La Navidad al estilo Montessori (II): 10 Actividades
La Navidad al estilo Montessori (I): Árbol de Navidad
Pues bien, siguiendo con el post de «el árbol Navideño». Es importante siempre la historia, si educamos para la vida, los niños han de conocer e identificar de donde proceden las fiestas. No únicamente las de su país, sino las de otras partes del mundo o los elementos que en estas celebraciones nos podemos encontrar.
Así que un poquito de historia…
Os contaré, según me he informado, se cree que cuando los cristianos llegaron al norte de Europa, vieron que allí celebraban el nacimiento del dios del Sol y la fertilidad ¿Cómo? Adornando un árbol que simbolizaba el universo. Arriba del todo en la copa del árbol estaba la casa de los dioses y en las faldas del árbol, en las raíces, se hallaba el reino de los muertos…
Podemos no sólo contarles la historia de cómo surgió la idea de decorar un árbol en Navidad. Sino que también podemos hacer que participen en el proceso de decorar un «árbol».
Nosotros hemos elegido un modelo que simula un árbol. Pues los árboles preferimos que estén vivos y anclados a la tierra. Este modelo es sencillo, natural, y fácil de manipular para un niño. El árbol es de LOVETHESIGN.
Como sabéis en Montessori es importante el AMBIENTE PREPARADO donde, a los niños, se les ofrece medios para favorecer su autonomía. Este árbol cumple con las medidas perfectas para un niño, pues mide 70 cm de alto. Por lo que el niño llega con facilidad a toda la estructura del árbol.
Como veis son listones de madera separados, que van de mayor a menor. Perfecto a la hora de ir colocando los objetos decorativos.
Sobre los elementos de decoración el árbol ya viene con objetos de madera de diferentes formas y colores. Nos parece perfecto que la decoración del árbol sea de madera, porque hemos de ser conscientes de que posiblemente los quiten y pongan a su antojo, y caigan más de una vez.
Está claro que el precio del árbol no es asequible pero si tenemos en cuenta todos los factores a la larga nos sale más barato. Os puedo asegurar que no es la primera vez que oigo a unos padres que han tenido que comprar otro árbol para navidad porque el otro lo tenían roto, o que este año no habrá árbol porque su hijo se dedica a quitar todas las piezas y a zarandear el árbol.
Si os encontráis en una situación parecida, personalmente tengo el árbol de madera y la verdad es que ha sido un grato descubrimiento, os diré mis razones:
PUEDE DURAR TODA LA VIDA: Son árboles totalmente naturales, madera de haya. Hechos a mano.
FÁCIL DE GUARDAR: Son fáciles de guardar, por su sistema de plegado, donde se unen todos los listones formando una figura parecida a un triángulo plano.
DIDÁCTICO: Se puede utilizar para trabajar la coordinación ojo-mano, la motricidad gruesa, etc.
MATERIAL PREPARADO: igual que el ambiente preparado, este árbol está preparado para niños pues su altura no supera los 70 cm y los listones facilitan que el niño pueda colocar cada elemento decorativo, con sus pequeñas manitas.
En LOVETHESIGN hemos encontrado árboles de este estilo y de otras medidas y precios. Tenéis un par de ejemplos aquí.
Nosotros pensamos que puede ser de gran utilidad. No sólo como elemento decorativo sino didáctico que es lo que perseguimos.
Podéis acompañarnos en facebook.
Puzzle relieve Ciervo Natural
Historias y Celebraciones.
Son literales, se creen todo lo que ven y escuchan. ¿Porqué no aprovechamos esto? ¿Porqué no en vez de contarles un cuento de una calabaza que habla, una bruja que vuela con su escoba, o lo terroríficos que son los fantasmas, no les contamos porqué nació «Halloween», dónde se originó y con que propósito? Algo sencillo, corto, que se entienda, sin florituras.
-Son parte de nuestra historia.
Continuando con el artículo de La Aldea. Si leéis todo el artículo os daréis cuenta de la historia real que cuenta sobre esta celebración. De la importancia que le daban las personas que vivieron hace muchísimos años aquí, a la muerte, personas que hoy ya no están, pero que su tradición y su costumbre, aunque modificada, sigue viviendo en nosotros, los que hoy habitamos este planeta.
