimientos de la familia

– Escribimos una lista de deseos personal

-Bailar y cantar villancicos

-Ver encendido ciudad

-ir a la pista de patinaje

-Subir a un carrusel

-Envolver regalos

-Comprar un regalo y donarlo

-Show en familia

-Cena familiar

Las experiencias no están numeradas y tampoco coloreadas (veis dos números puestos como ejemplo para que peguéis encima el número que consideréis oportuno) porque lo que queremos es que la familia se implique en organizar esta celebración juntos. Así que os dejamos a vuestra elección los colores, os damos la posibilidad de que una de las actividades en familia que hagáis para empezar este adviento sea extender este calendario en vuestra mesa.Llevar pinturas de todos los colores. Colorear cada experiencia. Y cuando lo tengáis enmarcarlo.Podéis decidir ese mismo día qué experiencia haréis cada día o podéis elegirlo sobre la marcha todos juntos, o tal vez los peques prefieran que cada día sea una sorpresa. Y despertarse y ver la pegatina de ese día a ver en qué experiencia está ¡Admite todas las posibilidades que podáis imaginar!

Si te gusta puedes adquirirlo AQUÍ.

El precio era de 15,95 euros pero ahora mismo está en en 9,95 por cierre de stock. ¡¡¡el stock es limitado!!! ¡La Navidad ya está ahí si queréis tenerlo antes del 1 de Diciembre os aconsejo pedirlo cuanto antes! 

Recursos para aprender sobre los Dinosaurios

El otro día os adelantaba a través de IG que en casa estábamos trabajando los Dinosaurios. Todo empezó por el interés del peque cuando un día trajo un libro a casa que le prestaron y le llamó mucho la atención. A partir de ahí empezamos a investigar más sobre Dinosaurios y sobre recursos interesantes para saciar esa sed por saber más. 

En mi búsqueda encontré estos dinosaurios de madera que además de bonitos me parecieron una gran idea a la hora de ampliar vocabulario sobre Dinosaurios. Podéis encontrarlos AQUÍ.

Hicimos unas tarjetas para ampliar vocabulario y conocer el nombre de los Dinosaurios. Asociar imagen con objeto y también se puede objeto con nombre. Por si os interesa os las dejo para descargar gratis AQUÍ y AQUÍ.

Y como personalmente no me conozco todo sobre los Dinosaurios pues encontré estas tarjetas que son super interesantes porque te indica el peso, las medidas, la comida que comían y muchas cosas más para ir conociendo un poco más sobre cada Dinosaurio. Estas tarjetas son de AQUÍ.

Una actividad que triunfó mucho en casa fue la creación de fósiles, no os penséis que fue muy elaborado el proceso para crearlas. Tan solo masa para modelar y objetos para presionarlos y que quedase la forma.

Una vez tenían la forma metimos los fósiles en un bandeja para que el peque pudiera ir descubriéndolos poco a poco con el pincel. Solo deciros que le encantó así que si os animáis, en la bandeja solo pusimos harina, así de fácil. Luego con las hipótesis de los volcanes quisimos hacer nuestro propio volcán y comprobar que hace este acontecimiento de la naturaleza.

Otra actividad de las que hicimos fue recrear nuestro propio volcán, ya que una de las hipótesis sobre la extinción de los Dinosaurios es la de las erupciones de volcanes quisimos comprobar de una manera segura de qué se trata este fenómeno de la naturaleza. El kit podéis encontrarlo AQUÍ. Nosotros todavía no hemos llegado a la erupción pero en cuanto esté espero poder subir las fotos y hacer un stories por instagram.

De momento solo hemos construido lo que es el volcán y lo hemos pintado. La intención es hacer la erupción, así que cuando vayamos al lio os lo enseñaremos a través de stories de instagram y pondremos las fotos por aquí.  El kit de volcán podéis encontrarlo AQUÍ .

Y como no podía faltar AQUÍ os dejo un libro sobre Dinosaurios que se llama Combisaurios que me ha parecido super original para crear combinaciones de Dinosaurios. 

Y si queréis descubrir nuevos aprendizajes y recursos os esperamos en facebook e instagram.

Ah! se me olvidaba para los que me pedisteis el documental aquí bajo os lo dejo, nosotros como los viernes vemos película en familia pues aprovechamos para ver documentales, en este caso de Dinosaurios. 

EJERCICIOS PARALELOS DEL 1 AL 10 ¿en qué consiste? ¿para qué se lleva a cabo?

Hoy os quiero hablar de un material Montessori, la caja de perlas. Este material se utiliza en los ambientes Montessori de casa de niños (3-6 años) en el área de las matemáticas y se utiliza como actividades de introducción y preparación al número y conteo. 

Esta actividad consiste en formar 3 triángulos con las perlas. El primer triángulo lo hace la guía a modo de presentación, el segundo triángulo lo hacen el niño y la guía y el tercero se invita a hacerlo solo el niño. 

Esta manera de presentar la cantidad hace que el niño visualice y toque las cantidades a través de las perlas. Del mismo modo cada perla tiene un color según su cantidad lo que hace posible su identificación de manera fácil y segura. El control de error es muy visual pues si colocamos alguna pieza de manera incorrecta podemos ver que no está formado el triángulo. 

Una vez colocados las perlas en tres triángulos podemos colocar las perlas en fila, de esta forma. Haciendo la misma operación. Primero la guía, después el niño y la guía y finalmente el niño. 

Mientras colocamos cada pieza podemos introducir vocabulario «uno, dos, tres»

Esta actividad se puede ampliar ofreciendo al niño que se lleve «las perlas» a través de la creación de sus propias perlas. 

El material que veis podéis encontrarlo AQUÍ. Os animamos a que sigáis descubriendo materiales y aprendizajes junto a nosotros ¡os esperamos en facebook e instagram! ¡Hasta pronto!

Tablero del 100 ¿qué es? ¿cómo se utiliza?

Hoy quiero mostraros el tabla del 100. Esta tabla se utiliza en los ambientes Montessori en el área de las matemáticas. Se trata de un tablero de 10 filas y 10 columnas. Acompañado por 100 tablitas de números que van del 1 al 100. 

Este material se desarrolla en la Casa de niños, con niños de entre 3 y 6 años. 

Antes de utilizar este material los niños han debido pasar por otros para su aprendizaje en progresión. Pues aquí directamente van a utilizar el conteo mediante el reconocimiento de los números. 

A través de este material se visualiza el orden numérico y también los patrones númericos que se crean.

La tabla va acompañada de una hoja de control de error que es la que ayuda al niño a que verifique si está correcto o no. Por lo que hay que tener en cuenta que estos materiales son autocorrectivos lo que ayuda al niño a ser consciente de su error , sin que nadie se lo diga, y darle solución. 

Este material podeis encontrarlo AQUÍ .

Si no quieres perderte los próximos materiales y aprendizajes te esperamos en facebook e instagram.

Recursos para la llegada de un hermanito/a

Hoy me gustaría hablaros sobre la importancia de acompañar a nuestros peques en la llegada de un hermano/a. La llegada significa muchas cosas para el peque que ya está en casa. Pues van a cambiar muchas cosas de un día para otro y asimilar todo de golpe no es algo sencillo, no solo para los peques, sino para los adultos. Por esta razón el prepararnos y preparar a nuestros peques para ese momento puede resultar muy gratificante y aportar tanto al peque como al adulto la seguridad de qué va a suceder y todas las posibilidades de cómo gestionarlo. Es como cuando los actores se preparan para una gran obra de teatro, antes tienen que practicar muchas veces, unas veces saldrán mejor, otras no tanto, pero el proceso es una parte fundamental para cuando llega el gran día. La llegada del gran día no significa que no podamos equivocarnos pues el error es parte del aprendizaje y es sin duda necesario, ya que sin él realmente no existe aprendizaje. Así que debemos ser flexibles, pacientes y hacer partícipes a todos los miembros del hogar familiar de este acompañamiento. 