Realmente a mi me lo parece. La belleza de las culturas y sus tradiciones, aunque a veces incomprensible, absurda, pero otras veces son formas de darle explicación e importancia al día a día, a nuestra vida, a nuestro pequeño sitio en este mundo, y dársela así también a cada una de las personas, animales, que viven, han vivido y vivieron a nuestro lado, o que quizás hayan sido parte importante en el proceso de nuestra identidad.
Aquí os muestro algunos libros que encontré y me gustaron al leer su pequeña descripción, todavía no los tenemos, esperamos poder ofrecer una información más detallada sobre ellos en breve. Hablan sobre la importancia de los recuerdos.
Si alguien tiene el puzzle o los libros estaría bien que nos comentará su experiencia con ellos.
Y dicho todo esto, si he de elegir como celebrar Halloween, el día de Todos los Santos, el día de los Difuntos, etc, prefiero hacerlo desde la realidad. Que mi pequeño participe en la celebración ¿cómo? podéis verlo AQUÍ. También recordaremos a las personas que ya no están a nuestro lado, pero lo estuvieron. Personalmente elijo hacerlo desde la fiesta y la sonrisa, desde el más bonito de los recuerdos que guardo en mi corazón. Cantado, contando historias reales, riendo y amando el recuerdo. Todos somos parte importante en este viaje de vida, estemos aquí o no.
Y con esto nos despedimos hasta la próxima. Gracias por seguirnos en facebook.
EcoJuguete Abeto
Este abeto puzzle, se parece mucho a los juguetes de la marca grimm’s. El abeto también es de una marca alemana. Que menos mal que solo tengo que escribir el nombre «Glückskäfer».
Celebraciones al estilo Montessori.
Esta autonomía les da una responsabilidad que luego ellos mismos verán recompensada. Dándole así un valor al trabajo que han realizado preparando la fiesta. Puedes ver la importancia de la autonomía en los niños AQUÍ.
¿Cómo? A continuación te doy ideas:
Cuando mejor salen las cosas es cuando hay una armonía. Podemos elegir para ello colores claros, delicados. Disponer de las cosas de una manera espaciosa sin amontonarlas. Elegir sitios luminosos, cuando digo luminosos me refiero a luz natural.
EcoJuguete «Las estaciones del año»
Hace poco recibimos en casa, gracias a CUCUTOYS, este material para trabajar las estaciones del año.
La verdad es que a primera vista parecía un simple puzzle, pero no. Por eso nos gusta todavía más.
Por varias razones, entre ellas:
-Está hecho con material sostenible. (con materiales 100% ecológicos)
-Está fabricado de manera sostenible.
Con este EcoJuguete se pueden realizar infinidad de actividades:
2.Se puede trabajar la creativa e imaginación, pues los puzzles pueden mezclarse.
3.La parte trasera de cada una de las estaciones sirve como plantilla para poder dibujar.
22 actividades Montessori.
VÍDEO 1
VÍDEO 2
VÍDEO 3
VÍDEO 4
Recordad que os esperamos en nuestra fan page de facebook.
La impotancia de las manos. La importancia de los sentidos.
Muchas personas no se explican como en los ambientes Montessori se muestra a los niños pequeños geografía, matemática o gramática. Y eso es porque muchos somos de la escuela tradicional, donde todas estas materias nos las enseñaban sentados en nuestros pupitres sin poder levantarnos, mediante horarios rígidos, donde cada materia tocaba cuando tocaba y desde la abstracción…debías imaginarte que era una unidad, una fracción, una resta, entre otras muchísimas cosas.
En Montessori el niño vive, sus sentidos son los que le proporcionan la información gracias a un material concreto que le invita a investigar, a centrar su atención en esa tarea, a tener una conexión con el material, un desafío mental para resolver como se hace. Y ese problema, ese desafío, cuando lo resuelva lo habrá hecho solo, sin ayuda. Y se sentirá tremendamente orgulloso.
Dejemos que nuestros hijos descubran el mundo con sus manos y…¡con todos sus sentidos!