Cuando uno habla de la llegada de un hermano/a podemos imaginar instantáneamente que se trata de un bebé. Pero la realidad no es está, nuestro mundo tiene la riqueza de aportar diversidad en todas sus formas. No hay una sola manera de hacer las cosas. Por lo que no hay una sola manera en la que un hermano/a llega a nuestros hogar familiar. 

Por esta razón voy a intentar que los recursos engloben la mayor diversidad posible para tratar este tema de diferentes formas , según nuestras necesidades familiares. 

La llegada de un hermanito/a significa en todos los casos cuidado, tanto para uno mismo como para los demás. De esta forma podemos ir practicando este aspecto fundamental, ya sea con una planta o con el juego simbólico a través de un muñeco. 

Actualmente existe muchos materiales de juego simbólico que aportan a los peques el beneficio de generar escenarios que no han sucedido, que van a suceder o que ya están sucediendo. 

A continuación os enumero algunos de los materiales, que si pincháis en ellos os llevarán al enlace donde podéis encontrarlos. Todos estos materiales considero son muy interesantes para trabajar este tema que inicialmente para los peques puede resultar muy abstracto y que de esta forma les hacemos más sensorial y tangible este proceso. 

1.Cama de muñecas/os

2. Cochecito muñecos/as

3. Moisés

4. Cochecito de estrellas plegable

5.Pañal de Tela

6.Muñeca/o

7.Trona portatil

8.Muñeca embarazada bandolera

9.Mochila porta muñecos

10.Mamá Ginger

11.Bebé Ginger

12.Set embarazada mamá Ginger

13.Hijo Ginger

14.Mamá embarazada  

15. Estetoscopio

16.Maqueta embarazada

17.Metro costura

18.Rotuladores pintura cara y cuerpo

19.Cámara de fotos

20.Yeso molde embarazo

21.Álbum 9 meses

Nuestros peques pueden disfrutar de la llegada de un hermanito/a de muchas formas. Si por ejemplo el hermanito llega a través de la tripita de mamá puede vivir el crecimiento a de una manera visual. Podemos hacernos con un metro de costura e ir viendo como poco a poco la tripa va aumentando, también puede tener la oportunidad de escuchar el corazón a través del vientre materno o que el vientre se convierta en un lienzo donde dibujar con mimo y cuidado, o tal vez, hacer fotos para colocarlas en un álbum. 

Estas tres maquetas también me han parecido muy interesantes sobre todo para comprender de una manera más visual y manipulativa el crecimiento durante el embarazo. 

1. serie modelos anatómicos embarazo

2.Puzzle 3D embarazo pelvis 

3.Puzzle embarazo

 

Estos tres muñecos de trapo son perfectos para crear situaciones, anticiparse a acciones incluso para trabajar cuando el hermanito/a ya está dentro del hogar familiar para que de manera simbólica podamos representar momentos, problemas y dar paso a la gestión de soluciones, a la reflexión, la empatia, etc a través del juego simbólico. 

Esta muñeca de trapo es perfecta para explicar el momento del parto en el caso de que la llegada del hermano/a se vaya a vivenciar de esta forma y también para explicarle a nuestro peque cómo llegó al mundo.

Otro de los recursos positivos para acompañar esta vivencia son los cuentos y los libros. A través de ellos los peques pueden vivir momentos y escenarios que , tal vez, de otra forma no podrían verlos. Aquí os coloco una selección de los que me han parecido más interesantes y considero que siguen una linea muy real. Hay un cuento en concreto que me gustaría remarcar que es el de «Sueños de familias» el número 13, ahí encontraréis diversidad de familias y formas de llegar al mundo. Me parece, sin duda, estupendo.

Considero que para este proceso también es importante que los adultos estemos preparados así que aquí dejo también dos libros interesantes para las lecturas de los más grandecillos/as

30.Querer a todos por igual

31.Hermanos, no rivales

Si os ha gustado os espero en facebook e intagram con más aprendizajes, recursos y propuestas educativas ¡Hasta pronto!